SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
TROPICALES
PAULA ANDREA CARRILLO TORRES
BRILLETH LILIANA BARRAGAN GASCA
Fiebre amarilla
01
Malaria
02
Dengue
03
Herpes Zoster
04
Tabla de contenidos
Fiebre Amarilla
La fiebre amarilla es
una enfermedad vírica
aguda, hemorrágica,
transmitida por mosquitos
infectados
01
¿Que Es?
Es una enfermedad vírica aguda,
hemorrágica, transmitida por mosquitos
infectados de la espeie Aedes aegypti. El
término "amarilla" alude a la ictericia que
presentan algunos pacientes. (Ictericia: La
piel y las partes blancas de los ojos se
ponen amarillas). El virus es endémico en
las zonas tropicales de África y de América
Central y Sudamérica y puede prevenirse
con una vacuna muy eficaz, segura y
asequible. Una sola dosis es suficiente para
conferir inmunidad y protección de por vida,
sin necesidad de dosis de recuerdo.
SINTOMAS
¿Como se trata?
No hay tratamiento antivírico específico para la fiebre
amarilla, pero el desenlace mejora con el tratamiento de la
deshidratación, la insuficiencia hepática y renal y la fiebre.
Las infecciones bacterianas asociadas pueden
tratarse con antibióticos
Vacuna
La fiebre amarilla se puede prevenir con la vacuna de virus atenuado de
fiebre amarilla, cepa 17D, que se considera eficaz y segura, y se la utiliza
hace más de 60 años para la inmunización activa de niños y adultos
contra la infección por el virus de la fiebre amarilla. Confiere inmunidad de
por vida.
Clasificacion
Forma leve. Es poco característica y sólo se sospecha en zonas
endémicas y especialmente durante las epidemias. Pueden
existir, además, mialgias, náuseas, vómitos y albuminuria.24​ Suele durar
de 1 a 3 días y curar sin complicaciones.
Forma grave o clásica. A continuación reaparece la fiebre, se instaura
ictericia y puede aparecer insuficiencia hepática o renal con proteinuria y
agravamiento de la diátesis hemorrágica, con epistaxis
abundantes, gingivorragia, punteado hemorrágico en el paladar blando y
hematemesis de sangre negra y coagulada .
Malaria
Es una enfermedad
parasitaria que involucra
fiebres altas, escalofríos,
síntomas similares a los de
la gripe y anemia.
02
¿Que Es?
La malaria es causada por un parásito. Se
transmite a los humanos a través de la
picadura de mosquitos anofeles infectados.
Después de la infección, los parásitos
(llamados esporozoítos) viajan a través del
torrente sanguíneo hasta el hígado. Allí
maduran y producen otra forma de parásitos,
llamada merozoítos. Los parásitos ingresan
en el torrente sanguíneo e infectan a los
glóbulos rojos..
SINTOMAS
¿Como se trata?
El paludismo no complicado, producido por parásitos no
falciparum, se trata habitualmente con cloroquina por vía
oral, pudiendo utilizarse como alternativas la quinina o la
pirimetamina-sulfadiazina. En las zonas donde los
plasmodios son resistentes a la cloroquina puede
emplearse además la mefloquina.
Vacuna
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de la
vacuna RTS, S / AS01 (RTS, S) contra la malaria, entre los niños del
África subsahariana y de otras regiones con transmisión moderada a alta
(>250 casos por 1,000 habitantes), de malaria por P. falciparum.
Clasificacion
Forma leve. Es poco característica y sólo se sospecha en zonas
endémicas y especialmente durante las epidemias. Pueden
existir, además, mialgias, náuseas, vómitos y albuminuria.24​ Suele durar
de 1 a 3 días y curar sin complicaciones.
Forma grave o clásica. A continuación reaparece la fiebre, se instaura
ictericia y puede aparecer insuficiencia hepática o renal con proteinuria y
agravamiento de la diátesis hemorrágica, con epistaxis
abundantes, gingivorragia, punteado hemorrágico en el paladar blando y
hematemesis de sangre negra y coagulada .
Denge
Enfermedad viral transmitida
por los mosquitos y de
prevalencia en las áreas
tropicales y subtropicales.
03
¿Que Es?
El dengue es una infección vírica transmitida
a los humanos por la picadura de mosquitos
infectados. Los principales vectores de la
enfermedad son los mosquitos Aedes
aegypti y, en menor medida, Ae. albopictus.
El virus que causa esta enfermedad es el
virus del dengue
SINTOMAS
¿Como se trata?
No existe un medicamento para tratar el dengue. Los
síntomas pueden ser leves o graves.
...
Tratamiento de los síntomas
Haga que descanse tanto como sea posible.
Controle la fiebre. Dele acetaminofen (también conocido
como paracetamol) para controlar la fiebre y aliviar el dolor.
Prevenga la deshidratación.
Vacuna
Vacunación: en 2021 se aprobó y recomendó una vacuna contra el
dengue (Dengvaxia). Esta vacuna sirve para prevenir la enfermedad del
dengue, la hospitalización y el dengue grave en niños de 9 a 16 años que
tengan análisis de laboratorio de una infección previa por dengue y que
vivan en zonas endémicas
Clasificacion
La Organización Mundial de la Salud clasifica el
dengue en dos categorías principales: dengue (con o
sin signos de alerta) y dengue grave
CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo, e
incluye iconos de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a enfermedades tropicales paula.pptx

Enfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptxEnfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptx
anny545237
 
Ateneo fiebre hemorragica1
Ateneo fiebre hemorragica1Ateneo fiebre hemorragica1
Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]
Yoleima Molina
 
Enfermedades transmisibles exposicion
Enfermedades transmisibles exposicionEnfermedades transmisibles exposicion
Enfermedades transmisibles exposicion
Jorge Alexander Lozasalvador
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
Luis Aguirre Jr.
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
Paulo Timbó
 
fiebre amarilla
fiebre amarillafiebre amarilla
fiebre amarilla
Alas Peruanas
 
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdfENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
LilianaRodriguez402506
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets
Yuse De Perez
 
Dengue definición
Dengue definiciónDengue definición
Dengue definición
arandahelga
 
DIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptxDIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptx
AnaBelnQuispeAguilar
 
La fiebre amarilla
La fiebre amarillaLa fiebre amarilla
La fiebre amarilla
LaNenaDeJumanji
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
Yordy Smith Ramos Chavez
 
LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES
taniaicopo
 
Zika,dengue,chikungunya
Zika,dengue,chikungunya Zika,dengue,chikungunya
Zika,dengue,chikungunya
Irma Illescas Rodriguez
 
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 saludZika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 saludZika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Virus mortales
Virus mortalesVirus mortales
Virus mortales
natisagudelo75
 

Similar a enfermedades tropicales paula.pptx (20)

Enfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptxEnfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptx
 
Ateneo fiebre hemorragica1
Ateneo fiebre hemorragica1Ateneo fiebre hemorragica1
Ateneo fiebre hemorragica1
 
Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]
 
Enfermedades transmisibles exposicion
Enfermedades transmisibles exposicionEnfermedades transmisibles exposicion
Enfermedades transmisibles exposicion
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
fiebre amarilla
fiebre amarillafiebre amarilla
fiebre amarilla
 
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdfENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets
 
Dengue definición
Dengue definiciónDengue definición
Dengue definición
 
DIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptxDIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptx
 
La fiebre amarilla
La fiebre amarillaLa fiebre amarilla
La fiebre amarilla
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES
 
Zika,dengue,chikungunya
Zika,dengue,chikungunya Zika,dengue,chikungunya
Zika,dengue,chikungunya
 
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 saludZika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
 
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 saludZika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
 
Virus mortales
Virus mortalesVirus mortales
Virus mortales
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

