SlideShare una empresa de Scribd logo
La gripe es una infección vírica que afecta el sistema
respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre
una epidemia estacional invernal cada año, y constituye una
pandemia en el mundo cada 20 o 30 años, acompañada de
un alto índice de morbilidad y mortalidad.
Existen tres tipos de virus que producen la gripe (A, B y
C) pertenecientes a la familia Orthomyxoviridae. Los virus A y
B pertenecen al género Influenzavirus y el C al género
Influenza C. Los virus B y C afectan principalmente al hombre.
El virus que produce la gripe tiende a cambiar continuamente,
ya sea por mutaciones o por reordenación genética; de esta
forma, evita la inmunidad adquirida por el huésped.
La pandemia es una enfermedad epidémica que se
extiende a muchos países o que ataca a casi todos los
individuos de una localidad o región. Las cinco últimas,
del siglo XX, han sido:
• 1900-1901: A(H3N8)
• 1918-1919: A(H1N1) (gripe española) con 50 a 100
  millones de muertes
• 1957-1958: A(H2N2) (gripe asiática) con 70.000
  fallecimientos
• 1968-1969: A(H3N2) (gripe de Hong Kong) 47.000
  fallecimientos.
• 2009- : A(H1N1) (gripe A).
Las dos últimas pandemias se originaron en Asia,
avanzaron hacia occidente y pasaron a América.
El virus de la gripe inicialmente se une a las células de la
mucosa de las vías respiratorias superiores (células
secretoras de mucosidad, células ciliadas y células
epiteliales) y las destruye, eliminando así el primer sistema
de defensa del sistema respiratorio, y posteriormente puede
alcanzar las vías respiratorias inferiores causando una
descamación grave del epitelio bronquial o alveolar.
Además de afectar las defensas naturales de las vías
respiratorias, la gripe facilita la adhesión de las bacterias a
las células epiteliales, dando como resultado una infección
bacteriana secundaria, que puede llegar a desencadenar una
neumonía.
Los virus gripales pueden entrar al organismo a través de las
mucosas de las vías respiratorias (cavidad nasal, laringe,
tráquea, bronquios), de la mucosa bucal o de las conjuntivas.
Existen tres mecanismos de transmisión del virus de la
gripe:
• Por contacto directo con un enfermo o material
   contaminado.
• Mediante gotas respiratorias liberadas al toser o
   estornudar.
• O, menos frecuentemente, por vía aérea.
La propagación del virus de la gripe se produce durante el
periodo en que este tiene la capacidad de transmitirse, que
Una persona adulta presenta un cuadro clínico caracterizado
por los siguientes síntomas: tos, fiebre, dolor de cabeza,
dolor de garganta y mucosidades nasales. En algunos casos
se puede presentar dolor abdominal, diarrea, dolor muscular,
náuseas y vómitos. Dependiendo de la edad del paciente,
predominan unos u otros síntomas de la gripe.
En general, la enfermedad no requiere asistencia médica, sin
embargo, si se presenta alguno de los siguientes síntomas es
indispensable realizar una consulta médica: fiebre elevada
persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho, piel de
color azulado, mareos, confusión, hipotensión arterial.
La gripe puede complicarse produciendo neumonía viral
primaria o neumonía por sobreinfección bacteriana.
Existen medicamentos para el tratamiento de la
gripe utilizados para aliviar los síntomas como los
analgésicos
habituales (paracetamol o ibuprofeno). Se
recomienda beber líquidos en abundancia y
extremar las medidas de higiene como: lavarse
las manos frecuentemente, taparse la boca con
un pañuelo al toser o estornudar, no asistir al
centro educativo o al lugar de trabajo con
síntomas de gripe. . Las vacunas inactivadas que
circulan en la actualidad corresponden a tres
tipos antigénicos principales de virus de la gripe:
• Extremar la higiene.
• Llevar encima una solución limpiadora desinfectante.
• Desterrar el hábito de tocarse la boca, la nariz o los ojos.
• Mantener la casa limpia y desinfectada.
• Ventilar el hogar.
• Evitar el contacto con una persona infectada.
• Taparse la boca al estornudar o toser.
• No hay que compartir objetos ni ropa con personas
  enfermas.
• Y la mas importante, Vacunarse.
La gripe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Maria Mollo
 
gripe
gripegripe
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Fernando Patiño
 
