SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
ANA SOL SERNA
LAURA SOFIAALVAREZ
KELLY JOHANA ROJAS
 Tejido que incluye la encía, el cemento radicular, el hueso
alveolar y el ligamento periodontal que une a los dos
anteriores.
¿QUE ES EL
PERIODONTO?
o Microorganismos
o Respuesta del Huésped
o Factores de Riesgo
CLASIFICACIÓNDELAS
ENFERMEDADES
PERIODONTALES
o Periodontitis Crónica o del Adulto
o Periodontitis Agresiva o de Inicio Temprano
o Periodontitis Agresiva Generalizada
o Periodontitis Agresiva Localizada
DIAGNOSTICO
 Se da por tres aspectos:
 Motivo de la Consulta
 Grado de Inflamación Gingival
 Lesión Inflamatoria Destructiva del Periodonto
MODELOSDE
INFECCIÓN
 Oportunistas
 Endógenas
 Exógenas
MECANISMOSDE
TRANSMISIÓN
 Contacto Directo
 Contacto Indirecto
AUTORES:
ALEJANDRO ALDANA CACERES
JAIME BARCENA
LUIS ALBERTO ALARICO
FECHA: 11- JUNIO-2018
 La Regeneración Tisular Guiada, es un área de investigación y
desarrollo de técnicas y biomateriales con acción al tratamiento
regenerativo.
 Se origino en 1976 con Melcher.
 En 1982 los científicos Karring, Nyman y Lindhe.
 Se realizaron revisiones bibliográficas durante los últimos 30 años en las
que se consideraron los artículos de revistas especializadas como:
Journal of periodontology
Periodontology 2000
Journal of clinical periodontology
Journal of oral research
CELULAS PARA LA
REGENERACION PERIODONTAL
las células madre
Las células madre
mesenquimales.
FACTORES DE CRECIMIENTO DEL
TEJIDO PERIODONTAL
 Se usan factores de
crecimiento dirigidas a la
restauración del soporte
dental.
PRINCIPIOS BIOLOGICOS
Se restaura los tejidos
conectivos mineralizados y
fibrosos para cubrir
finalmente el epitelio en una
organización espacial muy
específica.
LESIÓN DE FURCA
25-52% en molares maxilares
16-35% en molares
mandibulares.
Fumadores (72%)
No fumadores (36%)
Se define como una reconstrucción de tejidos dañados o perdidos
de tal manera que tanto las estructuras originales como su función
son completamente restaurados.
PERIODONTITISY
DM1-DM2.
PERIODONTITIS
La enfermedad periodontal es
una condición causadas por
bacterias que afectan los
tejidos y el hueso que sostiene
a los dientes y muelas.
DIABETESTIPOUNOY DOS.
TIPO UNO: aunque esta
puede desarrollarse en
adultos, se caracteriza porque
es más propensa en niños y
jóvenes.
TIPO DOS: aunque esta
puede afectar a personas de
cualquier edad, incluso niños,
tiende a desarrollarse más en
mayores y adultos.
RELACIÓN
La diabetes es un importante factor de riesgo para sufrir
periodontitis, especialmente si es control de la glucemia
no es el adecuado.
CAUSAS
¿QUÉ CAUSA LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN DIABÉTICOS?
Para las personas que tienen diabetes la enfermedad periodontal
puede causar problemas serios. La enfermedad periodontal puede
hacer difícil controlar el nivel de azúcar en la sangre. además, si
estas personas llegan a perder sus dientes, les es más difícil comer
los alimentos.
PRECAUSIONES
 Las personas que padecen diabetes deben consultar a su médico antes
de recibir un tratamiento.
 El dentista o periodoncista también debe hablar con el médico.
 El conocer la salud general de la personas con diabetes ayuda al médico
y dentista.
 La decisión de dar antibióticos antes de la cirugía la deben tomar el
dentista y el médico.
TRATAMIENTO
 LIMPIEZA DE PLACA: En primeras etapas el dentista o
periodoncista saca placas, los cálculos y el tejido inflamado que
se sitúa debajo de las encías.
 CIRUGÍA PERIODONTAL: Cuando la periodontitis está muy
avanzada, puede ser necesario hacer una cirujia, el dentista o
periodoncista tiene acceso al rededor de las raíces de los dientes
para eliminar bolsas de infección.
COMO
MANTENERLOS
DIENTES
 Las personas con diabetes deben entender la importancia de
mantener sus dientes naturales, ya que el hueso alrededor de los
dientes puede dañarse con la enfermedad periodontal causando
cambios en la forma de los tejidos de las encías, las encías
disparejas pueden hacer más difícil la adaptación de dentaduras
postizas y esto hace necesario que se tengan que readaptar las
dentaduras postizas a los cambios de las encías y los tejidos de
soporte.
CONSEJOSPARA
MANTENERLOS
DIENTESYENCIAS
 El mejor consejo tanto para las personas que tienen diabetes
como para las que no la tienen, es la prevención, si se deja que la
placa se acumule las bacterias atacan constantemente a los
dientes y encías.
CONSEJOS
CEPILLAR: CEPILLARSE LOS DIENTES ES UN BUEN PASO PARA LIMPIAR LA PLACA
BACTERIANA, PROTEGER LOS DIENTES Y ENCÍAS.
1. use un cepillo de dientes de nylon blando y con las puntas de las cerdas
redondas. también compre pasta de dientes con flúor, ya que esta
sustancia le dará protección contra la placa.
2. cepille sus dientes con el movimiento que le sea más cómodo, lo que es
más importante es que no cepille sus dientes demasiado fuerte, y que
elimine la placa bacteriana de sus dientes.
3. se recomienda que trate de usar movimientos circulares y movimientos
cortos de atrás hacia adelante para limpiar las muelas
4. cepille la superficie de la lengua ya que en esta área se acumulan restos
de alimentos y bacterias.
EXAMENESDENTALESY
TRABAJOCOOPERATIVO
 Las personas con diabetes deben de tener un examen dental por lo
menos cada 6 meses, asegúrese de decirle al dentista que padece
diabetes. en estas visitas, el dentista puede quitar cálculos que se pueden
haber acumulado. un examen rápido y simple también le ayuda al
dentista a encontrar las áreas que necesitan atención especial. el dentista
también puede ver si sus encías sangran fácilmente o si los tejidos se han
desprendido del diente.
 Recuerde que la prevención y el control de la enfermedad periodontal
depende de la cooperación con el dentista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de papillon lefevre
Síndrome de papillon lefevreSíndrome de papillon lefevre
Síndrome de papillon lefevre
Monse Villa Cáceres
 
Enfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicasEnfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicas
DoUglas SigUenza
 
Enfermedades Bucales
Enfermedades BucalesEnfermedades Bucales
Enfermedades Bucales
rubiibarra12
 
Salud oral y embarazo
Salud oral y embarazoSalud oral y embarazo
Salud oral y embarazo
Kleior
 
Articulo caries dental en niños
Articulo caries dental en niñosArticulo caries dental en niños
Articulo caries dental en niños
NaTa Pq
 
Ppt. procedientos en salud II
Ppt. procedientos en salud IIPpt. procedientos en salud II
Ppt. procedientos en salud II
Johanna Flores Chávez
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.
Andrea Berrios jara
 
CARIES
CARIES CARIES
Odontopediatria (1)
Odontopediatria (1)Odontopediatria (1)
Odontopediatria (1)
mirsolvasquez
 
Gingivitis
 Gingivitis Gingivitis
Gingivitis
Percy Neyra
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Lrq Urbina
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
Luzdy03
 
Enfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8voEnfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8vo
luciana02salud
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
Ystri Meze
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
Josu Arcentales
 
Que es la caries de biberón
Que es la caries de biberónQue es la caries de biberón
Que es la caries de biberón
Kelvin Cano
 
Historia de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontalHistoria de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontal
MelaneRoseSifuentesC
 
Caries rampante o enfermedad del biberón
Caries rampante o enfermedad del biberónCaries rampante o enfermedad del biberón
Caries rampante o enfermedad del biberón
Natali Mirella Chacon Medina
 
Mapa y tablas
Mapa y tablasMapa y tablas
Mapa y tablas
viviana1116865335
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de papillon lefevre
Síndrome de papillon lefevreSíndrome de papillon lefevre
Síndrome de papillon lefevre
 
Enfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicasEnfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicas
 
Enfermedades Bucales
Enfermedades BucalesEnfermedades Bucales
Enfermedades Bucales
 
Salud oral y embarazo
Salud oral y embarazoSalud oral y embarazo
Salud oral y embarazo
 
Articulo caries dental en niños
Articulo caries dental en niñosArticulo caries dental en niños
Articulo caries dental en niños
 
Ppt. procedientos en salud II
Ppt. procedientos en salud IIPpt. procedientos en salud II
Ppt. procedientos en salud II
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.
 
