SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
SANIDAD EN RUMIANTES
NOMBRE: ISRAEL JIMBO
DOCENTE: DR. MANUEL QUEZADAA
MASTITIS Se define como una reacción inflamatoria de la glándula
mamaria, la cual puede ser subclínica o clínica.
Factores de riesgo
• Estado de lactación: la infección es más común en el inicio y al
final de la lactación.
• Producción de leche: afectan más los hatos con una alta
producción.
• Raza: la incidencia es más común en cruzas que en ganado
cebú, en la raza Holstein es más común que en la raza Jersey.
• Higiene
ETIOLOGÍA
Los microorganismos invaden el tejido mamario provocando una inflamación de la
Se clasifica la mastitis en:
• Mastitis contagiosa: se originan por microorganismos que viven en la glándula mamaria
. Se transmiten durante el ordeño de la vaca.
• Mastitis ambientales: se originan por microorganismos que viven en el ambiente, y se
transmiten entre ordeños y el periodo seco en que la glándula no produce leche.
SINONIMIA
• Ectasia ductal
• Inflamación periductal
Agente Etiológico
SINTOMAS
Mastitis clínica: Es caracterizada por presentarse de
manera súbita, hay inflamación y enrojecimiento de la
ubre, dolor, disminución de la producción y alteraciones
en la leche de los cuartos afectados. La leche puede
contener grumos, coágulos, con consistencia de agua y
los animales presentan fiebre, depresión y anorexia.
Streptococcus agalactiae y
Staphylococcus aureus
Streptococo ambiental como S.
Disgalactiae y S. uberis, Coliformes
como E. coli y klebsiella spp.
Mastitis aguda: pone en riesgo la vida del animal. Se observan
también signos generalizados como fiebre, menos producción de leche
o pérdida de apetito.
Mastitis subclínica: Se caracteriza por no presentar signos
visibles, la leche es aparentemente normal pero existe una
disminución en la producción y un aumento en el conteo
de células somáticas. Esta presentación tiene mayor
impacto en animales jóvenes.
La leche normal proveniente de cuartos sanos contiene
menos de 200 000 células somáticas/ml.
Valores de células somáticas arriba de 300 000 es un
indicador de la inflamación de la ubre.
DIAGNOSTICO
Además de fijarnos en la sintomatología de la vaca, se recoger muestras de leche y realizar las pruebas para
diagnosticar la mastitis en la vaca:
• California Mastitis Test
• Primero debemos lavar bien los pezones y sacar 3 chorros de leche fuera
• Recolectamos leche directamente de la ubre en la paleta de la prueba y procedemos a colocarle un
poco del producto.
• Si observamos que está un poco denso se lo considera una cruz, si está un poco más denso serían
dos cruces (dentro de estos puntos no hay tratamiento solo se debe mejorar el manejo).
• Si está muy denso y en el centro hay como una formación coágulos es diagnosticado como 3
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
-Edema mamario.
-Ruptura del ligamento
suspensorio.
TRATAMIENTO
• Si se trata de una o dos cruces no hay un tratamiento
solo debemos mejorar en el manejo: Primero irían
animales sanos luego animales jóvenes y al final
animales viejos. Limpiamos bien la zona de ubres y
usamos el presellador, luego ordeñamos y sellamos.
• Si hay tres cruces debemos tratar con antibiótico, si
un solo pezón aplicamos inyectores intramamarios
la mañana y en la tarde, pero si hay más de 2
ya se debe tratar sistémico.
-Antibiótico (amoxicilina) 1ml / 10Kg PV… Si es necesario
repetir a las 48horas.
- Cefa-Milk: 1 Jeringa en cada cuarto afectado C12-24Horas
por 2 días
PREVENCION
• Desinfección de pezones antes y después del ordeño.
• Buena higiene durante el ordeño.
• Buen estado de la máquina de ordeño.
• Correcto sellado de los pezones luego del ordeño
SALMONELOSIS
Es una enfermedad del sistema digestivo, causada
por microorganismos del género Salmonella
Etiología
El género Salmonella pertenece a la familia
Entrobacteriaceae. Los microorganismos que lo
componen son bacilos gram negativos. Aquí
encontramos los serovares: S. Dublin, S. Typhimurium y
S. Newport
SINONIMIA
• Enfermedad de las mucosas.
Curso agudo
