SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Cátedra de Microbiología




 ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRASMITIDAS POR LA
            LECHE CONTAMINADA




                                                     Alumnas:

                           María Gabriela Garrido CI.: 20675523

                                            Valentina Gonzalez

                                                 Andrea Lemus

                                                 Rhona Mirabal
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRANSMITIDAS POR LA LECHE
                         CONTAMINADA

       Los gérmenes de la leche son de cuatro tipos: bacterias no patógenas, bacterias
fermentadoras de ácido láctico, bacterias de putrefacción y bacterias patógenas, siendo estas
últimas las peligrosas para la salud del consumidor por provocar enfermedades infecciosas.
Algunas de las principales enfermedades que pueden contaminar a la leche cruda se detallan a
continuación:

Shigelosis (Disentería bacilar): Infección alimentaria típica provocada por las shigelas, gérmenes
que pueden ser transmitidos por la leche. Los brotes por lo general aparecen en instituciones y
colectividades pequeñas. Las shigelas que contaminan la leche proceden de las manos de los
operadores o bien de las heces, siendo transportadas por el agua y las moscas.

Brucelosis: La brucelosis constituye un ejemplo clásico de zoonosis transmitida por la leche. El
hombre puede contraer esta enfermedad a través del consumo de leche cruda. Además de esta
vía puede contraerla directamente por el contacto con tejidos y secreciones de animales
infectados o por la inhalación de productos secos infectados. Cualquiera de los tres tipos de
brucelas ( melitensis, abortus y suis) puede provocar la infección en el hombre, resultando ser la
melitensis la más virulenta para el ser humano.

Cólera: La leche puede actuar como vehículo del vibrión colérico. Este germen puede llegar a ella
por las manos sucias de un enfermo o de un portador convaleciente, aunque es más frecuente que
llegue a través de aguas contaminadas. El vibrión se mantiene viable en la leche durante 1 a 3
días en condiciones normales.

Difteria: Los brotes de difteria son comunes en colectividades que consumen leche sin pasteurizar.
La contaminación de la leche puede proceder de la ubre o de los portadores humanos, pero casi
siempre parte de estos últimos (estornudos, tos o dedos sucios de secreciones nasales).

Fiebre Tifoidea y Paratifoidea: Después del agua, la leche constituye probablemente el principal
vehículo de esas infecciones, sobre todo en las zonas donde no se somete este producto a un
tratamiento térmico eficaz. El origen de la infección suele ser un portador humano o un enfermo
ambulatorio, que trabaja posiblemente en una lechería o planta elaboradora de productos
lácteos. Los bacilos tífico y paratífico A ( S. typhosa y paratyphi) no son patógenos naturales del
ganado lechero; en cambio, la S. schottmuelleri ha sido aislada en vacas portadoras de infección
natural.

Salmonelosis: La leche es un buen medio de cultivo para las salmonelas procedentes del ganado
o de portadores humanos y constituye un excelente vehículo de transmisión en que los
organismos, en presencia de ciertas combinaciones de tiempo y temperatura, alcanzan con
rapidez el número indicado para provocar una infección. Produce diarrea y dolor abdominal,
fiebre entérica con un periodo de incubación de 7 a 28 días, causante de dolor de cabeza, fiebre,
dolor abdominal y diarrea, erupción máculo-papulosa en pecho y espalda.
Estreptococias: Los estreptococos del grupo A pueden provocar en el hombre diversas
enfermedades agudas: anginas, otitis media, escarlatina, erisipela, etc. La leche puede
contaminarse con gérmenes procedentes de personas que se encuentran en el período de
incubación de una infección estreptocócica, así como de convalecientes y de portadores
asintomáticos. En algunos casos, las personas que diseminan el microorganismo infectan al
ganado lechero provocando en él mamitis subclínicas o clínicas que determinan el paso a la leche
de gran número de estreptococos.

Tuberculosis: El consumo de leche cruda representa el vehículo principal por el que los bacilos
tuberculosos pasan del animal al hombre. Las vacas lecheras infectadas son con mucho el
reservorio más importante de bacilos tuberculosos. La incidencia de tuberculosis bovina en el
hombre depende sobre todo de su presencia en el ganado vacuno y de la cantidad de leche cruda
o insuficientemente tratada que consume la población.

