SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD MENTAL PROBLEMAS DE DESCRIPCIÓN Aunque para la psiquiatría los trastornos mentales están claramente recogidos en las clasificaciones de la Organización Mundial de la Salud (CIE, 10° Ed.), no cabe duda que la forma de entenderlos y clasificarlos varía. Esta variación, originada por el propio cambio y dinámica de los tiempos, por los descubrimientos en fisiología, farmacología, etc., da lugar a concepciones distintas de los diferentes trastornos mentales.
ENFERMEDAD MENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFORME PSICOPATOLÓGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DE LA ORIENTACION ,[object Object]
ALTERACIONES DE LA ORIENTACION ,[object Object]
ALTERACIONES DE LA ORIENTACION ,[object Object]
ALTERACIONES DE LA FORMA DEL PENSAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DE LA FORMA DEL PENSAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALTERANIONES DE LA FORMA DEL PENSAMIENTO ,[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DE LA FORMA DEL PENSAMIENTO ,[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DE LA FORMA DEL PENSAMIENTO ,[object Object]
OBSESIONES ,[object Object],[object Object]
OBSESIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBSESIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO ,[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO ,[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO ,[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO ,[object Object]
ALTERACIONES DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO ,[object Object]
ALTERACIONES DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO ,[object Object]
ALTERACIONES DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO ,[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DEL ANIMO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DEL ANIMO ,[object Object],[object Object]
ALTERACIONES DEL ANIMO ,[object Object],[object Object]
TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL ,[object Object],[object Object]
TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL ,[object Object],[object Object]
PACIENTES DEPRESIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTES DEPRESIVOS ,[object Object],[object Object]
PACIENTES DEPRESIVOS ,[object Object],[object Object]
PACIENTES DEPRESIVOS ,[object Object],[object Object]
PACIENTES DEPRESIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTES DEPRESIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTES MANIACOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTES MANIACOS ,[object Object],[object Object]
PACIENTES MANIACOS   ,[object Object],[object Object]
PACIENTES DÉBILES MENTALES ,[object Object],[object Object]
PACIENTES DÉBILES MENTALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PACIENTES DÉBILES MENTALES
PACIENTE NEURÓTICOS ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],PACIENTE NEURÓTICOS
[object Object],[object Object],PACIENTE NEURÓTICOS
PACIENTES CON DEMENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PACIENTES CON DEMENCIAS
PACIENTES CON TRASTORNOS DISOCIATIVOS ,[object Object],[object Object]
PACIENTES CON TRASTRNOS DISOCIATIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTES CON TRASTORNOS DISOCIATIVOS ,[object Object]
PACIENTES CON TRASTORNOS DISOCIATIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTE ADICTO ADICCIÓN Cocaína, etc. Nicotina Trabajo Juego Compras Comida Alcohol Sexo
COMPONENTES  DE LA ADICCIÓN Obsesión Compulsión Uso a pesar de daño
PACIENTE ADICTO ,[object Object],[object Object],Tolerancia Honestidad Humildad Pilares de la  Recuperación
PACIENTE ADICTO ,[object Object],[object Object]
PACIENTE ADICTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTE ADICTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTE ADICTO ,[object Object],[object Object]
CENTROS DE TRATAMIENTO Centro de estudio Y tratamiento de las Adicciones. CETA-INSAM Hogares  CREA Clínica Margarita-Cruz Blanca Teen  Challenge REMAR
GRUPOS DE  AUTOAYUDA (Adicto) Alcohólicos  Anónimos (A.A.) Narcóticos  Anónimos (N.A.) Emociones Anónimas Jugadores  Anónimos Entre otras
GRUPOS DE AUTOAYUDA (Familiares) Al Anon  (familiares de alcohólicos) Ala Teen (hijos de alcohólicos) Familiares Anónimos (otras drogas)
PACIENTE ADICTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTE ADICTO ,[object Object]
PACIENTE ADICTO ,[object Object]
PACIENTE ADICTO ,[object Object]
PACIENTE ADICTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTE ADICTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTE ADICTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTE ADICTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTE ADICTO ,[object Object],[object Object]
HOSPITALIZACION BREVE ,[object Object]
HOSPITALIZACIÓN BREVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HOSPITALIZACIÓN BREVE ,[object Object],[object Object]
