SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES Y
PLAGAS EXÓTICAS
Y ENDÉMICAS DE
ENFERMEDADES Y
PLAGAS EXÓTICAS
Y ENDÉMICAS DE
NOTIFICACIÓN
OBLIGATORIA
COMUNES A
VARIAS ESPECIES
BOVINOS
OVINOS Y
CAPRINOS EQUINOS PORCINOS
AVES ABEJAS
FAUNA
SILVESTRE LAGOMORFOS
MOLUSCOS CRUSTÁCEOS PECES ANFIBIOS
GRUPO 1
COWDRIOSIS (Ehrlichia ruminantium)
ENCEFALITIS EQUINA DEL ESTE (Alphavirus)
ENCEFALITIS JAPONESA (Flavivirus)
ENCEFALOMIELITIS INFECCIOSA DE LOS OVINOS/
LOUPING ILL/ ENFERMEDAD DEL TEMBLOR (Flavivirus)
ENFERMEDAD DE AUJESZKY [Herpesvirus1 (HVP-1)]
ENFERMEDAD DE AKABANE (Orthobunyavirus)
ENFERMEDAD DE BORNA (Bornavirus)
ENFERMEDAD DE LA FRONTERA /
HIPOMIELOGÉNESIS CONGÉNITA (Pestivirus)
ENFERMEDAD DE NAIROBI (Orthonairovirus)
ENFERMEDAD DE SCHMALLENBERG (Orthobunyavirus)
ENFERMEDAD DE WESSELBRON (Flavivirus)
ENFERMEDAD HEMORRÁGICA EPIZOÓTICA /
ENFERMEDAD DE IBARAKI (Orbivirus serotipos: EHDV-1,
EHDV-2, EHDV-6 y EHDV-7)
EQUINOCOCOSIS / HIDATIDOSIS (Echinococcus
multilocularis, E. shiquicus)
FIEBRE AFTOSA (Aphthovirus)
FIEBRE CATARRAL MALIGNA [Herpesvirus 2 ovino y caprino /
alcelafine (AIHV-2)]
FIEBRE DEL VALLE DEL RIFT (Phlebovirus)
FIEBRE HEMORRÁGICA DE CRIMEA-CONGO
(Orthonairovirus)
FIEBRE Q (Coxiella burnetii)
ENCEFALOMIELITIS POR VIRUS NIPAH (Henipavirus)
IXODIDOSIS [Riphicephalus (antes (Boophilus) microplus, R.
annulatus y R. spp.]
LENGUA AZUL (Orbivirus, cepa patogénica)
MELIOIDOSIS (Burkholderia pseudomallei)
MIASIS (Cochliomyia hominivorax, Chrysomya bezziana)
PERINEUMONÍA CONTAGIOSA (Mycoplasma mycoides subsp.
Mycoides SC, M. capricolum subsp. capripneumoniae, M. mycoides
subsp. mycoides LC, M. mycoides subsp. capri, M. capricolum subsp.
capricolum)
PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES (Morbillivirus)
SURRA / MURRINA / MAL DE CADERAS (Trypanosoma
evansi)
TEILERIOSIS (Theileria parva, T. annulata, T. lestoquardi, T. buffeli)
TRIPANOSOMIASIS AFRICANA (Trypanosoma brucei
gambiense, T. brucei rhodeniense, T. brucei brucei, T. congolense, T.
vivax, T. simiae)
TULAREMIA [Francisella (antes Pasteurella) tularensis]
VIRUELA (Orthopoxvirus, Capripoxvirus)
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.
COMUNES A
VARIAS ESPECIES
COMUNES A
VARIAS ESPECIES
Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida
diseminación pueden afectar a la población
animal y a la salud pública
GRUPO 1
Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida
diseminación pueden afectar a la población
animal y a la salud pública
Contactos:
Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días:
800 751 2100
Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213
Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx,
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx
NO presentes en México
NO presentes en México
ANAPLASMOSIS (Anaplasma spp, excepto A. centrale)
BABESIOSIS (Babesia spp, excepto B. divergens)
CLOSTRIDIASIS (Clostridium spp)
COCCIDIOSIS (Eimeria spp.)
DERMATOFITOSIS (Microsporum canis)
DISENTERIA VIBRIÓNICA (Vibrio jejuni)
ENFERMEDAD DE LYME (Borrelia burgdorferi)
ESTAFILOCOCOSIS (Staphylococcus spp.)
EQUINOCOCOSIS / HIDATIDOSIS (Echinococcus granulosus, E.
oligarthus, E. vogeli)
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL / VIRUS DEL OESTE DEL NILO
(Flavivirus)
LEISHMANIOSIS (Leishmania spp.)
LEPTOSPIROSIS (Leptospira spp.)
LINFANGITIS EPIZOÓTICA (Histoplasma capsulatum var. farciminosum)
LISTERIOSIS (Listeria monocytogenes, L. ivanovii)
MICOPLASMOSIS (Mycoplasma spp, M. gallisepticum, M. synoviae)
NEUMONÍA POR EL VIRUS DE PARA INFLUENZA 3 (Respirovirus)
NEOSPOROSIS (Neospora caninum)
PARATUBERCULOSIS/ ENFERMEDAD DE JOHNE (Mycobacterium
avium subsp. paratuberculosis)
SALMONELOSIS (Salmonella spp.)
SARNA (Sarcoptes spp., Psoroptes spp., Demodex spp.)
TRIQUINELOSIS / TRIQUINIASIS / TRIQUINOSIS (Trichinella spp.)
ÁNTRAX / CARBUNCO BACTERIDIANO
(Bacillus anthracis)
BRUCELOSIS (Brucella abortus, B. melitensis, B.
ovis, B. suis, B. neotomae. B. ceti, B. pinnipedialis)
CAMPILOBACTERIOSIS (Campylobacter spp, C.
fetus subsp. venerealis, C. fetus fetus, C. jejuni, C. coli)
ECTIMA CONTAGIOSO/ ORF VIRUS /
DERMATITIS PUSTULOSA CONTAGIOSA
(Parapoxvirus)
ESTOMATITIS VESICULAR (Vesiculovirus)
IXODIDOSIS EN ZONAS ENDÉMICAS
[Riphicephalus spp. (antes Boophilus)]
RABIA (Lyssavirus, virus de la rabia)
TUBERCULOSIS (Mycobacterium spp.)
COMUNES A
VARIAS ESPECIES
COMUNES A
VARIAS ESPECIES
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.
GRUPO 2
Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por
sus efectos significativos pueden afectar a la población
animal, al comercio internacional y a la salud pública
GRUPO 3
Enfermedades y plagas endémicas que representan
un riesgo menor desde el punto de vista
epidemiológico, económico, de salud pública
y para el comercio nacional e internacional.
Contactos:
Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días:
800 751 2100
Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213
Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx,
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx
Presentes en México
Presentes en México
GRUPO 1
ANAPLASMOSIS BOVINA
(Anaplasma centrale)
BABESIOSIS (Babesia divergens)
DERMATOFILOSIS (Dermatophilus
congolensis, D. cheloniae)
DERMATOSIS NODULAR CONTAGIOSA
(Poxvirus)
ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA
(Prion)
ENFERMEDAD DE AINO (Orthobunyavirus)
FIEBRE EFÍMERA BOVINA (Ephemerovirus)
SEPTICEMIA HEMORRÁGICA (Pasteurella
multocida B:6 y E:6)
GRUPO 3
DIARREA VIRAL BOVINA (Pestivirus)
LEUCOSIS BOVINA ENZOÓTICA
(Deltaretrovirus)
QUERATOCONJUNTIVITIS INFECCIOSA
(Moraxella bovis)
RINOTRAQUEÍTIS INFECCIOSA BOVINA /
VULVOVAGINITIS PUSTULAR INFECCIOSA
(Herpesvirus bovino tipo 1)
TRICOMONIOSIS (Trichomonas foetus)
GRUPO 2
ESTOMATITIS PAPULAR BOVINA/
ESTOMATITIS PROLIFERATIVA/
ESTOMATITIS GRANULOSA (Parapoxvirus)
BOVINOS
BOVINOS
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.
Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida
diseminación pueden afectar a la población
animal y a la salud pública
Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por
sus efectos significativos pueden afectar a la población
animal, al comercio internacional y a la salud pública
Enfermedades y plagas endémicas que representan
un riesgo menor desde el punto de vista
epidemiológico, económico, de salud pública
y para el comercio nacional e internacional.
Contactos:
Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días:
800 751 2100
Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213
Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx,
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx Presentes en México
Presentes en México
NO presentes en México
GRUPO 1
AGALACTIA CONTAGIOSA (Mycoplasma
agalactiae)
SALMONELOSIS / ABORTO PARATIFOIDEO
(Salmonella abortus ovis)
SCRAPIE / PRÚRIGO LUMBAR (Prion)
GRUPO 3
ABORTO ENZOÓTICO DE LOS PEQUEÑOS
RUMIANTES / CLAMIDIOSIS OVINA
(Chlamydophila abortus)
ARTRITIS ENCEFALITIS CAPRINA (Lentivirus)
MAEDI-VISNA / NEUMONÍA PROGRESIVA
OVINA (Lentivirus)
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.
OVINOS Y
CAPRINOS
OVINOS Y
CAPRINOS
Contactos:
Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días:
800 751 2100
Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213
Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx,
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx
Enfermedades y plagas endémicas que representan
un riesgo menor desde el punto de vista
epidemiológico, económico, de salud pública
y para el comercio nacional e internacional.
Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida
diseminación pueden afectar a la población
animal y a la salud pública
NO presentes en México Presentes en México
GRUPO 1
ABORTO POR SALMONELLA ABORTUS EQUI
/ ABORTO CONTAGIOSO (Salmonella abortus equi)
ARTERITIS VIRAL EQUINA (Arterivirus)
DURINA (Trypanosoma equiperdum)
ENCEFALITIS EQUINA DEL OESTE (Alphavirus)
ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
(Alphavirus, excepto cepa 1E)
ENFERMEDAD DE HENDRA / SÍNDROME
RESPIRATORIO EQUINO AGUDO (Henipavirus)
EXANTEMA COITAL EQUINO (Herpesvirus 3)
LINFANGITIS ULCEROSA EQUINA
(Corynebacterium pseudotuberculosis)
METRITIS CONTAGIOSA EQUINA (Taylorella
equigenitalis)
MUERMO (Burkholderia mallei)
PESTE EQUINA AFRICANA (Orbivirus)
GRUPO 3
GURMA / PAPERA EQUINA (Streptococcus equi)
INFLUENZA EQUINA (Influenzavirus A, serotipo
H7N7 y H3N8, cepa equina 2)
PIROPLASMOSIS EQUINA (Theileria equi y Babesia
caballi)
RINONEUMONITIS VIRAL EQUINA /
INFECCIÓN POR HERPESVIRUS EQUINO
(Herpesvirus equino-1 y 2)
GRUPO 2
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA (Lentivirus)
ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
(Alphavirus cepa 1E)
EQUINOS
EQUINOS
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.
Contactos:
Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días:
800 751 2100
Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213
Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx,
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx
Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida
diseminación pueden afectar a la población
animal y a la salud pública
Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por
sus efectos significativos pueden afectar a la población
animal, al comercio internacional y a la salud pública
Enfermedades y plagas endémicas que representan
un riesgo menor desde el punto de vista
epidemiológico, económico, de salud pública
y para el comercio nacional e internacional.
NO presentes en México
Presentes en México
Presentes en México
GRUPO 1
ENCEFALOMIELITIS POR TESCHOVIRUS /
POLIOMIELITIS PORCINA (Teschovirus porcino)
ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA
(Enterovirus)
EXANTEMA VESICULAR DEL CERDO
(Vesivirus)
FIEBRE PORCINA CLÁSICA (Pestivirus)
INFLUENZA PORCINA (Influenzavirus A, excepto
subtipos H1N1, H1N2 y H3N2)
PESTE PORCINA AFRICANA (Asfivirus)
SÍNDROME REPRODUCTIVO Y
RESPIRATORIO PORCINO (Arterivirus tipo 1, cepa
europea)
GRUPO 3
DIARREA EPIDÉMICA PORCINA
(Alphacoronavirus)
ENCEFALOMIELITIS PORCINA (Enterovirus,
Picornavirus)
GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE
PORCINA (Alphacoronavirus)
INFECCIÓN ASOCIADA A
DELTACORONAVIRUS (Deltacoronavirus)
INFECCIÓN POR TENIOSIS /CISTICERCOSIS
(Taenia solium)
INFLUENZA PORCINA (Influenzavirus A, subtipos
H1N1, H1N2 y H3N2)
SÍNDROME DE EMACIACIÓN
MULTISISTÉMICO POSDESTETE /
ENFERMEDADES ASOCIADAS A
CIRCOVIRUS TIPO 2 (ADPCV2) (Circovirus
porcino tipo 2)
SÍNDROME REPRODUCTIVO Y
RESPIRATORIO PORCINO (Arterivirus tipo 2,
cepa americana)
PORCINOS
PORCINOS
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.
Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida
diseminación pueden afectar a la población
animal y a la salud pública
Enfermedades y plagas endémicas que representan
un riesgo menor desde el punto de vista
epidemiológico, económico, de salud pública
y para el comercio nacional e internacional.
Contactos:
Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días:
800 751 2100
Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213
Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx,
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx
NO presentes en México
Presentes en México
GRUPO 1
ENFERMEDAD DE GUMBORO / BURSITIS
INFECCIOSA (Avibirnavirus, cepas de alta virulencia)
ENFERMEDAD DE NEWCASTLE, (Avulavirus, cepa
velogénica)
ENTERITIS VIRAL DEL PATO (Herpesvirus)
HEPATITIS VIRAL DEL PATO (Avihepatovirus)
INFLUENZA AVIAR NOTIFICABLE (Influenzavirus A,
subtipos H5 y H7 o por cualquiera de los virus de
influenza aviar con un índice de patogenicidad
intravenosa (IPIV) igual o superior a 1.2)
PULOROSIS AVIAR (Salmonella enterica subsp.
enterica serovar pullorum)
TIFOIDEA AVIAR (Salmonella enterica subsp. enterica
serovar gallinarum)
GRUPO 3
ACARIOSIS [Ornithonyssus (Lyponyssus) sylviarum,
Ornithonyssus buesa, Dermanyssus gallinae; Cnemidocoptes
mutans, Cnemidocoptes gallinae, Argas persicus]
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR (Gammacoronavirus)
CLAMIDIOSIS AVIAR / PSITTACOSIS / ORNITOSIS
(Chlamydophila psittaci)
CÓLERA AVIAR (Pasteurella multocida)
CORIZA INFECCIOSA (Avibacterium paragallinarum, A.
gallinarum)
ENFERMEDAD DE GUMBORO / BURSITIS
INFECCIOSA (Avibirnavirus, excepto cepas de alta virulencia)
ENFERMEDAD DE MAREK (Mardivirus)
ESPIROQUETOSIS INTESTINAL DE LAS AVES
(Brachyspira spp.)
FAVUS / TIÑA / DERMATOFITOSIS /
DERMATOMICOSIS (Microsporum gallinae)
HEPATITIS CON CUERPOS DE INCLUSIÓN /
SÍNDROME DE HIDROPERICARDIO (Aviadenovirus)
HISTOMONIASIS (Histomona meleagridis)
LARINGOTRAQUEÍTIS INFECCIOSA AVIAR
(Alphaherpesvirus)
LEUCOSIS AVIAR (Alpharetrovirus)
RINOTRAQUEITIS DEL PAVO (Metaneumovirus)
TUBERCULOSIS AVIAR (Mycobacterium avium)
VIRUELA AVIAR (Avipoxvirus)
AVES
AVES
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.
GRUPO 2
ENFERMEDAD DE NEWCASTLE, (Avulavirus,
cepas no velogénicas)
INFLUENZA AVIAR DE BAJA
PATOGENICIDAD (Influenzavirus A, subtipo H5N2)
Contactos:
Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días:
800 751 2100
Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213
Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx,
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx
Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida
diseminación pueden afectar a la población
animal y a la salud pública
Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por
sus efectos significativos pueden afectar a la población
animal, al comercio internacional y a la salud pública
Enfermedades y plagas endémicas que representan
un riesgo menor desde el punto de vista
epidemiológico, económico, de salud pública
y para el comercio nacional e internacional.
Presentes en México
Presentes en México
NO presentes en México
GRUPO 1
INFESTACIÓN DE LAS ABEJAS MELÍFERAS
POR TROPILAELAPS (Tropilaelaps clareae, T.
koenigerum, T. mercedesae, T. thaii)
LOQUE AMERICANA (Paenibacillus larvae)
GRUPO 3
ACARAPISOSIS (Acarapis woodi)
INFESTACIÓN POR EL PEQUEÑO
ESCARABAJO DE LA COLMENA (Aethina
tumida)
LOQUE EUROPEA (Melissococcus plutonius)
NOSEMOSIS (Nosema apis y Nosema ceranae)
GRUPO 2
INFESTACIÓN POR VARROA/ VARROASIS
(Varroa destructor, V. jacobsoni, V. underwoodi, V.
rinderi)
ABEJAS
ABEJAS
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.
Contactos:
Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días:
800 751 2100
Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213
Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx,
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx
NO presentes en México
Presentes en México
Presentes en México
Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida
diseminación pueden afectar a la población
animal y a la salud pública
Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por