Hepatitis Infecciosa: La hepatitis infecciosa debe considerarse como una de las virosis más
graves que puede transmitir la leche. Ni siquiera el agua clorada puede frenar la proliferación del
virus.

Fiebre Q: Enfermedad producida por una rickettsia, la Coxiella burnetti. En lo que a la infección
humana se refiere, los principales reservorios se encuentran principalmente en tres especies de
animales lecheros: la vaca, la oveja y la cabra. La infección humana se produce por la ingestión de
leche cruda contaminada. La Coxiella burnetti pasa de la leche cruda a los productos lácteos, si
antes no se efectúa una pasteurización adecuada

Encefalitis transmitida por las garrapatas: En sus focos naturales, el virus encefalítico pasa de
unos vertebrados a otros a través de garrapatas y de los ácaros; las infecciones del hombre
pueden producirse por la ingestión de leche no tratada y procedente de animales infectados.

Gastroenteritis enterotóxica estafilocócica: El peligro mayor que tiene la contaminación de la
leche con estafilococos reside en que algunas cepas de estos microorganismos pueden producir
una enterotoxina capaz de causar en el hombre gastroenteritis agudas. Esta enterotoxina es
termoestable y los estafilococos que la producen se encuentran con mucha frecuencia en
operarios aparentemente sanos y en el ganado lechero.

Infección por Clostridium perfrigens (Welchii): El Clostridium perfrigens, aparece con mucha
frecuencia en las heces de las personas, animales e insectos. Sus esporas son muy resistentes y se
encuentran muy difundidas en los establos y granjas.

Infección por gérmenes coliformes: Se han atribuido no pocos trastornos gastrointestinales a la
acción de las bacterias coliformes de los géneros Escherichia, Pseudomonas, Citrobacter, Klebsiella
y Proteus, generalmente sobre la base de información heterogénea e insuficiente. En las mastitis
del ganado vacuno, se encuentran a veces E. coli enteropatógenos de los tipos que provocan con
frecuencia gastroenteritis infantiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
jose alex mendoza miranda
 
Características fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carneCaracterísticas fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carne
Jesús González Romero
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
Gerardo Luna
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
Queso botanero
Queso botaneroQueso botanero
Queso botanero
Julio Ruiz Madrigal
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
Cornelio Rosales Jaramillo
 
El yogurt
El yogurtEl yogurt
El yogurt
jacobo8a
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
NilzaCiriaco
 
Item3 a 39
Item3 a 39Item3 a 39
Aditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteosAditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteos
ruano320
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
Natalia Ruiz
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
Elvis Rosas
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
Claudio
 
Producción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimasProducción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimas
brtoy
 
Etas en carnes
Etas en carnesEtas en carnes
Etas en carnes
Raul Porras
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
Israel David Correa Sabalza
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
mayser escobar
 
Factores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lecheFactores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la leche
margotnavarrete
 
Conservantes y hierbas para carne y embutidos
Conservantes y hierbas para carne y embutidosConservantes y hierbas para carne y embutidos
Conservantes y hierbas para carne y embutidos
Richard Wylie
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Características fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carneCaracterísticas fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carne
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
Queso botanero
Queso botaneroQueso botanero
Queso botanero
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
 
El yogurt
El yogurtEl yogurt
El yogurt
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
 
Item3 a 39
Item3 a 39Item3 a 39
Item3 a 39
 
Aditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteosAditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteos
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
Producción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimasProducción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimas
 
Etas en carnes
Etas en carnesEtas en carnes
Etas en carnes
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Factores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lecheFactores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la leche
 
Conservantes y hierbas para carne y embutidos
Conservantes y hierbas para carne y embutidosConservantes y hierbas para carne y embutidos
Conservantes y hierbas para carne y embutidos
 

Destacado

Contaminacion de la leche
Contaminacion de la lecheContaminacion de la leche
Contaminacion de la leche
Marcos Huancas Davila
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Microbiología de lácteos
Microbiología de lácteosMicrobiología de lácteos
Microbiología de lácteos
Isabel Ramiirez
 
