SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCION CUESTIONARIO


10-

       El pago total de la cotización de los trabajadores.
       Trasladar el monto de las cotizaciones a la A.R.P., correspondiente dentro
        de los plazos establecidos.
       Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los
        ambientes de de trabajo.
       Programar, Ejecutar y Controlar el cumplimiento del POS. de la empresa y
        procurar su financiación.
       Notificar a la ARP correspondiente los accidentes de trabajo y las
        enfermedades profesionales.
       Registrar ante el Ministerio de la Protección Social el COPASO o el Vigía
        respectivamente.
       Facilitar la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de S.O.

11-

       SGRP: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES.

Es el conjunto de normas, entidades y procedimientos destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los
accidentes que puedan ocurrir con ocasión o como consecuencia del trabajo.

       AT: ACCIDENTE DE TRABAJO.

La ley define como accidente        en el trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional, invalides o la muerte.

       EXCEPCIONES DE AT:

El sufrido durante permisos, remunerados o no, a si sean sindicales, o actividades
deportivas, recreativas y culturales donde no se actué por cuenta o en
representación del empleador.

       EP: ENFERMEDAD PROFESIONAL.

La ley define como EP todo estado patológico permanente o temporal que
sobrevenga a un trabajador como consecuencia obligada y directa de la clase de
trabajo o el medio en que se haya visto obligado a laborar, y que haya sido
determinado como EP por el Gobierno Nacional.

12-

       Procurar el cuidado integral de la salud.
       Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
       Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas por
        medio del decreto 1295 de 1994.
       Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de SO
        de la empresa.
       Participar en la prevención de RP a través los COPASO o Vigías
        Ocupacionales.
       Los pensionados por invalidez con cargo al Sistema General de Riesgos
        Profesionales deben mantener actualizada la información en la ARP sobre
        su domicilio, teléfono y demás datos que sirvan para efectuar visitas de
        reconocimiento.

13-

       Según el tipo de actividad principal de la empresa y a la exposición a los
        factores de riesgo a los que estén expuestos los trabajadores, según los
        parámetros establecidos en el decreto 1295 Ej.:

                                CLASE           RIESGO
                                   I            MINIMO
                                   II            BAJO
                                  III           MEDIO
                                  IV             ALTO
                                   V            MAXIMO

14-

       Si, si encada centro de trabajo se realiza una actividad diferente.
       No, si se realiza la misma actividad en cada centro de trabajo

15-

       Los empleadores podrán pedir mediante escrito la modificación y cambio de
        esta decisión dentro de los 15 días hábiles siguientes a la comunicación o
        aviso, a la administradora sobre el cambio de cotización. Si no responde la
        ARP, la petición del empleador se entenderá como aceptar la reclamación
de este empleador. Este es procedimiento cuando una empresa se
          encuentra mal clasificada y la entidad ARP realiza la reclasificación, hecho
          diferente al cambio o variación de la cotización que depende del índice
          incapacitantes y la evaluación del PSO.

17-

       PYP, Promoción y Prevención.
       Servicios asistenciales en AT.
       Pago de incapacidades e indemnizaciones.
       Pensión por invalides.
       Pensión por sobrevivientes.
       Capacitación básica para el montaje y el funcionamiento de la brigada de
        primero auxilios.
       Fomento de estilos de vida y trabajo saludables de acuerdo con los perfiles
        epidemiológicos de las empresas.

18-

       Es cuando el trabajador se encuentra imposibilitado temporalmente para
        trabajar, tiene derecho al subsidio equivalente al 100% del salario base de
        la cotización por cada día que ha sido incapacitado.

22-

       Hacer exámenes pos incapacidad.
       Apoyado en la ARP, hacerle el proceso de adaptación laboral.
       Incorporarlo a sus actividades propias del cargo o reubicarlo según se
        determine.

23-

        Es la perdida de capacidad laboral permanente por el daño parcial, en la
         salud del trabajador, calificado entre el 5 y el 49.9%. Esta genera la
         prestación económica de indemnización.

28-

        Es la controversia que plantea el paciente al no estar de acuerdo con la
         clasificación de la incapacidad permanente parcial y apela ante la junta de
         calificación de invalides.
30-

           Programa de capacitación.
           Medicina preventiva del trabajo.
           sub. programa de higiene industrial.
           Seguridad industrial.
           Saneamiento básico ambiental.

31-

          Actividad Económica.
          Numero de trabajadores.
          Descripción de los riesgos.
          Descripción de las actividades de cada sub. programa.
          Cronograma de actividades que debe estar firmado por el gerente de la
           empresa y el profesional de SO con licencia vigente.

32-

       Exámenes de Ingreso.
       Exámenes Periódicos.

33-

       Cuando ellos dispongan hacer inspecciones repentinas.

34-

       El Gerente: Por que es quien genera las políticas, autoriza los recursos y es
        el responsable de las actividades de SO.

35-

       Mínimo un año, para vigilar el cumplimiento de actividades y para plantear
        nuevas ideas.

36-

       Ante la oficina de RP del Ministerio de Protección Social.
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los eppDecreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Fernando Quevedo
 
Juliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De LegislacionJuliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De Legislacion
guest7e32a0
 
Trabajo walter ob
Trabajo walter obTrabajo walter ob
Trabajo walter ob
walterherney
 
6.taller s.g.r.p.
6.taller s.g.r.p.6.taller s.g.r.p.
6.taller s.g.r.p.
Johana Santacruz Gomez
 
Expocición
ExpociciónExpocición
Expocición
IreneErazo
 
Cartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadores
Cartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadoresCartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadores
Cartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadores
Juan Manuel Escobar Sanchez
 
1 ley 1562
1  ley 15621  ley 1562
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Derly ♥
 
Copaso responsabilid y sanciones en salud ocupacional
Copaso responsabilid y sanciones en salud ocupacionalCopaso responsabilid y sanciones en salud ocupacional
Copaso responsabilid y sanciones en salud ocupacional
JennyPaolaLancherosP
 
Conferencia riesgos profesionales
Conferencia riesgos profesionalesConferencia riesgos profesionales
Conferencia riesgos profesionales
ormoga
 
Taller legislacion
Taller legislacionTaller legislacion
Taller legislacion
Liliana Romero Leon
 
Servicios de salud ocupacional en Centros de Trabajo.pdf
Servicios de salud ocupacional en Centros de Trabajo.pdfServicios de salud ocupacional en Centros de Trabajo.pdf
Servicios de salud ocupacional en Centros de Trabajo.pdf
Yimmy Hera
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
LUZ ELENA GALINDO VALDIVIESO
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
DarlyPatriciaCrismat
 
Sgrl ley 1562
Sgrl ley 1562Sgrl ley 1562
Sgrl ley 1562
Diego Ramirez
 

La actualidad más candente (15)

Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los eppDecreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
 
Juliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De LegislacionJuliana Taller De Legislacion
Juliana Taller De Legislacion
 
Trabajo walter ob
Trabajo walter obTrabajo walter ob
Trabajo walter ob
 
6.taller s.g.r.p.
6.taller s.g.r.p.6.taller s.g.r.p.
6.taller s.g.r.p.
 
Expocición
ExpociciónExpocición
Expocición
 
Cartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadores
Cartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadoresCartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadores
Cartilla de-riesgos-laborales-para-trabajadores
 
1 ley 1562
1  ley 15621  ley 1562
1 ley 1562
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Copaso responsabilid y sanciones en salud ocupacional
Copaso responsabilid y sanciones en salud ocupacionalCopaso responsabilid y sanciones en salud ocupacional
Copaso responsabilid y sanciones en salud ocupacional
 
Conferencia riesgos profesionales
Conferencia riesgos profesionalesConferencia riesgos profesionales
Conferencia riesgos profesionales
 
Taller legislacion
Taller legislacionTaller legislacion
Taller legislacion
 
Servicios de salud ocupacional en Centros de Trabajo.pdf
Servicios de salud ocupacional en Centros de Trabajo.pdfServicios de salud ocupacional en Centros de Trabajo.pdf
Servicios de salud ocupacional en Centros de Trabajo.pdf
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
Sgrl ley 1562
Sgrl ley 1562Sgrl ley 1562
Sgrl ley 1562
 

Similar a Desarrollo Cuestionario Carmen Sena

Deberes Y Derechos So Coopservir
Deberes Y  Derechos So CoopservirDeberes Y  Derechos So Coopservir
Deberes Y Derechos So Coopservir
rosalbariosp
 
Deberes y-derechos-1200616643491305-3
Deberes y-derechos-1200616643491305-3Deberes y-derechos-1200616643491305-3
Deberes y-derechos-1200616643491305-3
elkevin12
 
Deberes Y Derechos
Deberes Y DerechosDeberes Y Derechos
Deberes Y Derechos
blara
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Hector Manuel
 
Talleres legislacion circular unificada
Talleres legislacion   circular unificadaTalleres legislacion   circular unificada
Talleres legislacion circular unificada
clau_1375
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
nanacetina
 
Normatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesional
Normatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesionalNormatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesional
Normatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesional
Faizully Perez Marcelo
 
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptxReinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Ingenieroanibal
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Paola Lozano
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
David Guerrero
 
La Cultura Del Slow Down
La  Cultura Del  Slow  DownLa  Cultura Del  Slow  Down
La Cultura Del Slow Down
caroguiffo
 
Sistema General De Riesgos Profesionales
Sistema General De Riesgos ProfesionalesSistema General De Riesgos Profesionales
Sistema General De Riesgos Profesionales
jorgeduardo78
 
Sistemageneralderiesgosprofesionales 091020233558 Phpapp01
Sistemageneralderiesgosprofesionales 091020233558 Phpapp01Sistemageneralderiesgosprofesionales 091020233558 Phpapp01
Sistemageneralderiesgosprofesionales 091020233558 Phpapp01
caroguiffo
 
Actividad semana 2 yubi diaz
Actividad semana 2 yubi diazActividad semana 2 yubi diaz
Actividad semana 2 yubi diaz
Yubi Mejia
 
seguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajoseguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajo
Sandra Rios
 
Paolita bonita
Paolita bonitaPaolita bonita
Paolita bonita
paoysam12141092
 
Aspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacionalAspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacional
ladybluecita
 
Decreto 1530 de 1996
Decreto 1530 de 1996Decreto 1530 de 1996
Decreto 1530 de 1996
armando gonzalez
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
Paola Lozano
 
Comité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Comité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sancionesComité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Comité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sanciones
leidy johanna zapata rodriguez
 

Similar a Desarrollo Cuestionario Carmen Sena (20)

Deberes Y Derechos So Coopservir
Deberes Y  Derechos So CoopservirDeberes Y  Derechos So Coopservir
Deberes Y Derechos So Coopservir
 
Deberes y-derechos-1200616643491305-3
Deberes y-derechos-1200616643491305-3Deberes y-derechos-1200616643491305-3
Deberes y-derechos-1200616643491305-3
 
Deberes Y Derechos
Deberes Y DerechosDeberes Y Derechos
Deberes Y Derechos
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Talleres legislacion circular unificada
Talleres legislacion   circular unificadaTalleres legislacion   circular unificada
Talleres legislacion circular unificada
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
 
Normatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesional
Normatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesionalNormatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesional
Normatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesional
 
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptxReinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
 
La Cultura Del Slow Down
La  Cultura Del  Slow  DownLa  Cultura Del  Slow  Down
La Cultura Del Slow Down
 
Sistema General De Riesgos Profesionales
Sistema General De Riesgos ProfesionalesSistema General De Riesgos Profesionales
Sistema General De Riesgos Profesionales
 
Sistemageneralderiesgosprofesionales 091020233558 Phpapp01
Sistemageneralderiesgosprofesionales 091020233558 Phpapp01Sistemageneralderiesgosprofesionales 091020233558 Phpapp01
Sistemageneralderiesgosprofesionales 091020233558 Phpapp01
 
Actividad semana 2 yubi diaz
Actividad semana 2 yubi diazActividad semana 2 yubi diaz
Actividad semana 2 yubi diaz
 
seguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajoseguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajo
 
Paolita bonita
Paolita bonitaPaolita bonita
Paolita bonita
 
Aspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacionalAspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacional
 
Decreto 1530 de 1996
Decreto 1530 de 1996Decreto 1530 de 1996
Decreto 1530 de 1996
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Comité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Comité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sancionesComité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Comité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sanciones
 

Más de erika

Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki Si Este
Presentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki Si EstePresentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki Si Este
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki Si Este
erika
 
Historia Salud Ocupacional
Historia Salud OcupacionalHistoria Salud Ocupacional
Historia Salud Ocupacional
erika
 
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki
Presentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y PinkiPresentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki
erika
 
Lista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
Lista De Chequeos Fabrica De BocadillosLista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
Lista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
erika
 
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De SeguridadTipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
erika
 
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen SenaDesarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
erika
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
erika
 
Matris Legislativa En Salud Ocupacional
Matris Legislativa En Salud OcupacionalMatris Legislativa En Salud Ocupacional
Matris Legislativa En Salud Ocupacional
erika
 
Historia Salud Ocupacional
Historia Salud OcupacionalHistoria Salud Ocupacional
Historia Salud Ocupacional
erika
 
Sustancias Quimicas Exposicion
Sustancias Quimicas ExposicionSustancias Quimicas Exposicion
Sustancias Quimicas Exposicion
erika
 
Presentacion Proyecto Final[1] Kk
Presentacion Proyecto Final[1] KkPresentacion Proyecto Final[1] Kk
Presentacion Proyecto Final[1] Kk
erika
 
Presentacion proyecto final[1] kk
Presentacion proyecto final[1] kkPresentacion proyecto final[1] kk
Presentacion proyecto final[1] kk
erika
 
Proyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De BocadillosProyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De Bocadillos
erika
 
Proyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De BocadillosProyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De Bocadillos
erika
 

Más de erika (14)

Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki Si Este
Presentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki Si EstePresentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki Si Este
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki Si Este
 
Historia Salud Ocupacional
Historia Salud OcupacionalHistoria Salud Ocupacional
Historia Salud Ocupacional
 
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki
Presentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y PinkiPresentacion Final De Carman , Cindy   Erika Y Pinki
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki
 
Lista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
Lista De Chequeos Fabrica De BocadillosLista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
Lista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
 
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De SeguridadTipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
 
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen SenaDesarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
Matris Legislativa En Salud Ocupacional
Matris Legislativa En Salud OcupacionalMatris Legislativa En Salud Ocupacional
Matris Legislativa En Salud Ocupacional
 
Historia Salud Ocupacional
Historia Salud OcupacionalHistoria Salud Ocupacional
Historia Salud Ocupacional
 
Sustancias Quimicas Exposicion
Sustancias Quimicas ExposicionSustancias Quimicas Exposicion
Sustancias Quimicas Exposicion
 
Presentacion Proyecto Final[1] Kk
Presentacion Proyecto Final[1] KkPresentacion Proyecto Final[1] Kk
Presentacion Proyecto Final[1] Kk
 
Presentacion proyecto final[1] kk
Presentacion proyecto final[1] kkPresentacion proyecto final[1] kk
Presentacion proyecto final[1] kk
 
Proyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De BocadillosProyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De Bocadillos
 
Proyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De BocadillosProyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De Bocadillos
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Desarrollo Cuestionario Carmen Sena

  • 1. SOLUCION CUESTIONARIO 10-  El pago total de la cotización de los trabajadores.  Trasladar el monto de las cotizaciones a la A.R.P., correspondiente dentro de los plazos establecidos.  Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de de trabajo.  Programar, Ejecutar y Controlar el cumplimiento del POS. de la empresa y procurar su financiación.  Notificar a la ARP correspondiente los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.  Registrar ante el Ministerio de la Protección Social el COPASO o el Vigía respectivamente.  Facilitar la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de S.O. 11-  SGRP: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES. Es el conjunto de normas, entidades y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrir con ocasión o como consecuencia del trabajo.  AT: ACCIDENTE DE TRABAJO. La ley define como accidente en el trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, invalides o la muerte.  EXCEPCIONES DE AT: El sufrido durante permisos, remunerados o no, a si sean sindicales, o actividades deportivas, recreativas y culturales donde no se actué por cuenta o en representación del empleador.  EP: ENFERMEDAD PROFESIONAL. La ley define como EP todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga a un trabajador como consecuencia obligada y directa de la clase de
  • 2. trabajo o el medio en que se haya visto obligado a laborar, y que haya sido determinado como EP por el Gobierno Nacional. 12-  Procurar el cuidado integral de la salud.  Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.  Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas por medio del decreto 1295 de 1994.  Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de SO de la empresa.  Participar en la prevención de RP a través los COPASO o Vigías Ocupacionales.  Los pensionados por invalidez con cargo al Sistema General de Riesgos Profesionales deben mantener actualizada la información en la ARP sobre su domicilio, teléfono y demás datos que sirvan para efectuar visitas de reconocimiento. 13-  Según el tipo de actividad principal de la empresa y a la exposición a los factores de riesgo a los que estén expuestos los trabajadores, según los parámetros establecidos en el decreto 1295 Ej.: CLASE RIESGO I MINIMO II BAJO III MEDIO IV ALTO V MAXIMO 14-  Si, si encada centro de trabajo se realiza una actividad diferente.  No, si se realiza la misma actividad en cada centro de trabajo 15-  Los empleadores podrán pedir mediante escrito la modificación y cambio de esta decisión dentro de los 15 días hábiles siguientes a la comunicación o aviso, a la administradora sobre el cambio de cotización. Si no responde la ARP, la petición del empleador se entenderá como aceptar la reclamación
  • 3. de este empleador. Este es procedimiento cuando una empresa se encuentra mal clasificada y la entidad ARP realiza la reclasificación, hecho diferente al cambio o variación de la cotización que depende del índice incapacitantes y la evaluación del PSO. 17-  PYP, Promoción y Prevención.  Servicios asistenciales en AT.  Pago de incapacidades e indemnizaciones.  Pensión por invalides.  Pensión por sobrevivientes.  Capacitación básica para el montaje y el funcionamiento de la brigada de primero auxilios.  Fomento de estilos de vida y trabajo saludables de acuerdo con los perfiles epidemiológicos de las empresas. 18-  Es cuando el trabajador se encuentra imposibilitado temporalmente para trabajar, tiene derecho al subsidio equivalente al 100% del salario base de la cotización por cada día que ha sido incapacitado. 22-  Hacer exámenes pos incapacidad.  Apoyado en la ARP, hacerle el proceso de adaptación laboral.  Incorporarlo a sus actividades propias del cargo o reubicarlo según se determine. 23-  Es la perdida de capacidad laboral permanente por el daño parcial, en la salud del trabajador, calificado entre el 5 y el 49.9%. Esta genera la prestación económica de indemnización. 28-  Es la controversia que plantea el paciente al no estar de acuerdo con la clasificación de la incapacidad permanente parcial y apela ante la junta de calificación de invalides.
  • 4. 30-  Programa de capacitación.  Medicina preventiva del trabajo.  sub. programa de higiene industrial.  Seguridad industrial.  Saneamiento básico ambiental. 31-  Actividad Económica.  Numero de trabajadores.  Descripción de los riesgos.  Descripción de las actividades de cada sub. programa.  Cronograma de actividades que debe estar firmado por el gerente de la empresa y el profesional de SO con licencia vigente. 32-  Exámenes de Ingreso.  Exámenes Periódicos. 33-  Cuando ellos dispongan hacer inspecciones repentinas. 34-  El Gerente: Por que es quien genera las políticas, autoriza los recursos y es el responsable de las actividades de SO. 35-  Mínimo un año, para vigilar el cumplimiento de actividades y para plantear nuevas ideas. 36-  Ante la oficina de RP del Ministerio de Protección Social.