SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades infecciosas en Gatos
Dr. Daniel Arturo Martínez Acosta M.V. Inmunología Veterinaria
Virus de la Leucemia Felina RNA monocaternario retro
Leucemia: Crecimiento incontrolado de las células Leucocitos de la médula ósea.
( Cáncer- Torrente – Ganglios – Cerebro – Médula Espinal )
Impide que se produzcan glóbulos rojos, plaquetas, y glóbulos blancos maduros
Virus de la Leucemia Felina RNA
Leucemia: Crecimiento incontrolado de las células Leucocitos de la médula ósea.
( Cáncer- Torrente – Ganglios – Cerebro – Médula Espinal )
Impide que se produzcan glóbulos rojos, plaquetas, y glóbulos blancos maduros
Familia: Retroviridae Grupo VI
Genoma: RNA Monocatenario retrotranscripto
Envoltura: Envuelto
Virus de la Leucemia Felina
FeLV – Retrovirus ARN monocatenario de polaridad positiva
1. Envoltura
- Glicoproteínas de superficie
- Proteínas transmembrana
2. Cápside viral
- Proteínas de matriz
- Cápside
- Nucleocápside
3. Enzimas
- Transcriptasa inversa
- Proteasa
- Integrasa
4. Proteínas
Nucleocáside
Virus de la Leucemia Felina
Replicación de manera intermedia
en el ADN Bicatenario
Su ARN sintetiza DNA bicatenario
Transcriptasa reversa
Integrasa
1. Fijación
2. Internalización
3. Eclipse
4. Multiplicación
5. Brote
Virus de la Leucemia Felina
Virus de la Leucemia Felina
Saliva – Lágrimas – útero – Secreciones nasales – orina – heces
Salidas callejeras – Veterinarias - Visita al médico veterinario – Adopciones nuevas
Gatos no vacunados
Virus de la Leucemia Felina
Síntomas: Meses o años
a. Fiebre
b. Encías Pálidas
c. Inapetencia
d. Tiempo de llenado capilar retardado
e. Vómito (Hígado, gastrointestinal)
f. Diarrea
g. Perdida de peso
h. Pelo hirsuto
i. Heridas cutáneas que no cicatrizan
j. Enfermedades bucales, respiratorias, vejiga anemia.
k. Descuidan su aseo personal
l. Ganglios linfáticos aumentados o calientes
Virus de la Leucemia Felina
Virus de la Leucemia Felina
Virus de la Leucemia Felina
Tratamiento
1. Antivirales
2. Dieta
3. Manejar estrés
4. Chequeo Veterinario
Inmunodeficiencia Felina –FiV – Lentivirus – Retroviridae
SIDA FELINO – RNA mono Retrotranscripto
Inmunodeficiencia: Glóbulos blancos o leucocitos
Virión: Esférico
Genoma: RNA monocatenario
retrotranscripto Grupo VI
Genes adicionales de
replicación
Envoltura: Glucoproteínas
Enzimas: Transcriptasa reversa
Características: No son oncogénicos
Infectas Sistema Inmune
Enfermedad crónica
progresiva.
Virus de la Inmunodeficiencia Felina
Virus de la Inmunodeficiencia Felina
Transmisión
Virus de la Inmunodeficiencia Felina
Signos clínicos inespecíficos:
1. Malestar
2. Fiebre
3. Linfadenopatía
4. Diarrea
5. Gingivitis
6. Pérdida de peso
7. Rinitis, descarga nasal
8. Abortos
9. Convulsiones
Virus de la Inmunodeficiencia Felina
Cachorros 6 meses de edad
Tratamiento:
1. Calidad de vida
2. Interferón omega felino. Rta inmunomoduladora
3. Azidotimidina AZT
4. Antibióticos prolongados
5. Dieta rica en vitaminas y proteínas. No crudos
6. Esterilización
7. Desparasitar
Diagnóstico:
Neutropenia
Leucopenia
No hay vacuna
Panleucopenia Felina – Parvovirus ADN – Enteritis infecciosa
Fiebre felina – Ataxia felina Se replica en células en constante mitosis
Prefijo: Pan – Totalidad o conjunto // Sufijo: Penia - carencia o deficiencia
Virión: Cápside Icosahédrica
Genoma: DNA Monocatenario G II
Envoltura: Desnudo
Enzimas: VP1, VP2
Características: Incubación 3-6 días –15d
Encapsulan tiras de DNA
Ataca GR también
Células en alta replicación
1. Las enzimas reparadoras
lo convierten en ADN de
cadena doble
2. También sintetiza enzimas
de replicación que no son
polimerasas.
3. Forma cuerpos de inclusión
intracitoplasmáticos
Panleucopenia felina
Infección por contacto directo o indirecto
Saliva, heces, vómito, orina, implementos, pulgas, transplacentaria, portadores subclínicos, riñón
Multiplicación orofaringe – Tejido linfoide
1. Útero
a. Infertilidad
b. Muerte fetal y reabsorción
c. Aborto, fetos momificados
d. Afección del S.N.C
e. Retina, N. Óptico, Cerebro
f. Tejido Linfoide
g. Médula ósea
2. Recién Nacidos
a. Tejido Linfoide
b. Médula ósea
c. Cerebro
3. Animal Joven o Adulto
a. Necrosis linfoide
b. Penetración intestino
c. Coagulación intravascular diseminada
d. Médula ósea Leucopenia
Panleucopenia felina
Panleucopenia felina
Panleucopenia felina
Panleucopenia felina
Panleucopenia felina
Células afectadas Consecuencias Manifestaciones
clínicas
Epitelio de las criptas
intestinales
Colapso de las
vellosidades en yeyuno
e ileón
Enteritis, muchas veces
diarrea con sangre
Ganglio linfático, timo Reducción del centro
germinal apoptosis de
linfocitos, atrofia tímica
Linfopenia
Médula ósea Reducción de las
células madre
Panleucopenia
Todas las células en
fetos
Muerte fetal Reabsorción o aborto
Cerebelo en desarrollo Hipoplasia cerebelar Ataxia
Principales consecuencias patológicas y manifestaciones clínicas de la infección por VPF
ALT, AST, bilirrubina alteradas
Ataxia de gatitos – Aborto
Anemia dependiente de Diarrea
Panleucopenia felina
Panleucopenia felina
Peritonitis infecciosa felina Coronavirus - FIPV
Macrófagos
Más grandes
Virión: Simetría Helicoidal
Genoma: ARN Monocatenario
positivo Grupo IV
Envoltura: Envielto Proteína S y E
Enzimas: Hemaglutinina
Características: Existe mutación
Tropismo por los MØ
No hay vacuna
Envoltura
Peritonitis infecciosa felina
Coronavirus entérico Felino FECV muta a Peritonitis infecciosa felina FIPV
FECV
Tropismo por los macrófagos
- Mutación
- Estado de salud - Castración
Peritonitis infecciosa felina
Contaminación
Efusiva Húmeda 70% casos
Acumulación de líquido
a. En abdomen, ascitis,
poliserositis.
b. En tórax y pericardio.
c. Vasculitis
d. Linfadenopatía
No Efusiva Seca:
No hay acumulación de líquido
Signos neurológicos
a. Dificultar al caminar
b. Parálisis – Ataxia
c. Pérdida de conciencia
d. Hiperestesia
e. Nistagmos
f. Convulsiones
g. Renomegalia
h. Granulomas
i. Diarrea crónica
j. Uveitis
Vasculitis granulomatosa crónica
Signos:
1. Fiebre
2. Pérdida de peso
3. Diarrea leve
4. Anorexia
5. Depresión – Cambios de comportamiento
Peritonitis infecciosa felina
1. Uveitis
2. Precipitados queráticos en cámara anterior
3. Infiltrados perivascular en retina
4. Corioretinitis piogranulomatosa
Normal
Peritonitis infecciosa felina
1. Anemia no regenerativa
2. Aumento de proteínas totales en suero
3. Hiperglobulinemia
4. Elisa
5. Inmunofluorescencia
6. Inmunohistoquímica
7. PCR
8. Radiografías
Peritonitis infecciosa felina
Diagnóstico
Prevención
Rinotraqueitis viral Felina Calicivirus, Gripa felina
Familia Caliciviridae Vesivirus
Genoma: RNA Monocatenario Positivo V
Envoltura: No Posee envoltura
Transmisión Secreciones oculares, saliva, nasal
Características: Rinitis, conjuntivitis, úlceras en boca
Incubación: 2 a 10 días
Calicivirus felino
Tejido linfoide orofaringe, ganglios linfáticos, riñón,
pulmones, cerebro, ojos, nariz
Gingivitis linfoplasmocítica felina H II
Rinotraqueitis viral Felina Herpesvirus, Gripa felina
Virión: Circular
Genoma: ADN Bicatenario Grupo I
Envoltura: Posee envoltura
Enzimas: Glicoproteínas gB, gC,gD, gH, gL
Receptores de Heparán sulfato
- Proteoglicanos transmembrana
Características: Tropismo en córnea y respiratorio
Superior. Se convierte en ADN
circular o lineal en la célula.
Síntomas:
1. Sialorrea
2. Lagañas
3. Ülcera corneal
4. Respiratorios
5. Moco nasal
6. Conjuntivitis
7. Blefaritis
6 -12 semanas edad
T°C
Calicivirus Vesivirus – Rinotraqueítis
Virión: Estructura icosaédrica Grupo IV
Genoma: ARN Monocatenario positivo
Envoltura: Desnudo
Enzimas: VP1, VP2, VP3
Cápside proteica
Características: Amplio espectro de virulencia
4d- 30d
Mutación – Muy citolítico – Artrosis
Vesículas y úlceras en cavidad oral
Tubo digestivo. S. respiratorio, ojos
Transmisión:
1.Directa gato a gato
2.Vectores o fómites
3.Portador crónico
Calicivirus
1.Úlceras orales
2. Alveolitis
3.Cojeras
4.Tropismo por
parénquima pulmonar
5.Neumonía – alveolitis
6.Neutrofilia
8.Linfopenia
Calicivirus
Calicivirus
Calicivirus
Calicivirus
Calicivirus
Calicivirus
Clamidiosis felina – Chlamidophila felis – Conjuntivitis de inclusión 2-5 días
Dominio Bacteria
Filo Chlamidyae
Orden Chlamidyales
Familia Chlamydiaceae
Genero Chlamydia
Especia Chalmidophila felis
No posee Peptidoglicano – Cocos en cadena
1. LPS
2. MOMP. Proteína mayor de membrana externa
3. Proteínas ricas en cisteína
- Envoltura
- Lipoproteínas
4. Se pueden transportar por aerosoles
5. Resisten a la desecación
6. Todo el ciclo puede durar entre 2 a 3 horas
7. Poseen DNA y RNA ( ribosomas libres )
8. Parásito de su célula hospedador en cuanto a la
energía.
9. Parásitos de biosíntesis y catabolismo.
EB: Cuerpo elemental. Célula pequeña y densa. Especializadas en transmisión
RB: Cuerpo reticulado. Célula más grande y menos densa. Especializadas en reproducción
División binaria intracleular
2 – 5 d
Conjuntiva
Secreción
acuosa
Secreción
Mucosa
Purulenta
Fiebre
60 d
Quemosis
Blefarospasmo
Hiperemia
Membrana
nictitante
Afección que inicia en un ojo y luego pasa al otro ojo
Conjuntivitis
Estornudos
Mucosidad nasal
Fiebre
Anorexia
Persistencia
10 mg/kg/dia/1m
Chlamidia pssitaci (Chlamydophilia felis)
Haemobartonela felina – Mycoplasma haemofelis
Anemia infecciosa Felina
Dominio Bacteria
Filo Tenericutes
Clase Mollicutes
Orden Mycoplasmatales
Familia Mycoplasmataceae
Genero Mycoplasma
Especia M. haemofelis
Gram negativa -- 7 días
Dependiente de aminoácidos, colesterol,
Vitaminas y ácidos grasos.
Anemia
Letargo
Fiebre
Anorexia
•1,5 meses: deberemos desparasitar a nuestro gatito para que la Primovacunación sea posible más
adelante.
•2 meses: test de leucemia e inmunodeficiencia. Primera dosis de trivalente, esta vacuna contiene la
vacuna contra la panleucopenia, el calicivirus y la rinotraqueitis.
•2,5 meses: Primera dosis de la vacuna contra la leucemia felina.
•3 meses: Revacunación de la trivalente.
•3,5 meses: Revacunación de la leucemia.
•4 meses: Primera vacuna contra la rabia.
Bordetella bronchiseptica
Bacteria Gramnegativa que coloniza vías respiratorias
Dominio Bacteria
Filo Proteobacteria
Clase Beta proteobacteria
Orden Burkholderiales
Familia Alcalinaceae
Genero Bordetella
Especia B. bronchiseptica
Bordetella bronchiseptica
Coloniza epitelio ciliado
Fiebre, tos, estornudos, linfadenopatía, secreción ocular, pneumonía grave, tos, muerte.
Bordetella bronchiseptica
Bartonella hanselae. El arañazo del gato
Bacilo Gram negativo
Rochalimaea hanselae
Flia: Bartonellaseae
Tipo I Houston y Tipo II Angiomatosis o Fiebre bacilar de las trincheras
Humanos:
Endocardiosis valvular coronaria
Uñas o dientes contaminados
con las heces de las pulgas.
Compromiso del nervio facial
Granuloma conjuntival
Linfadenopatía periauricular
Hepatoesplenomegalia
Dolor abdominal
Se cree que el párpado o la conjuntiva son el sitio de
inoculación en el síndrome oculoglandular de Parinaud,
un tipo de fiebre por arañazo de gato que afecta el ojo.
Este síndrome puede ocurrir cuando los pacientes se
frotan los ojos después del contacto con un gato.
Ctenocephalides felis felis
• Espina frontal del Ctenidio genal tan larga como la segunda
• Cabeza con frente poco angulosa y aproximadamente dos veces más larga que alta
Ctenocephalides felis felis
Ctenocephalides felis felis
Una cerda corta dura tibial
Ctenocephalides felis felis
Ctenocephalides felis felis
Ctenocephalides felis felis
Ctenocephalides felis felis
Puesta de Huevos (20)
24 – 48 horas
Eclosión
1 – 6 d
Fase larvaria 5 – 11 d
Eclosión 7 – 14 d
Latencia por meses
Ctenocephalides canis
Ctenidia
genal
Ctenidia
pronotal
Protórax Cerdas cortas duras tibiales
Palpos
Ctenocephalides canis
Ctenocephalides canis
• Espina frontal del Ctenidio genal,
mas corta que la segunda.
• Cabeza con la frente poco angulosa
Aproximadamente una vez y media
más larga que alta.
Ctenocephalides canis
Sensilio
Ctenocephalides canis
PCR
Histopatolgía ganglio, bazo, hígado.
Elisa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptxErisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptx
SamuelAlejandroRamre1
 
Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
Diana Muñoz Telles
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviarArantxxa Vg
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
Diana Reyes
 
Papilomatosis bovina
Papilomatosis bovinaPapilomatosis bovina
Papilomatosis bovina
HEVERBAOSMELO1
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
marioumanaserrato
 
Histomoniasis
HistomoniasisHistomoniasis
Histomoniasisyeigam
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus caninoempile
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa AviarMauricio Muñoz
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
Vetzoo98
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
jerson limaymanta salazar
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Salmonelosis Bovina
Salmonelosis BovinaSalmonelosis Bovina
Salmonelosis Bovina
BrendaVinueza
 
Ciclo Evolutivos de parásitos
Ciclo Evolutivos de parásitos Ciclo Evolutivos de parásitos
Ciclo Evolutivos de parásitos
AndreaMP4
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
Rebeca davila
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaLorena Soria
 

La actualidad más candente (20)

Erisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptxErisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptx
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
 
Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
 
Papilomatosis bovina
Papilomatosis bovinaPapilomatosis bovina
Papilomatosis bovina
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
 
Histomoniasis
HistomoniasisHistomoniasis
Histomoniasis
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 
Colibacilosis
ColibacilosisColibacilosis
Colibacilosis
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Salmonelosis Bovina
Salmonelosis BovinaSalmonelosis Bovina
Salmonelosis Bovina
 
Ciclo Evolutivos de parásitos
Ciclo Evolutivos de parásitos Ciclo Evolutivos de parásitos
Ciclo Evolutivos de parásitos
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolytica
 

Similar a Enfermedades infecciosas en gatos [Autoguardado] [Autoguardado].pdf

TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptxTEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
SolangLaquitaVizcarr1
 
Virus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanosVirus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanos
Silvana Alfonzo Perez
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalbaxhantal
 
(+) ss RNA
(+) ss RNA(+) ss RNA
(+) ss RNA
Suldery
 
Virus hepatotróficos
Virus hepatotróficosVirus hepatotróficos
Virus hepatotróficos
Ricardo Echavarria
 
TEMA 17.pptx
TEMA 17.pptxTEMA 17.pptx
TEMA 17.pptx
LeticiaSarraff1
 
Virus ARN
Virus ARNVirus ARN
Virus ARN
Debora Leyria
 
Hepatitis conferencia gravada.pptx
Hepatitis conferencia gravada.pptxHepatitis conferencia gravada.pptx
Hepatitis conferencia gravada.pptx
JOSVICTORRECINOSPINE
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
Boris808453
 
RETROVIRUS
RETROVIRUSRETROVIRUS
RETROVIRUS
Angie Murillo
 
Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Finalretep_02
 
Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.
Daniel Pérez Rodríguez
 
04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse ValderramaInfecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderramapablongonius
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Fernanda Silva Lizardi
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
Alainn Cervantes
 
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptxSemana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
JimenaEstefanyToctoR1
 

Similar a Enfermedades infecciosas en gatos [Autoguardado] [Autoguardado].pdf (20)

TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptxTEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
 
Virus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanosVirus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanos
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalba
 
(+) ss RNA
(+) ss RNA(+) ss RNA
(+) ss RNA
 
Virus hepatotróficos
Virus hepatotróficosVirus hepatotróficos
Virus hepatotróficos
 
TEMA 17.pptx
TEMA 17.pptxTEMA 17.pptx
TEMA 17.pptx
 
Virus ARN
Virus ARNVirus ARN
Virus ARN
 
Hepatitis conferencia gravada.pptx
Hepatitis conferencia gravada.pptxHepatitis conferencia gravada.pptx
Hepatitis conferencia gravada.pptx
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Retrovirus Y Vih
Retrovirus Y VihRetrovirus Y Vih
Retrovirus Y Vih
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
 
helicobacter campylobacter-listeria
helicobacter campylobacter-listeriahelicobacter campylobacter-listeria
helicobacter campylobacter-listeria
 
RETROVIRUS
RETROVIRUSRETROVIRUS
RETROVIRUS
 
Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Final
 
Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.
 
04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales
 
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse ValderramaInfecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
 
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptxSemana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Enfermedades infecciosas en gatos [Autoguardado] [Autoguardado].pdf

  • 1. Enfermedades infecciosas en Gatos Dr. Daniel Arturo Martínez Acosta M.V. Inmunología Veterinaria
  • 2.
  • 3.
  • 4. Virus de la Leucemia Felina RNA monocaternario retro Leucemia: Crecimiento incontrolado de las células Leucocitos de la médula ósea. ( Cáncer- Torrente – Ganglios – Cerebro – Médula Espinal ) Impide que se produzcan glóbulos rojos, plaquetas, y glóbulos blancos maduros
  • 5. Virus de la Leucemia Felina RNA Leucemia: Crecimiento incontrolado de las células Leucocitos de la médula ósea. ( Cáncer- Torrente – Ganglios – Cerebro – Médula Espinal ) Impide que se produzcan glóbulos rojos, plaquetas, y glóbulos blancos maduros Familia: Retroviridae Grupo VI Genoma: RNA Monocatenario retrotranscripto Envoltura: Envuelto
  • 6. Virus de la Leucemia Felina FeLV – Retrovirus ARN monocatenario de polaridad positiva 1. Envoltura - Glicoproteínas de superficie - Proteínas transmembrana 2. Cápside viral - Proteínas de matriz - Cápside - Nucleocápside 3. Enzimas - Transcriptasa inversa - Proteasa - Integrasa 4. Proteínas Nucleocáside
  • 7. Virus de la Leucemia Felina Replicación de manera intermedia en el ADN Bicatenario Su ARN sintetiza DNA bicatenario Transcriptasa reversa Integrasa 1. Fijación 2. Internalización 3. Eclipse 4. Multiplicación 5. Brote
  • 8. Virus de la Leucemia Felina
  • 9. Virus de la Leucemia Felina Saliva – Lágrimas – útero – Secreciones nasales – orina – heces Salidas callejeras – Veterinarias - Visita al médico veterinario – Adopciones nuevas Gatos no vacunados
  • 10. Virus de la Leucemia Felina Síntomas: Meses o años a. Fiebre b. Encías Pálidas c. Inapetencia d. Tiempo de llenado capilar retardado e. Vómito (Hígado, gastrointestinal) f. Diarrea g. Perdida de peso h. Pelo hirsuto i. Heridas cutáneas que no cicatrizan j. Enfermedades bucales, respiratorias, vejiga anemia. k. Descuidan su aseo personal l. Ganglios linfáticos aumentados o calientes
  • 11.
  • 12. Virus de la Leucemia Felina
  • 13. Virus de la Leucemia Felina
  • 14. Virus de la Leucemia Felina Tratamiento 1. Antivirales 2. Dieta 3. Manejar estrés 4. Chequeo Veterinario
  • 15.
  • 16.
  • 17. Inmunodeficiencia Felina –FiV – Lentivirus – Retroviridae SIDA FELINO – RNA mono Retrotranscripto Inmunodeficiencia: Glóbulos blancos o leucocitos Virión: Esférico Genoma: RNA monocatenario retrotranscripto Grupo VI Genes adicionales de replicación Envoltura: Glucoproteínas Enzimas: Transcriptasa reversa Características: No son oncogénicos Infectas Sistema Inmune Enfermedad crónica progresiva.
  • 18. Virus de la Inmunodeficiencia Felina
  • 19.
  • 20. Virus de la Inmunodeficiencia Felina Transmisión
  • 21. Virus de la Inmunodeficiencia Felina Signos clínicos inespecíficos: 1. Malestar 2. Fiebre 3. Linfadenopatía 4. Diarrea 5. Gingivitis 6. Pérdida de peso 7. Rinitis, descarga nasal 8. Abortos 9. Convulsiones
  • 22. Virus de la Inmunodeficiencia Felina Cachorros 6 meses de edad Tratamiento: 1. Calidad de vida 2. Interferón omega felino. Rta inmunomoduladora 3. Azidotimidina AZT 4. Antibióticos prolongados 5. Dieta rica en vitaminas y proteínas. No crudos 6. Esterilización 7. Desparasitar Diagnóstico: Neutropenia Leucopenia No hay vacuna
  • 23.
  • 24. Panleucopenia Felina – Parvovirus ADN – Enteritis infecciosa Fiebre felina – Ataxia felina Se replica en células en constante mitosis Prefijo: Pan – Totalidad o conjunto // Sufijo: Penia - carencia o deficiencia Virión: Cápside Icosahédrica Genoma: DNA Monocatenario G II Envoltura: Desnudo Enzimas: VP1, VP2 Características: Incubación 3-6 días –15d Encapsulan tiras de DNA Ataca GR también Células en alta replicación
  • 25. 1. Las enzimas reparadoras lo convierten en ADN de cadena doble 2. También sintetiza enzimas de replicación que no son polimerasas. 3. Forma cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos Panleucopenia felina
  • 26. Infección por contacto directo o indirecto Saliva, heces, vómito, orina, implementos, pulgas, transplacentaria, portadores subclínicos, riñón Multiplicación orofaringe – Tejido linfoide 1. Útero a. Infertilidad b. Muerte fetal y reabsorción c. Aborto, fetos momificados d. Afección del S.N.C e. Retina, N. Óptico, Cerebro f. Tejido Linfoide g. Médula ósea 2. Recién Nacidos a. Tejido Linfoide b. Médula ósea c. Cerebro 3. Animal Joven o Adulto a. Necrosis linfoide b. Penetración intestino c. Coagulación intravascular diseminada d. Médula ósea Leucopenia Panleucopenia felina
  • 30. Panleucopenia felina Células afectadas Consecuencias Manifestaciones clínicas Epitelio de las criptas intestinales Colapso de las vellosidades en yeyuno e ileón Enteritis, muchas veces diarrea con sangre Ganglio linfático, timo Reducción del centro germinal apoptosis de linfocitos, atrofia tímica Linfopenia Médula ósea Reducción de las células madre Panleucopenia Todas las células en fetos Muerte fetal Reabsorción o aborto Cerebelo en desarrollo Hipoplasia cerebelar Ataxia Principales consecuencias patológicas y manifestaciones clínicas de la infección por VPF
  • 31. ALT, AST, bilirrubina alteradas Ataxia de gatitos – Aborto Anemia dependiente de Diarrea Panleucopenia felina
  • 33.
  • 34. Peritonitis infecciosa felina Coronavirus - FIPV Macrófagos Más grandes Virión: Simetría Helicoidal Genoma: ARN Monocatenario positivo Grupo IV Envoltura: Envielto Proteína S y E Enzimas: Hemaglutinina Características: Existe mutación Tropismo por los MØ No hay vacuna
  • 36. Coronavirus entérico Felino FECV muta a Peritonitis infecciosa felina FIPV FECV Tropismo por los macrófagos - Mutación - Estado de salud - Castración
  • 38. Efusiva Húmeda 70% casos Acumulación de líquido a. En abdomen, ascitis, poliserositis. b. En tórax y pericardio. c. Vasculitis d. Linfadenopatía No Efusiva Seca: No hay acumulación de líquido Signos neurológicos a. Dificultar al caminar b. Parálisis – Ataxia c. Pérdida de conciencia d. Hiperestesia e. Nistagmos f. Convulsiones g. Renomegalia h. Granulomas i. Diarrea crónica j. Uveitis Vasculitis granulomatosa crónica Signos: 1. Fiebre 2. Pérdida de peso 3. Diarrea leve 4. Anorexia 5. Depresión – Cambios de comportamiento Peritonitis infecciosa felina
  • 39.
  • 40. 1. Uveitis 2. Precipitados queráticos en cámara anterior 3. Infiltrados perivascular en retina 4. Corioretinitis piogranulomatosa Normal Peritonitis infecciosa felina
  • 41. 1. Anemia no regenerativa 2. Aumento de proteínas totales en suero 3. Hiperglobulinemia 4. Elisa 5. Inmunofluorescencia 6. Inmunohistoquímica 7. PCR 8. Radiografías Peritonitis infecciosa felina Diagnóstico Prevención
  • 42.
  • 43. Rinotraqueitis viral Felina Calicivirus, Gripa felina Familia Caliciviridae Vesivirus Genoma: RNA Monocatenario Positivo V Envoltura: No Posee envoltura Transmisión Secreciones oculares, saliva, nasal Características: Rinitis, conjuntivitis, úlceras en boca Incubación: 2 a 10 días
  • 44. Calicivirus felino Tejido linfoide orofaringe, ganglios linfáticos, riñón, pulmones, cerebro, ojos, nariz
  • 45.
  • 47. Rinotraqueitis viral Felina Herpesvirus, Gripa felina Virión: Circular Genoma: ADN Bicatenario Grupo I Envoltura: Posee envoltura Enzimas: Glicoproteínas gB, gC,gD, gH, gL Receptores de Heparán sulfato - Proteoglicanos transmembrana Características: Tropismo en córnea y respiratorio Superior. Se convierte en ADN circular o lineal en la célula.
  • 48.
  • 49. Síntomas: 1. Sialorrea 2. Lagañas 3. Ülcera corneal 4. Respiratorios 5. Moco nasal 6. Conjuntivitis 7. Blefaritis 6 -12 semanas edad
  • 50. T°C
  • 51.
  • 52. Calicivirus Vesivirus – Rinotraqueítis Virión: Estructura icosaédrica Grupo IV Genoma: ARN Monocatenario positivo Envoltura: Desnudo Enzimas: VP1, VP2, VP3 Cápside proteica Características: Amplio espectro de virulencia 4d- 30d Mutación – Muy citolítico – Artrosis Vesículas y úlceras en cavidad oral Tubo digestivo. S. respiratorio, ojos
  • 53. Transmisión: 1.Directa gato a gato 2.Vectores o fómites 3.Portador crónico Calicivirus
  • 54. 1.Úlceras orales 2. Alveolitis 3.Cojeras 4.Tropismo por parénquima pulmonar 5.Neumonía – alveolitis 6.Neutrofilia 8.Linfopenia Calicivirus
  • 58.
  • 59.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. Clamidiosis felina – Chlamidophila felis – Conjuntivitis de inclusión 2-5 días Dominio Bacteria Filo Chlamidyae Orden Chlamidyales Familia Chlamydiaceae Genero Chlamydia Especia Chalmidophila felis No posee Peptidoglicano – Cocos en cadena
  • 86. 1. LPS 2. MOMP. Proteína mayor de membrana externa 3. Proteínas ricas en cisteína - Envoltura - Lipoproteínas 4. Se pueden transportar por aerosoles 5. Resisten a la desecación 6. Todo el ciclo puede durar entre 2 a 3 horas 7. Poseen DNA y RNA ( ribosomas libres ) 8. Parásito de su célula hospedador en cuanto a la energía. 9. Parásitos de biosíntesis y catabolismo. EB: Cuerpo elemental. Célula pequeña y densa. Especializadas en transmisión RB: Cuerpo reticulado. Célula más grande y menos densa. Especializadas en reproducción División binaria intracleular
  • 87. 2 – 5 d Conjuntiva Secreción acuosa Secreción Mucosa Purulenta Fiebre 60 d Quemosis Blefarospasmo Hiperemia Membrana nictitante Afección que inicia en un ojo y luego pasa al otro ojo Conjuntivitis Estornudos Mucosidad nasal Fiebre Anorexia Persistencia
  • 90.
  • 91. Haemobartonela felina – Mycoplasma haemofelis Anemia infecciosa Felina Dominio Bacteria Filo Tenericutes Clase Mollicutes Orden Mycoplasmatales Familia Mycoplasmataceae Genero Mycoplasma Especia M. haemofelis Gram negativa -- 7 días Dependiente de aminoácidos, colesterol, Vitaminas y ácidos grasos.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. •1,5 meses: deberemos desparasitar a nuestro gatito para que la Primovacunación sea posible más adelante. •2 meses: test de leucemia e inmunodeficiencia. Primera dosis de trivalente, esta vacuna contiene la vacuna contra la panleucopenia, el calicivirus y la rinotraqueitis. •2,5 meses: Primera dosis de la vacuna contra la leucemia felina. •3 meses: Revacunación de la trivalente. •3,5 meses: Revacunación de la leucemia. •4 meses: Primera vacuna contra la rabia.
  • 99.
  • 100.
  • 101. Bordetella bronchiseptica Bacteria Gramnegativa que coloniza vías respiratorias Dominio Bacteria Filo Proteobacteria Clase Beta proteobacteria Orden Burkholderiales Familia Alcalinaceae Genero Bordetella Especia B. bronchiseptica
  • 103. Fiebre, tos, estornudos, linfadenopatía, secreción ocular, pneumonía grave, tos, muerte. Bordetella bronchiseptica
  • 104. Bartonella hanselae. El arañazo del gato Bacilo Gram negativo Rochalimaea hanselae Flia: Bartonellaseae Tipo I Houston y Tipo II Angiomatosis o Fiebre bacilar de las trincheras
  • 105. Humanos: Endocardiosis valvular coronaria Uñas o dientes contaminados con las heces de las pulgas. Compromiso del nervio facial Granuloma conjuntival Linfadenopatía periauricular Hepatoesplenomegalia Dolor abdominal Se cree que el párpado o la conjuntiva son el sitio de inoculación en el síndrome oculoglandular de Parinaud, un tipo de fiebre por arañazo de gato que afecta el ojo. Este síndrome puede ocurrir cuando los pacientes se frotan los ojos después del contacto con un gato.
  • 106.
  • 107. Ctenocephalides felis felis • Espina frontal del Ctenidio genal tan larga como la segunda • Cabeza con frente poco angulosa y aproximadamente dos veces más larga que alta
  • 109.
  • 110. Ctenocephalides felis felis Una cerda corta dura tibial
  • 115. Puesta de Huevos (20) 24 – 48 horas Eclosión 1 – 6 d Fase larvaria 5 – 11 d Eclosión 7 – 14 d Latencia por meses
  • 116.
  • 117.
  • 120. Ctenocephalides canis • Espina frontal del Ctenidio genal, mas corta que la segunda. • Cabeza con la frente poco angulosa Aproximadamente una vez y media más larga que alta.
  • 122.
  • 124.
  • 125.