HOSPITALIZACIÓN BREVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HOSPITALIZACIÓN BREVE ,[object Object],[object Object]
HOSPITALIZACION BREVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HOSPITALIZACION BREVE ,[object Object],[object Object]
HOSPITALIZACION BREVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HOSPITALIZACION BREVE ,[object Object],Los objetivos irán enfocados a mejorar la sintomatología y adecuar el funcionamiento mental, emocional y conductual que presente pero con la consideración hacia las características individuales del paciente, teniendo en cuenta sus valores culturales, sociales, educacionales, etc., y el respeto de éstos a la hora de establecer los objetivos y de orientar la actuación.
HOSPITALIZACIÓN BREVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HOSPITALIZACION BREVE ,[object Object],[object Object],[object Object]
HOSPITALIZACION BREVE ,[object Object],[object Object]
HOSPITALIZACION BREVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HOSPITALIZACION BREVE ,[object Object],[object Object]
TÉCNICAS CORPORALES ,[object Object]
HOSPITALIZACION BREVE ,[object Object],[object Object]
HOSPITALIZACIÓN PARCIAL ,[object Object]
HOSPITALIZACIÓN PARCIAL   ,[object Object]
HOSPITALIZACIÓN PARCIAL ,[object Object]
PROCESO DEL TRATAMIENTO Y POBLACION DIARIA DE LOS PROGRAMAS DE H.P. ,[object Object]
PROCESO DE TRATAMIENTO ,[object Object]
PROCESO DEL TRATAMIENTO ,[object Object]
POBLACIÓN ,[object Object],Las características de la población que puede beneficiarse de los P.H.P. son muy diversas y han de ponerse en relación con los programas diseñados en las diferentes instituciones.
POBLACIÓN ,[object Object],[object Object]
POBLACIÓN ,[object Object],[object Object]
HOSPITAL DE DÍA ,[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DEL HOSPITAL DE DÍA Población a la que va dirigida Objetivos del Tratamiento N. de Pacientes Cobertura Equipo Clínico Localización General  Diagnóstico y Tratamiento psiquiátrico de pacientes agudos y subagudos, evitando la ruptura con su medio social y familiar. Puesta en conducta de los pacientes con otros servicios comunitarios. Es necesaria la presencia de un médico internista, enfermeras a tiempo completo y trabajador social, al objeto de proporcionar gran parte de los servicios de un régimen de internamiento. Acceso rápido y fácil desde un hospital de internamiento. Referido a un área geográfica delimitada que facilite el conocimiento del medio social y laboral para su actuación sobre él.
CARACTERÍSTICAS DEL HOSPITAL DE DÍA Población a la que va dirigida Objetivos del Tratamiento N. de Pacientes Cobertura Equipo Clínico Localización En pacientes Subagudos Maximizar el grado de habilitación en el mayor número de áreas posibles de los pacientes atendidos. Entre 15 y 35 pacientes. Tiempo de estancia medio: 12-24 meses. De 3 a 6 días por semana. De 4 a 8 horas diarias Relación paciente-terapeuta: 1:4-1:6.
CARACTERÍSTICAS DEL HOSPITAL DE DÍA Población a la que va dirigida Objetivos del Tratamiento N. de Pacientes Cobertura Equipo Clínico Localización En pacientes Agudos Reducción rápida de los síntomas floridos, mejoría de las condiciones que provoquen un internamiento inminente y disminución de la estancia en régimen de hospitalización total. Maximizar las oportunidades de crecimiento en la crisis, así como detección de las condiciones ambientales determinantes del conflicto.  Entre 10 y 15 pacientes. Tiempo de estancia medio: 3-10 semanas. Días de tratamiento semanales: de 5 a 7 días. Horas diarias de tratamiento: de 6 a 8 horas. Relación paciente-terapeuta: 1:1-1:4.
HOSPITAL DE DÍA ,[object Object],[object Object]
HOSPITAL DE DÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CENTROS DE DÍA ,[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO DE DÍA OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO N. DE PACIENTES COBERTURA EQUIPO CLÍNICO LOCALIZACIÓN Contribuir al mantenimiento en la comunidad, favoreciendo la adquisición y estabilización de las capacidades funcionales necesarias para el desarrollo de una vida lo mas autónoma posible. Como recurso de hospitalización preventiva, posibilitando un medio de sostén que dote al paciente de ocupación diaria. Favorecer la reincorporación de sujetos institucionalizados a su comunidad. Asesoramiento y apoyo a la familia. Entre 15 y 35 pacientes. Tiempo de estancia medio: 24 meses- indefinidamente. Días semanales de tratamiento: de 2 a 5 días. Horas diarias de tratamiento: de 3 a 6. Imprescindible la presencia de terapeuta ocupacional y modificadores de conducta. Relación paciente-terapeuta- 1:6-1:8. En la comunidad.
