SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES PROFESIONALES
                       VIGENTES



   Silicosis (Polvo de Sílice): Trabajos en minas, túneles, canteras,
    galerías, tallado y pulido de rocas silíceas. Fabricación de carburo,
    vidrio, porcelana, loza y otros productos cerámicos, fabricación y
    conservación de ladrillos a base de sílice. Trabajos de desmolde y
    desbarbado en las fundiciones. Fabricación y conservación de abrasivos
    y de polvos detergentes. Trabajos con chorro de arena y esmeril.

   Sílicoantracosis (Polvos de carbón y Sílice): Trabajadores de minas
    de carbón, carboneros, fogoneros, manipuladores de negro de humo.

   Asbestosis (Polvo de asbesto): Extracción, preparación, manipulación
    de amianto o asbesto, o sustancias que lo contengan. Fabricación o
    reparación de tejidos de amianto (trituración, cardado, hilado, tejido).
    Fabricación o manipulación de guarniciones para frenos, material
    aislante de amianto y de productos de fibrocemento.

   Talcosis (Manipulación de polvos de talco): Trabajadores de minas
    de talco y yeso, industria papelera, textil, de la goma, cerámica, objetos
    refractarios, aisladores para bujías, industria farmacéutica.

   Siderosis (Polvo de óxido de hierro): Pulidores, torneros de hierro y
    trabajadores de minas.

   Baritosis (Polvo de Oxido de bario): Trabajadores en minas de bario,
    manipulación, empaque y transformación de compuestos del bario.

   Estañosis (Polvo de Oxido de estaño): Trabajadores de minas de
    estaño y manipulación de óxido de estaño y sus compuestos.

   Calicosis (Polvo de calcio o polvo de caliza): Trabajadores en
    cemento o mármol.

   Bisinosis (Polvo de algodón): Trabajadores de la industria de algodón.

   Bagazosis (Bagazo de caña de azúcar): Trabajadores de la industria
    de la caña de azúcar, papelera.

   Enfermedad pulmonar por polvo de cáñamo: Trabajadores del
    cáñamo.
   Tabacosis (Polvo de tabaco): Trabajadores de la industria del tabaco.

   Saturnismo (Polvo y sus compuestos): Extracción, tratamiento
    preparación y empleo del plomo, sus minerales, aleaciones,
    combinaciones y todos los productos que lo contengan.

   Hidragirismo (Mercurio y sus amalgamas): Extracción, tratamiento,
    preparación, empleo y manipulación del mercurio, amalgamas, sus
    combinaciones y de todo producto que lo contenga.

   Enfermedades causadas por el cadmio y sus compuestos:
    Tratamiento, manipulación y empleo de cadmio y sus compuestos.

   Manganismo (Manganeso y sus compuestos): Extracción
    preparación, transporte y empleo del manganeso y sus compuestos.

   Cromismo (Cromo y sus compuestos): Preparación, empleo y
    manipulación del ácido crómico, cromatos y bicromatos.

   Beriliosis (Berilio y sus compuestos): Manipulación y empleo del
    berilio o sus compuestos.

   Enfermedades producidas por el Vanadio y sus compuestos:
    Obtención y empleo del vanadio y sus compuestos o productos que lo
    contengan.

   Arsenismo (Arsénico y sus compuestos): Preparación, empleo y
    manipulación del arsénico.

   Fosforismo (Fósforo y sus compuestos): Preparación, empleo y
    manipulación del fósforo y sus compuestos.

   Fluorosis (Flúor y sus compuestos): Extracción de minerales
    fluorados, fabricación del ácido fluorhídrico, manipulación y empleo de él
    o sus derivados.

   Clorismo (Cloro y sus compuestos):              Preparación    del   cloro,
    purificación de agua, desinfección.

   Enfermedades producidas por Radiaciones ionizantes: en
    operaciones como: Extracción y tratamiento de minerales radioactivos;
    fabricación de aparatos médicos para radioterapia; empleo de
    sustancias radioactivas y Rayos X en laboratorios; fabricación de
    productos químicos y farmacéuticos radiactivos; fabricación y aplicación
    de productos luminiscentes con sustancias radiactivas; trabajos en las
    industrias y los comercios que utilicen Rayos X sustancias radiactivas; y
trabajos en las consultas de radiodiagnóstico, de radioterapia en
    clínicas, hospitales y demás instituciones prestadoras de servicios de
    salud y en otros trabajos con exposición a radiaciones ionizantes con
    alta, mediana, baja y ultra baja densidad.

   Enfermedades producidas por Radiaciones infrarrojas (catarata): en
    operaciones tales como: Sopladores de vidrio, trabajadores de hornos y
    demás ocupaciones con exposición a este tipo de radiación.

   Enfermedades       producidas      por    Radiaciones      ultravioleta
    (conjuntivitis y lesiones de córnea): En trabajos que impliquen:
    Exposición solar excesiva, arcos de soldar, sopletes de plasma, Rayos
    LÁSER O MASER, trabajos de impresión, procesos de secado y
    tratamiento de alimentos y demás trabajos con exposición a este tipo de
    radiación.

   Enfermedades producidas por iluminación insuficiente: Fatiga
    ocular, nistagmus.

 Enfermedades producidas por otros tipos de radiaciones no
  ionizantes.

   Sordera profesional: Trabajadores industriales expuestos a ruido igual
    o superior a 85 decibeles.

   Enfermedades por vibración: Trabajos con herramientas portátiles y
    máquinas fijas para machacar, perforar, remachar, aplanar, martillar,
    apuntar, prensar, o por exposición a cuerpo entero.

   Calambre ocupacional de mano o de antebrazo: Trabajos con
    movimientos repetitivos de los dedos, las manos o los antebrazos.

   Enfermedades por bajas temperaturas: Trabajadores en neveras,
    frigoríficos, cuartos fríos y otros con temperaturas inferiores a las
    mínimas tolerables.

   Enfermedades por temperaturas altas: Superiores a las máximas
    toleradas, tales como Calambres por calor, Choque por calor,
    Hiperpirexia, Insolación o Sincope por calor.

   Catarata profesional: Fabricación, preparación y acabamiento de vidrio
    fundición de metales.

   Síndromes por alteraciones barométricas: Trabajadores sometidos a
    presiones barométricas extremas superior o inferior a la normal o
    cambios bruscos de la misma.
   Nistagmus de los mineros: Trabajos en minas y túneles.

      Otras lesiones oteo-musculares y ligamentosas: Trabajos que
       requieran sobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos y/o posiciones
       viciosas.

      Enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con
       exposición a riesgos biológicos: Trabajos en el campo de la salud,
       laboratorios, veterinarios, manipuladores de alimentos, animales,
       cadáveres o residuos infecciosos, trabajos agrícolas y otros trabajos que
       impliquen un riesgo de contaminación biológica.

      Enfermedades causadas por sustancias químicas y sus derivados:
       Efectos locales y sistémicos, agudos, subagudos y crónicos que afecten
       el funcionamiento normal del organismo humano.

    Asma ocupacional y neumonitis inmunológica.

    Cáncer de origen ocupacional.

      Patologías causadas por estrés en el trabajo: Trabajos con
       sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo
       para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo.
       Trabajos con técnicas de producción en masa, repetitiva o monótona o
       combinada con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por
       turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos
       psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y depresión, Infarto
       del miocardio y otras urgencias cardiovasculares, Hipertensión Arterial,
       Enfermedad        acidopéptica       severa   o     Colon     irritable.


RELACIÓN DE CAUSALlDAD: En los casos en que una enfermedad no figure
en la tabla de enfermedades profesionales, pero se demuestre la relación de
causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como
enfermedad profesional.

Para determinar la relación de causalidad en patologías no incluidas en el
artículo 1 de este decreto, es profesional la enfermedad que tenga relación de
causa-efecto     entre   el    factor   de    riesgo  y   la   enfermedad.


DETERMINACIÓN DE LA CAUSALlDAD: Para determinar la relación causa -
efecto, se deberá identificar:

1. La presencia de un factor de riesgo causal ocupacional en el sitio de trabajo
en        el      cual        estuvo       expuesto        el        trabajador.
2. La presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente relacionada
causalmente con ese factor de riesgo.

No hay relación de causa-efecto entre factores de riesgo en el sitio de trabajo y
enfermedad diagnosticada, cuando se determine:

a. Que en el examen médico pre-ocupacional practicado por la empresa se
detectó y registró el diagnóstico de la enfermedad en cuestión.

b. La demostración mediante mediciones ambientales o evaluaciones de
indicadores biológicos específicos, que la exposición fue insuficiente para
causar                           la                         enfermedad.


ENFERMEDAD ORIGEN COMÚN:               Salvo los casos previstos anteriormente
las  demás    enfermedades              son       de     origen      común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesImforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionales
stivencor
 
Jorge zambrano 2
Jorge zambrano 2Jorge zambrano 2
Jorge zambrano 2
coso16
 
Imforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesImforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionales
stivencor
 
Decreto 2566 de 2009
Decreto 2566 de 2009Decreto 2566 de 2009
Decreto 2566 de 2009
luiferospino
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Institución Educativa Académico
 
Salud enfermedades
Salud enfermedadesSalud enfermedades
Salud enfermedades
waltergentil96
 
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
alexaska
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
maurosebasgarcia
 
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombiaTabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
mildredsapa
 
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológicoEnfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Kelly Velasquez
 
Tabla de enfermedades dcto 1832
Tabla de enfermedades dcto 1832Tabla de enfermedades dcto 1832
Tabla de enfermedades dcto 1832
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
Tabla de enfermedades laborales   1477 de 2014Tabla de enfermedades laborales   1477 de 2014
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
sena904618
 
La evaluación de riesgos en los laboratorios
La evaluación de riesgos en los laboratoriosLa evaluación de riesgos en los laboratorios
La evaluación de riesgos en los laboratorios
Yeraldín Pinzón
 
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológicoEnfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Kelly Velasquez
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Claudia Vega
 
Decreto 1477 de 2014 - Enfermedades Laborales
Decreto 1477 de 2014 - Enfermedades LaboralesDecreto 1477 de 2014 - Enfermedades Laborales
Decreto 1477 de 2014 - Enfermedades Laborales
pao961109
 
Toxicologia Laboral
Toxicologia LaboralToxicologia Laboral
Toxicologia Laboral
DARKSIDER26
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
Claudia Vega
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
Ramón Ruiz
 

La actualidad más candente (19)

Imforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesImforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionales
 
Jorge zambrano 2
Jorge zambrano 2Jorge zambrano 2
Jorge zambrano 2
 
Imforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesImforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionales
 
Decreto 2566 de 2009
Decreto 2566 de 2009Decreto 2566 de 2009
Decreto 2566 de 2009
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Salud enfermedades
Salud enfermedadesSalud enfermedades
Salud enfermedades
 
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombiaTabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
 
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológicoEnfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológico
 
Tabla de enfermedades dcto 1832
Tabla de enfermedades dcto 1832Tabla de enfermedades dcto 1832
Tabla de enfermedades dcto 1832
 
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
Tabla de enfermedades laborales   1477 de 2014Tabla de enfermedades laborales   1477 de 2014
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
 
La evaluación de riesgos en los laboratorios
La evaluación de riesgos en los laboratoriosLa evaluación de riesgos en los laboratorios
La evaluación de riesgos en los laboratorios
 
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológicoEnfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológico
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Decreto 1477 de 2014 - Enfermedades Laborales
Decreto 1477 de 2014 - Enfermedades LaboralesDecreto 1477 de 2014 - Enfermedades Laborales
Decreto 1477 de 2014 - Enfermedades Laborales
 
Toxicologia Laboral
Toxicologia LaboralToxicologia Laboral
Toxicologia Laboral
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 

Destacado

Tipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De SeguridadTipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
erika
 
Lista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
Lista De Chequeos Fabrica De BocadillosLista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
Lista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
erika
 
Matris Legislativa En Salud Ocupacional
Matris Legislativa En Salud OcupacionalMatris Legislativa En Salud Ocupacional
Matris Legislativa En Salud Ocupacional
erika
 
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki Si Este
Presentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki Si EstePresentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki Si Este
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki Si Este
erika
 
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki
Presentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y PinkiPresentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki
erika
 
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen SenaDesarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
erika
 
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen SenaDesarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
erika
 
Sistemas de Seguridad en los Centros Educativos
Sistemas de Seguridad en los Centros EducativosSistemas de Seguridad en los Centros Educativos
Sistemas de Seguridad en los Centros Educativos
Maristelar
 
Ejercicio señales
Ejercicio señalesEjercicio señales
Ejercicio señales
escuelacarina
 

Destacado (9)

Tipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De SeguridadTipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
 
Lista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
Lista De Chequeos Fabrica De BocadillosLista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
Lista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
 
Matris Legislativa En Salud Ocupacional
Matris Legislativa En Salud OcupacionalMatris Legislativa En Salud Ocupacional
Matris Legislativa En Salud Ocupacional
 
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki Si Este
Presentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki Si EstePresentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki Si Este
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki Si Este
 
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki
Presentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y PinkiPresentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki
 
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen SenaDesarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
 
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen SenaDesarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
 
Sistemas de Seguridad en los Centros Educativos
Sistemas de Seguridad en los Centros EducativosSistemas de Seguridad en los Centros Educativos
Sistemas de Seguridad en los Centros Educativos
 
Ejercicio señales
Ejercicio señalesEjercicio señales
Ejercicio señales
 

Similar a Enfermedades Profesionales

Imforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesImforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionales
stivencor
 
Decreto
DecretoDecreto
Jdha
JdhaJdha
Jdha
dah16
 
Tablade enfermedadesprofesionalesencolombia
Tablade enfermedadesprofesionalesencolombiaTablade enfermedadesprofesionalesencolombia
Tablade enfermedadesprofesionalesencolombia
gregory orozco
 
Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesEnfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
Daviid Orozco
 
Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesEnfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
dacaandi
 
Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesEnfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
dacaandi
 
Enfermedadesprofesionales 4 k
Enfermedadesprofesionales 4 kEnfermedadesprofesionales 4 k
Enfermedadesprofesionales 4 k
Melissa Ibañez
 
Decreto 2566
Decreto 2566Decreto 2566
Decreto 2566
Patricia Osorio
 
Enfermedades profesionales y elaboración de maqueta
Enfermedades profesionales y elaboración de maquetaEnfermedades profesionales y elaboración de maqueta
Enfermedades profesionales y elaboración de maqueta
sombrasamos2
 
Legislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacionalLegislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacional
nohora33
 
Legislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacionalLegislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacional
nohora33
 
Legislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacionalLegislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacional
nohora33
 
Legislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacionalLegislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacional
nohora33
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
KennyTatiana
 
Dec 2566 del 2009
Dec 2566 del 2009Dec 2566 del 2009
Dec 2566 del 2009
tonocal
 
Listado final de enfermedades
Listado final de enfermedadesListado final de enfermedades
Listado final de enfermedades
andywcc2788
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
'Steffy Römeerö
 
PPT ENFERMEDADES P. O..pptx
PPT ENFERMEDADES P. O..pptxPPT ENFERMEDADES P. O..pptx
PPT ENFERMEDADES P. O..pptx
JenniferRamos129526
 

Similar a Enfermedades Profesionales (19)

Imforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesImforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionales
 
Decreto
DecretoDecreto
Decreto
 
Jdha
JdhaJdha
Jdha
 
Tablade enfermedadesprofesionalesencolombia
Tablade enfermedadesprofesionalesencolombiaTablade enfermedadesprofesionalesencolombia
Tablade enfermedadesprofesionalesencolombia
 
Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesEnfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
 
Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesEnfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
 
Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesEnfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
 
Enfermedadesprofesionales 4 k
Enfermedadesprofesionales 4 kEnfermedadesprofesionales 4 k
Enfermedadesprofesionales 4 k
 
Decreto 2566
Decreto 2566Decreto 2566
Decreto 2566
 
Enfermedades profesionales y elaboración de maqueta
Enfermedades profesionales y elaboración de maquetaEnfermedades profesionales y elaboración de maqueta
Enfermedades profesionales y elaboración de maqueta
 
Legislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacionalLegislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacional
 
Legislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacionalLegislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacional
 
Legislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacionalLegislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacional
 
Legislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacionalLegislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacional
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Dec 2566 del 2009
Dec 2566 del 2009Dec 2566 del 2009
Dec 2566 del 2009
 
Listado final de enfermedades
Listado final de enfermedadesListado final de enfermedades
Listado final de enfermedades
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
PPT ENFERMEDADES P. O..pptx
PPT ENFERMEDADES P. O..pptxPPT ENFERMEDADES P. O..pptx
PPT ENFERMEDADES P. O..pptx
 

Más de erika

Historia Salud Ocupacional
Historia Salud OcupacionalHistoria Salud Ocupacional
Historia Salud Ocupacional
erika
 
Historia Salud Ocupacional
Historia Salud OcupacionalHistoria Salud Ocupacional
Historia Salud Ocupacional
erika
 
Sustancias Quimicas Exposicion
Sustancias Quimicas ExposicionSustancias Quimicas Exposicion
Sustancias Quimicas Exposicion
erika
 
Presentacion Proyecto Final[1] Kk
Presentacion Proyecto Final[1] KkPresentacion Proyecto Final[1] Kk
Presentacion Proyecto Final[1] Kk
erika
 
Presentacion proyecto final[1] kk
Presentacion proyecto final[1] kkPresentacion proyecto final[1] kk
Presentacion proyecto final[1] kk
erika
 
Proyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De BocadillosProyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De Bocadillos
erika
 
Proyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De BocadillosProyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De Bocadillos
erika
 

Más de erika (7)

Historia Salud Ocupacional
Historia Salud OcupacionalHistoria Salud Ocupacional
Historia Salud Ocupacional
 
Historia Salud Ocupacional
Historia Salud OcupacionalHistoria Salud Ocupacional
Historia Salud Ocupacional
 
Sustancias Quimicas Exposicion
Sustancias Quimicas ExposicionSustancias Quimicas Exposicion
Sustancias Quimicas Exposicion
 
Presentacion Proyecto Final[1] Kk
Presentacion Proyecto Final[1] KkPresentacion Proyecto Final[1] Kk
Presentacion Proyecto Final[1] Kk
 
Presentacion proyecto final[1] kk
Presentacion proyecto final[1] kkPresentacion proyecto final[1] kk
Presentacion proyecto final[1] kk
 
Proyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De BocadillosProyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De Bocadillos
 
Proyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De BocadillosProyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De Bocadillos
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Enfermedades Profesionales

  • 1. ENFERMEDADES PROFESIONALES VIGENTES  Silicosis (Polvo de Sílice): Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, tallado y pulido de rocas silíceas. Fabricación de carburo, vidrio, porcelana, loza y otros productos cerámicos, fabricación y conservación de ladrillos a base de sílice. Trabajos de desmolde y desbarbado en las fundiciones. Fabricación y conservación de abrasivos y de polvos detergentes. Trabajos con chorro de arena y esmeril.  Sílicoantracosis (Polvos de carbón y Sílice): Trabajadores de minas de carbón, carboneros, fogoneros, manipuladores de negro de humo.  Asbestosis (Polvo de asbesto): Extracción, preparación, manipulación de amianto o asbesto, o sustancias que lo contengan. Fabricación o reparación de tejidos de amianto (trituración, cardado, hilado, tejido). Fabricación o manipulación de guarniciones para frenos, material aislante de amianto y de productos de fibrocemento.  Talcosis (Manipulación de polvos de talco): Trabajadores de minas de talco y yeso, industria papelera, textil, de la goma, cerámica, objetos refractarios, aisladores para bujías, industria farmacéutica.  Siderosis (Polvo de óxido de hierro): Pulidores, torneros de hierro y trabajadores de minas.  Baritosis (Polvo de Oxido de bario): Trabajadores en minas de bario, manipulación, empaque y transformación de compuestos del bario.  Estañosis (Polvo de Oxido de estaño): Trabajadores de minas de estaño y manipulación de óxido de estaño y sus compuestos.  Calicosis (Polvo de calcio o polvo de caliza): Trabajadores en cemento o mármol.  Bisinosis (Polvo de algodón): Trabajadores de la industria de algodón.  Bagazosis (Bagazo de caña de azúcar): Trabajadores de la industria de la caña de azúcar, papelera.  Enfermedad pulmonar por polvo de cáñamo: Trabajadores del cáñamo.
  • 2. Tabacosis (Polvo de tabaco): Trabajadores de la industria del tabaco.  Saturnismo (Polvo y sus compuestos): Extracción, tratamiento preparación y empleo del plomo, sus minerales, aleaciones, combinaciones y todos los productos que lo contengan.  Hidragirismo (Mercurio y sus amalgamas): Extracción, tratamiento, preparación, empleo y manipulación del mercurio, amalgamas, sus combinaciones y de todo producto que lo contenga.  Enfermedades causadas por el cadmio y sus compuestos: Tratamiento, manipulación y empleo de cadmio y sus compuestos.  Manganismo (Manganeso y sus compuestos): Extracción preparación, transporte y empleo del manganeso y sus compuestos.  Cromismo (Cromo y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del ácido crómico, cromatos y bicromatos.  Beriliosis (Berilio y sus compuestos): Manipulación y empleo del berilio o sus compuestos.  Enfermedades producidas por el Vanadio y sus compuestos: Obtención y empleo del vanadio y sus compuestos o productos que lo contengan.  Arsenismo (Arsénico y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del arsénico.  Fosforismo (Fósforo y sus compuestos): Preparación, empleo y manipulación del fósforo y sus compuestos.  Fluorosis (Flúor y sus compuestos): Extracción de minerales fluorados, fabricación del ácido fluorhídrico, manipulación y empleo de él o sus derivados.  Clorismo (Cloro y sus compuestos): Preparación del cloro, purificación de agua, desinfección.  Enfermedades producidas por Radiaciones ionizantes: en operaciones como: Extracción y tratamiento de minerales radioactivos; fabricación de aparatos médicos para radioterapia; empleo de sustancias radioactivas y Rayos X en laboratorios; fabricación de productos químicos y farmacéuticos radiactivos; fabricación y aplicación de productos luminiscentes con sustancias radiactivas; trabajos en las industrias y los comercios que utilicen Rayos X sustancias radiactivas; y
  • 3. trabajos en las consultas de radiodiagnóstico, de radioterapia en clínicas, hospitales y demás instituciones prestadoras de servicios de salud y en otros trabajos con exposición a radiaciones ionizantes con alta, mediana, baja y ultra baja densidad.  Enfermedades producidas por Radiaciones infrarrojas (catarata): en operaciones tales como: Sopladores de vidrio, trabajadores de hornos y demás ocupaciones con exposición a este tipo de radiación.  Enfermedades producidas por Radiaciones ultravioleta (conjuntivitis y lesiones de córnea): En trabajos que impliquen: Exposición solar excesiva, arcos de soldar, sopletes de plasma, Rayos LÁSER O MASER, trabajos de impresión, procesos de secado y tratamiento de alimentos y demás trabajos con exposición a este tipo de radiación.  Enfermedades producidas por iluminación insuficiente: Fatiga ocular, nistagmus.  Enfermedades producidas por otros tipos de radiaciones no ionizantes.  Sordera profesional: Trabajadores industriales expuestos a ruido igual o superior a 85 decibeles.  Enfermedades por vibración: Trabajos con herramientas portátiles y máquinas fijas para machacar, perforar, remachar, aplanar, martillar, apuntar, prensar, o por exposición a cuerpo entero.  Calambre ocupacional de mano o de antebrazo: Trabajos con movimientos repetitivos de los dedos, las manos o los antebrazos.  Enfermedades por bajas temperaturas: Trabajadores en neveras, frigoríficos, cuartos fríos y otros con temperaturas inferiores a las mínimas tolerables.  Enfermedades por temperaturas altas: Superiores a las máximas toleradas, tales como Calambres por calor, Choque por calor, Hiperpirexia, Insolación o Sincope por calor.  Catarata profesional: Fabricación, preparación y acabamiento de vidrio fundición de metales.  Síndromes por alteraciones barométricas: Trabajadores sometidos a presiones barométricas extremas superior o inferior a la normal o cambios bruscos de la misma.
  • 4. Nistagmus de los mineros: Trabajos en minas y túneles.  Otras lesiones oteo-musculares y ligamentosas: Trabajos que requieran sobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos y/o posiciones viciosas.  Enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposición a riesgos biológicos: Trabajos en el campo de la salud, laboratorios, veterinarios, manipuladores de alimentos, animales, cadáveres o residuos infecciosos, trabajos agrícolas y otros trabajos que impliquen un riesgo de contaminación biológica.  Enfermedades causadas por sustancias químicas y sus derivados: Efectos locales y sistémicos, agudos, subagudos y crónicos que afecten el funcionamiento normal del organismo humano.  Asma ocupacional y neumonitis inmunológica.  Cáncer de origen ocupacional.  Patologías causadas por estrés en el trabajo: Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas de producción en masa, repetitiva o monótona o combinada con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y depresión, Infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares, Hipertensión Arterial, Enfermedad acidopéptica severa o Colon irritable. RELACIÓN DE CAUSALlDAD: En los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades profesionales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad profesional. Para determinar la relación de causalidad en patologías no incluidas en el artículo 1 de este decreto, es profesional la enfermedad que tenga relación de causa-efecto entre el factor de riesgo y la enfermedad. DETERMINACIÓN DE LA CAUSALlDAD: Para determinar la relación causa - efecto, se deberá identificar: 1. La presencia de un factor de riesgo causal ocupacional en el sitio de trabajo en el cual estuvo expuesto el trabajador.
  • 5. 2. La presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente relacionada causalmente con ese factor de riesgo. No hay relación de causa-efecto entre factores de riesgo en el sitio de trabajo y enfermedad diagnosticada, cuando se determine: a. Que en el examen médico pre-ocupacional practicado por la empresa se detectó y registró el diagnóstico de la enfermedad en cuestión. b. La demostración mediante mediciones ambientales o evaluaciones de indicadores biológicos específicos, que la exposición fue insuficiente para causar la enfermedad. ENFERMEDAD ORIGEN COMÚN: Salvo los casos previstos anteriormente las demás enfermedades son de origen común.