SlideShare una empresa de Scribd logo
Rubén Martín y Alberto Vacas
Causas/Factores de riesgo
   La fiebre lassa es una enfermedad causada por el virus lassa que
    se transfiere desde un ratón denominado Mastomys natalensis o
    un objeto contaminado con los excrementos de este roedor. La
    enfermedad también se puede transferir de unas personas a otras,
    en laboratorios y, sobre todo, en hospitales ya que no cumplen las
    medidas adecuadas para controlar la infección.




Mastomys natalensis
Localización geográfica
   La fiebre de Lassa es una enfermedad endémica que se
    encuentra en los roedores de África Occidental. El primer
    lugar donde apareció es en Lassa (una ciudad situada en el
    estado de Borno , en Nigeria), de ahí su nombre. Está
    afectando sobre todo a Nigeria, Liberia, Sierra Leona y
    Guinea. Aunque sea una enfermedad endémica de África
    occidental han aparecido algunos casos en Europa.



                                      Zona de infección de
                                       la fiebre Lassa
Características
   Los primeros síntomas son fiebre, vómitos y dolor en el
    tórax. Otros síntomas son ojos rojos, hinchazón en los
    párpados e inflamación de cuello. Más tarde el sujeto
    manifiesta sordera. En los casos más extremos pueden
    sufrir shocks, hemorragias, derrame pleural (acumulación de
    líquido en la pleura, una capa que rodea los pulmones y el
    diafragma).



                                    Persona con fiebre Lassa
Características
   Esta enfermedad afecta de varias maneras al organismo:
   Aparato gastrointestinal: náuseas, vomitado y diarrea de
    sangre, estreñimiento, hepatitis, disfagia (dificultad al tragar)
    y dolor de estómago.
   Sistema cardiovascular: hipertensión, hipotensión,
    taquicardias y pericarditis (inflamación del pericardio).
   Aparato respiratorio: tos, dolor de pecho, faringitis,
    dysponea (dificultad de respirar o dolor al respirar) y pleuritis
    (derrame pleural).
   Sistema neuronal: meningitis, encefalitis (inflamación del
    encéfalo), sordera y asimientos (convulsiones y perdidas de
    sentido)
Tratamiento
   La fiebre Lassa se puede tratar cuando aparecen los
    primeros síntomas mencionados anteriormente
    administrando un antivírico llamado ribavirina, pero no hay
    pruebas de que sirva para el tratamiento posterior a la
    exposición.



                                    Cápsulas de ribavirina
Prevención y control
   Para prevenir esta enfermedad lo único que se puede hacer
    es evitar de cualquier manera el contacto directo o indirecto
    con roedores. Para la comida se aconseja guardarla en
    recipientes a prueba de roedores. También se aconseja
    tener gatos, mantener limpia la vivienda y eliminar los
    residuos lejos de esta.
   Los familiares del paciente deben evitar el contacto con su
    sangre o cualquier otro fluido corporal suyo. Además los
    pacientes deben ser atendidos con medidas específicas, lo
    que incluye el uso de equipo de protección como máscaras,
    guantes, batas y caretas protectoras así como la
    esterilización sistemática del equipo contaminado, aunque
    las precauciones habituales de aislamiento protegen contra
    la enfermedad en casi todas las circunstancias.
Noticias
   Aunque la fiebre Lassa es endémica de África Occidental ha
    habido casos en Europa. Por ejemplo un hombre londinense
    de 66 años se contagió en Enero de 2009. Este hombre
    había ido de viaje a Nigeria. Dos días más tarde (8 de
    enero), ya en Londres, empezó a sentir los síntomas y fue
    llevado al hospital. Tras varias pruebas en varios lugares se
    observó que tenía la fiebre Lassa. El 29 de enero el enfermo
    murió a pesar del trabajo de los enfermeros y de la
    asistencia médica.
Opinión
   En nuestra opinión la fiebre Lassa es una enfermedad poco
    conocida pero que se debería de tener muy en cuenta ya
    que no es muy difícil contagiarse o incluso que los animales
    que la propagan puedan aparecer en nuestros hogares al
    ser simples roedores, además de que aún no existe una
    cura ante esta enfermedad.
   Con este trabajo hemos aprendido todo sobre la fiebre
    Lassa ya que no habíamos ni visto nada sobre esta
    enfermedad.
   Lo más difícil ha sido encontrar noticias, ya que en España
    no ha habido casos de fiebre Lassa, por lo que estaban en
    otro idioma, y un video, que por desgracia no hemos
    encontrado .
Bibliografía
   http://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_de_Lassa#cite_note-
    Africa-1
   http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Lassa_feve
    r
   http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs179/es/
   http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=1
    9117

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
Adriana Olivhdz
 
Tripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambienseTripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambiense
Carlos Orellana
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
melethiel
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
hpao
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
Departamento de Agentes Biologicos
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Alison CB
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
Carol Paguada
 
Arenavirus
ArenavirusArenavirus
Arenavirus
Laxus Dreyar
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
Eduardo Alvarado
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
monik2010
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
Ivette Karina Freyle Roman
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
enomark
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
Samanta Tapia
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
JeluyJimenez
 
Chlamydias
ChlamydiasChlamydias
Chlamydias
Gabriel Adrian
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
Diana I. Graterol R.
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Diomedes Palomino Romero
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Yanina G. Muñoz Reyes
 

La actualidad más candente (20)

PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
 
Tripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambienseTripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambiense
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
 
Arenavirus
ArenavirusArenavirus
Arenavirus
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Chlamydias
ChlamydiasChlamydias
Chlamydias
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 

Destacado

Fiebre de lassa
Fiebre de lassaFiebre de lassa
Fiebre de lassa
lirisfonseca
 
marburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchenamarburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchena
Rigue Mercado M
 
El líder consciente
El líder consciente El líder consciente
El líder consciente
David Cuadrado
 
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococosTaxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Aida Aguilar
 
Lassa fever in nigeria
Lassa fever in nigeriaLassa fever in nigeria
Lassa fever in nigeria
Emeka Anugom
 
Lassa fever
Lassa feverLassa fever
Lassa fever
Vasyl Sorokhan
 
Lassa Fever
Lassa FeverLassa Fever
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela copia
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela   copiaPresentación caso amortiguadores gabriel de venezuela   copia
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela copia
BELLO, FERNANDEZ MARIN Y NUÑEZ
 
55. brucellosis
55. brucellosis55. brucellosis
55. brucellosis
xelaleph
 
Composición Química De Los Seres Vivos
Composición Química De Los Seres VivosComposición Química De Los Seres Vivos
Composición Química De Los Seres Vivos
CECyTECH
 
Unidad iii agua, p h y amortiguadores
Unidad iii agua, p h y amortiguadoresUnidad iii agua, p h y amortiguadores
Unidad iii agua, p h y amortiguadores
Edmundo Santos
 
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, aguaClase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
Petuchet
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Iskra Santana
 
Clase 2 dimensiones de la investigación
Clase 2 dimensiones de la investigaciónClase 2 dimensiones de la investigación
Clase 2 dimensiones de la investigación
Jacinto Arroyo
 
Marburg disease
Marburg diseaseMarburg disease
Marburg disease
Vihari Rajaguru
 
Clase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigaciónClase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigación
Jacinto Arroyo
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
maestriacvhuacho
 
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadorasEl pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
Miguel Barba
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
Katiuska Burgos Barsallo
 
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivosClase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Cristian Carrera
 

Destacado (20)

Fiebre de lassa
Fiebre de lassaFiebre de lassa
Fiebre de lassa
 
marburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchenamarburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchena
 
El líder consciente
El líder consciente El líder consciente
El líder consciente
 
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococosTaxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
 
Lassa fever in nigeria
Lassa fever in nigeriaLassa fever in nigeria
Lassa fever in nigeria
 
Lassa fever
Lassa feverLassa fever
Lassa fever
 
Lassa Fever
Lassa FeverLassa Fever
Lassa Fever
 
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela copia
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela   copiaPresentación caso amortiguadores gabriel de venezuela   copia
Presentación caso amortiguadores gabriel de venezuela copia
 
55. brucellosis
55. brucellosis55. brucellosis
55. brucellosis
 
Composición Química De Los Seres Vivos
Composición Química De Los Seres VivosComposición Química De Los Seres Vivos
Composición Química De Los Seres Vivos
 
Unidad iii agua, p h y amortiguadores
Unidad iii agua, p h y amortiguadoresUnidad iii agua, p h y amortiguadores
Unidad iii agua, p h y amortiguadores
 
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, aguaClase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Clase 2 dimensiones de la investigación
Clase 2 dimensiones de la investigaciónClase 2 dimensiones de la investigación
Clase 2 dimensiones de la investigación
 
Marburg disease
Marburg diseaseMarburg disease
Marburg disease
 
Clase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigaciónClase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigación
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
 
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadorasEl pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
 
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivosClase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
 

Similar a Fiebre de lassa

Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
KarlaVillar3
 
Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida
Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán PineidaEnfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida
Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida
NaivoryTern
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Enfermedad por el virus del ébola trabajos
Enfermedad por el virus del ébola trabajosEnfermedad por el virus del ébola trabajos
Enfermedad por el virus del ébola trabajos
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Importancia de la Rabia
Importancia de la Rabia Importancia de la Rabia
Importancia de la Rabia
Roberto Coste
 
Rabia 2010
Rabia 2010Rabia 2010
Rabia 2010
Hugo Noyola
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
Ruth Llacsa
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Yocelyn Guerrero
 
enfermedades raton.pptxenfermedades raton.pptx como el SPH, la leptospirosis,...
enfermedades raton.pptxenfermedades raton.pptx como el SPH, la leptospirosis,...enfermedades raton.pptxenfermedades raton.pptx como el SPH, la leptospirosis,...
enfermedades raton.pptxenfermedades raton.pptx como el SPH, la leptospirosis,...
yisselFontana
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
José Ramos Supa
 
La rabia
La rabiaLa rabia
El covid 19
El covid 19El covid 19
El covid 19
ByronPicon
 
Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.
Yocelyn Guerrero
 
Chikunguña
ChikunguñaChikunguña
Chikunguña
Carlos Poveda
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
dayiBC
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
MadahyEstradahuaman
 
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ebola
EbolaEbola
larabia
larabialarabia
Enfermedades.docx
Enfermedades.docxEnfermedades.docx
Enfermedades.docx
LisbethRequejo
 

Similar a Fiebre de lassa (20)

Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
 
Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida
Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán PineidaEnfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida
Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Enfermedad por el virus del ébola trabajos
Enfermedad por el virus del ébola trabajosEnfermedad por el virus del ébola trabajos
Enfermedad por el virus del ébola trabajos
 
Importancia de la Rabia
Importancia de la Rabia Importancia de la Rabia
Importancia de la Rabia
 
Rabia 2010
Rabia 2010Rabia 2010
Rabia 2010
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
enfermedades raton.pptxenfermedades raton.pptx como el SPH, la leptospirosis,...
enfermedades raton.pptxenfermedades raton.pptx como el SPH, la leptospirosis,...enfermedades raton.pptxenfermedades raton.pptx como el SPH, la leptospirosis,...
enfermedades raton.pptxenfermedades raton.pptx como el SPH, la leptospirosis,...
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
El covid 19
El covid 19El covid 19
El covid 19
 
Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.
 
Chikunguña
ChikunguñaChikunguña
Chikunguña
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
 
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
larabia
larabialarabia
larabia
 
Enfermedades.docx
Enfermedades.docxEnfermedades.docx
Enfermedades.docx
 

Más de mamen

Particulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universoParticulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universo
mamen
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
mamen
 
Ela
ElaEla
Ela
mamen
 
Down
DownDown
Down
mamen
 
La mononucleosis
La mononucleosisLa mononucleosis
La mononucleosis
mamen
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritosAsteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
mamen
 
Planetas enanos
Planetas enanos Planetas enanos
Planetas enanos
mamen
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
mamen
 
Exploracion sistema solar
Exploracion sistema solarExploracion sistema solar
Exploracion sistema solar
mamen
 
Planetas exteriores y rocosos
Planetas exteriores y rocososPlanetas exteriores y rocosos
Planetas exteriores y rocosos
mamen
 
El sol
El solEl sol
El sol
mamen
 
Estacion espacial internacional
Estacion espacial internacionalEstacion espacial internacional
Estacion espacial internacional
mamen
 
Cmc pp
Cmc ppCmc pp
Cmc pp
mamen
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
mamen
 
Exploración del sistema solar (definitivo)
Exploración del sistema solar (definitivo)Exploración del sistema solar (definitivo)
Exploración del sistema solar (definitivo)
mamen
 
La formación del sistema solar
La formación del sistema solar La formación del sistema solar
La formación del sistema solar
mamen
 
La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03
mamen
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
mamen
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
mamen
 
La relatividad
La relatividadLa relatividad
La relatividad
mamen
 

Más de mamen (20)

Particulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universoParticulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universo
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Down
DownDown
Down
 
La mononucleosis
La mononucleosisLa mononucleosis
La mononucleosis
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritosAsteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 
Planetas enanos
Planetas enanos Planetas enanos
Planetas enanos
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 
Exploracion sistema solar
Exploracion sistema solarExploracion sistema solar
Exploracion sistema solar
 
Planetas exteriores y rocosos
Planetas exteriores y rocososPlanetas exteriores y rocosos
Planetas exteriores y rocosos
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Estacion espacial internacional
Estacion espacial internacionalEstacion espacial internacional
Estacion espacial internacional
 
Cmc pp
Cmc ppCmc pp
Cmc pp
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Exploración del sistema solar (definitivo)
Exploración del sistema solar (definitivo)Exploración del sistema solar (definitivo)
Exploración del sistema solar (definitivo)
 
La formación del sistema solar
La formación del sistema solar La formación del sistema solar
La formación del sistema solar
 
La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
La relatividad
La relatividadLa relatividad
La relatividad
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Fiebre de lassa

  • 1. Rubén Martín y Alberto Vacas
  • 2. Causas/Factores de riesgo  La fiebre lassa es una enfermedad causada por el virus lassa que se transfiere desde un ratón denominado Mastomys natalensis o un objeto contaminado con los excrementos de este roedor. La enfermedad también se puede transferir de unas personas a otras, en laboratorios y, sobre todo, en hospitales ya que no cumplen las medidas adecuadas para controlar la infección. Mastomys natalensis
  • 3. Localización geográfica  La fiebre de Lassa es una enfermedad endémica que se encuentra en los roedores de África Occidental. El primer lugar donde apareció es en Lassa (una ciudad situada en el estado de Borno , en Nigeria), de ahí su nombre. Está afectando sobre todo a Nigeria, Liberia, Sierra Leona y Guinea. Aunque sea una enfermedad endémica de África occidental han aparecido algunos casos en Europa. Zona de infección de la fiebre Lassa
  • 4. Características  Los primeros síntomas son fiebre, vómitos y dolor en el tórax. Otros síntomas son ojos rojos, hinchazón en los párpados e inflamación de cuello. Más tarde el sujeto manifiesta sordera. En los casos más extremos pueden sufrir shocks, hemorragias, derrame pleural (acumulación de líquido en la pleura, una capa que rodea los pulmones y el diafragma). Persona con fiebre Lassa
  • 5. Características  Esta enfermedad afecta de varias maneras al organismo:  Aparato gastrointestinal: náuseas, vomitado y diarrea de sangre, estreñimiento, hepatitis, disfagia (dificultad al tragar) y dolor de estómago.  Sistema cardiovascular: hipertensión, hipotensión, taquicardias y pericarditis (inflamación del pericardio).  Aparato respiratorio: tos, dolor de pecho, faringitis, dysponea (dificultad de respirar o dolor al respirar) y pleuritis (derrame pleural).  Sistema neuronal: meningitis, encefalitis (inflamación del encéfalo), sordera y asimientos (convulsiones y perdidas de sentido)
  • 6. Tratamiento  La fiebre Lassa se puede tratar cuando aparecen los primeros síntomas mencionados anteriormente administrando un antivírico llamado ribavirina, pero no hay pruebas de que sirva para el tratamiento posterior a la exposición. Cápsulas de ribavirina
  • 7. Prevención y control  Para prevenir esta enfermedad lo único que se puede hacer es evitar de cualquier manera el contacto directo o indirecto con roedores. Para la comida se aconseja guardarla en recipientes a prueba de roedores. También se aconseja tener gatos, mantener limpia la vivienda y eliminar los residuos lejos de esta.  Los familiares del paciente deben evitar el contacto con su sangre o cualquier otro fluido corporal suyo. Además los pacientes deben ser atendidos con medidas específicas, lo que incluye el uso de equipo de protección como máscaras, guantes, batas y caretas protectoras así como la esterilización sistemática del equipo contaminado, aunque las precauciones habituales de aislamiento protegen contra la enfermedad en casi todas las circunstancias.
  • 8. Noticias  Aunque la fiebre Lassa es endémica de África Occidental ha habido casos en Europa. Por ejemplo un hombre londinense de 66 años se contagió en Enero de 2009. Este hombre había ido de viaje a Nigeria. Dos días más tarde (8 de enero), ya en Londres, empezó a sentir los síntomas y fue llevado al hospital. Tras varias pruebas en varios lugares se observó que tenía la fiebre Lassa. El 29 de enero el enfermo murió a pesar del trabajo de los enfermeros y de la asistencia médica.
  • 9. Opinión  En nuestra opinión la fiebre Lassa es una enfermedad poco conocida pero que se debería de tener muy en cuenta ya que no es muy difícil contagiarse o incluso que los animales que la propagan puedan aparecer en nuestros hogares al ser simples roedores, además de que aún no existe una cura ante esta enfermedad.  Con este trabajo hemos aprendido todo sobre la fiebre Lassa ya que no habíamos ni visto nada sobre esta enfermedad.  Lo más difícil ha sido encontrar noticias, ya que en España no ha habido casos de fiebre Lassa, por lo que estaban en otro idioma, y un video, que por desgracia no hemos encontrado .
  • 10. Bibliografía  http://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_de_Lassa#cite_note- Africa-1  http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Lassa_feve r  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs179/es/  http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=1 9117