CENTROS DE DÍA ,[object Object],Alcanzar el mayor grado posible de autonomía personal e integración a la comunidad mediante la adquisición  y mantenimiento de las habilidades necesarias para ello.  Los centros días estarán coordinados con otros recursos comunitarios, sociales y sanitarios de forma que su acción sea complementaria a la desempeñada por éstos.
CENTROS DE DÍA ,[object Object],Función
CENTROS DE SALUD MENTAL ,[object Object]
CENTROS DE SALUD MENTAL ,[object Object],[object Object]
CENTROS DE SALUD MENTAL ,[object Object],El Centro de Salud Mental tiene una zona de cobertura delimitada y asume la responsabilidad asistencial para toda la población de esa zona con el objetivo de que el paciente pueda se tratado cerca de su domicilio sin tener que separarse de su medio habitual.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN ,[object Object],Recuperar, al máximo posible, las capacidades cognitivas, emocionales y sociales que el paciente ha perdido debido a su enfermedad y a largas hospitalizaciones, al mismo tiempo que se potencian otras habilidades para que pueda vivir integrado en su comunidad, manteniendo actividades lo más normalizadas posible.
PROGRAMAS DE REHABILITACION PSICOSOCIAL ,[object Object],Estos programas, para ser eficaces, tienen objetivos en varias áreas: ,[object Object]
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object]
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN ,[object Object],PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA. Objetivo
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN ,[object Object]
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN ,[object Object]
PAPEL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
PAPEL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL ,[object Object],[object Object]
PAPEL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL ,[object Object],[object Object]
CENTROS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL ,[object Object],[object Object]
DESCRIPCIÓN DE LOS CENTROS ,[object Object]
CENTROS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL ,[object Object],Encaminan sus acciones en cuatro direcciones: Los enfermos mentales crónicos, mediante los programas individualizados de rehabilitación. 1
CENTROS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL ,[object Object],[object Object],2 3
CENTROS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL ,[object Object],4
PERFIL DE LOS USUARIOS ,[object Object],[object Object]
PERFIL DEL USUARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],Dicha población susceptible de beneficiarse de los CRPS de cada área accede a ellos a través de los Centros de Salud Mental del distrito al que pertenece.
CENTROS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS (Cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÁREAS  DE TRABAJO Autocuidado y salud Competencia personal  y autocontrol Automedicación y prevención de recaídas Relaciones  interpersonales Integración comunitaria
PROCESO DE INTERVENCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCESO DE INTERVENCIÓN ,[object Object],[object Object]
PROCESO DE INTERVENCIÓN ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ,[object Object],[object Object]
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ,[object Object],[object Object]
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ,[object Object],[object Object]
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ,[object Object],[object Object]
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ,[object Object],[object Object]
TRABAJO CON LA FAMILIA ,[object Object]
SEGUIMIENTO ,[object Object]
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PAPEL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL ,[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÁREAS DE TRABAJO ,[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES DE OCIO ,[object Object]
ACTIVIDADES DE OCIO ,[object Object]
ACTIVIDADES DE OCIO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES DE OCIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIOS FÍSICOS ,[object Object],[object Object]
REHABILITACIÓN LABORAL ,[object Object]
REHABILITACIÓN LABORAL   ,[object Object]
REHABILITACIÓN LABORAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REHABILITACIÓN LABORAL ,[object Object]
REHABILITACIÓN LABORAL ,[object Object]
REHABILITACIÓN LABORAL ,[object Object]
REHABILITACIÓN LABORAL ,[object Object]
FASES DEL PROGRAMA DE RL ,[object Object],[object Object]
FASES DEL PROGRAMA DE RL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACION (cont.) ,[object Object]
ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES LABORALES BÁSICAS ,[object Object]
HABILIDADES LABORALES BASICAS ,[object Object]
ORIENTACIÓN VOCACIONAL ,[object Object],[object Object]
ENTRENAMIENTO Y FORMACION LABORAL ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigosHistoria de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Hospital Escuela/UNAH
 
