SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICO LABORAL EN
SEGURIDAD
OCUPACIONAL
TEMA: DECRETO 1832 DE 1994
Presentado Por :
 Katherine Tamayo
 Vanessa Díaz
 Tatiana Ramírez
 Paola Popayán
Presentado A: Jimmy Pascuas
En La Especialidad De : Técnico
Laboral En Seguridad Ocupacional
ACACIAS, META -COLOMBIA- (2014)
DECRETO 1832 DE 1994 (agosto 3)
Diario Oficial No. 41.473, del 4 de agosto de 1994
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades
Profesionales
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,
en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales,
en especial las que le confiere el numeral 11 del artículo
189 de la Constitución Política y el Artículo 11 del Decreto
1295 de 1994,
ARTICULO 1o. TABLA DE ENFERMEDADES
PROFESIONALES.
Para efectos de los Riesgos Profesionales de que
trata el Decreto 1295 de 1994, de adopta la
siguiente Tabla de Enfermedades Profesionales:
DECRETA:
1. SILICOSOS (POLVO DE SILICE):
Trabajos en minas, túneles,
canteras, galerías, tallado y
pulido de rocas silíceas.
Fabricación de carburo, vidrio,
porcela, loza y otros productos
cerámicos, fabricación y
conservación de ladrillos a base
de sílice. Trabajos de desmolde y
desbarbado en las fundiciones.
Fabricación y conservación de
abrasivos y de polvos
detergentes. Trabajos con chorro
de arena y esmeril.
2. SILICOANTRACOSIS
(POLVOS DE CARBON Y
SILICE)
Trabajadores de minas de
carbón, carboneros,
fogoneros, manipuladores
de negro de humo.
3. ASBESTOSIS (POLVO DE ASBESTO):
Extracción, preparación,
manipulación de amianto o
asbesto, o sustancias que lo
contengan. Fabricación o
reparación de tejidos de amianto
(trituración, cardado, hilado,
tejido). Fabricación o manipulación
de guarniciones para frenos,
material aislante de amianto y de
productos de fibrocemento.
4. TALCOSIS (MANIPULACION DE
POLVOS DE TALCO):
Trabajadores de minas de talco y
yeso; industria papelera, textil, de
la goma, cerámica, objetos
refractarios, aisladores para bujías,
industria farmacéutica.
5. SIDEROSIS (POLVO DE
OXIDO DE HIERRO):
Pulidores, torneros de hierro
y trabajadores de minas.
6. BARITOSIS (POLVO DE
OXIDO DE BARIO):
Trabajadores en minas de
bario, manipulación,
empaque y transformación
de compuestos del bario.
7. ESTAÑOSIS (POLVO DE
OXIDO DE ESTAÑO):
Trabajadores de minas de
estaño y manipulación de
óxido de estaño y sus
compuestos.
8. CALILOCIS
(POLVO DE CALCIO
O POLVO DE
CALIZA):
Trabajadores en
cemento o mármol.
9. BISINOSIS (POLVO DE
ALGODON):
Trabajadores de la industria
de algodón.
10. BAGAZOSIS
(BAGAZO DE CAÑA
DE AZUCAR):
Trabajadores de la
industria de caña de
azúcar, papelera.
11. ENFERMEDAD
PULMONAR POR POLVO
DE CAÑAMO:
Trabajadores del
cáñamo.
12. TABACOSIS
(POLVO DE TABACO):
Trabajadores de la
industria del tabaco.
13. SATURNISMO (PLOMO Y SUS
COMPUESTOS):
Extracción, tratamiento,
preparación y empleo del plomo,
sus minerales, aleaciones,
combinaciones y todos los
productos que lo contengan.
14. HIDRAGIRISMO (MERCURIO Y
SUS AMALGAMAS):
Extracción, tratamiento,
preparación, empleo y
manipulación del mercurio, de
sus amalgamas, sus
combinaciones y de todo
producto que lo contenga.
15. ENFERMEDADES CAUSADAS
POR EL CADMIO Y SUS
COMPUESTOS:
Tratamiento, manipulación y
empleo del cadmio y sus
compuestos.
16. MANGANISMO
