SlideShare una empresa de Scribd logo
En esta lista, las fiebres hemorrágicas son las 
enfermedades más agresivas para los seres humanos, 
además de aquellas transmitidas de animales a humanos. 
A pesar de que la epidemia de Ébola que asola el África Occidental es una 
prioridad para la Organización Mundial de la Salud debido a la magnitud del 
brote actual que habría iniciado en diciembre de 2013, después de la muerte 
de un pequeño de 2 años, quien fue identificado como el "paciente cero". 
1. Fiebre hemorrágica de Marburgo 
El virus más letal del mundo es el Marburg, similar al virus del Ébola, está 
considerado uno de los agentes patógenos más agresivos para los seres 
humanos. 
El primer brote identificado fue en la ciudad alemana de Marburg en 
1967mientras científicos de un laboratorio trabajaban con cultivos celulares 
de los riñones de simios verdes ugandeses, que estaban infectados por el virus, 
el número de contagiados fue de 37, de los cuales fallecieron 7.
El virus ocasiona un dolor de cabeza agudo y malestar general en el cuerpo, 
además de hemorragias severas en distintas partes del cuerpo. La tasa de 
mortalidad va del 25 al 80 por ciento. 
El peor brote fue en 2004 en Angola, donde de los 374 infectados fallecieron 
329. 
2. Virus del Ébola 
El actual brote ha infectado a cerca de 2 mil personas, con una tasa de 
mortalidad que ronda el 90 por ciento, el epicentro de la epidemia se desarrolló 
en la capital de Guinea, Conakry, de donde se expandió a Liberia y Sierra Leona. 
Similar al virus de Marburg, ocasiona hemorragias en el cuerpo, además igual 
que el primero, no dispone de una vacuna o tratamiento específico para su
combate, sin embargo, algunos tratamientos experimentales que no habían sido 
aprobados en humanos, podrían generar respuestas inmunes. 
3. Virus Hanta o Hantaan 
Este virus al igual que los dos anteriores se contrae por zoonosis, es decir que 
los animales pueden contagiar a los humanos, en este caso son los roedores, 
a través de excrementos y orina. 
El virus provoca un tipo de fiebre hemorrágica viral, la fiebre hemorrágica 
con síndrome renal (FHSR); o el síndrome pulmonar por hantavirus (SPHV), 
afecta pulmones y corazón, entre los síntomas se encuentran los dolores de 
cabeza, dolores musculares y fiebre, y al igual que los dos anteriores no existe 
tratamiento ni vacuna específica.
El nombre proviene del río Hantan, al norte de las ciudades de Dongducheon y 
Paju en Corea del Sur, cuando fue aislado en 1976. 
4. Gripe aviar 
La influenza aviar afecta principalmente a las aves, sin embargo, estas pueden 
contagiar el ser humano, el cerdo y el gato doméstico. 
Las variedades de virus A(H5N1) y A(H7N9) puede ocasionar infecciones 
humanas severas, de hecho, la mayoría de los casos de infección humana se
relacionan con el contacto directo o indirecto con aves de corral infectadas, 
vivas o muertas. 
El subtipo A(H5N1) infectó por vez primera al ser humano en 1997 en Hong 
Kong, mientras en marzo de 2013, el subtipo A(H7N9) infectóa tres personas, 
dos residentes de Shangai y uno de la provincia de Anhui, todos los casos han 
sido reportados en China. 
Los síntomas son fiebre alta, superior a 38 grados, además de diarrea, vómitos, 
dolor abdominal, dolor torácico, y sangrado por la nariz o encías, así 
como ronquera y producción de esputo, a veces sanguinolento. 
El tratamiento se basa en antivíricos, en particular el oseltamivir, el cual 
reduce la duración de la fase de replicación del virus y mejorar las 
perspectivas de supervivencia. 
Ambos suptipos tienen un alto potencial pandémico.
5. Fiebre de Lassa 
El primer caso reportado de infección en humanos fue el de una enfermera 
nigeriana y fue descubierto en 1950, sin embargo, el virus se logró aislar hasta 
1969. 
La enfermedad es endémica de roedores de África Occidental, por ende los 
países más afectados son Guinea, Liberia y Sierra Leona, el contagio se da por 
el contacto directo con enseres domésticos contaminados por excremento de 
ratón de Benin. 
La enfermedad es progresiva e inicia con fiebre, vómitos y dolor retroesternal, 
además se observa conjuntivitis, edema periorbitario e inflamación del cuello,
en algunos casos sordera y en situaciones graves shock, hemorragia, derrame 
pleural y edema cerebal. 
Los investigadores consideran que 15 por ciento de los roedores de la zona son 
portadores de la enfermedad y que podría presentarse un nuevo brote. 
6. Fiebre hemorrágica argentina 
Esta enfermedad también es ocasionada por contagio de animales a humanos, a 
través del roedor del maíz, el cual porta el virus Junín, debido a la ciudad 
donde se descubrió, con una tasa de mortalidad de entre 20 y 30 por ciento en 
los casos.
Afecta principalmente al sistema vascular, neurológico e inmunitario, entre 
los síntomas se hallan la conjuntivitis, hemorragias en la piel, conocidas como 
púrpura, petequia o sepsis, que es la respuesta del sistema inmunológico frente 
a infecciones graves. 
El virus se identificó en 1958 y su distribución geográfica quedó confinada a la 
región central de Argentina. 
El tratamiento es una transfusión de plasma inmune, el cual proviene de 
pacientes que se han recuperado de la enfermedad. 
7. Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo 
La tasa de mortalidad ronda el 40 por ciento, se transmite al ser humano a 
través de garrapatas del género Hyalomma y del ganado, además entre 
humanos puede transmitirse por contacto con sangre, secreciones, órganos u 
otros líquidos corporales de los infectados. 
El virus es endémico de África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia en los 
países que se ubican por debajo de los 50o de latitud norte, límite geográfico 
de la garrapata que anida en animales como ovejas, vacas y cabras, además de 
las avestruces. 
Las principales víctimas son las personas relacionadas con la industria 
ganadera, trabajadores agrícolas, trabajadores de mataderos y veterinarios. 
Los síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, mareo, dolor y rigidez de cuello, 
lumbago, dolor de cabeza, irritación de ojos e hipersensibilidad a la luz, además 
de náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y dolor de garganta, seguidos de 
bruscos cambios de humor y confusión. 
Otros signos son taquicardia, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción 
por hemorragia cutánea en mucosas internas, por ejemplo en boca, garganta, y 
piel. 
El tratamiento se basa en el antiviral ribavirina para tratar la infección.
8. Virus Machupo o fiebre hemorrágica boliviana 
Conocido como tifus negro y con una tasa de mortalidad de 5 a 30 por ciento, 
fue identificado en 1959. 
Entre sus síntomas se encuentra la fiebre, malestar, jaqueca y dolor en 
músculos y articulaciones, petequia y sangrado en nariz, además de flemas, lo 
que deriva en un fase hemorrágica. 
Nuevamente, los roedores son el vector de propagación de la enfermedad, 
en este caso la laucha campestre, endémica de Bolivia, animal que a través 
del excremento contagia a los humanos. 
El tratamiento se basa en el desarrollo de una vacuna para el virus 
genéticamente vinculado Junín, que muestra evidencia de reactividad cruzada 
al virus Machupo y puede ser una efectiva profilaxis para las poblaciones en 
alto riesgo de infección.
9. Enfermedad de Kyasanur 
Fiebre hemorrágica viral endémica del sur de Asia, el primer brote se presentó 
en Karnataka, India en 1957 donde infectó a varios monos, por lo cual se 
conoce comoenfermedad de los monos. 
Entre los síntomas se encuentran la fiebre alta, dolor de cabeza, hemorragias 
nasales y de garganta, así como intestinales, además de vómito. Su tasa de 
morbilidad es del 10 por ciento y se considera que los reservorios naturales son 
ratas, aves y erizos. 
Aunque no hay tratamientos específicos, la vacunación se emplea como 
profilaxis, además de controles de garrapata y mosquito. 
10. Fiebre del dengue 
Ocasionada por cuatro virus emparentados, se transmite mediante la picadura 
del mosquito Aedes aegypti, que se encuentra en regiones tropicales y 
subtropicales como el archipiélago de Indonesia, Centro y Sudamérica, el 
sudeste asiático, África subsahariana y algunas zonas caribeñas. 
A pesar de estar emparentada con la fiebre del dengue hemorrágico, son dos 
enfermedades distintas, la segunda con síntomas más graves. 
El cuadro incluye fatiga, dolor de cabeza, especialmente detrás de los ojos, 
dolor en articulaciones y músculos, naúseas, infalamación de ganglios linfáticos, 
vómitos, tos, dolor de garganta y congestión nasal. 
No dispone de un tratamiento específico, la fiebre del dengue no se considera 
mortal, pero cada año afecta a entre 50 y 100 millones de personas en destinos 
turísticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alexEnfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alex
Antonio Ureña
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
yudaryjimenez
 
La fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositivaLa fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositiva
Dieegiitho A Morir
 
introduccion
 introduccion introduccion
introduccion
ValeriaGadelha
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Gabby
 
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
Dulce Luna
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
font Fawn
 
ÈBola
ÈBolaÈBola
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Fiebre amarilla
Fiebre   amarillaFiebre   amarilla
Fiebre amarilla
Miguel Cordoba
 
Dengue
DengueDengue
Las Epidemias mas Grandes de la Humanidad
Las Epidemias mas Grandes de la HumanidadLas Epidemias mas Grandes de la Humanidad
Las Epidemias mas Grandes de la Humanidad
Editorial MD
 
Tarea de power point magdalena
Tarea de power point  magdalenaTarea de power point  magdalena
Tarea de power point magdalena
Oscar-37
 
Ptu4 b
Ptu4 bPtu4 b
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
Victor Eduardo
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Rossina Garo
 
Gripe aviar
Gripe aviarGripe aviar
Gripe aviar
cmcb1ahemase
 
Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida
Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán PineidaEnfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida
Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida
NaivoryTern
 
Gripe Porcina Febbre Suina
Gripe Porcina Febbre SuinaGripe Porcina Febbre Suina
Gripe Porcina Febbre Suina
Patologie_4lifegroup
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alexEnfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alex
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
La fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositivaLa fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositiva
 
introduccion
 introduccion introduccion
introduccion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
ÈBola
ÈBolaÈBola
ÈBola
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Fiebre amarilla
Fiebre   amarillaFiebre   amarilla
Fiebre amarilla
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Las Epidemias mas Grandes de la Humanidad
Las Epidemias mas Grandes de la HumanidadLas Epidemias mas Grandes de la Humanidad
Las Epidemias mas Grandes de la Humanidad
 
Tarea de power point magdalena
Tarea de power point  magdalenaTarea de power point  magdalena
Tarea de power point magdalena
 
Ptu4 b
Ptu4 bPtu4 b
Ptu4 b
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Gripe aviar
Gripe aviarGripe aviar
Gripe aviar
 
Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida
Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán PineidaEnfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida
Enfermedades Virales y no virales de Naivory Elizabeth Terán Pineida
 
Gripe Porcina Febbre Suina
Gripe Porcina Febbre SuinaGripe Porcina Febbre Suina
Gripe Porcina Febbre Suina
 

Destacado

Resumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, Ebola
Resumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, EbolaResumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, Ebola
Resumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, Ebola
Sergio Llanos
 
Fiebres hemorragicas 2012
Fiebres hemorragicas 2012Fiebres hemorragicas 2012
Fiebres hemorragicas 2012
fernandre81
 
Virus hemorragucos por roedores
Virus hemorragucos por roedoresVirus hemorragucos por roedores
Virus hemorragucos por roedores
Roberto Garcia P
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
ssucbba
 
Infección por el virus de Ébola
Infección por el virus de ÉbolaInfección por el virus de Ébola
Infección por el virus de Ébola
Fundación io
 
Higiene y seguridad industrial,
Higiene y seguridad industrial,Higiene y seguridad industrial,
Higiene y seguridad industrial,
tatacg
 

Destacado (6)

Resumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, Ebola
Resumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, EbolaResumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, Ebola
Resumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, Ebola
 
Fiebres hemorragicas 2012
Fiebres hemorragicas 2012Fiebres hemorragicas 2012
Fiebres hemorragicas 2012
 
Virus hemorragucos por roedores
Virus hemorragucos por roedoresVirus hemorragucos por roedores
Virus hemorragucos por roedores
 
Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
 
Infección por el virus de Ébola
Infección por el virus de ÉbolaInfección por el virus de Ébola
Infección por el virus de Ébola
 
Higiene y seguridad industrial,
Higiene y seguridad industrial,Higiene y seguridad industrial,
Higiene y seguridad industrial,
 

Similar a peores enfermedades del mundo

Erica
EricaErica
VIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLAVIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLA
kmilo2609
 
Infeccion por ebola
Infeccion por ebolaInfeccion por ebola
Infeccion por ebola
Leon Pedro Ramirez Martinez
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
oserrato
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
Ruth Llacsa
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
Ruth Llacsa
 
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
Maritza Gonzalez
 
Arbovirus acciones salud pública
Arbovirus acciones salud pública Arbovirus acciones salud pública
Arbovirus acciones salud pública
IPSUNIPAMPLONA
 
virus.docx
virus.docxvirus.docx
virus.docx
Vane961879
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
dayiBC
 
Ateneo fiebre hemorragica1
Ateneo fiebre hemorragica1Ateneo fiebre hemorragica1
Tarea n°3 ensayo h1 n1 caiza carla
Tarea n°3 ensayo  h1 n1  caiza carlaTarea n°3 ensayo  h1 n1  caiza carla
Tarea n°3 ensayo h1 n1 caiza carla
CarlitaCeci
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓNINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
Julio Cesar Medina Vallejo
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
Edwuard Ceballos
 
La Gripe
La GripeLa Gripe
La Gripe
cnancos
 
Peste-Influenza
Peste-InfluenzaPeste-Influenza
Peste-Influenza
Nery Bandala
 
Peste-Influenza
Peste-InfluenzaPeste-Influenza
Peste-Influenza
Nery Bandala
 
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmitenLas ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Tomy TORRES
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
ThayliCastro
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
ROSARIODELPILARMERIN
 

Similar a peores enfermedades del mundo (20)

Erica
EricaErica
Erica
 
VIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLAVIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLA
 
Infeccion por ebola
Infeccion por ebolaInfeccion por ebola
Infeccion por ebola
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
 
Arbovirus acciones salud pública
Arbovirus acciones salud pública Arbovirus acciones salud pública
Arbovirus acciones salud pública
 
virus.docx
virus.docxvirus.docx
virus.docx
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
 
Ateneo fiebre hemorragica1
Ateneo fiebre hemorragica1Ateneo fiebre hemorragica1
Ateneo fiebre hemorragica1
 
Tarea n°3 ensayo h1 n1 caiza carla
Tarea n°3 ensayo  h1 n1  caiza carlaTarea n°3 ensayo  h1 n1  caiza carla
Tarea n°3 ensayo h1 n1 caiza carla
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓNINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
 
La Gripe
La GripeLa Gripe
La Gripe
 
Peste-Influenza
Peste-InfluenzaPeste-Influenza
Peste-Influenza
 
Peste-Influenza
Peste-InfluenzaPeste-Influenza
Peste-Influenza
 
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmitenLas ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmiten
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

peores enfermedades del mundo

  • 1. En esta lista, las fiebres hemorrágicas son las enfermedades más agresivas para los seres humanos, además de aquellas transmitidas de animales a humanos. A pesar de que la epidemia de Ébola que asola el África Occidental es una prioridad para la Organización Mundial de la Salud debido a la magnitud del brote actual que habría iniciado en diciembre de 2013, después de la muerte de un pequeño de 2 años, quien fue identificado como el "paciente cero". 1. Fiebre hemorrágica de Marburgo El virus más letal del mundo es el Marburg, similar al virus del Ébola, está considerado uno de los agentes patógenos más agresivos para los seres humanos. El primer brote identificado fue en la ciudad alemana de Marburg en 1967mientras científicos de un laboratorio trabajaban con cultivos celulares de los riñones de simios verdes ugandeses, que estaban infectados por el virus, el número de contagiados fue de 37, de los cuales fallecieron 7.
  • 2. El virus ocasiona un dolor de cabeza agudo y malestar general en el cuerpo, además de hemorragias severas en distintas partes del cuerpo. La tasa de mortalidad va del 25 al 80 por ciento. El peor brote fue en 2004 en Angola, donde de los 374 infectados fallecieron 329. 2. Virus del Ébola El actual brote ha infectado a cerca de 2 mil personas, con una tasa de mortalidad que ronda el 90 por ciento, el epicentro de la epidemia se desarrolló en la capital de Guinea, Conakry, de donde se expandió a Liberia y Sierra Leona. Similar al virus de Marburg, ocasiona hemorragias en el cuerpo, además igual que el primero, no dispone de una vacuna o tratamiento específico para su
  • 3. combate, sin embargo, algunos tratamientos experimentales que no habían sido aprobados en humanos, podrían generar respuestas inmunes. 3. Virus Hanta o Hantaan Este virus al igual que los dos anteriores se contrae por zoonosis, es decir que los animales pueden contagiar a los humanos, en este caso son los roedores, a través de excrementos y orina. El virus provoca un tipo de fiebre hemorrágica viral, la fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR); o el síndrome pulmonar por hantavirus (SPHV), afecta pulmones y corazón, entre los síntomas se encuentran los dolores de cabeza, dolores musculares y fiebre, y al igual que los dos anteriores no existe tratamiento ni vacuna específica.
  • 4. El nombre proviene del río Hantan, al norte de las ciudades de Dongducheon y Paju en Corea del Sur, cuando fue aislado en 1976. 4. Gripe aviar La influenza aviar afecta principalmente a las aves, sin embargo, estas pueden contagiar el ser humano, el cerdo y el gato doméstico. Las variedades de virus A(H5N1) y A(H7N9) puede ocasionar infecciones humanas severas, de hecho, la mayoría de los casos de infección humana se
  • 5. relacionan con el contacto directo o indirecto con aves de corral infectadas, vivas o muertas. El subtipo A(H5N1) infectó por vez primera al ser humano en 1997 en Hong Kong, mientras en marzo de 2013, el subtipo A(H7N9) infectóa tres personas, dos residentes de Shangai y uno de la provincia de Anhui, todos los casos han sido reportados en China. Los síntomas son fiebre alta, superior a 38 grados, además de diarrea, vómitos, dolor abdominal, dolor torácico, y sangrado por la nariz o encías, así como ronquera y producción de esputo, a veces sanguinolento. El tratamiento se basa en antivíricos, en particular el oseltamivir, el cual reduce la duración de la fase de replicación del virus y mejorar las perspectivas de supervivencia. Ambos suptipos tienen un alto potencial pandémico.
  • 6. 5. Fiebre de Lassa El primer caso reportado de infección en humanos fue el de una enfermera nigeriana y fue descubierto en 1950, sin embargo, el virus se logró aislar hasta 1969. La enfermedad es endémica de roedores de África Occidental, por ende los países más afectados son Guinea, Liberia y Sierra Leona, el contagio se da por el contacto directo con enseres domésticos contaminados por excremento de ratón de Benin. La enfermedad es progresiva e inicia con fiebre, vómitos y dolor retroesternal, además se observa conjuntivitis, edema periorbitario e inflamación del cuello,
  • 7. en algunos casos sordera y en situaciones graves shock, hemorragia, derrame pleural y edema cerebal. Los investigadores consideran que 15 por ciento de los roedores de la zona son portadores de la enfermedad y que podría presentarse un nuevo brote. 6. Fiebre hemorrágica argentina Esta enfermedad también es ocasionada por contagio de animales a humanos, a través del roedor del maíz, el cual porta el virus Junín, debido a la ciudad donde se descubrió, con una tasa de mortalidad de entre 20 y 30 por ciento en los casos.
  • 8. Afecta principalmente al sistema vascular, neurológico e inmunitario, entre los síntomas se hallan la conjuntivitis, hemorragias en la piel, conocidas como púrpura, petequia o sepsis, que es la respuesta del sistema inmunológico frente a infecciones graves. El virus se identificó en 1958 y su distribución geográfica quedó confinada a la región central de Argentina. El tratamiento es una transfusión de plasma inmune, el cual proviene de pacientes que se han recuperado de la enfermedad. 7. Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo La tasa de mortalidad ronda el 40 por ciento, se transmite al ser humano a través de garrapatas del género Hyalomma y del ganado, además entre humanos puede transmitirse por contacto con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de los infectados. El virus es endémico de África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia en los países que se ubican por debajo de los 50o de latitud norte, límite geográfico de la garrapata que anida en animales como ovejas, vacas y cabras, además de las avestruces. Las principales víctimas son las personas relacionadas con la industria ganadera, trabajadores agrícolas, trabajadores de mataderos y veterinarios. Los síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, mareo, dolor y rigidez de cuello, lumbago, dolor de cabeza, irritación de ojos e hipersensibilidad a la luz, además de náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y dolor de garganta, seguidos de bruscos cambios de humor y confusión. Otros signos son taquicardia, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción por hemorragia cutánea en mucosas internas, por ejemplo en boca, garganta, y piel. El tratamiento se basa en el antiviral ribavirina para tratar la infección.
  • 9. 8. Virus Machupo o fiebre hemorrágica boliviana Conocido como tifus negro y con una tasa de mortalidad de 5 a 30 por ciento, fue identificado en 1959. Entre sus síntomas se encuentra la fiebre, malestar, jaqueca y dolor en músculos y articulaciones, petequia y sangrado en nariz, además de flemas, lo que deriva en un fase hemorrágica. Nuevamente, los roedores son el vector de propagación de la enfermedad, en este caso la laucha campestre, endémica de Bolivia, animal que a través del excremento contagia a los humanos. El tratamiento se basa en el desarrollo de una vacuna para el virus genéticamente vinculado Junín, que muestra evidencia de reactividad cruzada al virus Machupo y puede ser una efectiva profilaxis para las poblaciones en alto riesgo de infección.
  • 10. 9. Enfermedad de Kyasanur Fiebre hemorrágica viral endémica del sur de Asia, el primer brote se presentó en Karnataka, India en 1957 donde infectó a varios monos, por lo cual se conoce comoenfermedad de los monos. Entre los síntomas se encuentran la fiebre alta, dolor de cabeza, hemorragias nasales y de garganta, así como intestinales, además de vómito. Su tasa de morbilidad es del 10 por ciento y se considera que los reservorios naturales son ratas, aves y erizos. Aunque no hay tratamientos específicos, la vacunación se emplea como profilaxis, además de controles de garrapata y mosquito. 10. Fiebre del dengue Ocasionada por cuatro virus emparentados, se transmite mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se encuentra en regiones tropicales y subtropicales como el archipiélago de Indonesia, Centro y Sudamérica, el sudeste asiático, África subsahariana y algunas zonas caribeñas. A pesar de estar emparentada con la fiebre del dengue hemorrágico, son dos enfermedades distintas, la segunda con síntomas más graves. El cuadro incluye fatiga, dolor de cabeza, especialmente detrás de los ojos, dolor en articulaciones y músculos, naúseas, infalamación de ganglios linfáticos, vómitos, tos, dolor de garganta y congestión nasal. No dispone de un tratamiento específico, la fiebre del dengue no se considera mortal, pero cada año afecta a entre 50 y 100 millones de personas en destinos turísticos.