Enfermedad mental. glosario básico.
Enfermedad mental. glosario básico.Enfermedad mental. glosario básico.
Enfermedad mental. glosario básico.
José María
 
Historia de la salud mental
Historia de la salud mentalHistoria de la salud mental
Historia de la salud mental
Cintya Leiva
 
Enfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud MentalEnfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud Mental
mcvendra
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Ruba Kiwan
 
Diapositivas depresion
Diapositivas depresionDiapositivas depresion
Diapositivas depresionciomycofa
 
Salud mental peru
Salud mental peruSalud mental peru
Salud mental peru
Sandro Casavilca Zambrano
 
Salud mental y atención primaria
Salud mental y atención primariaSalud mental y atención primaria
Salud mental y atención primaria
Centro de Salud El Greco
 
Historia de la psiquiatría
Historia de la psiquiatríaHistoria de la psiquiatría
Historia de la psiquiatríaraquel renaud
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEduardo Rivas Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
 
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigosHistoria de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Enfermedad mental. glosario básico.
Enfermedad mental. glosario básico.Enfermedad mental. glosario básico.
Enfermedad mental. glosario básico.
 
Historia de la salud mental
Historia de la salud mentalHistoria de la salud mental
Historia de la salud mental
 
Enfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud MentalEnfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud Mental
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Diapositivas depresion
Diapositivas depresionDiapositivas depresion
Diapositivas depresion
 
Suicidio 5
Suicidio 5Suicidio 5
Suicidio 5
 
Salud mental peru
Salud mental peruSalud mental peru
Salud mental peru
 
Salud mental y atención primaria
Salud mental y atención primariaSalud mental y atención primaria
Salud mental y atención primaria
 
Trastornos paranoides
Trastornos paranoidesTrastornos paranoides
Trastornos paranoides
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
Historia de la psiquiatría
Historia de la psiquiatríaHistoria de la psiquiatría
Historia de la psiquiatría
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Historia de la psiquiatria
Historia de la psiquiatriaHistoria de la psiquiatria
Historia de la psiquiatria
 
4. psicoterapia
4. psicoterapia4. psicoterapia
4. psicoterapia
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
 

Destacado

Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
Marcial Poveda
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
Neguib Núñez
 
La salud y la enfermedad mental
La salud y la enfermedad mentalLa salud y la enfermedad mental
La salud y la enfermedad mental
Ninella Duque
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
jerivasy
 
Diapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades MentalesDiapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades Mentalesirenepullugando
 

Destacado (6)

Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
La salud y la enfermedad mental
La salud y la enfermedad mentalLa salud y la enfermedad mental
La salud y la enfermedad mental
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Diapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades MentalesDiapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades Mentales
 

Similar a Enfermedad mental

Adolfo Villalon esquizofrenia
Adolfo Villalon esquizofreniaAdolfo Villalon esquizofrenia
Adolfo Villalon esquizofrenia
Adolfo Villalón Sandoval
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
juancitobaita
 
La semiología se encarga de estudiar los síntomas
La semiología se encarga de estudiar los síntomasLa semiología se encarga de estudiar los síntomas
La semiología se encarga de estudiar los síntomas
carmenachullahuamani1
 
Semiologia Psiquiatrica
Semiologia PsiquiatricaSemiologia Psiquiatrica
Semiologia Psiquiatrica
George Cloney
 
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptxTRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
LulianaSilvaVsquez
 
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Bobtk6
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
lludi perez
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
lludi perez
 
Qué entendemos por delirio
Qué entendemos por delirioQué entendemos por delirio
Qué entendemos por delirioSilvia Gracida
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motoraSensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motoraBobtk6
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela1081
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Rocio Ro
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
examen-mental.pdf
examen-mental.pdfexamen-mental.pdf
examen-mental.pdf
OSCARPABLO4
 
examen-mental-uft.pdf
examen-mental-uft.pdfexamen-mental-uft.pdf
examen-mental-uft.pdf
AaronMarquez21
 
Examen mental-uft
Examen mental-uftExamen mental-uft
Examen mental-uft
LuzEnith5
 
El trastorno de conversión
El trastorno de conversiónEl trastorno de conversión
El trastorno de conversiónmaryt4
 
Esquizofrenia.doc
Esquizofrenia.docEsquizofrenia.doc
Esquizofrenia.doc
Francisco Garrigos
 

Similar a Enfermedad mental (20)

Adolfo Villalon esquizofrenia
Adolfo Villalon esquizofreniaAdolfo Villalon esquizofrenia
Adolfo Villalon esquizofrenia
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
La semiología se encarga de estudiar los síntomas
La semiología se encarga de estudiar los síntomasLa semiología se encarga de estudiar los síntomas
La semiología se encarga de estudiar los síntomas
 
Semiologia Psiquiatrica
Semiologia PsiquiatricaSemiologia Psiquiatrica
Semiologia Psiquiatrica
 
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptxTRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
 
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Semiología Psiquiátrica
Semiología PsiquiátricaSemiología Psiquiátrica
Semiología Psiquiátrica
 
Qué entendemos por delirio
Qué entendemos por delirioQué entendemos por delirio
Qué entendemos por delirio
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motoraSensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
 
examen-mental.pdf
examen-mental.pdfexamen-mental.pdf
examen-mental.pdf
 
examen-mental-uft.pdf
examen-mental-uft.pdfexamen-mental-uft.pdf
examen-mental-uft.pdf
 
Examen mental-uft
Examen mental-uftExamen mental-uft
Examen mental-uft
 
El trastorno de conversión
El trastorno de conversiónEl trastorno de conversión
El trastorno de conversión
 
Esquizofrenia.doc
Esquizofrenia.docEsquizofrenia.doc
Esquizofrenia.doc
 

Más de Osvaldo Toscano ILTEC

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Osvaldo Toscano ILTEC
 

Más de Osvaldo Toscano ILTEC (20)

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
 
Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3
 
Tipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacionTipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacion
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
 
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
 
Modelos de los principios 1
Modelos de los  principios 1Modelos de los  principios 1
Modelos de los principios 1
 
Fases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelasFases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelas
 
Programa de didactica general
Programa de didactica generalPrograma de didactica general
Programa de didactica general
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
 
Volumen9
Volumen9Volumen9
Volumen9
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
 
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
 
2cuaderno
2cuaderno2cuaderno
2cuaderno
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Enfermedad mental