Se pueden dar diarreas persistentes, inflamación de articulaciones y abortos.
Se produce diarrea con olor fétido y acuosas, las que en ocasiones contienen moco y estrías de
SINTOMAS
Curso crónico
Animales con grado severo de emaciación. Se observan focos necróticos e inflamación crónica en el
hígado, riñón, bazo y pulmones.
Se puede observar en heces la presencia de costras de tejido necrótico procedente del epitelio
intestinal. Esta diarrea, presente por 4 a 7 días.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
• Las sospechas se confirman mediante la demostración bacteriológica de la Salmonella en
muestras orgánicas: Aislamiento e identificación del agente causal, PCR.
LESIONES ANATOMOPATOLÓGICAS
TRATAMIENTO
• Antibiotico (oxitrax 100) Adultos: 0,8ml / 10kg PV, Terneros:
0,3ml.
• Reconstituyente (Aminojet) 1ml / 1kg PV.
• B-dex 250-500 ml IV.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
-Diarrea Viral Bovina
-Coccidiosis
PREVENCIÓN
• Compra de animales únicamente de explotaciones
libres de salmonelosis, cumpliendo la cuarentena.
• Estabulación por separado de las diferentes especies
animales y división según grupos de edad
• Eliminación constante de restos de pienso, orina y
heces.
• Limpieza y desinfección adecuadas.
• Lucha efectiva frente a contaminadores: moscas, aves
y roedores.
• Control de la ropa, calzado y vehículos de los
visitantes.
• Control del agua de bebida y piensos.
METRITIS La metritis es una inflamación del útero
normalmente debido a una infección microbiana
que se produce durante los 21 días posteriores al
parto.
ETIOLOGÍA
La metritis suele estar asociada con una contaminación del útero
por la bacteria Arcanobacterium pyogenes,
• Fusobacterium necrophorum, Bacteroides spp. y Escherichia
coli.
SINONIMIA
• Endometritis
La presencia de secreción uterina durante las dos semanas que siguen al parto es un signo normal de
involución y evacuación que indican que todo está ocurriendo como debería. Pero si esta secreción
vaginal es de un olor pútrido y se acompaña de fiebre, casi siempre es consecuencia de una metritis.
SINTOMAS
Otros signos son: pérdida de apetito, deshidratación, letargo y disminución de la producción láctea.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
• Aislamiento de la bacteria.
TRATAMIENTO
• Antibiotico (Oxitetraciclina) 1ml / 10kg PV o (20ml disueltos
en 100ml de agua destilada).
• Reconstituyente (Aminojet) 1ml / 1kg PV
• B-dex 250-500 ml IV.
PREVENCIÓN
La prevención y la intervención precoz son estrategias
clave para limitar el impacto económico de la metritis.
importante a aplicar las siguientes prácticas en la
gestión de la explotación para reducir la incidencia de
metritis:
• Buena alimentación.
• Salas de parto limpias y secas.
• Higiene adecuada en la asistencia a los partos
TUBERCULOSIS
La tuberculosis bovina es una enfermedad
bacteriana crónica. Es de carácter zoonótico.
Etiología
La tuberculosis bovina proviene de la infección por
Mycobacterium bovis, una bacteria grampositiva de
la familia Mycobacteriaceae.
SINONIMIA
• Tisis
• Peste blanca
• Debilidad progresiva.
• Pérdida de apetito.
• Pérdida de peso.
• Fiebre fluctuante.
• Tos seca intermitente y dolorosa.
• Aceleración de la respiración (taquipneas), dificultad de respirar (disnea).
• Sonidos anormales en la auscultación y percusión.
• Diarrea.
• Ganglios linfáticos grandes y prominentes.
SINTOMAS
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
• Cultivo de bacterias en laboratorio, pruebas ELISA, PCR.
TRATAMIENTO
• Rara vez se trata a los animales infectados, porque además del peligro de contagio, y
porque el gran objetivo último es erradicar la enfermedad.
• La pasteurización de la leche de animales infectados a una temperatura suficiente para
matar a las bacterias impide que la enfermedad se propague al hombre.
PREVENCIÓN
• El método habitual para controlar la
tuberculosis consiste en una prueba
individual de detección seguida del
sacrificio de los animales infectados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
Elvis A.H
 