Tuberculosis por sofi y facu
Tuberculosis por sofi y facuTuberculosis por sofi y facu
Tuberculosis por sofi y facu
Olga Viviana
 
Tema tuberculosis
Tema tuberculosisTema tuberculosis
Tema tuberculosis
eliseo membreño
 
Aplicaciones Inmunoterapeuticas
Aplicaciones InmunoterapeuticasAplicaciones Inmunoterapeuticas
Aplicaciones InmunoterapeuticasUDCA
 
4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_etsYuse De Perez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Jos Cruz
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
Gabriela Lozada
 
Epidemias y pandemias 2
Epidemias y pandemias 2Epidemias y pandemias 2
Epidemias y pandemias 2Nami-Ayashi
 
Neumonia atelectasia
Neumonia atelectasiaNeumonia atelectasia
Neumonia atelectasia
Hugo Falcon
 
Tema neumonia
Tema neumoniaTema neumonia
Tema neumonia
eliseo membreño
 
LA PESTE NEGRA EN LA EDAD MEDIA
LA PESTE NEGRA EN LA EDAD MEDIALA PESTE NEGRA EN LA EDAD MEDIA
LA PESTE NEGRA EN LA EDAD MEDIATorimat Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
gripe
gripegripe
gripe
 
practica 9_2
practica 9_2practica 9_2
practica 9_2
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
 
La influenza_Cristha ALVAREZ
La influenza_Cristha ALVAREZLa influenza_Cristha ALVAREZ
La influenza_Cristha ALVAREZ
 
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
 
Tuberculosis por sofi y facu
Tuberculosis por sofi y facuTuberculosis por sofi y facu
Tuberculosis por sofi y facu
 
PESTE NEGRA
PESTE NEGRAPESTE NEGRA
PESTE NEGRA
 
Tema tuberculosis
Tema tuberculosisTema tuberculosis
Tema tuberculosis
 
La peste
La pesteLa peste
La peste
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Aplicaciones Inmunoterapeuticas
Aplicaciones InmunoterapeuticasAplicaciones Inmunoterapeuticas
Aplicaciones Inmunoterapeuticas
 
4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Epidemias y pandemias 2
Epidemias y pandemias 2Epidemias y pandemias 2
Epidemias y pandemias 2
 
Neumonia atelectasia
Neumonia atelectasiaNeumonia atelectasia
Neumonia atelectasia
 
Tema neumonia
Tema neumoniaTema neumonia
Tema neumonia
 
LA PESTE NEGRA EN LA EDAD MEDIA
LA PESTE NEGRA EN LA EDAD MEDIALA PESTE NEGRA EN LA EDAD MEDIA
LA PESTE NEGRA EN LA EDAD MEDIA
 

Destacado

El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
ailenuris
 
Alejandro osorio grisales
Alejandro osorio grisalesAlejandro osorio grisales
Alejandro osorio grisales2739747
 
La enfermedad y la curación
La enfermedad y la curaciónLa enfermedad y la curación
La enfermedad y la curación
Jorge Sarco
 
Julio Mauricio Jiménez Lemus
Julio Mauricio Jiménez LemusJulio Mauricio Jiménez Lemus
Julio Mauricio Jiménez Lemusjvmonroy
 
Biologia(diseccion del corazon)
Biologia(diseccion del corazon)Biologia(diseccion del corazon)
Biologia(diseccion del corazon)zelideth-25
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Sam96sistemas
 
A1 beatriz hernandez-mipresentación
A1 beatriz hernandez-mipresentaciónA1 beatriz hernandez-mipresentación
A1 beatriz hernandez-mipresentaciónBea Hernández
 
Aprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtualesAprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtualesManuel Moreno
 