  • 1. ENFERMEDAD MENTAL PROBLEMAS DE DESCRIPCIÓN Aunque para la psiquiatría los trastornos mentales están claramente recogidos en las clasificaciones de la Organización Mundial de la Salud (CIE, 10° Ed.), no cabe duda que la forma de entenderlos y clasificarlos varía. Esta variación, originada por el propio cambio y dinámica de los tiempos, por los descubrimientos en fisiología, farmacología, etc., da lugar a concepciones distintas de los diferentes trastornos mentales.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. PACIENTE ADICTO ADICCIÓN Cocaína, etc. Nicotina Trabajo Juego Compras Comida Alcohol Sexo
  • 54. COMPONENTES DE LA ADICCIÓN Obsesión Compulsión Uso a pesar de daño
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. CENTROS DE TRATAMIENTO Centro de estudio Y tratamiento de las Adicciones. CETA-INSAM Hogares CREA Clínica Margarita-Cruz Blanca Teen Challenge REMAR
  • 61. GRUPOS DE AUTOAYUDA (Adicto) Alcohólicos Anónimos (A.A.) Narcóticos Anónimos (N.A.) Emociones Anónimas Jugadores Anónimos Entre otras
  • 62. GRUPOS DE AUTOAYUDA (Familiares) Al Anon (familiares de alcohólicos) Ala Teen (hijos de alcohólicos) Familiares Anónimos (otras drogas)
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. CARACTERÍSTICAS DEL HOSPITAL DE DÍA Población a la que va dirigida Objetivos del Tratamiento N. de Pacientes Cobertura Equipo Clínico Localización General Diagnóstico y Tratamiento psiquiátrico de pacientes agudos y subagudos, evitando la ruptura con su medio social y familiar. Puesta en conducta de los pacientes con otros servicios comunitarios. Es necesaria la presencia de un médico internista, enfermeras a tiempo completo y trabajador social, al objeto de proporcionar gran parte de los servicios de un régimen de internamiento. Acceso rápido y fácil desde un hospital de internamiento. Referido a un área geográfica delimitada que facilite el conocimiento del medio social y laboral para su actuación sobre él.
  • 99. CARACTERÍSTICAS DEL HOSPITAL DE DÍA Población a la que va dirigida Objetivos del Tratamiento N. de Pacientes Cobertura Equipo Clínico Localización En pacientes Subagudos Maximizar el grado de habilitación en el mayor número de áreas posibles de los pacientes atendidos. Entre 15 y 35 pacientes. Tiempo de estancia medio: 12-24 meses. De 3 a 6 días por semana. De 4 a 8 horas diarias Relación paciente-terapeuta: 1:4-1:6.
  • 100. CARACTERÍSTICAS DEL HOSPITAL DE DÍA Población a la que va dirigida Objetivos del Tratamiento N. de Pacientes Cobertura Equipo Clínico Localización En pacientes Agudos Reducción rápida de los síntomas floridos, mejoría de las condiciones que provoquen un internamiento inminente y disminución de la estancia en régimen de hospitalización total. Maximizar las oportunidades de crecimiento en la crisis, así como detección de las condiciones ambientales determinantes del conflicto. Entre 10 y 15 pacientes. Tiempo de estancia medio: 3-10 semanas. Días de tratamiento semanales: de 5 a 7 días. Horas diarias de tratamiento: de 6 a 8 horas. Relación paciente-terapeuta: 1:1-1:4.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO DE DÍA OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO N. DE PACIENTES COBERTURA EQUIPO CLÍNICO LOCALIZACIÓN Contribuir al mantenimiento en la comunidad, favoreciendo la adquisición y estabilización de las capacidades funcionales necesarias para el desarrollo de una vida lo mas autónoma posible. Como recurso de hospitalización preventiva, posibilitando un medio de sostén que dote al paciente de ocupación diaria. Favorecer la reincorporación de sujetos institucionalizados a su comunidad. Asesoramiento y apoyo a la familia. Entre 15 y 35 pacientes. Tiempo de estancia medio: 24 meses- indefinidamente. Días semanales de tratamiento: de 2 a 5 días. Horas diarias de tratamiento: de 3 a 6. Imprescindible la presencia de terapeuta ocupacional y modificadores de conducta. Relación paciente-terapeuta- 1:6-1:8. En la comunidad.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130. ÁREAS DE TRABAJO Autocuidado y salud Competencia personal y autocontrol Automedicación y prevención de recaídas Relaciones interpersonales Integración comunitaria
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.