SANIDAD ANIMAL
SANIDAD ANIMAL SANIDAD ANIMAL
Sanidad cuyes,muni pitipo
Sanidad cuyes,muni pitipoSanidad cuyes,muni pitipo
Sanidad cuyes,muni pitipo
Colegio Perú Birf
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
PERU CUY
 
Simbióticos orales y salud vaginal
Simbióticos orales y salud vaginalSimbióticos orales y salud vaginal
Simbióticos orales y salud vaginal
CongresoAEEM
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Ariel Aranda
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
Roberto Melo Huaringa
 
La Mastítis bovina
La Mastítis bovinaLa Mastítis bovina
La Mastítis bovina
ClaudibeRoa
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
Luis Carlos Reza
 
Enfermedades transmitidas por la leche
Enfermedades transmitidas por la lecheEnfermedades transmitidas por la leche
Enfermedades transmitidas por la leche
magabygm
 
Mastitis informatica
Mastitis informaticaMastitis informatica
Mastitis informatica
ketn7
 
Diarrea unico
Diarrea unicoDiarrea unico
Diarrea unico
Lorena Torres
 
Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
Katerin Blanco
 
Libro de clinica mayor
Libro de clinica mayorLibro de clinica mayor
Libro de clinica mayor
Carlos Luis Barba
 
Informe visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIAInforme visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIA
Miguel Ortega
 
Sanidad en Cuyes
Sanidad en Cuyes Sanidad en Cuyes
Sanidad en Cuyes
Ronaldss Ramos
 
Enfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayosEnfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayos
Yisse Acaro
 
Sanidad de-ovinos
Sanidad de-ovinosSanidad de-ovinos
Sanidad de-ovinos
Julio Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
SANIDAD ANIMAL
SANIDAD ANIMAL SANIDAD ANIMAL
SANIDAD ANIMAL
 
Sanidad cuyes,muni pitipo
Sanidad cuyes,muni pitipoSanidad cuyes,muni pitipo
Sanidad cuyes,muni pitipo
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
 
Simbióticos orales y salud vaginal
Simbióticos orales y salud vaginalSimbióticos orales y salud vaginal
Simbióticos orales y salud vaginal
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
La Mastítis bovina
La Mastítis bovinaLa Mastítis bovina
La Mastítis bovina
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
 
Enfermedades transmitidas por la leche
Enfermedades transmitidas por la lecheEnfermedades transmitidas por la leche
Enfermedades transmitidas por la leche
 
Mastitis informatica
Mastitis informaticaMastitis informatica
Mastitis informatica
 
Diarrea unico
Diarrea unicoDiarrea unico
Diarrea unico
 
Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
 
Libro de clinica mayor
Libro de clinica mayorLibro de clinica mayor
Libro de clinica mayor
 
Informe visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIAInforme visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIA
 
Sanidad en Cuyes
Sanidad en Cuyes Sanidad en Cuyes
Sanidad en Cuyes
 
Enfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayosEnfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayos
 
Sanidad de-ovinos
Sanidad de-ovinosSanidad de-ovinos
Sanidad de-ovinos
 

Similar a Enfermedades Bacterianas

Mastitis Bovina
Mastitis Bovina Mastitis Bovina
Mastitis Bovina
ginavanessa2
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
DENNISALEXANDERSANTO
 