CARIES
CARIES CARIES
CARIES
 
Odontopediatria (1)
Odontopediatria (1)Odontopediatria (1)
Odontopediatria (1)
 
Gingivitis
 Gingivitis Gingivitis
Gingivitis
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
 
Enfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8voEnfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8vo
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Que es la caries de biberón
Que es la caries de biberónQue es la caries de biberón
Que es la caries de biberón
 
Historia de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontalHistoria de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontal
 
Caries rampante o enfermedad del biberón
Caries rampante o enfermedad del biberónCaries rampante o enfermedad del biberón
Caries rampante o enfermedad del biberón
 
Mapa y tablas
Mapa y tablasMapa y tablas
Mapa y tablas
 

Similar a Enfermedad periodontal

5. ppp enfermedad periodontal
5. ppp enfermedad periodontal5. ppp enfermedad periodontal
5. ppp enfermedad periodontal
alondrakk035813
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Charlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadasCharlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadas
magaritam7
 
Enfermedades bucodentales gingivitis y periodontitis
Enfermedades bucodentales gingivitis y periodontitisEnfermedades bucodentales gingivitis y periodontitis
Enfermedades bucodentales gingivitis y periodontitis
MariaBelenMaldonado1
 
odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
CLINTONAYALAHUAMAN
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
Ale Garcia
 
Unidad vi ........
Unidad vi ........Unidad vi ........
Unidad vi ........
alexcamgal
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
joseph_charles_30
 
Caraballo Wendy Tpi 2009 2
Caraballo Wendy Tpi 2009 2Caraballo Wendy Tpi 2009 2
Caraballo Wendy Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
CAMIPELAEZ25
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Periodonta spanish 061413_508_c
Periodonta spanish 061413_508_cPeriodonta spanish 061413_508_c
Periodonta spanish 061413_508_c
lj594021
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Raymundo Coronado
 
Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana. Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana.
Juan Silva Guzman
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
Carlos Pareja Málaga
 
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptxODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
JesusEduardo564431
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontal
Lrq Urbina
 
introduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontalintroduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontal
jhair02
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
paula Amarillas
 

Similar a Enfermedad periodontal (20)

5. ppp enfermedad periodontal
5. ppp enfermedad periodontal5. ppp enfermedad periodontal
5. ppp enfermedad periodontal
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Charlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadasCharlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadas
 
Enfermedades bucodentales gingivitis y periodontitis
Enfermedades bucodentales gingivitis y periodontitisEnfermedades bucodentales gingivitis y periodontitis
Enfermedades bucodentales gingivitis y periodontitis
 
odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
Unidad vi ........
Unidad vi ........Unidad vi ........
Unidad vi ........
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Caraballo Wendy Tpi 2009 2
Caraballo Wendy Tpi 2009 2Caraballo Wendy Tpi 2009 2
Caraballo Wendy Tpi 2009 2
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Ensayo. docx
 
Periodonta spanish 061413_508_c
Periodonta spanish 061413_508_cPeriodonta spanish 061413_508_c
Periodonta spanish 061413_508_c
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
 
Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana. Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana.
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
 
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptxODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontal
 
introduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontalintroduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontal
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Enfermedad periodontal