sus efectos significativos pueden afectar a la población
animal, al comercio internacional y a la salud pública
Enfermedades y plagas endémicas que representan
un riesgo menor desde el punto de vista
epidemiológico, económico, de salud pública
y para el comercio nacional e internacional.
GRUPO 1
ENFERMEDAD CRÓNICA DESGASTANTE /
CAQUECTIZANTE DE LOS VENADOS (Prion)
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.
FAUNA
SILVESTRE
FAUNA
SILVESTRE
Contactos:
Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días:
800 751 2100
Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213
Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx,
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx
Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida
diseminación pueden afectar a la población
animal y a la salud pública
NO presentes en México
GRUPO 1
ENFERMEDAD HEMORRÁGICA VIRAL DEL
CONEJO (Lagovirus)
GRUPO 2
MIXOMATOSIS (Leporipoxvirus)
LAGOMORFOS
LAGOMORFOS
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.
Contactos:
Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días:
800 751 2100
Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213
Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx,
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx
Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida
diseminación pueden afectar a la población
animal y a la salud pública
NO presentes en México
Presentes en México
Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por
sus efectos significativos pueden afectar a la población
animal, al comercio internacional y a la salud pública
GRUPO 1
INFECCIÓN POR EL HERPESVIRUS DEL
ABULÓN / GANGLIONEURITIS VIRAL DEL
ABULÓN (Herpesvirus HVAb)
INFECCIÓN POR BONAMIA EXITIOSA
(Bonamia exitiosa)
INFECCIÓN POR BONAMIA OSTREAE
(Bonamia ostreae)
INFECCIÓN POR MIKROCYTOS MACKINI
(Mikrocytos mackini)
INFECCIÓN POR PERKINSUS OLSENI
(Perkinsus olseni)
INFECCIÓN POR XENOHALIOTIS
CALIFORNIENSIS / SÍNDROME DE
MARCHITAMIENTO DEL ABULÓN
(Xenohaliotis californiensis)
MOLUSCOS
MOLUSCOS
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.
GRUPO 2
INFECCIÓN POR EL HERPESVIRUS DEL
ABULÓN (Herpesvirus OSHV-1)
INFECCIÓN POR MARTEILIA REFRINGENS
(Marteilia refringens)
INFECCIÓN POR PERKINSUS MARINUS
(Perkinsus marinus)
Contactos:
Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días:
800 751 2100
Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213
Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx,
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx
Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida
diseminación pueden afectar a la población
animal y a la salud pública Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por
sus efectos significativos pueden afectar a la población
animal, al comercio internacional y a la salud pública
NO presentes en México
Presentes en México
CRUSTÁCEOS
CRUSTÁCEOS
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.
GRUPO 3
INFECCION POR EL VIRUS DEL SÍNDROME
DE LAS MANCHAS BLANCAS (Whispovirus)
INFECCION POR EL VIRUS DE LA
HEPATOPANCREATITIS NECROTIZANTE
(Hepatobacter penaei)
INFECCION POR EL VIRUS DE LA
MICROSPORIDIOSIS
HEPATOPANCREÁTICA (Enterocytozoon
hepatopenaei)
INFECCION POR EL VIRUS DE LA
NECROSIS HIPODÉRMICA Y
HEMATOPOYÉTICA INFECCIOSA / VNHHI
(Brevidensovirus)
GRUPO 2
INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL SÍNDROME
DE TAURA (Aparavirus)
Contactos:
Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días:
800 751 2100
Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213
Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx,
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx
Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por
sus efectos significativos pueden afectar a la población
animal, al comercio internacional y a la salud pública
Enfermedades y plagas endémicas que representan
un riesgo menor desde el punto de vista
epidemiológico, económico, de salud pública
y para el comercio nacional e internacional.
GRUPO 1
BACULOVIROSIS ESFÉRICA (Baculovirus de
Penaeus monodon)
BACULOVIROSIS TETRAÉDRICA (Baculovirus
penaei)
INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA
ENFERMEDAD DE LA CABEZA AMARILLA
(Okavirus, genotipo 1)
INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA
ENFERMEDAD DE LA COLA BLANCA
(Nodavirus de macrobrachium rosenbergii)
ENFERMEDAD DE LA NECROSIS
HEPATOPANCREÁTICA AGUDA (Vibrio
parahaemolyticus toxigénico y V. harvey)
INFECCIÓN POR NODAVIRUS (Nodavirus de
Penaeus vannamei)
INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA
MIONECROSIS INFECCIOSA (virus semejante
a Totivirus)
PLAGA DEL CANGREJO DE RÍO
(Aphanomyces astaci)
Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida
diseminación pueden afectar a la población
animal y a la salud pública
NO presentes en México
Presentes en México
Presentes en México
GRUPO 1
INFECCIÓN POR LAS VARIANTES CON SUPRESIÓN
EN HPR y HPRO DEL VIRUS DE LA ANEMIA
INFECCIOSA DEL SALMÓN (Isavirus)
ENCEFALOPATÍA Y RETINOPATÍA VIRALES
(Betanodavirus)
HERPESVIROSIS DE LA CARPA KOI (Herpesvirus HV-1 o
HVK)
INFECCIÓN POR EL ALFAVIRUS DE LOS
SALMÓNIDOS (Alphavirus)
IRIDOVIROSIS DE LA DORADA JAPONESA (Iridovirus,
cepa Ehime-1)
NECROSIS HEMATOPOYÉTICA EPIZOÓTICA (Ranavirus)
NECROSIS HEMATOPOYÉTICA INFECCIOSA
(Novirhabdovirus)
RENIBACTERIOSIS (Renibacterium salmoninarum)
SEPTICEMIA HEMORRÁGICA VIRAL (Novirhabdovirus)
SEPTICEMIA RICKETTSIAL DE LOS SALMÓNIDOS
(Piscirickettsia salmonis)
SÍNDROME ULCERANTE EPIZOÓTICO (Aphanomyces
invadans, A. piscicida)
VIREMIA PRIMAVERAL DE LA CARPA (Vesiculovirus)
VIRUS DE LA TILAPIA DEL LAGO (Orthomyxovirus)
GRUPO 3
INFECCIÓN POR FRANCISELLA (Francisella
noatunensis)
INFECCIÓN POR GIRODACTILOSIS
(Gyrodactylus salaris)
GRUPO 2
NECROSIS PANCREÁTICA INFECCIOSA
(Aquabirnavirus)
PECES
PECES
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.
Contactos:
Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días:
800 751 2100
Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213
Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx,
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx
Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida
diseminación pueden afectar a la población
animal y a la salud pública
Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por
sus efectos significativos pueden afectar a la población
animal, al comercio internacional y a la salud pública
Enfermedades y plagas endémicas que representan
un riesgo menor desde el punto de vista
epidemiológico, económico, de salud pública
y para el comercio nacional e internacional.
NO presentes en México
Presentes en México
Presentes en México
GRUPO 3
INFECCIÓN POR (Batrachochytrium
dendrobatidis) /QUITRIDIOMICOSIS
(Batrachochytrium dendrobatidis)
INFECCIÓN POR RANAVIRUS (Ranavirus)
INFECCIÓN POR Batrachochytrium
salamandrivorans (B. salamandrivorans)
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS.
ANFIBIOS
ANFIBIOS
Enfermedades y plagas endémicas que representan
un riesgo menor desde el punto de vista
epidemiológico, económico, de salud pública
y para el comercio nacional e internacional.
Presentes en México
Contactos:
Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días:
800 751 2100
Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213
Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx,
gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Ely Vaquedano
 