Animales de granja
Animales de granjaAnimales de granja
Animales de granja
Luis Rodrigo Balarezo Urresta
 
EXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptxEXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptx
JAVIERALEXANDERMUOZM
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.
JOEABIMAEL
 
Mastitis en bovinos
Mastitis en bovinosMastitis en bovinos
Mastitis en bovinos
Josselyne Torres Romero
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
abcdeb
 
MATITIS.pptx
MATITIS.pptxMATITIS.pptx
MATITIS.pptx
GEOVANNYEZEQUIELZAMB
 
Sanidad 8 vo
Sanidad 8 voSanidad 8 vo
Sanidad 8 vo
AugustaSnchez
 
Enfermedades Víricas
Enfermedades VíricasEnfermedades Víricas
Enfermedades Víricas
Brayan Jimbo
 
Principales enfermedades en bovinos.pptx
Principales enfermedades en bovinos.pptxPrincipales enfermedades en bovinos.pptx
Principales enfermedades en bovinos.pptx
HaydeeVidal1
 
Mastitis en bovidos
Mastitis en bovidosMastitis en bovidos
Mastitis en bovidos
Getze Carbajal Vázquez
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
luviu
 
campylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptxcampylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
Boris808453
 
Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
Janseilin Castillo Castillo
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
yuliana rosas
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
NathalyMedina12
 
PRESENTACIÓN MASTITIS 2022.pptx
PRESENTACIÓN MASTITIS 2022.pptxPRESENTACIÓN MASTITIS 2022.pptx
PRESENTACIÓN MASTITIS 2022.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
crianza de cuyes en el tropico
crianza de cuyes en el tropicocrianza de cuyes en el tropico
crianza de cuyes en el tropico
David Lovaton Mejia
 

Similar a Enfermedades Bacterianas (20)

Mastitis Bovina
Mastitis Bovina Mastitis Bovina
Mastitis Bovina
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Animales de granja
Animales de granjaAnimales de granja
Animales de granja
 
EXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptxEXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptx
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.
 
Mastitis en bovinos
Mastitis en bovinosMastitis en bovinos
Mastitis en bovinos
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
MATITIS.pptx
MATITIS.pptxMATITIS.pptx
MATITIS.pptx
 
Sanidad 8 vo
Sanidad 8 voSanidad 8 vo
Sanidad 8 vo
 
Enfermedades Víricas
Enfermedades VíricasEnfermedades Víricas
Enfermedades Víricas
 
Principales enfermedades en bovinos.pptx
Principales enfermedades en bovinos.pptxPrincipales enfermedades en bovinos.pptx
Principales enfermedades en bovinos.pptx
 
Mastitis en bovidos
Mastitis en bovidosMastitis en bovidos
Mastitis en bovidos
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
campylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptxcampylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
 
Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
PRESENTACIÓN MASTITIS 2022.pptx
PRESENTACIÓN MASTITIS 2022.pptxPRESENTACIÓN MASTITIS 2022.pptx
PRESENTACIÓN MASTITIS 2022.pptx
 