  • 1. PRESENTADO POR: ANA SOL SERNA LAURA SOFIAALVAREZ KELLY JOHANA ROJAS
  • 2.  Tejido que incluye la encía, el cemento radicular, el hueso alveolar y el ligamento periodontal que une a los dos anteriores. ¿QUE ES EL PERIODONTO?
  • 3. o Microorganismos o Respuesta del Huésped o Factores de Riesgo
  • 4. CLASIFICACIÓNDELAS ENFERMEDADES PERIODONTALES o Periodontitis Crónica o del Adulto o Periodontitis Agresiva o de Inicio Temprano o Periodontitis Agresiva Generalizada o Periodontitis Agresiva Localizada
  • 5. DIAGNOSTICO  Se da por tres aspectos:  Motivo de la Consulta  Grado de Inflamación Gingival  Lesión Inflamatoria Destructiva del Periodonto
  • 8. AUTORES: ALEJANDRO ALDANA CACERES JAIME BARCENA LUIS ALBERTO ALARICO FECHA: 11- JUNIO-2018
  • 9.  La Regeneración Tisular Guiada, es un área de investigación y desarrollo de técnicas y biomateriales con acción al tratamiento regenerativo.  Se origino en 1976 con Melcher.  En 1982 los científicos Karring, Nyman y Lindhe.
  • 10.  Se realizaron revisiones bibliográficas durante los últimos 30 años en las que se consideraron los artículos de revistas especializadas como: Journal of periodontology Periodontology 2000 Journal of clinical periodontology Journal of oral research
  • 11. CELULAS PARA LA REGENERACION PERIODONTAL las células madre Las células madre mesenquimales. FACTORES DE CRECIMIENTO DEL TEJIDO PERIODONTAL  Se usan factores de crecimiento dirigidas a la restauración del soporte dental.
  • 12. PRINCIPIOS BIOLOGICOS Se restaura los tejidos conectivos mineralizados y fibrosos para cubrir finalmente el epitelio en una organización espacial muy específica. LESIÓN DE FURCA 25-52% en molares maxilares 16-35% en molares mandibulares. Fumadores (72%) No fumadores (36%)
  • 13. Se define como una reconstrucción de tejidos dañados o perdidos de tal manera que tanto las estructuras originales como su función son completamente restaurados.
  • 14.
  • 15. PERIODONTITISY DM1-DM2. PERIODONTITIS La enfermedad periodontal es una condición causadas por bacterias que afectan los tejidos y el hueso que sostiene a los dientes y muelas. DIABETESTIPOUNOY DOS. TIPO UNO: aunque esta puede desarrollarse en adultos, se caracteriza porque es más propensa en niños y jóvenes. TIPO DOS: aunque esta puede afectar a personas de cualquier edad, incluso niños, tiende a desarrollarse más en mayores y adultos.
  • 16. RELACIÓN La diabetes es un importante factor de riesgo para sufrir periodontitis, especialmente si es control de la glucemia no es el adecuado.
  • 17. CAUSAS ¿QUÉ CAUSA LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN DIABÉTICOS? Para las personas que tienen diabetes la enfermedad periodontal puede causar problemas serios. La enfermedad periodontal puede hacer difícil controlar el nivel de azúcar en la sangre. además, si estas personas llegan a perder sus dientes, les es más difícil comer los alimentos.
  • 18. PRECAUSIONES  Las personas que padecen diabetes deben consultar a su médico antes de recibir un tratamiento.  El dentista o periodoncista también debe hablar con el médico.  El conocer la salud general de la personas con diabetes ayuda al médico y dentista.  La decisión de dar antibióticos antes de la cirugía la deben tomar el dentista y el médico.
  • 19. TRATAMIENTO  LIMPIEZA DE PLACA: En primeras etapas el dentista o periodoncista saca placas, los cálculos y el tejido inflamado que se sitúa debajo de las encías.  CIRUGÍA PERIODONTAL: Cuando la periodontitis está muy avanzada, puede ser necesario hacer una cirujia, el dentista o periodoncista tiene acceso al rededor de las raíces de los dientes para eliminar bolsas de infección.
  • 20. COMO MANTENERLOS DIENTES  Las personas con diabetes deben entender la importancia de mantener sus dientes naturales, ya que el hueso alrededor de los dientes puede dañarse con la enfermedad periodontal causando cambios en la forma de los tejidos de las encías, las encías disparejas pueden hacer más difícil la adaptación de dentaduras postizas y esto hace necesario que se tengan que readaptar las dentaduras postizas a los cambios de las encías y los tejidos de soporte.
  • 21. CONSEJOSPARA MANTENERLOS DIENTESYENCIAS  El mejor consejo tanto para las personas que tienen diabetes como para las que no la tienen, es la prevención, si se deja que la placa se acumule las bacterias atacan constantemente a los dientes y encías.
  • 22. CONSEJOS CEPILLAR: CEPILLARSE LOS DIENTES ES UN BUEN PASO PARA LIMPIAR LA PLACA BACTERIANA, PROTEGER LOS DIENTES Y ENCÍAS. 1. use un cepillo de dientes de nylon blando y con las puntas de las cerdas redondas. también compre pasta de dientes con flúor, ya que esta sustancia le dará protección contra la placa. 2. cepille sus dientes con el movimiento que le sea más cómodo, lo que es más importante es que no cepille sus dientes demasiado fuerte, y que elimine la placa bacteriana de sus dientes. 3. se recomienda que trate de usar movimientos circulares y movimientos cortos de atrás hacia adelante para limpiar las muelas 4. cepille la superficie de la lengua ya que en esta área se acumulan restos de alimentos y bacterias.
  • 23. EXAMENESDENTALESY TRABAJOCOOPERATIVO  Las personas con diabetes deben de tener un examen dental por lo menos cada 6 meses, asegúrese de decirle al dentista que padece diabetes. en estas visitas, el dentista puede quitar cálculos que se pueden haber acumulado. un examen rápido y simple también le ayuda al dentista a encontrar las áreas que necesitan atención especial. el dentista también puede ver si sus encías sangran fácilmente o si los tejidos se han desprendido del diente.  Recuerde que la prevención y el control de la enfermedad periodontal depende de la cooperación con el dentista.