Planificacion y organización dominio
Planificacion y organización dominioPlanificacion y organización dominio
Planificacion y organización dominioflaquitauce
 
Crónica de psicópatas asesinos
Crónica de psicópatas asesinosCrónica de psicópatas asesinos
Crónica de psicópatas asesinos
Nibia Hernendez
 
Despedida de gabo
Despedida de gaboDespedida de gabo
Despedida de gaboevelomalo
 
Guia 2 -_informatica_educativa[1]
Guia 2 -_informatica_educativa[1]Guia 2 -_informatica_educativa[1]
Guia 2 -_informatica_educativa[1]glg4005
 

Destacado (20)

El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Alejandro osorio grisales
Alejandro osorio grisalesAlejandro osorio grisales
Alejandro osorio grisales
 
El doping
El dopingEl doping
El doping
 
La enfermedad y la curación
La enfermedad y la curaciónLa enfermedad y la curación
La enfermedad y la curación
 
Julio Mauricio Jiménez Lemus
Julio Mauricio Jiménez LemusJulio Mauricio Jiménez Lemus
Julio Mauricio Jiménez Lemus
 
Supletorio
SupletorioSupletorio
Supletorio
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Biologia(diseccion del corazon)
Biologia(diseccion del corazon)Biologia(diseccion del corazon)
Biologia(diseccion del corazon)
 
Educación para Todos
Educación para TodosEducación para Todos
Educación para Todos
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Cime 2011 (2)
Cime 2011 (2)Cime 2011 (2)
Cime 2011 (2)
 
A1 beatriz hernandez-mipresentación
A1 beatriz hernandez-mipresentaciónA1 beatriz hernandez-mipresentación
A1 beatriz hernandez-mipresentación
 
Aprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtualesAprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtuales
 
Planificacion y organización dominio
Planificacion y organización dominioPlanificacion y organización dominio
Planificacion y organización dominio
 
Crónica de psicópatas asesinos
Crónica de psicópatas asesinosCrónica de psicópatas asesinos
Crónica de psicópatas asesinos
 
Despedida de gabo
Despedida de gaboDespedida de gabo
Despedida de gabo
 
Guia 2 -_informatica_educativa[1]
Guia 2 -_informatica_educativa[1]Guia 2 -_informatica_educativa[1]
Guia 2 -_informatica_educativa[1]
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 

Similar a La gripe

La Gripe
La GripeLa Gripe
La Gripe
cnancos
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
Orhomyxoviridae
OrhomyxoviridaeOrhomyxoviridae
OrhomyxoviridaeAlondriss
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptxInfección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptx
SandraArg
 
Influenza.Doc67
Influenza.Doc67Influenza.Doc67
Influenza.Doc67chapizz
 
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Medicina Córdoba
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
Jhorman Morales
 
Material Educativo Medicos
Material Educativo MedicosMaterial Educativo Medicos
Material Educativo Medicos
leonmartinelli
 
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTEGRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
auladiver23
 
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptxVirus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
JuanDiegoAgustinVasq1
 
alberth sanchez ayala
alberth sanchez ayalaalberth sanchez ayala
alberth sanchez ayala
Alberth Sanchez
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
lugoaz
 

Similar a La gripe (20)

La Gripe
La GripeLa Gripe
La Gripe
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
Orhomyxoviridae
OrhomyxoviridaeOrhomyxoviridae
Orhomyxoviridae
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
 
Infección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptxInfección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptx
 
gripe
gripegripe
gripe
 
Trabajo ah1 n1
Trabajo ah1 n1Trabajo ah1 n1
Trabajo ah1 n1
 
Trabajo ah1 n1
Trabajo ah1 n1Trabajo ah1 n1
Trabajo ah1 n1
 
Influenza.Doc67
Influenza.Doc67Influenza.Doc67
Influenza.Doc67
 
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
 
Material Educativo Medicos
Material Educativo MedicosMaterial Educativo Medicos
Material Educativo Medicos
 
Influenza a
Influenza aInfluenza a
Influenza a
 
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTEGRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
 
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptxVirus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
 
La influenza
La influenzaLa influenza
La influenza
 
alberth sanchez ayala
alberth sanchez ayalaalberth sanchez ayala
alberth sanchez ayala
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

La gripe

  • 1. La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional invernal cada año, y constituye una pandemia en el mundo cada 20 o 30 años, acompañada de un alto índice de morbilidad y mortalidad. Existen tres tipos de virus que producen la gripe (A, B y C) pertenecientes a la familia Orthomyxoviridae. Los virus A y B pertenecen al género Influenzavirus y el C al género Influenza C. Los virus B y C afectan principalmente al hombre. El virus que produce la gripe tiende a cambiar continuamente, ya sea por mutaciones o por reordenación genética; de esta forma, evita la inmunidad adquirida por el huésped.
  • 2. La pandemia es una enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. Las cinco últimas, del siglo XX, han sido: • 1900-1901: A(H3N8) • 1918-1919: A(H1N1) (gripe española) con 50 a 100 millones de muertes • 1957-1958: A(H2N2) (gripe asiática) con 70.000 fallecimientos • 1968-1969: A(H3N2) (gripe de Hong Kong) 47.000 fallecimientos. • 2009- : A(H1N1) (gripe A). Las dos últimas pandemias se originaron en Asia, avanzaron hacia occidente y pasaron a América.
  • 3. El virus de la gripe inicialmente se une a las células de la mucosa de las vías respiratorias superiores (células secretoras de mucosidad, células ciliadas y células epiteliales) y las destruye, eliminando así el primer sistema de defensa del sistema respiratorio, y posteriormente puede alcanzar las vías respiratorias inferiores causando una descamación grave del epitelio bronquial o alveolar. Además de afectar las defensas naturales de las vías respiratorias, la gripe facilita la adhesión de las bacterias a las células epiteliales, dando como resultado una infección bacteriana secundaria, que puede llegar a desencadenar una neumonía.
  • 4. Los virus gripales pueden entrar al organismo a través de las mucosas de las vías respiratorias (cavidad nasal, laringe, tráquea, bronquios), de la mucosa bucal o de las conjuntivas. Existen tres mecanismos de transmisión del virus de la gripe: • Por contacto directo con un enfermo o material contaminado. • Mediante gotas respiratorias liberadas al toser o estornudar. • O, menos frecuentemente, por vía aérea. La propagación del virus de la gripe se produce durante el periodo en que este tiene la capacidad de transmitirse, que
  • 5. Una persona adulta presenta un cuadro clínico caracterizado por los siguientes síntomas: tos, fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta y mucosidades nasales. En algunos casos se puede presentar dolor abdominal, diarrea, dolor muscular, náuseas y vómitos. Dependiendo de la edad del paciente, predominan unos u otros síntomas de la gripe. En general, la enfermedad no requiere asistencia médica, sin embargo, si se presenta alguno de los siguientes síntomas es indispensable realizar una consulta médica: fiebre elevada persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho, piel de color azulado, mareos, confusión, hipotensión arterial. La gripe puede complicarse produciendo neumonía viral primaria o neumonía por sobreinfección bacteriana.
  • 6. Existen medicamentos para el tratamiento de la gripe utilizados para aliviar los síntomas como los analgésicos habituales (paracetamol o ibuprofeno). Se recomienda beber líquidos en abundancia y extremar las medidas de higiene como: lavarse las manos frecuentemente, taparse la boca con un pañuelo al toser o estornudar, no asistir al centro educativo o al lugar de trabajo con síntomas de gripe. . Las vacunas inactivadas que circulan en la actualidad corresponden a tres tipos antigénicos principales de virus de la gripe:
  • 7. • Extremar la higiene. • Llevar encima una solución limpiadora desinfectante. • Desterrar el hábito de tocarse la boca, la nariz o los ojos. • Mantener la casa limpia y desinfectada. • Ventilar el hogar. • Evitar el contacto con una persona infectada. • Taparse la boca al estornudar o toser. • No hay que compartir objetos ni ropa con personas enfermas. • Y la mas importante, Vacunarse.