crianza de cuyes en el tropico
crianza de cuyes en el tropicocrianza de cuyes en el tropico
crianza de cuyes en el tropico
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Enfermedades Bacterianas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SANIDAD EN RUMIANTES NOMBRE: ISRAEL JIMBO DOCENTE: DR. MANUEL QUEZADAA
  • 2. MASTITIS Se define como una reacción inflamatoria de la glándula mamaria, la cual puede ser subclínica o clínica. Factores de riesgo • Estado de lactación: la infección es más común en el inicio y al final de la lactación. • Producción de leche: afectan más los hatos con una alta producción. • Raza: la incidencia es más común en cruzas que en ganado cebú, en la raza Holstein es más común que en la raza Jersey. • Higiene
  • 3. ETIOLOGÍA Los microorganismos invaden el tejido mamario provocando una inflamación de la Se clasifica la mastitis en: • Mastitis contagiosa: se originan por microorganismos que viven en la glándula mamaria . Se transmiten durante el ordeño de la vaca. • Mastitis ambientales: se originan por microorganismos que viven en el ambiente, y se transmiten entre ordeños y el periodo seco en que la glándula no produce leche. SINONIMIA • Ectasia ductal • Inflamación periductal
  • 4. Agente Etiológico SINTOMAS Mastitis clínica: Es caracterizada por presentarse de manera súbita, hay inflamación y enrojecimiento de la ubre, dolor, disminución de la producción y alteraciones en la leche de los cuartos afectados. La leche puede contener grumos, coágulos, con consistencia de agua y los animales presentan fiebre, depresión y anorexia. Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus Streptococo ambiental como S. Disgalactiae y S. uberis, Coliformes como E. coli y klebsiella spp.
  • 5. Mastitis aguda: pone en riesgo la vida del animal. Se observan también signos generalizados como fiebre, menos producción de leche o pérdida de apetito. Mastitis subclínica: Se caracteriza por no presentar signos visibles, la leche es aparentemente normal pero existe una disminución en la producción y un aumento en el conteo de células somáticas. Esta presentación tiene mayor impacto en animales jóvenes. La leche normal proveniente de cuartos sanos contiene menos de 200 000 células somáticas/ml. Valores de células somáticas arriba de 300 000 es un indicador de la inflamación de la ubre.
  • 6. DIAGNOSTICO Además de fijarnos en la sintomatología de la vaca, se recoger muestras de leche y realizar las pruebas para diagnosticar la mastitis en la vaca: • California Mastitis Test • Primero debemos lavar bien los pezones y sacar 3 chorros de leche fuera • Recolectamos leche directamente de la ubre en la paleta de la prueba y procedemos a colocarle un poco del producto. • Si observamos que está un poco denso se lo considera una cruz, si está un poco más denso serían dos cruces (dentro de estos puntos no hay tratamiento solo se debe mejorar el manejo). • Si está muy denso y en el centro hay como una formación coágulos es diagnosticado como 3 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL -Edema mamario. -Ruptura del ligamento suspensorio.
  • 7. TRATAMIENTO • Si se trata de una o dos cruces no hay un tratamiento solo debemos mejorar en el manejo: Primero irían animales sanos luego animales jóvenes y al final animales viejos. Limpiamos bien la zona de ubres y usamos el presellador, luego ordeñamos y sellamos. • Si hay tres cruces debemos tratar con antibiótico, si un solo pezón aplicamos inyectores intramamarios la mañana y en la tarde, pero si hay más de 2 ya se debe tratar sistémico. -Antibiótico (amoxicilina) 1ml / 10Kg PV… Si es necesario repetir a las 48horas. - Cefa-Milk: 1 Jeringa en cada cuarto afectado C12-24Horas por 2 días
  • 8. PREVENCION • Desinfección de pezones antes y después del ordeño. • Buena higiene durante el ordeño. • Buen estado de la máquina de ordeño. • Correcto sellado de los pezones luego del ordeño
  • 9. SALMONELOSIS Es una enfermedad del sistema digestivo, causada por microorganismos del género Salmonella Etiología El género Salmonella pertenece a la familia Entrobacteriaceae. Los microorganismos que lo componen son bacilos gram negativos. Aquí encontramos los serovares: S. Dublin, S. Typhimurium y S. Newport SINONIMIA • Enfermedad de las mucosas.
  • 10. Curso agudo Se pueden dar diarreas persistentes, inflamación de articulaciones y abortos. Se produce diarrea con olor fétido y acuosas, las que en ocasiones contienen moco y estrías de SINTOMAS Curso crónico Animales con grado severo de emaciación. Se observan focos necróticos e inflamación crónica en el hígado, riñón, bazo y pulmones. Se puede observar en heces la presencia de costras de tejido necrótico procedente del epitelio intestinal. Esta diarrea, presente por 4 a 7 días.
  • 11. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO • Las sospechas se confirman mediante la demostración bacteriológica de la Salmonella en muestras orgánicas: Aislamiento e identificación del agente causal, PCR. LESIONES ANATOMOPATOLÓGICAS
  • 12. TRATAMIENTO • Antibiotico (oxitrax 100) Adultos: 0,8ml / 10kg PV, Terneros: 0,3ml. • Reconstituyente (Aminojet) 1ml / 1kg PV. • B-dex 250-500 ml IV. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL -Diarrea Viral Bovina -Coccidiosis
  • 13. PREVENCIÓN • Compra de animales únicamente de explotaciones libres de salmonelosis, cumpliendo la cuarentena. • Estabulación por separado de las diferentes especies animales y división según grupos de edad • Eliminación constante de restos de pienso, orina y heces. • Limpieza y desinfección adecuadas. • Lucha efectiva frente a contaminadores: moscas, aves y roedores. • Control de la ropa, calzado y vehículos de los visitantes. • Control del agua de bebida y piensos.
  • 14. METRITIS La metritis es una inflamación del útero normalmente debido a una infección microbiana que se produce durante los 21 días posteriores al parto. ETIOLOGÍA La metritis suele estar asociada con una contaminación del útero por la bacteria Arcanobacterium pyogenes, • Fusobacterium necrophorum, Bacteroides spp. y Escherichia coli. SINONIMIA • Endometritis
  • 15. La presencia de secreción uterina durante las dos semanas que siguen al parto es un signo normal de involución y evacuación que indican que todo está ocurriendo como debería. Pero si esta secreción vaginal es de un olor pútrido y se acompaña de fiebre, casi siempre es consecuencia de una metritis. SINTOMAS Otros signos son: pérdida de apetito, deshidratación, letargo y disminución de la producción láctea.
  • 16. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO • Aislamiento de la bacteria. TRATAMIENTO • Antibiotico (Oxitetraciclina) 1ml / 10kg PV o (20ml disueltos en 100ml de agua destilada). • Reconstituyente (Aminojet) 1ml / 1kg PV • B-dex 250-500 ml IV.
  • 17. PREVENCIÓN La prevención y la intervención precoz son estrategias clave para limitar el impacto económico de la metritis. importante a aplicar las siguientes prácticas en la gestión de la explotación para reducir la incidencia de metritis: • Buena alimentación. • Salas de parto limpias y secas. • Higiene adecuada en la asistencia a los partos
  • 18. TUBERCULOSIS La tuberculosis bovina es una enfermedad bacteriana crónica. Es de carácter zoonótico. Etiología La tuberculosis bovina proviene de la infección por Mycobacterium bovis, una bacteria grampositiva de la familia Mycobacteriaceae. SINONIMIA • Tisis • Peste blanca
  • 19. • Debilidad progresiva. • Pérdida de apetito. • Pérdida de peso. • Fiebre fluctuante. • Tos seca intermitente y dolorosa. • Aceleración de la respiración (taquipneas), dificultad de respirar (disnea). • Sonidos anormales en la auscultación y percusión. • Diarrea. • Ganglios linfáticos grandes y prominentes. SINTOMAS
  • 20. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO • Cultivo de bacterias en laboratorio, pruebas ELISA, PCR. TRATAMIENTO • Rara vez se trata a los animales infectados, porque además del peligro de contagio, y porque el gran objetivo último es erradicar la enfermedad. • La pasteurización de la leche de animales infectados a una temperatura suficiente para matar a las bacterias impide que la enfermedad se propague al hombre.
  • 21. PREVENCIÓN • El método habitual para controlar la tuberculosis consiste en una prueba individual de detección seguida del sacrificio de los animales infectados.