(MANGANESO Y SUS
COMPUESTOS):
Extracción, preparación,
transporte y empleo del
manganeso y sus
compuestos.
17. CROMISMO
CROMO Y SUS
COMPUESTOS):
Preparación, empleo
y manipulación del
ácido crómico,
cromatos y
bicromatos.
18. BERILIOSIS
(BERILIO Y SUS
COMPUESTOS):
Manipulación y
empleo del berilio
o sus compuestos.
19. ENFERMEDADES
PRODUCIDAS POR EL
VANADIO Y SUS
COMPUESTOS:
Obtención y empleo del
vanadio y sus compuestos o
productos que lo contengan.
20. ARSENISMO
(ARSENICO Y SUS
COMPUESTOS):
Preparación, empleo y
manipulación del
arsénico
21. FOSFORISMO
(FOSFORO Y SUS
COMPUESTOS):
Preparación, empleo y
manipulación del
fósforo y sus
compuestos.
22. FLUOROSIS (FLUOR Y
SUS COMPUESTOS):
Extracción de minerales
fluorados, fabricación del
ácido fluorhídrico,
manipulación y empleo
de él o sus derivados.
23. CLORISMO (CLORO Y
SUS COMPUESTOS):
Preparación del cloro,
purificación de agua,
desinfección.
24. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR
RADIACIONES IONIZANTES:
En operaciones tales como: Extracción y
tratamiento de minerales radioactivos;
fabricación de aparato médicos para
radioterapia; empleo de sustancias radiactivas y
Rayos X en laboratorios; fabricación de
productos químicos y farmacéuticos radiactivos;
fabricación y aplicación de productos
luminiscentes con sustancias radiactivas; trabajos
en las industrias y los comercios que utilicen
Rayos X sustancias radiactivas; y trabajos en las
consultas de radiodiagnóstico, de radioterapia
en clínicas, hospitales y demás instituciones
prestadoras de servicios de salud y en otros
trabajos con exposición a radiaciones ionizantes
con alta, mediana, baja y ultrabaja densidad.
25. ENFERMEDADES PRODUCIDAS
POR RADIACIONES INFRARROJAS
(CATARATA):
En operaciones tales como:
Sopladores de vidrio y en
trabajadores de hornos y demás
ocupaciones con exposición a este
tipo de radiación.
26. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR
RADIACIONES ULTRAVIOLETA
(Conjuntivitis y lesiones de córnea):
En trabajos que impliquen: Exposición solar
excesiva, arcos de soldar, sopletes de
plasma, rayos láser o máser, trabajos de
impresión, procesos de secado y
tratamiento de alimentos y demás trabajos
con exposición a este tipo de radiación.
27. ENFERMEDADES
PRODUCIDAS POR
ILUMINACION
INSUFICIENTE:
Fatiga ocular,
nistagmus.
28. ENFERMEDADES
PRODUCIDAS POR
OTROS TIPOS DE
RADIACIONES NO
IONIZANTES.
29. SORDERA
PROFESIONAL:
Trabajadores industriales
expuestos a ruido igual o
superior a 85 decibeles
30. ENFERMEDADES POR
VIBRACION:
Trabajos con herramientas
portátiles y máquinas fijas para
machacar, perforar, remachar,
aplanar, martillar, apuntar, prensar,
o por exposición a cuerpo entero.
31. CALAMBRE
OCUPACIONAL DE MANO O
DE ANTEBRAZO:
Trabajos con movimientos
repetitivos de los dedos, las
manos o los antebrazos.
32. ENFERMEDADES POR
BAJAS TEMPERATURAS:
Trabajadores en neveras,
frigoríficos, cuartos fríos y
otros con temperaturas
inferiores a las mínimas
tolerables.
33. ENFERMEDADES POR
TEMPERATURAS ALTAS:
Superiores a las máximas
toleradas tales como calambres
por calor, choque por calor,
hiperpirexia, insolación o
síncope por calor.
34. CATARATA
PROFESIONAL:
Fabricación,
preparación y
acabamiento de vidrio,
fundición de metales.
35. SINDROMES POR
ALTERACIONES BAROMETRICAS:
Trabajadores sometidos a
presiones barométricas
extremas superior e inferior a la
normal o cambios bruscos de
la misma.
36. NISTAGMUS DE LOS
MINEROS:
Trabajos en minas y
túneles.
37. OTRAS LESIONES OSTEO-
MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS:
Trabajos que requieren
sobreesfuerzo físico,
movimientos repetitivos y/o
posiciones viciosas.
38. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
PARASITARIAS EN TRABAJOS CON
EXPOSICION A RIESGOS BIOLOGICOS:
Tales como: Trabajos en el campo de
la salud, laboratorios, veterinarios,
manipuladores de alimentos, de
animales, cadáveres o residuos
infecciosos, trabajos agrícolas y otros
trabajos que impliquen un riesgo de
contaminación biológica.
39. ENFERMEDADES CAUSADAS
POR SUSTANCIAS QUIMICAS Y
SUS DERIVADOS:
Efectos locales y sistemáticos,
agudos, subagudos y crónicos
que efecten el funcionamiento
normal del organismo humano.
40. ASMA
OCUPACIONAL Y
NEUMONITIS
INMUNOLOGICA
41. CANCER DE
ORIGEN
OCUPACIONAL.
42. PATOLOGIAS CAUSADAS POR
ESTRES EN EL TRABAJO
Trabajos con sobrecarga cuantitativa,
demasiado trabajo en relación con el
tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo
combinado con sobrecarga de trabajo.
Trabajos con técnicas de producción en
masa, repetitivo o monótono o
combinados con ritmo o control impuesto
por la máquina. Trabajos por turnos,
nocturno y trabajos con estresantes físicos
con efectos psicosociales, que produzcan
estados de ansiedad y depresión, infarto
del miocardio y otras urgencias
cardiovasculares, hipertensión arterial,
enfermedad acidopéptica severa o colon
irritable.Paragrafo.
ARTICULO 2O. De la relación de causalidad
En los casos en que una enfermedad no figure en la
tabla de enfermedades profesionales, pero se
demuestre la relación de causalidad con los factores
de riesgo ocupacional, será reconocida como
enfermedad profesional.
Para determinar la relación de causalidad en
patologías no incluidas en el artículo 1o. de este
decreto, es profesional la enfermedad que tenga
relación de causa-efecto entre el
factor de riesgo y la enfermedad.
ARTÍCULO 3O. Determinación de la
causalidad
Para determinar la relación causa - efecto, se
deberá identificar:
1. La presencia de un factor de riesgo causal
ocupacional en el sitio de trabajo en el cual
estuvo expuesto el trabajador.
2. La presencia de una enfermedad diagnosticada
médicamente relacionada causalmente con ese factor de
riesgo.
No hay relación de causa-efecto entre factores de riesgo
en el sitio de trabajo, con la enfermedad diagnosticada,
cuando se determine:
a. Que en el examen médico pre-ocupacional practicado
por la empresa se detectó y registró el diagnóstico de la
enfermedad en cuestión.
b. La demostración mediante mediciones ambientales o
evaluaciones de indicadores biológicos específicos, que la
exposición fue insuficiente para causar la enfermedad.
ARTÍCULO 4. Derogatorias
El presente Decreto subroga el Decreto
778 de abril 30 de 1987 y deroga las demás
normas que le sean contrarias.
ARTÍCULO 5. Vigencia
El presente Decreto rige a partir de la
fecha de su publicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Daniela ferreira
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene IndustrialSilvia_PRL
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Danilo Mayag
 
Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014
Luis Miguel Miranda
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoJeison Marroquin
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesunirolando
 
Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012
laura alzate
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copiaIndependiente
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 
Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.
ScarletAlejandraOrti
 
Ley 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptxLey 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptx
StephanyCarvajal3
 
Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989
Carlos Baron Aristizabal
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoBastianCh_06
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Maria Piña
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Luis Enrique Crespo Hernandez
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Yanneth_Caicedo
 

La actualidad más candente (20)

Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial
 
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
 
Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
 
Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.
 
Ley 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptxLey 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptx
 
Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
 

Destacado

Decreto 1834 de 1994
Decreto 1834 de 1994Decreto 1834 de 1994
Decreto 1834 de 1994
Katerine Tamayo
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesClaudia Vega
 
Enfermedades profesionales♥
Enfermedades profesionales♥Enfermedades profesionales♥
Enfermedades profesionales♥
Daniela Duarte
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Luis Fernando Ariño
 
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)lasmaslindas1221
 
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombiaTabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
Sebas Guzman
 
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
Tabla de enfermedades laborales   1477 de 2014Tabla de enfermedades laborales   1477 de 2014
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
sena904618
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
HelenCoaquira
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesionalcarmenzarivera
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios -  ImplicacionesDecreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios -  Implicaciones
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones
Clara Beatriz Villegas Botero
 
Baritosis
BaritosisBaritosis
Baritosis
Alejandra Angel
 
3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacionalmaria1952
 
Cáncer de origen ambiental.
Cáncer de origen ambiental.Cáncer de origen ambiental.
Cáncer de origen ambiental.
Fernando Robles
 

Destacado (20)

Decreto 1834 de 1994
Decreto 1834 de 1994Decreto 1834 de 1994
Decreto 1834 de 1994
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
Enfermedades profesionales♥
Enfermedades profesionales♥Enfermedades profesionales♥
Enfermedades profesionales♥
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
 
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombiaTabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
 
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
Tabla de enfermedades laborales   1477 de 2014Tabla de enfermedades laborales   1477 de 2014
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios -  ImplicacionesDecreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios -  Implicaciones
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones
 
Baritosis
BaritosisBaritosis
Baritosis
 
Tabla de enfermedades dcto 1832
Tabla de enfermedades dcto 1832Tabla de enfermedades dcto 1832
Tabla de enfermedades dcto 1832
 
3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Cáncer de origen ambiental.
Cáncer de origen ambiental.Cáncer de origen ambiental.
Cáncer de origen ambiental.
 
Manganismo e hidrargirismo
Manganismo e hidrargirismoManganismo e hidrargirismo
Manganismo e hidrargirismo
 
Educacion artistica-3
Educacion artistica-3Educacion artistica-3
Educacion artistica-3
 

Similar a Decreto 1832 de 1994

Decreto 2566
Decreto 2566Decreto 2566
Decreto 2566
jhonathan
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
erika
 
Decreto 2566 de 2009
Decreto 2566 de 2009Decreto 2566 de 2009
Decreto 2566 de 2009
luiferospino
 
Jorge zambrano 2
Jorge zambrano 2Jorge zambrano 2
Jorge zambrano 2
coso16
 
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombiaTabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombiamildredsapa
 
Enfermedades profesionales y elaboración de maqueta
Enfermedades profesionales y elaboración de maquetaEnfermedades profesionales y elaboración de maqueta
Enfermedades profesionales y elaboración de maquetasombrasamos2
 
Dec 2566 del 2009
Dec 2566 del 2009Dec 2566 del 2009
Dec 2566 del 2009tonocal
 
Tablade enfermedadesprofesionalesencolombia
Tablade enfermedadesprofesionalesencolombiaTablade enfermedadesprofesionalesencolombia
Tablade enfermedadesprofesionalesencolombia
gregory orozco
 
Salud ocupacional enfermedades profesionales
Salud ocupacional enfermedades profesionalesSalud ocupacional enfermedades profesionales
Salud ocupacional enfermedades profesionalesJasson Castro Cardona
 
Listado de enfermedades profesionales
Listado de enfermedades profesionalesListado de enfermedades profesionales
Listado de enfermedades profesionalesxpollox
 
Imforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesImforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesstivencor
 
PUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcción
PUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcciónPUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcción
PUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcción
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Imforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesImforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesstivencor
 
Imforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesImforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesstivencor
 

Similar a Decreto 1832 de 1994 (20)

Decreto
DecretoDecreto
Decreto
 
Decreto 2566
Decreto 2566Decreto 2566
Decreto 2566
 
Exposicion industria
Exposicion industriaExposicion industria
Exposicion industria
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
Decreto 2566 de 2009
Decreto 2566 de 2009Decreto 2566 de 2009
Decreto 2566 de 2009
 
Jorge zambrano 2
Jorge zambrano 2Jorge zambrano 2
Jorge zambrano 2
 
Decreto 2566
Decreto 2566Decreto 2566
Decreto 2566
 
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombiaTabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
 
Enfermedades profesionales y elaboración de maqueta
Enfermedades profesionales y elaboración de maquetaEnfermedades profesionales y elaboración de maqueta
Enfermedades profesionales y elaboración de maqueta
 
Dec 2566 del 2009
Dec 2566 del 2009Dec 2566 del 2009
Dec 2566 del 2009
 
Tablade enfermedadesprofesionalesencolombia
Tablade enfermedadesprofesionalesencolombiaTablade enfermedadesprofesionalesencolombia
Tablade enfermedadesprofesionalesencolombia
 
Salud ocupacional enfermedades profesionales
Salud ocupacional enfermedades profesionalesSalud ocupacional enfermedades profesionales
Salud ocupacional enfermedades profesionales
 
Salud enfermedades
Salud enfermedadesSalud enfermedades
Salud enfermedades
 
Listado de enfermedades profesionales
Listado de enfermedades profesionalesListado de enfermedades profesionales
Listado de enfermedades profesionales
 
Imforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesImforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionales
 
PUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcción
PUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcciónPUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcción
PUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcción
 
Imforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesImforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionales
 
Imforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionalesImforme de emfermedades profecionales
Imforme de emfermedades profecionales
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Tabla De Riegos
Tabla De RiegosTabla De Riegos
Tabla De Riegos
 

Decreto 1832 de 1994

  • 2. TEMA: DECRETO 1832 DE 1994 Presentado Por :  Katherine Tamayo  Vanessa Díaz  Tatiana Ramírez  Paola Popayán Presentado A: Jimmy Pascuas En La Especialidad De : Técnico Laboral En Seguridad Ocupacional ACACIAS, META -COLOMBIA- (2014)
  • 3. DECRETO 1832 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No. 41.473, del 4 de agosto de 1994 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y el Artículo 11 del Decreto 1295 de 1994,
  • 4. ARTICULO 1o. TABLA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES. Para efectos de los Riesgos Profesionales de que trata el Decreto 1295 de 1994, de adopta la siguiente Tabla de Enfermedades Profesionales: DECRETA:
  • 5. 1. SILICOSOS (POLVO DE SILICE): Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, tallado y pulido de rocas silíceas. Fabricación de carburo, vidrio, porcela, loza y otros productos cerámicos, fabricación y conservación de ladrillos a base de sílice. Trabajos de desmolde y desbarbado en las fundiciones. Fabricación y conservación de abrasivos y de polvos detergentes. Trabajos con chorro de arena y esmeril.
  • 6. 2. SILICOANTRACOSIS (POLVOS DE CARBON Y SILICE) Trabajadores de minas de carbón, carboneros, fogoneros, manipuladores de negro de humo.
  • 7. 3. ASBESTOSIS (POLVO DE ASBESTO): Extracción, preparación, manipulación de amianto o asbesto, o sustancias que lo contengan. Fabricación o reparación de tejidos de amianto (trituración, cardado, hilado, tejido). Fabricación o manipulación de guarniciones para frenos, material aislante de amianto y de productos de fibrocemento.
  • 8. 4. TALCOSIS (MANIPULACION DE POLVOS DE TALCO): Trabajadores de minas de talco y yeso; industria papelera, textil, de la goma, cerámica, objetos refractarios, aisladores para bujías, industria farmacéutica. 5. SIDEROSIS (POLVO DE OXIDO DE HIERRO): Pulidores, torneros de hierro y trabajadores de minas.
  • 9. 6. BARITOSIS (POLVO DE OXIDO DE BARIO): Trabajadores en minas de bario, manipulación, empaque y transformación de compuestos del bario. 7. ESTAÑOSIS (POLVO DE OXIDO DE ESTAÑO): Trabajadores de minas de estaño y manipulación de óxido de estaño y sus compuestos.
  • 10. 8. CALILOCIS (POLVO DE CALCIO O POLVO DE CALIZA): Trabajadores en cemento o mármol. 9. BISINOSIS (POLVO DE ALGODON): Trabajadores de la industria de algodón.
  • 11. 10. BAGAZOSIS (BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR): Trabajadores de la industria de caña de azúcar, papelera. 11. ENFERMEDAD PULMONAR POR POLVO DE CAÑAMO: Trabajadores del cáñamo.
  • 12. 12. TABACOSIS (POLVO DE TABACO): Trabajadores de la industria del tabaco. 13. SATURNISMO (PLOMO Y SUS COMPUESTOS): Extracción, tratamiento, preparación y empleo del plomo, sus minerales, aleaciones, combinaciones y todos los productos que lo contengan.
  • 13. 14. HIDRAGIRISMO (MERCURIO Y SUS AMALGAMAS): Extracción, tratamiento, preparación, empleo y manipulación del mercurio, de sus amalgamas, sus combinaciones y de todo producto que lo contenga. 15. ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL CADMIO Y SUS COMPUESTOS: Tratamiento, manipulación y empleo del cadmio y sus compuestos.
  • 14. 16. MANGANISMO (MANGANESO Y SUS COMPUESTOS): Extracción, preparación, transporte y empleo del manganeso y sus compuestos. 17. CROMISMO CROMO Y SUS COMPUESTOS): Preparación, empleo y manipulación del ácido crómico, cromatos y bicromatos.
  • 15. 18. BERILIOSIS (BERILIO Y SUS COMPUESTOS): Manipulación y empleo del berilio o sus compuestos. 19. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL VANADIO Y SUS COMPUESTOS: Obtención y empleo del vanadio y sus compuestos o productos que lo contengan.
  • 16. 20. ARSENISMO (ARSENICO Y SUS COMPUESTOS): Preparación, empleo y manipulación del arsénico 21. FOSFORISMO (FOSFORO Y SUS COMPUESTOS): Preparación, empleo y manipulación del fósforo y sus compuestos.
  • 17. 22. FLUOROSIS (FLUOR Y SUS COMPUESTOS): Extracción de minerales fluorados, fabricación del ácido fluorhídrico, manipulación y empleo de él o sus derivados. 23. CLORISMO (CLORO Y SUS COMPUESTOS): Preparación del cloro, purificación de agua, desinfección.
  • 18. 24. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR RADIACIONES IONIZANTES: En operaciones tales como: Extracción y tratamiento de minerales radioactivos; fabricación de aparato médicos para radioterapia; empleo de sustancias radiactivas y Rayos X en laboratorios; fabricación de productos químicos y farmacéuticos radiactivos; fabricación y aplicación de productos luminiscentes con sustancias radiactivas; trabajos en las industrias y los comercios que utilicen Rayos X sustancias radiactivas; y trabajos en las consultas de radiodiagnóstico, de radioterapia en clínicas, hospitales y demás instituciones prestadoras de servicios de salud y en otros trabajos con exposición a radiaciones ionizantes con alta, mediana, baja y ultrabaja densidad.
  • 19. 25. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR RADIACIONES INFRARROJAS (CATARATA): En operaciones tales como: Sopladores de vidrio y en trabajadores de hornos y demás ocupaciones con exposición a este tipo de radiación. 26. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR RADIACIONES ULTRAVIOLETA (Conjuntivitis y lesiones de córnea): En trabajos que impliquen: Exposición solar excesiva, arcos de soldar, sopletes de plasma, rayos láser o máser, trabajos de impresión, procesos de secado y tratamiento de alimentos y demás trabajos con exposición a este tipo de radiación.
  • 20. 27. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR ILUMINACION INSUFICIENTE: Fatiga ocular, nistagmus. 28. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR OTROS TIPOS DE RADIACIONES NO IONIZANTES.
  • 21. 29. SORDERA PROFESIONAL: Trabajadores industriales expuestos a ruido igual o superior a 85 decibeles 30. ENFERMEDADES POR VIBRACION: Trabajos con herramientas portátiles y máquinas fijas para machacar, perforar, remachar, aplanar, martillar, apuntar, prensar, o por exposición a cuerpo entero.
  • 22. 31. CALAMBRE OCUPACIONAL DE MANO O DE ANTEBRAZO: Trabajos con movimientos repetitivos de los dedos, las manos o los antebrazos. 32. ENFERMEDADES POR BAJAS TEMPERATURAS: Trabajadores en neveras, frigoríficos, cuartos fríos y otros con temperaturas inferiores a las mínimas tolerables.
  • 23. 33. ENFERMEDADES POR TEMPERATURAS ALTAS: Superiores a las máximas toleradas tales como calambres por calor, choque por calor, hiperpirexia, insolación o síncope por calor. 34. CATARATA PROFESIONAL: Fabricación, preparación y acabamiento de vidrio, fundición de metales.
  • 24. 35. SINDROMES POR ALTERACIONES BAROMETRICAS: Trabajadores sometidos a presiones barométricas extremas superior e inferior a la normal o cambios bruscos de la misma. 36. NISTAGMUS DE LOS MINEROS: Trabajos en minas y túneles.
  • 25. 37. OTRAS LESIONES OSTEO- MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS: Trabajos que requieren sobreesfuerzo físico, movimientos repetitivos y/o posiciones viciosas. 38. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS EN TRABAJOS CON EXPOSICION A RIESGOS BIOLOGICOS: Tales como: Trabajos en el campo de la salud, laboratorios, veterinarios, manipuladores de alimentos, de animales, cadáveres o residuos infecciosos, trabajos agrícolas y otros trabajos que impliquen un riesgo de contaminación biológica.
  • 26. 39. ENFERMEDADES CAUSADAS POR SUSTANCIAS QUIMICAS Y SUS DERIVADOS: Efectos locales y sistemáticos, agudos, subagudos y crónicos que efecten el funcionamiento normal del organismo humano. 40. ASMA OCUPACIONAL Y NEUMONITIS INMUNOLOGICA
  • 28. 42. PATOLOGIAS CAUSADAS POR ESTRES EN EL TRABAJO Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas de producción en masa, repetitivo o monótono o combinados con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y depresión, infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad acidopéptica severa o colon irritable.Paragrafo.
  • 29. ARTICULO 2O. De la relación de causalidad En los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades profesionales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad profesional. Para determinar la relación de causalidad en patologías no incluidas en el artículo 1o. de este decreto, es profesional la enfermedad que tenga relación de causa-efecto entre el factor de riesgo y la enfermedad.
  • 30. ARTÍCULO 3O. Determinación de la causalidad Para determinar la relación causa - efecto, se deberá identificar: 1. La presencia de un factor de riesgo causal ocupacional en el sitio de trabajo en el cual estuvo expuesto el trabajador.
  • 31. 2. La presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente relacionada causalmente con ese factor de riesgo. No hay relación de causa-efecto entre factores de riesgo en el sitio de trabajo, con la enfermedad diagnosticada, cuando se determine: a. Que en el examen médico pre-ocupacional practicado por la empresa se detectó y registró el diagnóstico de la enfermedad en cuestión. b. La demostración mediante mediciones ambientales o evaluaciones de indicadores biológicos específicos, que la exposición fue insuficiente para causar la enfermedad.
  • 32. ARTÍCULO 4. Derogatorias El presente Decreto subroga el Decreto 778 de abril 30 de 1987 y deroga las demás normas que le sean contrarias. ARTÍCULO 5. Vigencia El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación.