SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Naivory Elizabeth Terán Pineida
Segundo “A”
Zoología de Invertebrados
Quito, 23 de julio del 2020
Las enfermedades tales como el zika, dengue, chikunguña y paludismo, ¿Son
enfermedades virales?
El zika, dengue y chikunguña son virus que se transmiten por un mosquito tigre que se
encuentra en el sudeste asiático, mientras que el paludismo no es un virus, es una
enfermedad tropical causada por un parásito llamado plasmodium, y que el vector de
transmisión es el anopheles.
La palabra zika viene del bosque zika en Uganda (África) donde el virus fue identificado
por primera vez en un grupo de monos en 1947, de modo que los primeros casos humanos
migraron de áfrica a malasia, el primer brote importante se dio 60 años después en
Micronesia en el 2007, luego se disemino por las islas del pacífico.
Se cree que el zika llego a América del sur por un evento deportivo internacional, el
campeonato mundial de canotaje del 2014 en Riu (Brasil), cuatro de los países que
compitieron tenían casos documentados del virus. Semanas después cientos de personas
reportaron estar infectadas, los soldados brasileños comenzaron a rociar insecticida contra
los mosquitos. Advertían a los residentes gritando dengue como una enfermedad familiar
del mosquito, ya que no habían oído hablar del zika.
El origen de palabra Chikunguña viene de la lengua africana makonde, que quiere decir
"doblarse por el dolor". Este virus fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952. A
partir de 2004, se han reportado brotes intensos y extensos en África, las islas del Océano
Índico, la región del Pacífico incluyendo Australia y el sudeste asiático.
El año 2016 se caracterizó por grandes brotes de dengue en todo el mundo. La Región de
las Américas notificó más de 2 380 000 casos ese año, y solo en Brasil hubo poco menos
de 1 500 000 casos, es decir, cerca de tres veces más que en 2014. El causante del dengue
es un virus de la familia Flaviviridae que tiene cuatro serotipos distintos, pero
estrechamente emparentados: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4
El mosquito, Aedes aegypti y Aedes albopictus, es originario del sudeste asiático, pero se
ha extendido gradualmente por Europa a través del transporte de mercancías. Los
científicos han advertido previamente que el calentamiento global podría ser el culpable,
ya que los insectos pueden ser atraídos hacia el norte por un aire más cálido y húmedo.
Estos virus son transmitidos por este mosquito tigre asiático, el cual puede transmitir hasta
22 tipos de virus diferentes, entre ellos los ya mencionados. Solo las hembras pican en
busca de sangre para proporcionarles proteína a sus huevos y asegurar su supervivencia.
Otra de sus características es que presenta una coloración café o negra, además de líneas
plateadas en tórax, abdomen y cabeza, dando la impresión de un tigre.
La transmisión se da cuando el mosquito aterriza en la piel del ser humano, momento en
el cual usa sus dos “cuchillos acerrados” que tienen en la boca, los usa para abrir la piel,
luego con la probóscide que es un tubo delicado pasa por el medio. Una vez que entra en
la piel usa esos “cuchillos acerrados” para cortar los capilares por los que pasa la sangre.
El mosquito se alimenta de la sangre, infectada por el virus, esta sangre se traslada al
intestino medio, el virus entra al sistema circulatorio y se traslada a las glándulas salivales,
y cuando aterriza en su próxima víctima tiene otro truco que lo convierte en un transmisor
de enfermedades muy eficiente.
Lo que hace el mosquito para evitar que se coagule la sangre es inyectar saliva infectada
en la víctima y al introducir su saliva es cuando el virus ingresa en su sistema. Un
mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda la vida.
La mayoría de las personas que están infectadas tienen síntomas, los cuales pueden ser
graves. Suelen comenzar de tres a siete días después de la picadura de un mosquito
infectado. Los síntomas más comunes son fiebre y dolor en las articulaciones, pero son
más intensas en el Chikunguña. Otros síntomas pueden incluir dolor de cabeza, dolor
muscular, hinchazón de las articulaciones y erupción cutánea.
No existen vacunas o medicamentos para tratarlas. Beber mucho líquido para evitar la
deshidratación por vómitos y fiebre alta, descansar y tomar antipiréticos, analgésicos sin
aspirina puede ayudar. El paracetamol (Tylenol y otros) puede aliviar el dolor y bajar la
fiebre.
En cuanto al paludismo es una enfermedad no viral, tropical. El paludismo lo causa un
parásito unicelular denominado Plasmodium. El parásito pasa a la hembra
de Anopheles cuando, para obtener la sangre que necesita para alimentar a sus huevos, el
mosquito pica a una persona infectada. Realizando el mismo proceso mencionado en los
virus.
El parásito del paludismo se multiplica rápidamente, primero en el hígado y luego en los
glóbulos rojos de la persona afectada. Una o dos semanas después de sufrir la infección,
aparecen los primeros síntomas del paludismo: en general fiebre, dolor de cabeza,
escalofríos y vómitos. Si no se trata de inmediato con medicamentos eficaces, el
paludismo puede causar la muerte por destrucción de los glóbulos rojos y obstrucción de
los capilares que llevan sangre al cerebro y otros órganos vitales.
Existen cuatro tipos de parásitos del paludismo humano: Plasmodium vivax, P. malariae,
P. ovale y P. faciparum. Las formas de paludismo más comunes son las causadas por P.
vivax y P. falciparum. En los últimos años también se han producido algunos casos de
paludismo transmitido por Plasmodium knowlesi, una especia que causa paludismo entre
los monos y que está presente en ciertas áreas de bosques de Asia Sudoriental.
El paludismo es una enfermedad prevenible y tratable. El objetivo primordial del
tratamiento consiste en lograr la eliminación rápida y completa del plasmodio de la sangre
del paciente para prevenir que el paludismo no complicado evolucione hacia la
enfermedad grave, la defunción o la infección crónica, que produce la anemia relacionada
con el paludismo.
La hidroxicloroquina (también conocida como sulfato de hidroxicloroquina) es un
medicamento para tratar la artritis que también puede usarse para prevenir el paludismo.
Bibliografía
Channel, D. (2019). La propagación del virus zica. Obtenido de DiscoveryLAT:
https://www.youtube.com/watch?v=o0Ch3l-K1QI
Ecología. (2020). Mosquito tigre. Obtenido de ELUNIVERSO:
https://www.eluniverso.com/noticias/2020/05/27/nota/7853565/capaz-
transmitir-22-tipos-virus-mosquito-tigre-enciende-alertas
MedlinePlus. (2019). Chikungunya. Obtenido de Biblioteca Nacional de Medicina:
https://medlineplus.gov/spanish/chikungunya.html
OMS. (2020). Dengue y dengue grave. Obtenido de Sitio Web Mundial:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-
dengue#:~:text=El%20vector%20principal%20del%20dengue,pat%C3%B3geno
%20durante%20toda%20la%20vida.
OPS. (2014). Chikungunya. Un nuevo virus en la región de las Américas. Obtenido de
paho.org.:
https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=13
43:chikungunya-un-nuevo-virus-en-la-region-de-las-
americas&Itemid=268#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20el%20origen
%20de,vez%20en%20Tanzania%20en%201952.
S.L.U. (2020). El mosquito tigre causa alerta mundial por transmisión de virus. Obtenido
de MarcaCom: https://www.marca.com/claro-
mx/trending/2020/05/30/5ed18d98ca474152328b4608.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
lfrgstda_14
 
Historia del Virus Chikungunya
Historia del Virus ChikungunyaHistoria del Virus Chikungunya
Historia del Virus Chikungunya
Daniela Marañón
 
Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014
Rapidtox
 
CHYKUNGUNYA
CHYKUNGUNYACHYKUNGUNYA
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
britneyyepes
 
Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
Yocelyn Guerrero
 
Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización
Ana Delgadillo
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
aldoenrrique
 
Alerta zika
Alerta zikaAlerta zika
Alerta zika
Maldicionfm
 
Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
Lilian Lemus
 
Dengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo CompletoDengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo Completo
13144
 
ZIKA-VIRUS. POR: IRALMY MUÑOZ MOREL
ZIKA-VIRUS. POR: IRALMY MUÑOZ MORELZIKA-VIRUS. POR: IRALMY MUÑOZ MOREL
ZIKA-VIRUS. POR: IRALMY MUÑOZ MOREL
iralmy muñoz
 
Chikungunya. Universidad del Norte.
Chikungunya. Universidad del Norte. Chikungunya. Universidad del Norte.
Chikungunya. Universidad del Norte.
caroramosg
 
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
El chikunguya y el ebola
El chikunguya y el ebolaEl chikunguya y el ebola
El chikunguya y el ebola
deissynovoa
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
soneryfz
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Encefalitis japonesa
Encefalitis japonesaEncefalitis japonesa
Encefalitis japonesa
melisaagudelo1
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
patriciagarciasolca
 
LA ENCEFALITIS JAPONESA
LA ENCEFALITIS JAPONESALA ENCEFALITIS JAPONESA
LA ENCEFALITIS JAPONESA
Santiago Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
 
Historia del Virus Chikungunya
Historia del Virus ChikungunyaHistoria del Virus Chikungunya
Historia del Virus Chikungunya
 
Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014
 
CHYKUNGUNYA
CHYKUNGUNYACHYKUNGUNYA
CHYKUNGUNYA
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
 
Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
 
Alerta zika
Alerta zikaAlerta zika
Alerta zika
 
Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
 
Dengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo CompletoDengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo Completo
 
ZIKA-VIRUS. POR: IRALMY MUÑOZ MOREL
ZIKA-VIRUS. POR: IRALMY MUÑOZ MORELZIKA-VIRUS. POR: IRALMY MUÑOZ MOREL
ZIKA-VIRUS. POR: IRALMY MUÑOZ MOREL
 
Chikungunya. Universidad del Norte.
Chikungunya. Universidad del Norte. Chikungunya. Universidad del Norte.
Chikungunya. Universidad del Norte.
 
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
 
El chikunguya y el ebola
El chikunguya y el ebolaEl chikunguya y el ebola
El chikunguya y el ebola
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Encefalitis japonesa
Encefalitis japonesaEncefalitis japonesa
Encefalitis japonesa
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
 
LA ENCEFALITIS JAPONESA
LA ENCEFALITIS JAPONESALA ENCEFALITIS JAPONESA
LA ENCEFALITIS JAPONESA
 

Similar a Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida

Dengue
DengueDengue
Dengue
rosmeryana
 
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Ruth Llacsa
 
Los tres virus mas letales del mundo
Los tres virus mas letales del mundoLos tres virus mas letales del mundo
Los tres virus mas letales del mundo
organizamos tu puta fiesta maldito chingon
 
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El paludismo
El paludismoEl paludismo
El paludismo
Caren Florez
 
El chicungunya y el ebola
El chicungunya  y  el ebolaEl chicungunya  y  el ebola
El chicungunya y el ebola
daniiiee
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
Edwuard Ceballos
 
Enfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alexEnfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alex
Antonio Ureña
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Antonio Ureña
 
Ofarm
OfarmOfarm
Dengue
DengueDengue
Dengue
Rossina Garo
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓNINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
Julio Cesar Medina Vallejo
 
La malaria.
La malaria.La malaria.
La malaria.
LauNay2026
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
ROSARIODELPILARMERIN
 
SIDA, Malaria y Gripe Porcina por Christian Boros y Pedro Oña
SIDA, Malaria y Gripe Porcina por Christian Boros y Pedro OñaSIDA, Malaria y Gripe Porcina por Christian Boros y Pedro Oña
SIDA, Malaria y Gripe Porcina por Christian Boros y Pedro Oña
IES Alhamilla de Almeria
 
Dengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágicoDengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágico
Mi rincón de Medicina
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
LauNay2026
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
HanelyzRomero
 
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
Saul Lema
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
Md Xela
 

Similar a Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
 
Los tres virus mas letales del mundo
Los tres virus mas letales del mundoLos tres virus mas letales del mundo
Los tres virus mas letales del mundo
 
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
 
El paludismo
El paludismoEl paludismo
El paludismo
 
El chicungunya y el ebola
El chicungunya  y  el ebolaEl chicungunya  y  el ebola
El chicungunya y el ebola
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
 
Enfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alexEnfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alex
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Ofarm
OfarmOfarm
Ofarm
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓNINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
 
La malaria.
La malaria.La malaria.
La malaria.
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
 
SIDA, Malaria y Gripe Porcina por Christian Boros y Pedro Oña
SIDA, Malaria y Gripe Porcina por Christian Boros y Pedro OñaSIDA, Malaria y Gripe Porcina por Christian Boros y Pedro Oña
SIDA, Malaria y Gripe Porcina por Christian Boros y Pedro Oña
 
Dengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágicoDengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágico
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
 
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
Fiebrechikunkgunya 140407081322-phpapp02
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Naivory Elizabeth Terán Pineida Segundo “A” Zoología de Invertebrados Quito, 23 de julio del 2020 Las enfermedades tales como el zika, dengue, chikunguña y paludismo, ¿Son enfermedades virales? El zika, dengue y chikunguña son virus que se transmiten por un mosquito tigre que se encuentra en el sudeste asiático, mientras que el paludismo no es un virus, es una enfermedad tropical causada por un parásito llamado plasmodium, y que el vector de transmisión es el anopheles. La palabra zika viene del bosque zika en Uganda (África) donde el virus fue identificado por primera vez en un grupo de monos en 1947, de modo que los primeros casos humanos migraron de áfrica a malasia, el primer brote importante se dio 60 años después en Micronesia en el 2007, luego se disemino por las islas del pacífico. Se cree que el zika llego a América del sur por un evento deportivo internacional, el campeonato mundial de canotaje del 2014 en Riu (Brasil), cuatro de los países que compitieron tenían casos documentados del virus. Semanas después cientos de personas reportaron estar infectadas, los soldados brasileños comenzaron a rociar insecticida contra los mosquitos. Advertían a los residentes gritando dengue como una enfermedad familiar del mosquito, ya que no habían oído hablar del zika. El origen de palabra Chikunguña viene de la lengua africana makonde, que quiere decir "doblarse por el dolor". Este virus fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952. A partir de 2004, se han reportado brotes intensos y extensos en África, las islas del Océano Índico, la región del Pacífico incluyendo Australia y el sudeste asiático.
  • 2. El año 2016 se caracterizó por grandes brotes de dengue en todo el mundo. La Región de las Américas notificó más de 2 380 000 casos ese año, y solo en Brasil hubo poco menos de 1 500 000 casos, es decir, cerca de tres veces más que en 2014. El causante del dengue es un virus de la familia Flaviviridae que tiene cuatro serotipos distintos, pero estrechamente emparentados: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4 El mosquito, Aedes aegypti y Aedes albopictus, es originario del sudeste asiático, pero se ha extendido gradualmente por Europa a través del transporte de mercancías. Los científicos han advertido previamente que el calentamiento global podría ser el culpable, ya que los insectos pueden ser atraídos hacia el norte por un aire más cálido y húmedo. Estos virus son transmitidos por este mosquito tigre asiático, el cual puede transmitir hasta 22 tipos de virus diferentes, entre ellos los ya mencionados. Solo las hembras pican en busca de sangre para proporcionarles proteína a sus huevos y asegurar su supervivencia. Otra de sus características es que presenta una coloración café o negra, además de líneas plateadas en tórax, abdomen y cabeza, dando la impresión de un tigre. La transmisión se da cuando el mosquito aterriza en la piel del ser humano, momento en el cual usa sus dos “cuchillos acerrados” que tienen en la boca, los usa para abrir la piel, luego con la probóscide que es un tubo delicado pasa por el medio. Una vez que entra en la piel usa esos “cuchillos acerrados” para cortar los capilares por los que pasa la sangre. El mosquito se alimenta de la sangre, infectada por el virus, esta sangre se traslada al intestino medio, el virus entra al sistema circulatorio y se traslada a las glándulas salivales, y cuando aterriza en su próxima víctima tiene otro truco que lo convierte en un transmisor de enfermedades muy eficiente. Lo que hace el mosquito para evitar que se coagule la sangre es inyectar saliva infectada en la víctima y al introducir su saliva es cuando el virus ingresa en su sistema. Un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda la vida. La mayoría de las personas que están infectadas tienen síntomas, los cuales pueden ser graves. Suelen comenzar de tres a siete días después de la picadura de un mosquito infectado. Los síntomas más comunes son fiebre y dolor en las articulaciones, pero son más intensas en el Chikunguña. Otros síntomas pueden incluir dolor de cabeza, dolor muscular, hinchazón de las articulaciones y erupción cutánea.
  • 3. No existen vacunas o medicamentos para tratarlas. Beber mucho líquido para evitar la deshidratación por vómitos y fiebre alta, descansar y tomar antipiréticos, analgésicos sin aspirina puede ayudar. El paracetamol (Tylenol y otros) puede aliviar el dolor y bajar la fiebre. En cuanto al paludismo es una enfermedad no viral, tropical. El paludismo lo causa un parásito unicelular denominado Plasmodium. El parásito pasa a la hembra de Anopheles cuando, para obtener la sangre que necesita para alimentar a sus huevos, el mosquito pica a una persona infectada. Realizando el mismo proceso mencionado en los virus. El parásito del paludismo se multiplica rápidamente, primero en el hígado y luego en los glóbulos rojos de la persona afectada. Una o dos semanas después de sufrir la infección, aparecen los primeros síntomas del paludismo: en general fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos. Si no se trata de inmediato con medicamentos eficaces, el paludismo puede causar la muerte por destrucción de los glóbulos rojos y obstrucción de los capilares que llevan sangre al cerebro y otros órganos vitales. Existen cuatro tipos de parásitos del paludismo humano: Plasmodium vivax, P. malariae, P. ovale y P. faciparum. Las formas de paludismo más comunes son las causadas por P. vivax y P. falciparum. En los últimos años también se han producido algunos casos de paludismo transmitido por Plasmodium knowlesi, una especia que causa paludismo entre los monos y que está presente en ciertas áreas de bosques de Asia Sudoriental. El paludismo es una enfermedad prevenible y tratable. El objetivo primordial del tratamiento consiste en lograr la eliminación rápida y completa del plasmodio de la sangre del paciente para prevenir que el paludismo no complicado evolucione hacia la enfermedad grave, la defunción o la infección crónica, que produce la anemia relacionada con el paludismo. La hidroxicloroquina (también conocida como sulfato de hidroxicloroquina) es un medicamento para tratar la artritis que también puede usarse para prevenir el paludismo. Bibliografía Channel, D. (2019). La propagación del virus zica. Obtenido de DiscoveryLAT: https://www.youtube.com/watch?v=o0Ch3l-K1QI
  • 4. Ecología. (2020). Mosquito tigre. Obtenido de ELUNIVERSO: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/05/27/nota/7853565/capaz- transmitir-22-tipos-virus-mosquito-tigre-enciende-alertas MedlinePlus. (2019). Chikungunya. Obtenido de Biblioteca Nacional de Medicina: https://medlineplus.gov/spanish/chikungunya.html OMS. (2020). Dengue y dengue grave. Obtenido de Sitio Web Mundial: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe- dengue#:~:text=El%20vector%20principal%20del%20dengue,pat%C3%B3geno %20durante%20toda%20la%20vida. OPS. (2014). Chikungunya. Un nuevo virus en la región de las Américas. Obtenido de paho.org.: https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=13 43:chikungunya-un-nuevo-virus-en-la-region-de-las- americas&Itemid=268#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20el%20origen %20de,vez%20en%20Tanzania%20en%201952. S.L.U. (2020). El mosquito tigre causa alerta mundial por transmisión de virus. Obtenido de MarcaCom: https://www.marca.com/claro- mx/trending/2020/05/30/5ed18d98ca474152328b4608.html