Neosporosis bovina
Neosporosis bovinaNeosporosis bovina
Neosporosis bovina
Software Ganadero SG
 
Stomoxys calcitrans
Stomoxys calcitransStomoxys calcitrans
Stomoxys calcitransjudarabo
 
Edema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinosEdema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinos
leidyalexandra2
 
Strongylus vulgaris
Strongylus vulgarisStrongylus vulgaris
Strongylus vulgaris
Dr Dhavalkumar F. Chaudhary
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
marta fajardo
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
1395872
 
Deworming in animals- An overview of Anthemintics
Deworming in animals- An overview of AntheminticsDeworming in animals- An overview of Anthemintics
Deworming in animals- An overview of Anthemintics
Dr Shifa Ul Haq
 
Chicken Anemia Virus
Chicken Anemia VirusChicken Anemia Virus
Chicken Anemia Virus
Ossama Motawae
 
Peste des Petits Ruminants ( PPR ) in Goat
Peste des Petits Ruminants( PPR ) in GoatPeste des Petits Ruminants( PPR ) in Goat
Peste des Petits Ruminants ( PPR ) in Goat
Ahmed Rafique
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
1395872
 
Lecture 2 h. contortus
Lecture 2 h. contortusLecture 2 h. contortus
Lecture 2 h. contortus
farhab dvm
 
Parásitos internos en aves
Parásitos internos en avesParásitos internos en aves
Parásitos internos en aves
MARIAPAULAMORAJIMENE
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
Adolfo Perez Carmona
 
Anaplasmosis
AnaplasmosisAnaplasmosis
Anaplasmosis
Juan Pablo Arias
 
Anemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa EquinaAnemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa Equina
robert_querales
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
 
Neosporosis bovina
Neosporosis bovinaNeosporosis bovina
Neosporosis bovina
 
Stomoxys calcitrans
Stomoxys calcitransStomoxys calcitrans
Stomoxys calcitrans
 
Edema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinosEdema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinos
 
Ibr
IbrIbr
Ibr
 
Strongylus vulgaris
Strongylus vulgarisStrongylus vulgaris
Strongylus vulgaris
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
 
Deworming in animals- An overview of Anthemintics
Deworming in animals- An overview of AntheminticsDeworming in animals- An overview of Anthemintics
Deworming in animals- An overview of Anthemintics
 