Enfermedades de la produccion en ganado lechero
Enfermedades de la produccion en ganado lecheroEnfermedades de la produccion en ganado lechero
Enfermedades de la produccion en ganado lechero
cuencamvz24
 
Pasteurización
PasteurizaciónPasteurización
Pasteurización
Omar Rubalcava
 
Leche y sus derivados lacteos
Leche y sus derivados lacteosLeche y sus derivados lacteos
Leche y sus derivados lacteos
Pakito Salas Valdez
 
Factores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lecheFactores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la leche
margotnavarrete
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
Ainoa Bersani
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
chevitas97
 
Higiene de carne de pollo, aves y
Higiene de carne de pollo, aves yHigiene de carne de pollo, aves y
Higiene de carne de pollo, aves y
Pablo Malo
 
Esparganosis
EsparganosisEsparganosis
Esparganosis
paul zambrano
 
Coccidiostatos
CoccidiostatosCoccidiostatos
Coccidiostatos
Lissetteeugenio
 
Unidad lacteos
Unidad lacteosUnidad lacteos
Higiene en el manejo de leche
Higiene en el manejo de lecheHigiene en el manejo de leche
Higiene en el manejo de leche
coquicero
 
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Dagoalfaro
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Inmaculada
 
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellanaEL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
Jackie Quintero
 
LECHE DE BUFALA
LECHE DE BUFALALECHE DE BUFALA
LECHE DE BUFALA
UNIAGRARIA
 
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheTratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Leonardo Morales
 
Ejercicio de queso- rendimiento
Ejercicio de queso- rendimientoEjercicio de queso- rendimiento
Ejercicio de queso- rendimiento
Independiente
 

Destacado (20)

Contaminacion de la leche
Contaminacion de la lecheContaminacion de la leche
Contaminacion de la leche
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Microbiología de lácteos
Microbiología de lácteosMicrobiología de lácteos
Microbiología de lácteos
 
Enfermedades de la produccion en ganado lechero
Enfermedades de la produccion en ganado lecheroEnfermedades de la produccion en ganado lechero
Enfermedades de la produccion en ganado lechero
 
Pasteurización
PasteurizaciónPasteurización
Pasteurización
 
Leche y sus derivados lacteos
Leche y sus derivados lacteosLeche y sus derivados lacteos
Leche y sus derivados lacteos
 
Factores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lecheFactores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la leche
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
 
Higiene de carne de pollo, aves y
Higiene de carne de pollo, aves yHigiene de carne de pollo, aves y
Higiene de carne de pollo, aves y
 
Esparganosis
EsparganosisEsparganosis
Esparganosis
 
Coccidiostatos
CoccidiostatosCoccidiostatos
Coccidiostatos
 
Unidad lacteos
Unidad lacteosUnidad lacteos
Unidad lacteos
 
Higiene en el manejo de leche
Higiene en el manejo de lecheHigiene en el manejo de leche
Higiene en el manejo de leche
 
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellanaEL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
 
LECHE DE BUFALA
LECHE DE BUFALALECHE DE BUFALA
LECHE DE BUFALA
 
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheTratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
 
Ejercicio de queso- rendimiento
Ejercicio de queso- rendimientoEjercicio de queso- rendimiento
Ejercicio de queso- rendimiento
 

Similar a Enfermedades transmitidas por la leche

Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
Mayra
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
Mayra
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
Jesy Alexandra Ordoñez
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
Angel DF
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
JoyDivision
 
brucelosis.pdf
brucelosis.pdfbrucelosis.pdf
brucelosis.pdf
hectorrico10
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
Joseph Cornejo
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos
Enfermedades transmitidas por los alimentosEnfermedades transmitidas por los alimentos
Enfermedades transmitidas por los alimentos
Axel Gutierrez
 
Presentacion de enfermedades porcinas.pdf
Presentacion de enfermedades porcinas.pdfPresentacion de enfermedades porcinas.pdf
Presentacion de enfermedades porcinas.pdf
MiltonCardenas12
 
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptxENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Ruralticnova
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovina Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
Iyoselin Cansino Alonso
 
Presentacion del doc.
Presentacion del doc.Presentacion del doc.
Presentacion del doc.
ayalaaa
 
Presentacion del doc.
Presentacion del doc.Presentacion del doc.
Presentacion del doc.
ayal_a
 
Yersiniosis - miniguia de la patologia
Yersiniosis - miniguia de la patologia Yersiniosis - miniguia de la patologia
Yersiniosis - miniguia de la patologia
Ignacio Carretero García
 
mamitis_staphylococcus_ganado_bovino
mamitis_staphylococcus_ganado_bovinomamitis_staphylococcus_ganado_bovino
mamitis_staphylococcus_ganado_bovino
IPN
 
Alimentacion comunitaria listeriosis
Alimentacion comunitaria listeriosisAlimentacion comunitaria listeriosis
Alimentacion comunitaria listeriosis
simancasandra
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
rotavirus
rotavirusrotavirus
rotavirus
orestes
 

Similar a Enfermedades transmitidas por la leche (20)

Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
brucelosis.pdf
brucelosis.pdfbrucelosis.pdf
brucelosis.pdf
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos
Enfermedades transmitidas por los alimentosEnfermedades transmitidas por los alimentos
Enfermedades transmitidas por los alimentos
 
Presentacion de enfermedades porcinas.pdf
Presentacion de enfermedades porcinas.pdfPresentacion de enfermedades porcinas.pdf
Presentacion de enfermedades porcinas.pdf
 
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptxENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
ENF. REPROD. EN CERDOS - ALAN ATORA.pptx
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovina Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Presentacion del doc.
Presentacion del doc.Presentacion del doc.
Presentacion del doc.
 
Presentacion del doc.
Presentacion del doc.Presentacion del doc.
Presentacion del doc.
 
Yersiniosis - miniguia de la patologia
Yersiniosis - miniguia de la patologia Yersiniosis - miniguia de la patologia
Yersiniosis - miniguia de la patologia
 
mamitis_staphylococcus_ganado_bovino
mamitis_staphylococcus_ganado_bovinomamitis_staphylococcus_ganado_bovino
mamitis_staphylococcus_ganado_bovino
 
Alimentacion comunitaria listeriosis
Alimentacion comunitaria listeriosisAlimentacion comunitaria listeriosis
Alimentacion comunitaria listeriosis
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
rotavirus
rotavirusrotavirus
rotavirus
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Enfermedades transmitidas por la leche

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Cátedra de Microbiología ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRASMITIDAS POR LA LECHE CONTAMINADA Alumnas: María Gabriela Garrido CI.: 20675523 Valentina Gonzalez Andrea Lemus Rhona Mirabal
  • 2. ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRANSMITIDAS POR LA LECHE CONTAMINADA Los gérmenes de la leche son de cuatro tipos: bacterias no patógenas, bacterias fermentadoras de ácido láctico, bacterias de putrefacción y bacterias patógenas, siendo estas últimas las peligrosas para la salud del consumidor por provocar enfermedades infecciosas. Algunas de las principales enfermedades que pueden contaminar a la leche cruda se detallan a continuación: Shigelosis (Disentería bacilar): Infección alimentaria típica provocada por las shigelas, gérmenes que pueden ser transmitidos por la leche. Los brotes por lo general aparecen en instituciones y colectividades pequeñas. Las shigelas que contaminan la leche proceden de las manos de los operadores o bien de las heces, siendo transportadas por el agua y las moscas. Brucelosis: La brucelosis constituye un ejemplo clásico de zoonosis transmitida por la leche. El hombre puede contraer esta enfermedad a través del consumo de leche cruda. Además de esta vía puede contraerla directamente por el contacto con tejidos y secreciones de animales infectados o por la inhalación de productos secos infectados. Cualquiera de los tres tipos de brucelas ( melitensis, abortus y suis) puede provocar la infección en el hombre, resultando ser la melitensis la más virulenta para el ser humano. Cólera: La leche puede actuar como vehículo del vibrión colérico. Este germen puede llegar a ella por las manos sucias de un enfermo o de un portador convaleciente, aunque es más frecuente que llegue a través de aguas contaminadas. El vibrión se mantiene viable en la leche durante 1 a 3 días en condiciones normales. Difteria: Los brotes de difteria son comunes en colectividades que consumen leche sin pasteurizar. La contaminación de la leche puede proceder de la ubre o de los portadores humanos, pero casi siempre parte de estos últimos (estornudos, tos o dedos sucios de secreciones nasales). Fiebre Tifoidea y Paratifoidea: Después del agua, la leche constituye probablemente el principal vehículo de esas infecciones, sobre todo en las zonas donde no se somete este producto a un tratamiento térmico eficaz. El origen de la infección suele ser un portador humano o un enfermo ambulatorio, que trabaja posiblemente en una lechería o planta elaboradora de productos lácteos. Los bacilos tífico y paratífico A ( S. typhosa y paratyphi) no son patógenos naturales del ganado lechero; en cambio, la S. schottmuelleri ha sido aislada en vacas portadoras de infección natural. Salmonelosis: La leche es un buen medio de cultivo para las salmonelas procedentes del ganado o de portadores humanos y constituye un excelente vehículo de transmisión en que los organismos, en presencia de ciertas combinaciones de tiempo y temperatura, alcanzan con rapidez el número indicado para provocar una infección. Produce diarrea y dolor abdominal, fiebre entérica con un periodo de incubación de 7 a 28 días, causante de dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal y diarrea, erupción máculo-papulosa en pecho y espalda.
  • 3. Estreptococias: Los estreptococos del grupo A pueden provocar en el hombre diversas enfermedades agudas: anginas, otitis media, escarlatina, erisipela, etc. La leche puede contaminarse con gérmenes procedentes de personas que se encuentran en el período de incubación de una infección estreptocócica, así como de convalecientes y de portadores asintomáticos. En algunos casos, las personas que diseminan el microorganismo infectan al ganado lechero provocando en él mamitis subclínicas o clínicas que determinan el paso a la leche de gran número de estreptococos. Tuberculosis: El consumo de leche cruda representa el vehículo principal por el que los bacilos tuberculosos pasan del animal al hombre. Las vacas lecheras infectadas son con mucho el reservorio más importante de bacilos tuberculosos. La incidencia de tuberculosis bovina en el hombre depende sobre todo de su presencia en el ganado vacuno y de la cantidad de leche cruda o insuficientemente tratada que consume la población. Hepatitis Infecciosa: La hepatitis infecciosa debe considerarse como una de las virosis más graves que puede transmitir la leche. Ni siquiera el agua clorada puede frenar la proliferación del virus. Fiebre Q: Enfermedad producida por una rickettsia, la Coxiella burnetti. En lo que a la infección humana se refiere, los principales reservorios se encuentran principalmente en tres especies de animales lecheros: la vaca, la oveja y la cabra. La infección humana se produce por la ingestión de leche cruda contaminada. La Coxiella burnetti pasa de la leche cruda a los productos lácteos, si antes no se efectúa una pasteurización adecuada Encefalitis transmitida por las garrapatas: En sus focos naturales, el virus encefalítico pasa de unos vertebrados a otros a través de garrapatas y de los ácaros; las infecciones del hombre pueden producirse por la ingestión de leche no tratada y procedente de animales infectados. Gastroenteritis enterotóxica estafilocócica: El peligro mayor que tiene la contaminación de la leche con estafilococos reside en que algunas cepas de estos microorganismos pueden producir una enterotoxina capaz de causar en el hombre gastroenteritis agudas. Esta enterotoxina es termoestable y los estafilococos que la producen se encuentran con mucha frecuencia en operarios aparentemente sanos y en el ganado lechero. Infección por Clostridium perfrigens (Welchii): El Clostridium perfrigens, aparece con mucha frecuencia en las heces de las personas, animales e insectos. Sus esporas son muy resistentes y se encuentran muy difundidas en los establos y granjas. Infección por gérmenes coliformes: Se han atribuido no pocos trastornos gastrointestinales a la acción de las bacterias coliformes de los géneros Escherichia, Pseudomonas, Citrobacter, Klebsiella y Proteus, generalmente sobre la base de información heterogénea e insuficiente. En las mastitis del ganado vacuno, se encuentran a veces E. coli enteropatógenos de los tipos que provocan con frecuencia gastroenteritis infantiles.