enfermedades tropicales paula.pptx

  • 1. ENFERMEDADES TROPICALES PAULA ANDREA CARRILLO TORRES BRILLETH LILIANA BARRAGAN GASCA
  • 3. Fiebre Amarilla La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados 01
  • 4. ¿Que Es? Es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados de la espeie Aedes aegypti. El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunos pacientes. (Ictericia: La piel y las partes blancas de los ojos se ponen amarillas). El virus es endémico en las zonas tropicales de África y de América Central y Sudamérica y puede prevenirse con una vacuna muy eficaz, segura y asequible. Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de dosis de recuerdo.
  • 6. ¿Como se trata? No hay tratamiento antivírico específico para la fiebre amarilla, pero el desenlace mejora con el tratamiento de la deshidratación, la insuficiencia hepática y renal y la fiebre. Las infecciones bacterianas asociadas pueden tratarse con antibióticos
  • 7. Vacuna La fiebre amarilla se puede prevenir con la vacuna de virus atenuado de fiebre amarilla, cepa 17D, que se considera eficaz y segura, y se la utiliza hace más de 60 años para la inmunización activa de niños y adultos contra la infección por el virus de la fiebre amarilla. Confiere inmunidad de por vida.
  • 8. Clasificacion Forma leve. Es poco característica y sólo se sospecha en zonas endémicas y especialmente durante las epidemias. Pueden existir, además, mialgias, náuseas, vómitos y albuminuria.24​ Suele durar de 1 a 3 días y curar sin complicaciones. Forma grave o clásica. A continuación reaparece la fiebre, se instaura ictericia y puede aparecer insuficiencia hepática o renal con proteinuria y agravamiento de la diátesis hemorrágica, con epistaxis abundantes, gingivorragia, punteado hemorrágico en el paladar blando y hematemesis de sangre negra y coagulada .
  • 9. Malaria Es una enfermedad parasitaria que involucra fiebres altas, escalofríos, síntomas similares a los de la gripe y anemia. 02
  • 10. ¿Que Es? La malaria es causada por un parásito. Se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado. Allí maduran y producen otra forma de parásitos, llamada merozoítos. Los parásitos ingresan en el torrente sanguíneo e infectan a los glóbulos rojos..
  • 12. ¿Como se trata? El paludismo no complicado, producido por parásitos no falciparum, se trata habitualmente con cloroquina por vía oral, pudiendo utilizarse como alternativas la quinina o la pirimetamina-sulfadiazina. En las zonas donde los plasmodios son resistentes a la cloroquina puede emplearse además la mefloquina.
  • 13. Vacuna La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de la vacuna RTS, S / AS01 (RTS, S) contra la malaria, entre los niños del África subsahariana y de otras regiones con transmisión moderada a alta (>250 casos por 1,000 habitantes), de malaria por P. falciparum.
  • 14. Clasificacion Forma leve. Es poco característica y sólo se sospecha en zonas endémicas y especialmente durante las epidemias. Pueden existir, además, mialgias, náuseas, vómitos y albuminuria.24​ Suele durar de 1 a 3 días y curar sin complicaciones. Forma grave o clásica. A continuación reaparece la fiebre, se instaura ictericia y puede aparecer insuficiencia hepática o renal con proteinuria y agravamiento de la diátesis hemorrágica, con epistaxis abundantes, gingivorragia, punteado hemorrágico en el paladar blando y hematemesis de sangre negra y coagulada .
  • 15. Denge Enfermedad viral transmitida por los mosquitos y de prevalencia en las áreas tropicales y subtropicales. 03
  • 16. ¿Que Es? El dengue es una infección vírica transmitida a los humanos por la picadura de mosquitos infectados. Los principales vectores de la enfermedad son los mosquitos Aedes aegypti y, en menor medida, Ae. albopictus. El virus que causa esta enfermedad es el virus del dengue
  • 18. ¿Como se trata? No existe un medicamento para tratar el dengue. Los síntomas pueden ser leves o graves. ... Tratamiento de los síntomas Haga que descanse tanto como sea posible. Controle la fiebre. Dele acetaminofen (también conocido como paracetamol) para controlar la fiebre y aliviar el dolor. Prevenga la deshidratación.
  • 19. Vacuna Vacunación: en 2021 se aprobó y recomendó una vacuna contra el dengue (Dengvaxia). Esta vacuna sirve para prevenir la enfermedad del dengue, la hospitalización y el dengue grave en niños de 9 a 16 años que tengan análisis de laboratorio de una infección previa por dengue y que vivan en zonas endémicas
  • 20. Clasificacion La Organización Mundial de la Salud clasifica el dengue en dos categorías principales: dengue (con o sin signos de alerta) y dengue grave
  • 21. CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo, e incluye iconos de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik Gracias