Chicken Anemia Virus
Chicken Anemia VirusChicken Anemia Virus
Chicken Anemia Virus
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Peste des Petits Ruminants ( PPR ) in Goat
Peste des Petits Ruminants( PPR ) in GoatPeste des Petits Ruminants( PPR ) in Goat
Peste des Petits Ruminants ( PPR ) in Goat
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
 
Lecture 2 h. contortus
Lecture 2 h. contortusLecture 2 h. contortus
Lecture 2 h. contortus
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Prodaves
ProdavesProdaves
Prodaves
 
Parásitos internos en aves
Parásitos internos en avesParásitos internos en aves
Parásitos internos en aves
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
 
Anaplasmosis
AnaplasmosisAnaplasmosis
Anaplasmosis
 
Anemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa EquinaAnemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa Equina
 

Similar a ENFERMEDADES_Y_PLAGAS_EX_TICAS_Y_END_MICAS_DE_NOTIFICACI_N_OBLIGATORIA.PDF

Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
ThayliCastro
 
Riesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTEC
Riesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTECRiesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTEC
Riesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTEC
Rafael Tímermans
 
Pro rabia
Pro rabiaPro rabia
Pro rabia
NF T
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
Karenmolero1
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
Andrssp
 
Enfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesEnfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesteiler
 
rabia.pptx
rabia.pptxrabia.pptx
rabia.pptx
CLAUDIAHURTADO53
 
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgA conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgJUAN GARZA
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
Eduardo25guzz
 
Juan jose badiola
Juan jose badiolaJuan jose badiola
Juan jose badiolaalvarof1964
 
Juan jose badiola
Juan jose badiolaJuan jose badiola
Juan jose badiolaalvarof1964
 
Proyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestreProyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestre
MARBY MUÑOZ QUINTANA
 
ZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humano
ZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humanoZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humano
ZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humano
andytoro5
 
RABIA (1).pptx
RABIA (1).pptxRABIA (1).pptx
RABIA (1).pptx
SHARITHNALLELYSANCHE
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasnAyblancO
 

Similar a ENFERMEDADES_Y_PLAGAS_EX_TICAS_Y_END_MICAS_DE_NOTIFICACI_N_OBLIGATORIA.PDF (20)

Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
 
Riesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTEC
Riesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTECRiesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTEC
Riesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTEC
 
Pro rabia
Pro rabiaPro rabia
Pro rabia
 
Zoonosis Y Vectores
Zoonosis Y VectoresZoonosis Y Vectores
Zoonosis Y Vectores
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Enfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesEnfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicales
 
C:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosaC:\fakepath\fiebre aftosa
C:\fakepath\fiebre aftosa
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
rabia.pptx
rabia.pptxrabia.pptx
rabia.pptx
 
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgA conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
 
rabia
rabiarabia
rabia
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
 
Juan jose badiola
Juan jose badiolaJuan jose badiola
Juan jose badiola
 
Juan jose badiola
Juan jose badiolaJuan jose badiola
Juan jose badiola
 
Proyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestreProyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestre
 
ZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humano
ZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humanoZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humano
ZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humano
 
RABIA (1).pptx
RABIA (1).pptxRABIA (1).pptx
RABIA (1).pptx
 
Animales sinantropicos
Animales sinantropicosAnimales sinantropicos
Animales sinantropicos
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (14)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

ENFERMEDADES_Y_PLAGAS_EX_TICAS_Y_END_MICAS_DE_NOTIFICACI_N_OBLIGATORIA.PDF

  • 1. ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA COMUNES A VARIAS ESPECIES BOVINOS OVINOS Y CAPRINOS EQUINOS PORCINOS AVES ABEJAS FAUNA SILVESTRE LAGOMORFOS MOLUSCOS CRUSTÁCEOS PECES ANFIBIOS
  • 2. GRUPO 1 COWDRIOSIS (Ehrlichia ruminantium) ENCEFALITIS EQUINA DEL ESTE (Alphavirus) ENCEFALITIS JAPONESA (Flavivirus) ENCEFALOMIELITIS INFECCIOSA DE LOS OVINOS/ LOUPING ILL/ ENFERMEDAD DEL TEMBLOR (Flavivirus) ENFERMEDAD DE AUJESZKY [Herpesvirus1 (HVP-1)] ENFERMEDAD DE AKABANE (Orthobunyavirus) ENFERMEDAD DE BORNA (Bornavirus) ENFERMEDAD DE LA FRONTERA / HIPOMIELOGÉNESIS CONGÉNITA (Pestivirus) ENFERMEDAD DE NAIROBI (Orthonairovirus) ENFERMEDAD DE SCHMALLENBERG (Orthobunyavirus) ENFERMEDAD DE WESSELBRON (Flavivirus) ENFERMEDAD HEMORRÁGICA EPIZOÓTICA / ENFERMEDAD DE IBARAKI (Orbivirus serotipos: EHDV-1, EHDV-2, EHDV-6 y EHDV-7) EQUINOCOCOSIS / HIDATIDOSIS (Echinococcus multilocularis, E. shiquicus) FIEBRE AFTOSA (Aphthovirus) FIEBRE CATARRAL MALIGNA [Herpesvirus 2 ovino y caprino / alcelafine (AIHV-2)] FIEBRE DEL VALLE DEL RIFT (Phlebovirus) FIEBRE HEMORRÁGICA DE CRIMEA-CONGO (Orthonairovirus) FIEBRE Q (Coxiella burnetii) ENCEFALOMIELITIS POR VIRUS NIPAH (Henipavirus) IXODIDOSIS [Riphicephalus (antes (Boophilus) microplus, R. annulatus y R. spp.] LENGUA AZUL (Orbivirus, cepa patogénica) MELIOIDOSIS (Burkholderia pseudomallei) MIASIS (Cochliomyia hominivorax, Chrysomya bezziana) PERINEUMONÍA CONTAGIOSA (Mycoplasma mycoides subsp. Mycoides SC, M. capricolum subsp. capripneumoniae, M. mycoides subsp. mycoides LC, M. mycoides subsp. capri, M. capricolum subsp. capricolum) PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES (Morbillivirus) SURRA / MURRINA / MAL DE CADERAS (Trypanosoma evansi) TEILERIOSIS (Theileria parva, T. annulata, T. lestoquardi, T. buffeli) TRIPANOSOMIASIS AFRICANA (Trypanosoma brucei gambiense, T. brucei rhodeniense, T. brucei brucei, T. congolense, T. vivax, T. simiae) TULAREMIA [Francisella (antes Pasteurella) tularensis] VIRUELA (Orthopoxvirus, Capripoxvirus) ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS. COMUNES A VARIAS ESPECIES COMUNES A VARIAS ESPECIES Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida diseminación pueden afectar a la población animal y a la salud pública GRUPO 1 Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida diseminación pueden afectar a la población animal y a la salud pública Contactos: Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días: 800 751 2100 Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213 Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx, gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx NO presentes en México NO presentes en México
  • 3. ANAPLASMOSIS (Anaplasma spp, excepto A. centrale) BABESIOSIS (Babesia spp, excepto B. divergens) CLOSTRIDIASIS (Clostridium spp) COCCIDIOSIS (Eimeria spp.) DERMATOFITOSIS (Microsporum canis) DISENTERIA VIBRIÓNICA (Vibrio jejuni) ENFERMEDAD DE LYME (Borrelia burgdorferi) ESTAFILOCOCOSIS (Staphylococcus spp.) EQUINOCOCOSIS / HIDATIDOSIS (Echinococcus granulosus, E. oligarthus, E. vogeli) FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL / VIRUS DEL OESTE DEL NILO (Flavivirus) LEISHMANIOSIS (Leishmania spp.) LEPTOSPIROSIS (Leptospira spp.) LINFANGITIS EPIZOÓTICA (Histoplasma capsulatum var. farciminosum) LISTERIOSIS (Listeria monocytogenes, L. ivanovii) MICOPLASMOSIS (Mycoplasma spp, M. gallisepticum, M. synoviae) NEUMONÍA POR EL VIRUS DE PARA INFLUENZA 3 (Respirovirus) NEOSPOROSIS (Neospora caninum) PARATUBERCULOSIS/ ENFERMEDAD DE JOHNE (Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis) SALMONELOSIS (Salmonella spp.) SARNA (Sarcoptes spp., Psoroptes spp., Demodex spp.) TRIQUINELOSIS / TRIQUINIASIS / TRIQUINOSIS (Trichinella spp.) ÁNTRAX / CARBUNCO BACTERIDIANO (Bacillus anthracis) BRUCELOSIS (Brucella abortus, B. melitensis, B. ovis, B. suis, B. neotomae. B. ceti, B. pinnipedialis) CAMPILOBACTERIOSIS (Campylobacter spp, C. fetus subsp. venerealis, C. fetus fetus, C. jejuni, C. coli) ECTIMA CONTAGIOSO/ ORF VIRUS / DERMATITIS PUSTULOSA CONTAGIOSA (Parapoxvirus) ESTOMATITIS VESICULAR (Vesiculovirus) IXODIDOSIS EN ZONAS ENDÉMICAS [Riphicephalus spp. (antes Boophilus)] RABIA (Lyssavirus, virus de la rabia) TUBERCULOSIS (Mycobacterium spp.) COMUNES A VARIAS ESPECIES COMUNES A VARIAS ESPECIES ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS. GRUPO 2 Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por sus efectos significativos pueden afectar a la población animal, al comercio internacional y a la salud pública GRUPO 3 Enfermedades y plagas endémicas que representan un riesgo menor desde el punto de vista epidemiológico, económico, de salud pública y para el comercio nacional e internacional. Contactos: Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días: 800 751 2100 Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213 Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx, gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx Presentes en México Presentes en México
  • 4. GRUPO 1 ANAPLASMOSIS BOVINA (Anaplasma centrale) BABESIOSIS (Babesia divergens) DERMATOFILOSIS (Dermatophilus congolensis, D. cheloniae) DERMATOSIS NODULAR CONTAGIOSA (Poxvirus) ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA (Prion) ENFERMEDAD DE AINO (Orthobunyavirus) FIEBRE EFÍMERA BOVINA (Ephemerovirus) SEPTICEMIA HEMORRÁGICA (Pasteurella multocida B:6 y E:6) GRUPO 3 DIARREA VIRAL BOVINA (Pestivirus) LEUCOSIS BOVINA ENZOÓTICA (Deltaretrovirus) QUERATOCONJUNTIVITIS INFECCIOSA (Moraxella bovis) RINOTRAQUEÍTIS INFECCIOSA BOVINA / VULVOVAGINITIS PUSTULAR INFECCIOSA (Herpesvirus bovino tipo 1) TRICOMONIOSIS (Trichomonas foetus) GRUPO 2 ESTOMATITIS PAPULAR BOVINA/ ESTOMATITIS PROLIFERATIVA/ ESTOMATITIS GRANULOSA (Parapoxvirus) BOVINOS BOVINOS ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS. Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida diseminación pueden afectar a la población animal y a la salud pública Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por sus efectos significativos pueden afectar a la población animal, al comercio internacional y a la salud pública Enfermedades y plagas endémicas que representan un riesgo menor desde el punto de vista epidemiológico, económico, de salud pública y para el comercio nacional e internacional. Contactos: Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días: 800 751 2100 Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213 Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx, gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx Presentes en México Presentes en México NO presentes en México
  • 5. GRUPO 1 AGALACTIA CONTAGIOSA (Mycoplasma agalactiae) SALMONELOSIS / ABORTO PARATIFOIDEO (Salmonella abortus ovis) SCRAPIE / PRÚRIGO LUMBAR (Prion) GRUPO 3 ABORTO ENZOÓTICO DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES / CLAMIDIOSIS OVINA (Chlamydophila abortus) ARTRITIS ENCEFALITIS CAPRINA (Lentivirus) MAEDI-VISNA / NEUMONÍA PROGRESIVA OVINA (Lentivirus) ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS. OVINOS Y CAPRINOS OVINOS Y CAPRINOS Contactos: Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días: 800 751 2100 Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213 Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx, gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx Enfermedades y plagas endémicas que representan un riesgo menor desde el punto de vista epidemiológico, económico, de salud pública y para el comercio nacional e internacional. Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida diseminación pueden afectar a la población animal y a la salud pública NO presentes en México Presentes en México
  • 6. GRUPO 1 ABORTO POR SALMONELLA ABORTUS EQUI / ABORTO CONTAGIOSO (Salmonella abortus equi) ARTERITIS VIRAL EQUINA (Arterivirus) DURINA (Trypanosoma equiperdum) ENCEFALITIS EQUINA DEL OESTE (Alphavirus) ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA (Alphavirus, excepto cepa 1E) ENFERMEDAD DE HENDRA / SÍNDROME RESPIRATORIO EQUINO AGUDO (Henipavirus) EXANTEMA COITAL EQUINO (Herpesvirus 3) LINFANGITIS ULCEROSA EQUINA (Corynebacterium pseudotuberculosis) METRITIS CONTAGIOSA EQUINA (Taylorella equigenitalis) MUERMO (Burkholderia mallei) PESTE EQUINA AFRICANA (Orbivirus) GRUPO 3 GURMA / PAPERA EQUINA (Streptococcus equi) INFLUENZA EQUINA (Influenzavirus A, serotipo H7N7 y H3N8, cepa equina 2) PIROPLASMOSIS EQUINA (Theileria equi y Babesia caballi) RINONEUMONITIS VIRAL EQUINA / INFECCIÓN POR HERPESVIRUS EQUINO (Herpesvirus equino-1 y 2) GRUPO 2 ANEMIA INFECCIOSA EQUINA (Lentivirus) ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA (Alphavirus cepa 1E) EQUINOS EQUINOS ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS. Contactos: Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días: 800 751 2100 Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213 Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx, gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida diseminación pueden afectar a la población animal y a la salud pública Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por sus efectos significativos pueden afectar a la población animal, al comercio internacional y a la salud pública Enfermedades y plagas endémicas que representan un riesgo menor desde el punto de vista epidemiológico, económico, de salud pública y para el comercio nacional e internacional. NO presentes en México Presentes en México Presentes en México
  • 7. GRUPO 1 ENCEFALOMIELITIS POR TESCHOVIRUS / POLIOMIELITIS PORCINA (Teschovirus porcino) ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA (Enterovirus) EXANTEMA VESICULAR DEL CERDO (Vesivirus) FIEBRE PORCINA CLÁSICA (Pestivirus) INFLUENZA PORCINA (Influenzavirus A, excepto subtipos H1N1, H1N2 y H3N2) PESTE PORCINA AFRICANA (Asfivirus) SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO PORCINO (Arterivirus tipo 1, cepa europea) GRUPO 3 DIARREA EPIDÉMICA PORCINA (Alphacoronavirus) ENCEFALOMIELITIS PORCINA (Enterovirus, Picornavirus) GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE PORCINA (Alphacoronavirus) INFECCIÓN ASOCIADA A DELTACORONAVIRUS (Deltacoronavirus) INFECCIÓN POR TENIOSIS /CISTICERCOSIS (Taenia solium) INFLUENZA PORCINA (Influenzavirus A, subtipos H1N1, H1N2 y H3N2) SÍNDROME DE EMACIACIÓN MULTISISTÉMICO POSDESTETE / ENFERMEDADES ASOCIADAS A CIRCOVIRUS TIPO 2 (ADPCV2) (Circovirus porcino tipo 2) SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO PORCINO (Arterivirus tipo 2, cepa americana) PORCINOS PORCINOS ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS. Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida diseminación pueden afectar a la población animal y a la salud pública Enfermedades y plagas endémicas que representan un riesgo menor desde el punto de vista epidemiológico, económico, de salud pública y para el comercio nacional e internacional. Contactos: Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días: 800 751 2100 Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213 Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx, gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx NO presentes en México Presentes en México
  • 8. GRUPO 1 ENFERMEDAD DE GUMBORO / BURSITIS INFECCIOSA (Avibirnavirus, cepas de alta virulencia) ENFERMEDAD DE NEWCASTLE, (Avulavirus, cepa velogénica) ENTERITIS VIRAL DEL PATO (Herpesvirus) HEPATITIS VIRAL DEL PATO (Avihepatovirus) INFLUENZA AVIAR NOTIFICABLE (Influenzavirus A, subtipos H5 y H7 o por cualquiera de los virus de influenza aviar con un índice de patogenicidad intravenosa (IPIV) igual o superior a 1.2) PULOROSIS AVIAR (Salmonella enterica subsp. enterica serovar pullorum) TIFOIDEA AVIAR (Salmonella enterica subsp. enterica serovar gallinarum) GRUPO 3 ACARIOSIS [Ornithonyssus (Lyponyssus) sylviarum, Ornithonyssus buesa, Dermanyssus gallinae; Cnemidocoptes mutans, Cnemidocoptes gallinae, Argas persicus] BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR (Gammacoronavirus) CLAMIDIOSIS AVIAR / PSITTACOSIS / ORNITOSIS (Chlamydophila psittaci) CÓLERA AVIAR (Pasteurella multocida) CORIZA INFECCIOSA (Avibacterium paragallinarum, A. gallinarum) ENFERMEDAD DE GUMBORO / BURSITIS INFECCIOSA (Avibirnavirus, excepto cepas de alta virulencia) ENFERMEDAD DE MAREK (Mardivirus) ESPIROQUETOSIS INTESTINAL DE LAS AVES (Brachyspira spp.) FAVUS / TIÑA / DERMATOFITOSIS / DERMATOMICOSIS (Microsporum gallinae) HEPATITIS CON CUERPOS DE INCLUSIÓN / SÍNDROME DE HIDROPERICARDIO (Aviadenovirus) HISTOMONIASIS (Histomona meleagridis) LARINGOTRAQUEÍTIS INFECCIOSA AVIAR (Alphaherpesvirus) LEUCOSIS AVIAR (Alpharetrovirus) RINOTRAQUEITIS DEL PAVO (Metaneumovirus) TUBERCULOSIS AVIAR (Mycobacterium avium) VIRUELA AVIAR (Avipoxvirus) AVES AVES ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS. GRUPO 2 ENFERMEDAD DE NEWCASTLE, (Avulavirus, cepas no velogénicas) INFLUENZA AVIAR DE BAJA PATOGENICIDAD (Influenzavirus A, subtipo H5N2) Contactos: Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días: 800 751 2100 Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213 Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx, gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida diseminación pueden afectar a la población animal y a la salud pública Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por sus efectos significativos pueden afectar a la población animal, al comercio internacional y a la salud pública Enfermedades y plagas endémicas que representan un riesgo menor desde el punto de vista epidemiológico, económico, de salud pública y para el comercio nacional e internacional. Presentes en México Presentes en México NO presentes en México
  • 9. GRUPO 1 INFESTACIÓN DE LAS ABEJAS MELÍFERAS POR TROPILAELAPS (Tropilaelaps clareae, T. koenigerum, T. mercedesae, T. thaii) LOQUE AMERICANA (Paenibacillus larvae) GRUPO 3 ACARAPISOSIS (Acarapis woodi) INFESTACIÓN POR EL PEQUEÑO ESCARABAJO DE LA COLMENA (Aethina tumida) LOQUE EUROPEA (Melissococcus plutonius) NOSEMOSIS (Nosema apis y Nosema ceranae) GRUPO 2 INFESTACIÓN POR VARROA/ VARROASIS (Varroa destructor, V. jacobsoni, V. underwoodi, V. rinderi) ABEJAS ABEJAS ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS. Contactos: Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días: 800 751 2100 Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213 Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx, gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx NO presentes en México Presentes en México Presentes en México Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida diseminación pueden afectar a la población animal y a la salud pública Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por sus efectos significativos pueden afectar a la población animal, al comercio internacional y a la salud pública Enfermedades y plagas endémicas que representan un riesgo menor desde el punto de vista epidemiológico, económico, de salud pública y para el comercio nacional e internacional.
  • 10. GRUPO 1 ENFERMEDAD CRÓNICA DESGASTANTE / CAQUECTIZANTE DE LOS VENADOS (Prion) ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS. FAUNA SILVESTRE FAUNA SILVESTRE Contactos: Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días: 800 751 2100 Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213 Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx, gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida diseminación pueden afectar a la población animal y a la salud pública NO presentes en México
  • 11. GRUPO 1 ENFERMEDAD HEMORRÁGICA VIRAL DEL CONEJO (Lagovirus) GRUPO 2 MIXOMATOSIS (Leporipoxvirus) LAGOMORFOS LAGOMORFOS ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS. Contactos: Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días: 800 751 2100 Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213 Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx, gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida diseminación pueden afectar a la población animal y a la salud pública NO presentes en México Presentes en México Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por sus efectos significativos pueden afectar a la población animal, al comercio internacional y a la salud pública
  • 12. GRUPO 1 INFECCIÓN POR EL HERPESVIRUS DEL ABULÓN / GANGLIONEURITIS VIRAL DEL ABULÓN (Herpesvirus HVAb) INFECCIÓN POR BONAMIA EXITIOSA (Bonamia exitiosa) INFECCIÓN POR BONAMIA OSTREAE (Bonamia ostreae) INFECCIÓN POR MIKROCYTOS MACKINI (Mikrocytos mackini) INFECCIÓN POR PERKINSUS OLSENI (Perkinsus olseni) INFECCIÓN POR XENOHALIOTIS CALIFORNIENSIS / SÍNDROME DE MARCHITAMIENTO DEL ABULÓN (Xenohaliotis californiensis) MOLUSCOS MOLUSCOS ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS. GRUPO 2 INFECCIÓN POR EL HERPESVIRUS DEL ABULÓN (Herpesvirus OSHV-1) INFECCIÓN POR MARTEILIA REFRINGENS (Marteilia refringens) INFECCIÓN POR PERKINSUS MARINUS (Perkinsus marinus) Contactos: Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días: 800 751 2100 Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213 Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx, gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida diseminación pueden afectar a la población animal y a la salud pública Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por sus efectos significativos pueden afectar a la población animal, al comercio internacional y a la salud pública NO presentes en México Presentes en México
  • 13. CRUSTÁCEOS CRUSTÁCEOS ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS. GRUPO 3 INFECCION POR EL VIRUS DEL SÍNDROME DE LAS MANCHAS BLANCAS (Whispovirus) INFECCION POR EL VIRUS DE LA HEPATOPANCREATITIS NECROTIZANTE (Hepatobacter penaei) INFECCION POR EL VIRUS DE LA MICROSPORIDIOSIS HEPATOPANCREÁTICA (Enterocytozoon hepatopenaei) INFECCION POR EL VIRUS DE LA NECROSIS HIPODÉRMICA Y HEMATOPOYÉTICA INFECCIOSA / VNHHI (Brevidensovirus) GRUPO 2 INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL SÍNDROME DE TAURA (Aparavirus) Contactos: Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días: 800 751 2100 Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213 Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx, gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por sus efectos significativos pueden afectar a la población animal, al comercio internacional y a la salud pública Enfermedades y plagas endémicas que representan un riesgo menor desde el punto de vista epidemiológico, económico, de salud pública y para el comercio nacional e internacional. GRUPO 1 BACULOVIROSIS ESFÉRICA (Baculovirus de Penaeus monodon) BACULOVIROSIS TETRAÉDRICA (Baculovirus penaei) INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA ENFERMEDAD DE LA CABEZA AMARILLA (Okavirus, genotipo 1) INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA ENFERMEDAD DE LA COLA BLANCA (Nodavirus de macrobrachium rosenbergii) ENFERMEDAD DE LA NECROSIS HEPATOPANCREÁTICA AGUDA (Vibrio parahaemolyticus toxigénico y V. harvey) INFECCIÓN POR NODAVIRUS (Nodavirus de Penaeus vannamei) INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA MIONECROSIS INFECCIOSA (virus semejante a Totivirus) PLAGA DEL CANGREJO DE RÍO (Aphanomyces astaci) Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida diseminación pueden afectar a la población animal y a la salud pública NO presentes en México Presentes en México Presentes en México
  • 14. GRUPO 1 INFECCIÓN POR LAS VARIANTES CON SUPRESIÓN EN HPR y HPRO DEL VIRUS DE LA ANEMIA INFECCIOSA DEL SALMÓN (Isavirus) ENCEFALOPATÍA Y RETINOPATÍA VIRALES (Betanodavirus) HERPESVIROSIS DE LA CARPA KOI (Herpesvirus HV-1 o HVK) INFECCIÓN POR EL ALFAVIRUS DE LOS SALMÓNIDOS (Alphavirus) IRIDOVIROSIS DE LA DORADA JAPONESA (Iridovirus, cepa Ehime-1) NECROSIS HEMATOPOYÉTICA EPIZOÓTICA (Ranavirus) NECROSIS HEMATOPOYÉTICA INFECCIOSA (Novirhabdovirus) RENIBACTERIOSIS (Renibacterium salmoninarum) SEPTICEMIA HEMORRÁGICA VIRAL (Novirhabdovirus) SEPTICEMIA RICKETTSIAL DE LOS SALMÓNIDOS (Piscirickettsia salmonis) SÍNDROME ULCERANTE EPIZOÓTICO (Aphanomyces invadans, A. piscicida) VIREMIA PRIMAVERAL DE LA CARPA (Vesiculovirus) VIRUS DE LA TILAPIA DEL LAGO (Orthomyxovirus) GRUPO 3 INFECCIÓN POR FRANCISELLA (Francisella noatunensis) INFECCIÓN POR GIRODACTILOSIS (Gyrodactylus salaris) GRUPO 2 NECROSIS PANCREÁTICA INFECCIOSA (Aquabirnavirus) PECES PECES ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS. Contactos: Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días: 800 751 2100 Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213 Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx, gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx Enfermedades y plagas exóticas, por su rápida diseminación pueden afectar a la población animal y a la salud pública Enfermedades y plagas endémicas transmisibles, por sus efectos significativos pueden afectar a la población animal, al comercio internacional y a la salud pública Enfermedades y plagas endémicas que representan un riesgo menor desde el punto de vista epidemiológico, económico, de salud pública y para el comercio nacional e internacional. NO presentes en México Presentes en México Presentes en México
  • 15. GRUPO 3 INFECCIÓN POR (Batrachochytrium dendrobatidis) /QUITRIDIOMICOSIS (Batrachochytrium dendrobatidis) INFECCIÓN POR RANAVIRUS (Ranavirus) INFECCIÓN POR Batrachochytrium salamandrivorans (B. salamandrivorans) ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS EXÓTICAS Y ENDÉMICAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS. ANFIBIOS ANFIBIOS Enfermedades y plagas endémicas que representan un riesgo menor desde el punto de vista epidemiológico, económico, de salud pública y para el comercio nacional e internacional. Presentes en México Contactos: Teléfono de emergencia las 24 horas los 365 días: 800 751 2100 Lun a Vie: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242, 51243, 53205 o 53213 Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx, gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx