SlideShare una empresa de Scribd logo
Lcdo. Boris Esparza
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Las bacterias pueden producir enfermedades tanto
a plantas y a animales como a los seres humanos;
estas bacterias se denominan patógenas y son un
problema sanitario de preocupación en muchos
países.
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Las bacterias ingresan a las células del huésped,
las dañan o liberan toxinas.
La tuberculosis, la peste, el cólera, la gonorrea, la
pulmonía bacteriana y la disentería son algunas
enfermedades producidas por bacterias.
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
La Tuberculosis
Es una enfermedad infecciosa y contagiosa, que afecta
principalmente los pulmones
Causas:
Es provocada por la bacterias mycobacterium tuberculosis.
Cuando una personas infectada tose o estornudad, las
personas que están alrededor pueden inhalar esta bacteria.
También se propaga en lugares con demasiada gente.
No se propaga al contacto con la gente.
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
La Tuberculosis
 Síntomas:
La bacteria puede permanecer latente en los pulmones sin provocar ninguna
enfermedad, pero si se activa puede presentar algunos síntomas como:
a) Tos fuerte que dura mas de dos semanas
b) Tos con sangre
c) Dolor de pecho
d) Perdida de peso inexplicable
e) Fiebre
f) Sudoraciones nocturnas
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
La Tuberculosis
Prevención:
a) Cubrirse la boca y la nariz cada vez que se
estornudad
b) Evitar el contacto con personas diagnosticadas
con esta enfermedad
c) Realizar el tratamiento adecuado
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
La Peste
Es una infección bacteriana grave que puede causar la muerte.
 Causas
La peste es causada por la bacteria Yersinia pestis. Los roedores,
como las ratas, portan esta enfermedad. Se propaga por medio de las
pulgas.
Las personas pueden contraer la peste cuando son picadas por una
pulga que porta la bacteria de esta enfermedad a partir de un roedor
infectado. En casos excepcionales, la afección se puede contraer al
manipular un animal infectado.
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
La Peste
 Síntomas
Los síntomas de la peste aparecen repentinamente, por lo general de 2 a 5 días después
de la exposición a la bacteria. Los síntomas incluyen:
a) Fiebre y escalofríos
b) Sensación de indisposición general (malestar general)
c) Dolor de cabeza
d) Dolor muscular
e) Convulsiones
f) Inflamación constante y dolorosa de los ganglios linfáticos llamada bubón, que
principalmente se presenta en la ingle, pero también se puede presentar en las
axilas o el cuello, más a menudo en el sitio de la infección (mordedura o arañazo); el
dolor puede aparecer antes de que aparezca la inflamación
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
La Peste
Prevención
Las principales medidas empleadas para controlar
el riesgo de epidemias son el control de ratas y la
vigilancia de la enfermedad en la población de
roedores salvajes.
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
El Colera
Es una infección bacteriana del intestino delgado que ocasiona una gran
cantidad de diarrea acuosa.
 Causas
El cólera es causado por la bacteria Vibrio cholerae. Estas bacterias secretan
una toxina que causa un aumento de la cantidad de agua que liberan las
células que recubren los intestinos. Este aumento del agua produce diarrea
intensa.
Las personas desarrollan la infección por comer o beber agua o alimentos
que contengan la bacteria del cólera. Viajar o vivir en áreas donde el cólera
está presente aumenta el riesgo de contraerlo.
El cólera ocurre en lugares con carencia de tratamiento del agua o de las
aguas residuales, o hacinamiento, guerra e inanición.
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
El Colera
 Síntomas:
Los síntomas del cólera pueden ir de leves a graves. Estos incluyen:
a) Cólicos abdominales
b) Membranas mucosas secas o resequedad en la boca
c) Piel seca
d) Baja producción de orina
e) Náuseas
f) Deshidratación rápida
g) Pulso rápido (frecuencia cardíaca)
h) Vómitos
i) Diarrea acuosa que empieza súbitamente y tiene olor a "pescado"
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
El Colera
Prevención
Existe una vacuna contra el cólera disponible para
adultos de 18 a 64 años que viajan a un área con un
brote de cólera activo. Los Centros para el Control y
Prevención de las Enfermedades no recomiendan la
vacuna contra el cólera para la mayoría de los
viajeros ya que la mayoría de las personas no viajan
a las áreas donde hay cólera.
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Gonorrea
Es una infección de transmisión sexual (ITS) común.
 Causas
La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede propagar
cualquier tipo de actividad sexual. Se puede contraer por contacto con la boca, la
garganta, los ojos, la uretra, la vagina, el pene o el ano.
Mayor probabilidad de presentar esta infección:
 Tiene múltiples compañeros sexuales.
 Tiene un compañero con antecedentes de cualquier enfermedad de transmisión
sexual.
 No utiliza condón durante las relaciones sexuales.
 Consume alcohol o drogas ilícitas en exceso.
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Gonorrea
 Síntomas
Los síntomas de gonorrea con frecuencia aparecen de 2 a 5 días después de la
infección. Sin embargo, en los hombres, los síntomas pueden tardar hasta un mes
en aparecer.
Los síntomas en los hombres incluyen:
a) Dolor y ardor al orinar
b) Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria
c) Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)
d) Abertura del pene (uretra) roja o inflamada
e) Testículos sensibles o inflamados
f) Dolor de garganta (faringitis gonocócica)
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Gonorrea
Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves y se pueden confundir con otro tipo
de infección. Estos síntomas incluyen:
a) Dolor y ardor al orinar
b) Dolor de garganta
c) Relaciones sexuales dolorosas
d) Dolor intenso en la parte baja del abdomen (si la infección se disemina a las trompas
de Falopio y la zona del estómago)
e) Fiebre (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y la zona del estómago)
f) Sangrado uterino anormal
g) Sangrado después de tener relaciones sexuales
h) Secreción vaginal anormal color verdosa, amarillenta o con mal olor.
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Gonorrea
 Prevención
Evitar el contacto sexual es el único método seguro de prevención de la
gonorrea. Si usted y su compañero o pareja no tienen relaciones sexuales
con otras personas, esto también puede reducir enormemente sus
probabilidades de contraer esta infección.
Sexo seguro significa tomar medidas antes y durante la relación sexual, que
puedan impedir que usted contraiga una infección o que se la transmita a su
pareja. Las prácticas sexuales seguras incluyen exámenes de detección de
enfermedades de transmisión sexual para todas las parejas sexuales, el uso
consistente del condón, tener menos parejas sexuales.
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Neumonía Pulmonar
Es una afección respiratoria en la cual hay una infección del pulmón.
 Causas
La neumonía es una enfermedad común que afecta a millones de personas en los
Estados Unidos todos los años. Pueden causarla microbios llamados bacterias, virus y
hongos. En los adultos, las bacterias son la causa más común de neumonía.
Las formas como se puede contraer la neumonía incluyen:
a) Las bacterias y virus que viven en la nariz, los senos paranasales o la boca pueden
propagarse a los pulmones.
b) Usted puede inhalar algunos de estos microbios directamente hacia los pulmones.
c) Usted inhala alimento, líquidos, vómitos o secreciones desde la boca hacia los
pulmones
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Neumonía Pulmonar
 Causas
La neumonía puede ser causada por muchos tipos de microbios.
El tipo más común de bacteria es el Streptococcus pneumoniae (neumococo).
La neumonía atípica, con frecuencia llamada errante, es causada por otras
bacterias.
Un hongo, denominado Pneumocystis jiroveci, puede causar neumonía en
personas cuyos sistemas inmunitarios no funcionan correctamente,
especialmente personas con una infección avanzada por VIH.
Los virus, como el de la gripe también, y recientemente el de la SARS-CoV2
(que causa la COVID-19) son un causas comunes de neumonía.
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Neumonía Pulmonar
 Síntomas
Los síntomas más comunes de neumonía son:
a) Tos (con algunas neumonías usted puede expectorar una
mucosidad amarillenta o verdosa o incluso moco con sangre)
b) Fiebre que puede ser baja o alta
c) Escalofríos con temblores
d) Dificultad para respirar (puede únicamente ocurrir cuando
sube escaleras o se esfuerza)
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Neumonía Pulmonar
 Prevención
Se previene la neumonía siguiendo las medidas a continuación.
a) Lavarse las manos con frecuencia, especialmente:
b) Antes de preparar y consumir alimentos
c) Después de sonarse la nariz
d) Después de ir al baño
e) Después de cambiar el pañal de un bebé
f) Después de entrar en contacto con personas enfermas
g) NO fume. El tabaco daña la capacidad del pulmón para combatir la
infección.
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Amebiasis
Es una infección intestinal. Es causada por el parásito microscópico Entamoeba
histolytica.
 Causas
La E histiolytica puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causarle daño. En algunos
casos, invade la pared del colon y causa colitis, disentería aguda o diarrea prolongada
(crónica). La infección puede también diseminarse a través del torrente sanguíneo al
hígado. En pocas ocasiones, se puede propagar a los pulmones, el cerebro o a otros
órganos.
El parásito se puede propagar:
 A través del agua o los alimentos contaminados con heces
 A través de la fertilización del suelo con desechos humanos
 De persona a persona, particularmente por el contacto con la boca o la zona rectal de
una persona infectada
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Amebiasis
 Síntomas
La mayoría de las personas con esta infección no tienen síntomas. Si se presentan,
se observan de 7 a 28 días después de estar expuesto al parásito.
Los síntomas leves pueden incluir:
a) Cólicos abdominales
b) Diarrea: paso de 3 a 8 heces semiformadas al día o paso de heces blandas con
moco y ocasionalmente con sangre
c) Fatiga
d) Flatulencia excesiva
e) Dolor rectal durante una defecación (tenesmo)
f) Pérdida de peso involuntaria
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Amebiasis
Síntomas
Los síntomas graves pueden incluir:
a) Sensibilidad abdominal
b) Heces con sangre, incluso paso de heces líquidas con
vetas de sangre, paso de10 a 20 heces al día
c) Fiebre
d) Vómitos
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Amebiasis
Prevención
Al viajar a países tropicales donde la salubridad es
deficiente, tomar agua potable o hervida.
No comer verduras crudas ni frutas sin pelar.
Lavar las manos después de usar el baño y antes de
comer.
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Botulismo
Es una enfermedad poco frecuente pero grave, causada por la bacteria
Clostridium botulinum. Esta bacteria puede entrar al organismo a
través de heridas o por consumir alimentos mal enlatados o mal
conservados.
 Causas
Las Clostridium botulinum se encuentran en el suelo y en las aguas
no tratadas de todo el mundo. Las bacterias producen esporas de
protección que les ayudan a sobrevivir.
En ciertas condiciones, tales como alimentos mal conservados o mal
enlatados, estas esporas pueden crecer y producen una toxina. Al
ingerirla, incluso cantidades pequeñísimas de esta toxina pueden
provocar intoxicación grave.
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Botulismo
 Causas
Los alimentos que pueden estar contaminados incluyen:
a) Verduras enlatadas en casa
b) Carne de cerdo y jamón curados
c) Pescado crudo o ahumado
d) Miel o el jarabe de maíz
e) Papas al horno cocinadas en papel aluminio
f) Jugo de zanahoria
g) Ajo picado conservado en aceite
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Botulismo
 Síntomas
Los síntomas a menudo aparecen de 8 a 36 horas después de consumir los alimentos
contaminados con la toxina. Con esta infección no se presenta fiebre.
En los adultos, los síntomas pueden incluir:
a) Cólicos abdominales
b) Dificultad para respirar que puede llevar a una insuficiencia respiratoria
c) Dificultad al tragar y al hablar
d) Visión doble
e) Náuseas
f) Vómitos
g) Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo)
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Botulismo
Prevención
NUNCA les dé miel ni jarabe de maíz a bebés menores de 1
año. Nunca les dé ni siquiera una probadita en el chupón.
Siempre descarte las latas que presenten abultamientos o
alimentos en conserva con mal olor.
Conserve los alimentos horneados envueltos en papel
aluminio calientes o en el refrigerador.
ACTIVIDAD
 Los antibióticos son, sin duda, uno de los grandes avances de la ciencia.
Fueron utilizados por primera vez en la década los cuarenta del siglo
pasado; sin embargo, ha existido un uso abusivo de ellos, lo cual les ha
restado eficacia. El uso de antibióticos debe estar controlado por un
médico, quien considerará recetarlos solo en los casos necesarios y en las
dosis adecuadas. El mal uso de los antibióticos puede producir dolor de
estómago y diarreas, entre otros, pero sobre todo hace que las bacterias no
respondan a los antibióticos como se espera.
 ¿Qué enfermedades requieren antibióticos para su tratamiento?
 ¿Qué significa el término automedicación?
LOS ANTIBIÓTICOS
 Los antibióticos son sustancias químicas que pueden venir de un ser vivo o
también pueden ser elaboradas por el ser humano; su función es matar a
las bacterias que causan infecciones.
 Los antibióticos son sustancias que solo son efectivas frente a las bacterias.
En el caso de enfermedades virales como gripe, hepatitis, sarampión y
otras, los antibióticos no tiene efecto.
 El uso de antibióticos cuando no es necesario causa resistencia a estos,
pues las bacterias sufren cambios que les permiten resistir los efectos de
los antibióticos.
 De igual forma, no ingerir la dosis completa de antibióticos recomendada
por el médico causa que no todas las bacterias mueran. Las bacterias que
sobreviven son más resistentes y las nuevas generaciones no se vean
afectadas por dicho antibiótico.
TAREA
 Imagina que te causas una herida profunda con un clavo que se
encontraba en el suelo.
a) ¿Qué enfermedad podrías contraer?
b) ¿Qué condiciones se requieren para que puedas contraer esta
enfermedad?
c) ¿De qué modo se puede prevenir el aparecimiento de esta
enfermedad?
 Indica el significado de los términos:
a. Infección.
b. Inflamación.
LOS ANTIBIÓTICOS
Resistencia de las bacterias a los antibióticos
Cuando las bacterias son sometidas a la presencia
de un antibiótico, se espera que mueran en un
corto plazo.
Sin embargo, las poblaciones de bacterias tienen
una gran variación en su acervo genético, debido
sobre todo a mutaciones, lo que les hace más
fuertes para enfrentar los antibióticos.
LOS ANTIBIÓTICOS
Resistencia de las bacterias a los antibióticos
Cuando las dosis de antibióticos no son las adecuadas
o el tiempo de contacto con estos es corto, algunas
bacterias pueden sobrevivir; aquí se cumple la
selección natural, que hace que los individuos más
fuertes resistan.
Las bacterias que no fueron afectadas continuarán su
ciclo de vida y se reproducirán de modo que sus
descendientes tendrán una mayor resistencia frente a
los antibióticos.
LOS ANTIBIÓTICOS
Resistencia de las bacterias a los antibióticos
El uso masivo y en algunos casos abusivo de los
antibióticos ha originado un aumento de resistencia
por parte de las bacterias, lo cual ha generado gran
preocupación, ya que hay bacterias que no son
afectadas por las medicinas. Esto ha dado como
resultado que los investigadores desarrollen
sustancias cada vez más fuertes y que las bacterias
sigan desarrollando resistencia frente a estas.
LOS ANTIBIÓTICOS
Resistencia de las bacterias a los antibióticos
Consecuencias sobre el ser humano
La causa principal de la resistencia de los antibióticos se
produce por un uso inadecuado:
 El uso de antibióticos en enfermedades virales.
 El uso de antibióticos de amplio espectro en vez de realizar un
diagnóstico más preciso y utilizar el adecuado.
 El uso no apropiado por parte del paciente, que no respeta la
dosis ni la duración del tratamiento y permite que algunas
bacterias sobrevivan y se vuelvan resistentes.
LOS ANTIBIÓTICOS
Resistencia de las bacterias a los antibióticos
Consecuencias sobre el ser humano
Esto da origen a que los tratamientos sean cada vez menos eficaces, lo cual
genera las siguientes dificultades:
 No es posible tratar a los pacientes con ningún antibiótico disponible.
 Las bacterias van a ser capaces de soportar el efecto de los antibióticos
haciendo que los procesos se den más lentamente, lo cual puede dificultar
el tratamiento causar complicaciones e incluso llevar a la muerte a los
pacientes.
 Los pacientes pueden necesitar antibióticos más costosos y tratamientos
que requieran hospitalización.
ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptx
ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptx
ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptx

Trabajo informática las bacterias
Trabajo informática las bacteriasTrabajo informática las bacterias
Trabajo informática las bacterias
Juan Restrepo
 
Diapositivas Bacterias
Diapositivas BacteriasDiapositivas Bacterias
Diapositivas BacteriasValerya
 
Enfermedades (pasar)
Enfermedades (pasar)Enfermedades (pasar)
Enfermedades (pasar)Dulcesombra97
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
3C-Claretianas-Zaragoza
 
hongo_candida_comida_presentacion01_____
hongo_candida_comida_presentacion01_____hongo_candida_comida_presentacion01_____
hongo_candida_comida_presentacion01_____
psiluzyinethospinat
 
Shigella proteus-y-salmonella
Shigella proteus-y-salmonellaShigella proteus-y-salmonella
Shigella proteus-y-salmonella
FR GB
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Ets
EtsEts
Enfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virusEnfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virus
shady2015
 
La salud - Los rollings
La salud - Los rollingsLa salud - Los rollings
La salud - Los rollings
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Enfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicosEnfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicos
Yohismilena
 
Virus a los que esta expuesto el colegio
Virus a los que esta expuesto el colegioVirus a los que esta expuesto el colegio
Virus a los que esta expuesto el colegiosaravalentina20
 
enfermedades zoonoticas
enfermedades zoonoticas enfermedades zoonoticas
enfermedades zoonoticas
Maricela Valdivieso
 
Producto multimedia 2 imagen visual
Producto multimedia 2 imagen visualProducto multimedia 2 imagen visual
Producto multimedia 2 imagen visualRhuly AV
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasLiinitha Sánzz
 

Similar a ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptx (20)

Trabajo informática las bacterias
Trabajo informática las bacteriasTrabajo informática las bacterias
Trabajo informática las bacterias
 
Diapositivas Bacterias
Diapositivas BacteriasDiapositivas Bacterias
Diapositivas Bacterias
 
Ets lulu
Ets luluEts lulu
Ets lulu
 
Enfermedades (pasar)
Enfermedades (pasar)Enfermedades (pasar)
Enfermedades (pasar)
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
 
Cuestionario elab
Cuestionario elabCuestionario elab
Cuestionario elab
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
hongo_candida_comida_presentacion01_____
hongo_candida_comida_presentacion01_____hongo_candida_comida_presentacion01_____
hongo_candida_comida_presentacion01_____
 
Shigella proteus-y-salmonella
Shigella proteus-y-salmonellaShigella proteus-y-salmonella
Shigella proteus-y-salmonella
 
VIRUS COXSACKIE
 VIRUS COXSACKIE  VIRUS COXSACKIE
VIRUS COXSACKIE
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Enfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virusEnfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virus
 
La salud - Los rollings
La salud - Los rollingsLa salud - Los rollings
La salud - Los rollings
 
Enfermedades 2
Enfermedades 2Enfermedades 2
Enfermedades 2
 
Enfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicosEnfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicos
 
Virus a los que esta expuesto el colegio
Virus a los que esta expuesto el colegioVirus a los que esta expuesto el colegio
Virus a los que esta expuesto el colegio
 
enfermedades zoonoticas
enfermedades zoonoticas enfermedades zoonoticas
enfermedades zoonoticas
 
Producto multimedia 2 imagen visual
Producto multimedia 2 imagen visualProducto multimedia 2 imagen visual
Producto multimedia 2 imagen visual
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosas
 

Más de Boris Esparza

FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.pptFORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
Boris Esparza
 
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdfFICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
Boris Esparza
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptxORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
Boris Esparza
 
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptxCLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
Boris Esparza
 
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptxFUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
Boris Esparza
 
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.pptMUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
Boris Esparza
 
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.pptCELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
Boris Esparza
 
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptxENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
Boris Esparza
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptxINTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
Boris Esparza
 
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdfCELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
Boris Esparza
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Boris Esparza
 
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptxREPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
Boris Esparza
 
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.pptendocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
Boris Esparza
 
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptxESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
Boris Esparza
 
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.pptENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
Boris Esparza
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Boris Esparza
 
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptxTRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
Boris Esparza
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
Boris Esparza
 
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.pptESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
Boris Esparza
 

Más de Boris Esparza (20)

FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.pptFORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
 
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdfFICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptxORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
 
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptxCLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
 
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptxFUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
 
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.pptMUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
 
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.pptCELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
 
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptxENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptxINTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
 
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdfCELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
 
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptxREPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
 
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.pptendocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
 
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptxESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
 
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.pptENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
 
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptxTRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.pptESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSASDAS POR BACTERIAS.pptx

  • 2.
  • 3. ENFERMEDADES BACTERIANAS Las bacterias pueden producir enfermedades tanto a plantas y a animales como a los seres humanos; estas bacterias se denominan patógenas y son un problema sanitario de preocupación en muchos países.
  • 4. ENFERMEDADES BACTERIANAS Las bacterias ingresan a las células del huésped, las dañan o liberan toxinas. La tuberculosis, la peste, el cólera, la gonorrea, la pulmonía bacteriana y la disentería son algunas enfermedades producidas por bacterias.
  • 5. ENFERMEDADES BACTERIANAS La Tuberculosis Es una enfermedad infecciosa y contagiosa, que afecta principalmente los pulmones Causas: Es provocada por la bacterias mycobacterium tuberculosis. Cuando una personas infectada tose o estornudad, las personas que están alrededor pueden inhalar esta bacteria. También se propaga en lugares con demasiada gente. No se propaga al contacto con la gente.
  • 6. ENFERMEDADES BACTERIANAS La Tuberculosis  Síntomas: La bacteria puede permanecer latente en los pulmones sin provocar ninguna enfermedad, pero si se activa puede presentar algunos síntomas como: a) Tos fuerte que dura mas de dos semanas b) Tos con sangre c) Dolor de pecho d) Perdida de peso inexplicable e) Fiebre f) Sudoraciones nocturnas
  • 7. ENFERMEDADES BACTERIANAS La Tuberculosis Prevención: a) Cubrirse la boca y la nariz cada vez que se estornudad b) Evitar el contacto con personas diagnosticadas con esta enfermedad c) Realizar el tratamiento adecuado
  • 8. ENFERMEDADES BACTERIANAS La Peste Es una infección bacteriana grave que puede causar la muerte.  Causas La peste es causada por la bacteria Yersinia pestis. Los roedores, como las ratas, portan esta enfermedad. Se propaga por medio de las pulgas. Las personas pueden contraer la peste cuando son picadas por una pulga que porta la bacteria de esta enfermedad a partir de un roedor infectado. En casos excepcionales, la afección se puede contraer al manipular un animal infectado.
  • 9. ENFERMEDADES BACTERIANAS La Peste  Síntomas Los síntomas de la peste aparecen repentinamente, por lo general de 2 a 5 días después de la exposición a la bacteria. Los síntomas incluyen: a) Fiebre y escalofríos b) Sensación de indisposición general (malestar general) c) Dolor de cabeza d) Dolor muscular e) Convulsiones f) Inflamación constante y dolorosa de los ganglios linfáticos llamada bubón, que principalmente se presenta en la ingle, pero también se puede presentar en las axilas o el cuello, más a menudo en el sitio de la infección (mordedura o arañazo); el dolor puede aparecer antes de que aparezca la inflamación
  • 10. ENFERMEDADES BACTERIANAS La Peste Prevención Las principales medidas empleadas para controlar el riesgo de epidemias son el control de ratas y la vigilancia de la enfermedad en la población de roedores salvajes.
  • 11. ENFERMEDADES BACTERIANAS El Colera Es una infección bacteriana del intestino delgado que ocasiona una gran cantidad de diarrea acuosa.  Causas El cólera es causado por la bacteria Vibrio cholerae. Estas bacterias secretan una toxina que causa un aumento de la cantidad de agua que liberan las células que recubren los intestinos. Este aumento del agua produce diarrea intensa. Las personas desarrollan la infección por comer o beber agua o alimentos que contengan la bacteria del cólera. Viajar o vivir en áreas donde el cólera está presente aumenta el riesgo de contraerlo. El cólera ocurre en lugares con carencia de tratamiento del agua o de las aguas residuales, o hacinamiento, guerra e inanición.
  • 12. ENFERMEDADES BACTERIANAS El Colera  Síntomas: Los síntomas del cólera pueden ir de leves a graves. Estos incluyen: a) Cólicos abdominales b) Membranas mucosas secas o resequedad en la boca c) Piel seca d) Baja producción de orina e) Náuseas f) Deshidratación rápida g) Pulso rápido (frecuencia cardíaca) h) Vómitos i) Diarrea acuosa que empieza súbitamente y tiene olor a "pescado"
  • 13. ENFERMEDADES BACTERIANAS El Colera Prevención Existe una vacuna contra el cólera disponible para adultos de 18 a 64 años que viajan a un área con un brote de cólera activo. Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades no recomiendan la vacuna contra el cólera para la mayoría de los viajeros ya que la mayoría de las personas no viajan a las áreas donde hay cólera.
  • 14. ENFERMEDADES BACTERIANAS Gonorrea Es una infección de transmisión sexual (ITS) común.  Causas La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede propagar cualquier tipo de actividad sexual. Se puede contraer por contacto con la boca, la garganta, los ojos, la uretra, la vagina, el pene o el ano. Mayor probabilidad de presentar esta infección:  Tiene múltiples compañeros sexuales.  Tiene un compañero con antecedentes de cualquier enfermedad de transmisión sexual.  No utiliza condón durante las relaciones sexuales.  Consume alcohol o drogas ilícitas en exceso.
  • 15. ENFERMEDADES BACTERIANAS Gonorrea  Síntomas Los síntomas de gonorrea con frecuencia aparecen de 2 a 5 días después de la infección. Sin embargo, en los hombres, los síntomas pueden tardar hasta un mes en aparecer. Los síntomas en los hombres incluyen: a) Dolor y ardor al orinar b) Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria c) Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde) d) Abertura del pene (uretra) roja o inflamada e) Testículos sensibles o inflamados f) Dolor de garganta (faringitis gonocócica)
  • 16. ENFERMEDADES BACTERIANAS Gonorrea Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves y se pueden confundir con otro tipo de infección. Estos síntomas incluyen: a) Dolor y ardor al orinar b) Dolor de garganta c) Relaciones sexuales dolorosas d) Dolor intenso en la parte baja del abdomen (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y la zona del estómago) e) Fiebre (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y la zona del estómago) f) Sangrado uterino anormal g) Sangrado después de tener relaciones sexuales h) Secreción vaginal anormal color verdosa, amarillenta o con mal olor.
  • 17. ENFERMEDADES BACTERIANAS Gonorrea  Prevención Evitar el contacto sexual es el único método seguro de prevención de la gonorrea. Si usted y su compañero o pareja no tienen relaciones sexuales con otras personas, esto también puede reducir enormemente sus probabilidades de contraer esta infección. Sexo seguro significa tomar medidas antes y durante la relación sexual, que puedan impedir que usted contraiga una infección o que se la transmita a su pareja. Las prácticas sexuales seguras incluyen exámenes de detección de enfermedades de transmisión sexual para todas las parejas sexuales, el uso consistente del condón, tener menos parejas sexuales.
  • 18. ENFERMEDADES BACTERIANAS Neumonía Pulmonar Es una afección respiratoria en la cual hay una infección del pulmón.  Causas La neumonía es una enfermedad común que afecta a millones de personas en los Estados Unidos todos los años. Pueden causarla microbios llamados bacterias, virus y hongos. En los adultos, las bacterias son la causa más común de neumonía. Las formas como se puede contraer la neumonía incluyen: a) Las bacterias y virus que viven en la nariz, los senos paranasales o la boca pueden propagarse a los pulmones. b) Usted puede inhalar algunos de estos microbios directamente hacia los pulmones. c) Usted inhala alimento, líquidos, vómitos o secreciones desde la boca hacia los pulmones
  • 19. ENFERMEDADES BACTERIANAS Neumonía Pulmonar  Causas La neumonía puede ser causada por muchos tipos de microbios. El tipo más común de bacteria es el Streptococcus pneumoniae (neumococo). La neumonía atípica, con frecuencia llamada errante, es causada por otras bacterias. Un hongo, denominado Pneumocystis jiroveci, puede causar neumonía en personas cuyos sistemas inmunitarios no funcionan correctamente, especialmente personas con una infección avanzada por VIH. Los virus, como el de la gripe también, y recientemente el de la SARS-CoV2 (que causa la COVID-19) son un causas comunes de neumonía.
  • 20. ENFERMEDADES BACTERIANAS Neumonía Pulmonar  Síntomas Los síntomas más comunes de neumonía son: a) Tos (con algunas neumonías usted puede expectorar una mucosidad amarillenta o verdosa o incluso moco con sangre) b) Fiebre que puede ser baja o alta c) Escalofríos con temblores d) Dificultad para respirar (puede únicamente ocurrir cuando sube escaleras o se esfuerza)
  • 21. ENFERMEDADES BACTERIANAS Neumonía Pulmonar  Prevención Se previene la neumonía siguiendo las medidas a continuación. a) Lavarse las manos con frecuencia, especialmente: b) Antes de preparar y consumir alimentos c) Después de sonarse la nariz d) Después de ir al baño e) Después de cambiar el pañal de un bebé f) Después de entrar en contacto con personas enfermas g) NO fume. El tabaco daña la capacidad del pulmón para combatir la infección.
  • 22. ENFERMEDADES BACTERIANAS Amebiasis Es una infección intestinal. Es causada por el parásito microscópico Entamoeba histolytica.  Causas La E histiolytica puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causarle daño. En algunos casos, invade la pared del colon y causa colitis, disentería aguda o diarrea prolongada (crónica). La infección puede también diseminarse a través del torrente sanguíneo al hígado. En pocas ocasiones, se puede propagar a los pulmones, el cerebro o a otros órganos. El parásito se puede propagar:  A través del agua o los alimentos contaminados con heces  A través de la fertilización del suelo con desechos humanos  De persona a persona, particularmente por el contacto con la boca o la zona rectal de una persona infectada
  • 23. ENFERMEDADES BACTERIANAS Amebiasis  Síntomas La mayoría de las personas con esta infección no tienen síntomas. Si se presentan, se observan de 7 a 28 días después de estar expuesto al parásito. Los síntomas leves pueden incluir: a) Cólicos abdominales b) Diarrea: paso de 3 a 8 heces semiformadas al día o paso de heces blandas con moco y ocasionalmente con sangre c) Fatiga d) Flatulencia excesiva e) Dolor rectal durante una defecación (tenesmo) f) Pérdida de peso involuntaria
  • 24. ENFERMEDADES BACTERIANAS Amebiasis Síntomas Los síntomas graves pueden incluir: a) Sensibilidad abdominal b) Heces con sangre, incluso paso de heces líquidas con vetas de sangre, paso de10 a 20 heces al día c) Fiebre d) Vómitos
  • 25. ENFERMEDADES BACTERIANAS Amebiasis Prevención Al viajar a países tropicales donde la salubridad es deficiente, tomar agua potable o hervida. No comer verduras crudas ni frutas sin pelar. Lavar las manos después de usar el baño y antes de comer.
  • 26. ENFERMEDADES BACTERIANAS Botulismo Es una enfermedad poco frecuente pero grave, causada por la bacteria Clostridium botulinum. Esta bacteria puede entrar al organismo a través de heridas o por consumir alimentos mal enlatados o mal conservados.  Causas Las Clostridium botulinum se encuentran en el suelo y en las aguas no tratadas de todo el mundo. Las bacterias producen esporas de protección que les ayudan a sobrevivir. En ciertas condiciones, tales como alimentos mal conservados o mal enlatados, estas esporas pueden crecer y producen una toxina. Al ingerirla, incluso cantidades pequeñísimas de esta toxina pueden provocar intoxicación grave.
  • 27. ENFERMEDADES BACTERIANAS Botulismo  Causas Los alimentos que pueden estar contaminados incluyen: a) Verduras enlatadas en casa b) Carne de cerdo y jamón curados c) Pescado crudo o ahumado d) Miel o el jarabe de maíz e) Papas al horno cocinadas en papel aluminio f) Jugo de zanahoria g) Ajo picado conservado en aceite
  • 28. ENFERMEDADES BACTERIANAS Botulismo  Síntomas Los síntomas a menudo aparecen de 8 a 36 horas después de consumir los alimentos contaminados con la toxina. Con esta infección no se presenta fiebre. En los adultos, los síntomas pueden incluir: a) Cólicos abdominales b) Dificultad para respirar que puede llevar a una insuficiencia respiratoria c) Dificultad al tragar y al hablar d) Visión doble e) Náuseas f) Vómitos g) Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo)
  • 29. ENFERMEDADES BACTERIANAS Botulismo Prevención NUNCA les dé miel ni jarabe de maíz a bebés menores de 1 año. Nunca les dé ni siquiera una probadita en el chupón. Siempre descarte las latas que presenten abultamientos o alimentos en conserva con mal olor. Conserve los alimentos horneados envueltos en papel aluminio calientes o en el refrigerador.
  • 30. ACTIVIDAD  Los antibióticos son, sin duda, uno de los grandes avances de la ciencia. Fueron utilizados por primera vez en la década los cuarenta del siglo pasado; sin embargo, ha existido un uso abusivo de ellos, lo cual les ha restado eficacia. El uso de antibióticos debe estar controlado por un médico, quien considerará recetarlos solo en los casos necesarios y en las dosis adecuadas. El mal uso de los antibióticos puede producir dolor de estómago y diarreas, entre otros, pero sobre todo hace que las bacterias no respondan a los antibióticos como se espera.  ¿Qué enfermedades requieren antibióticos para su tratamiento?  ¿Qué significa el término automedicación?
  • 31. LOS ANTIBIÓTICOS  Los antibióticos son sustancias químicas que pueden venir de un ser vivo o también pueden ser elaboradas por el ser humano; su función es matar a las bacterias que causan infecciones.  Los antibióticos son sustancias que solo son efectivas frente a las bacterias. En el caso de enfermedades virales como gripe, hepatitis, sarampión y otras, los antibióticos no tiene efecto.  El uso de antibióticos cuando no es necesario causa resistencia a estos, pues las bacterias sufren cambios que les permiten resistir los efectos de los antibióticos.  De igual forma, no ingerir la dosis completa de antibióticos recomendada por el médico causa que no todas las bacterias mueran. Las bacterias que sobreviven son más resistentes y las nuevas generaciones no se vean afectadas por dicho antibiótico.
  • 32. TAREA  Imagina que te causas una herida profunda con un clavo que se encontraba en el suelo. a) ¿Qué enfermedad podrías contraer? b) ¿Qué condiciones se requieren para que puedas contraer esta enfermedad? c) ¿De qué modo se puede prevenir el aparecimiento de esta enfermedad?  Indica el significado de los términos: a. Infección. b. Inflamación.
  • 33. LOS ANTIBIÓTICOS Resistencia de las bacterias a los antibióticos Cuando las bacterias son sometidas a la presencia de un antibiótico, se espera que mueran en un corto plazo. Sin embargo, las poblaciones de bacterias tienen una gran variación en su acervo genético, debido sobre todo a mutaciones, lo que les hace más fuertes para enfrentar los antibióticos.
  • 34. LOS ANTIBIÓTICOS Resistencia de las bacterias a los antibióticos Cuando las dosis de antibióticos no son las adecuadas o el tiempo de contacto con estos es corto, algunas bacterias pueden sobrevivir; aquí se cumple la selección natural, que hace que los individuos más fuertes resistan. Las bacterias que no fueron afectadas continuarán su ciclo de vida y se reproducirán de modo que sus descendientes tendrán una mayor resistencia frente a los antibióticos.
  • 35. LOS ANTIBIÓTICOS Resistencia de las bacterias a los antibióticos El uso masivo y en algunos casos abusivo de los antibióticos ha originado un aumento de resistencia por parte de las bacterias, lo cual ha generado gran preocupación, ya que hay bacterias que no son afectadas por las medicinas. Esto ha dado como resultado que los investigadores desarrollen sustancias cada vez más fuertes y que las bacterias sigan desarrollando resistencia frente a estas.
  • 36. LOS ANTIBIÓTICOS Resistencia de las bacterias a los antibióticos Consecuencias sobre el ser humano La causa principal de la resistencia de los antibióticos se produce por un uso inadecuado:  El uso de antibióticos en enfermedades virales.  El uso de antibióticos de amplio espectro en vez de realizar un diagnóstico más preciso y utilizar el adecuado.  El uso no apropiado por parte del paciente, que no respeta la dosis ni la duración del tratamiento y permite que algunas bacterias sobrevivan y se vuelvan resistentes.
  • 37. LOS ANTIBIÓTICOS Resistencia de las bacterias a los antibióticos Consecuencias sobre el ser humano Esto da origen a que los tratamientos sean cada vez menos eficaces, lo cual genera las siguientes dificultades:  No es posible tratar a los pacientes con ningún antibiótico disponible.  Las bacterias van a ser capaces de soportar el efecto de los antibióticos haciendo que los procesos se den más lentamente, lo cual puede dificultar el tratamiento causar complicaciones e incluso llevar a la muerte a los pacientes.  Los pacientes pueden necesitar antibióticos más costosos y tratamientos que requieran hospitalización.