SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERíA GERIATRíCA grupo 1 / L40544-2014A
UNIDAD II: ENFERMEDADES CRÓNICO
DEGENERATIVAS
2.2 Complicaciones de las enfermedades crónico
degenerativas
Asesor: RAMÍREZ GARCIA SARETH
MARIA GUADALUPE HERNANDEZ LUGO [Alumno]
TEMA: Medidas
preventivas en las
Enfermedades Crónico
degenerativas
ENFERMEDADES CRONICAS.
 Las enfermedades no transmisibles ,también conocidas como
enfermedades crónicas, no se transmiten de persona a
persona. Son de larga duración y por lo general evolucionan
lentamente. Los cuatro tipos principales de enfermedades no
transmisibles son las enfermedades cardiovasculares , el
cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la
diabetes.
Afectan a todos los grupos de edad y a todas las
regiones. Estas enfermedades se suelen asociar a
los grupos de edad más avanzada, pero la
evidencia muestra que más de 9 millones de las
muertes atribuidas a las enfermedades no
transmisibles se producen en personas menores de
60 años de edad; el 90% de estas muertes
«prematuras» ocurren en países de ingresos bajos y
medianos
¿Quiénes son vulnerables a
estas enfermedades?
Factores tales como el envejecimiento,
una urbanización rápida y no planificada,
y la mundialización de unos modos de
vida poco saludables. Por ejemplo, esto
último, en forma de dietas malsanas.
QUE FAVORESE LA APARICION DE ESTAS
ENFERMEDADES.
Factores de riesgo comportamentales
modificables.
El consumo de tabaco, la inactividad
física, las dietas malsanas y el uso
nocivo del alcohol aumentan el riesgo
de la mayoría de las ENT o las causan
directamente.
Factores de riesgo
Enfermedades crónicas, enfermedades cardiovasculares,
incluidas la hipertensión, los distintos tipos de cancer,la diabetes
y las enfermedades respiratorias crónicas.
Factores de riesgo biológico: modificables el exceso de peso y
la obesidad, los niveles de colesterol elevado, la hiperglucemia y
la hipertensión.
No modificables: la edad, el sexo los factores genéticos, los
pertenencia a una raza determinada.
factores de riesgo conductuales: el consumo del tabaco, los
regímenes alimentarios insalubres la inactividad física, el
consumo de alcohol.
Factores determinantes ambientales: condiciones sociales,
económicas, políticas, como el ingreso las condiciones de vida y
de trabajo, el ambiente la educación, el acceso a los servicios
de salud.
FACTORES DETERMINANTES CLAVE DE
LAS ENFERMEDADES CRONICAS.
Factores de riesgo
metabólicos/fisiológicos
Esos comportamientos propician cuatro cambios
metabólicos/fisiológicos clave que aumentan el riesgo
de ENT: hipertensión arterial, sobrepeso/obesidad,
hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre)
e hiperlipidemia (niveles altos de lípidos en la sangre).
Prevención y control de las enfermedades
crónico degenerativas o no transmisibles.
A fin de reducir el impacto de las ENT en los individuos y la
sociedad, hay que aplicar un enfoque integral que fuerce a
todos los sectores, incluidos entre otros los relacionados con
la salud, las finanzas, los asuntos exteriores, la educación, la
agricultura y la planificación, a colaborar para reducir los
riesgos asociados a las ENT, así como a promover las
intervenciones que permitan prevenirlas y controlarlas.
Prevención y control de las
ENT
Hay soluciones de bajo costo para reducir los factores de riesgo
modificables más comunes (principalmente el consumo de
tabaco, las dietas malsanas y la inactividad física, y el uso nocivo
del alcohol) y para cartografiar la epidemia de ENT y sus factores
de riesgo
Promoción de la salud y
prevención de las
enfermedades.
Fortalecer apoyar y
promover
condiciones
sociales y
económicas que
abordan los factos
determinantes, y
facultad para las
personas para
mejorar de su
propia salid y
adoptar conductas
saludables.
Prevención:
Actividades encaminadas a impedir o disminuir
la posibilidad de padecer una enfermedad.
Proteger y promover la salud.
Acciones dirigidas a evitar la enfermedad.
Procesos de tratamiento y rehabilitación cuando
la sintomatología clínica ya esta establecida.
Beneficios de un plan de vida de un adulto mayor
basada en la actividad física.
 Salud cardiovascular · Mejora el desempeño del miocardio
 · Aumenta la capacidad diastólica máxima
 · Aumenta la capacidad de contracción del músculo cardíaco
 · Reduce las contracciones ventriculares prematuras
 · Mejora el perfil de lípidos sanguíneos
 · Aumenta la capacidad aeróbica
 · Reduce la presión sistólica
 · Mejora la presión diastólica
 · Mejora la resistencia
 Bienestar psicológico · Aumenta la secreción de beta-endorfinas
 · Mejora el bienestar y la satisfacción percibidos
 · Aumenta los niveles de norepinefrina y serotonina.
Beneficios de un plan de vida de un adulto
mayor basada en la actividad física.
 Obesidad · Disminuye el tejido adiposo abdominal
 · Aumenta la masa muscular magra .
 · Reduce el porcentaje de grasa corporal.
 Lipoproteínas · Reduce las lipoproteínas de baja densidad .
 · Reduce el colesterol / lipoproteínas de muy baja densidad .
 · Reduce los triglicéridos .
 · Aumenta las lipoproteínas de alta densidad
 Intolerancia a la glucosa · Aumenta la tolerancia a la glucosa
 Osteoporosis · Retarda la declinación en la densidad mineral ósea
 · Aumenta la densidad ósea.
 Debilidad muscular · Reduce el riesgo de discapacidad músculo esquelética
 · Capacidad funcional · Reduce el riesgo de caídas debido a un incremento en el
equilibrio, la fuerza y la flexibilidad .
 · Reduce el riesgo de fracturas.
 · Disminuye el tiempo de reacción.
 · Mantiene la irrigación cerebral y la cognición.
“Con frecuencia es menos costoso
prevenir enfermedades que tratarlas.”
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
font Fawn
 
Minsal 2009 enfoque riesgo cv
Minsal 2009 enfoque riesgo cvMinsal 2009 enfoque riesgo cv
Minsal 2009 enfoque riesgo cv
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
enfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativasenfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativas
Davila Gabriel Escalante
 
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexicoEnfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
checuy
 
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgoVigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Marta Isabel Fonseca Godoy
 
Minsal 2003 la cesación del consumo de tabaco
Minsal 2003 la cesación del consumo de tabacoMinsal 2003 la cesación del consumo de tabaco
Minsal 2003 la cesación del consumo de tabaco
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles
Francisco cruz
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles  Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
Claudi Tarazona
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
Sthefaniia
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
Cedoc Inamu
 
Guia cardiovascular
Guia cardiovascularGuia cardiovascular
Guia cardiovascular
DIDA27
 
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovascularesPrevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Carlos Condori
 
Enfermedades cronico Sandra Godinez
Enfermedades cronico Sandra GodinezEnfermedades cronico Sandra Godinez
Enfermedades cronico Sandra Godinez
Cristian Neftalí Bravo Durán
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
Eduardo Agurto
 
Situación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en Chile
Situación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en ChileSituación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en Chile
Situación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en Chile
ReunionesClinicasCAPV
 
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidadMinsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
Isamar Jimenez
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
Pedro Roberto Casanova
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
PipeyMarita
 
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niñosEnfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
Moises Tobar
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
 
Minsal 2009 enfoque riesgo cv
Minsal 2009 enfoque riesgo cvMinsal 2009 enfoque riesgo cv
Minsal 2009 enfoque riesgo cv
 
enfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativasenfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativas
 
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexicoEnfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
 
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgoVigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
 
Minsal 2003 la cesación del consumo de tabaco
Minsal 2003 la cesación del consumo de tabacoMinsal 2003 la cesación del consumo de tabaco
Minsal 2003 la cesación del consumo de tabaco
 
1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles  Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
 
Guia cardiovascular
Guia cardiovascularGuia cardiovascular
Guia cardiovascular
 
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovascularesPrevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades cronico Sandra Godinez
Enfermedades cronico Sandra GodinezEnfermedades cronico Sandra Godinez
Enfermedades cronico Sandra Godinez
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Situación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en Chile
Situación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en ChileSituación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en Chile
Situación Actual de la Rehabilitación Cardiaca en Chile
 
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidadMinsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
 
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niñosEnfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
 

Destacado

Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
Javier Rivas Lenti
 
El consecto de la vida
El consecto de la vidaEl consecto de la vida
El consecto de la vida
Kenny Max
 
Pasos hacia el desarrollo profesional continuo
Pasos hacia el desarrollo profesional continuo Pasos hacia el desarrollo profesional continuo
Pasos hacia el desarrollo profesional continuo
Laura Magallan
 
Congreso geriatria bilbao
Congreso geriatria bilbaoCongreso geriatria bilbao
Congreso geriatria bilbao
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
INFLUENCIA DE LAS LARGAS JORNADAS LABORALES EN LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES...
INFLUENCIA DE LAS LARGAS JORNADAS LABORALES EN LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES...INFLUENCIA DE LAS LARGAS JORNADAS LABORALES EN LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES...
INFLUENCIA DE LAS LARGAS JORNADAS LABORALES EN LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES...
CATALINA DOMINGUEZ CRUZ
 
Qué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud
Qué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de SaludQué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud
Qué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud
GuíaSalud
 
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas ComentadasEnfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
aprendesalud.com
 
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
CICAT SALUD
 
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos MayoresManejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Eduardo Levingston
 
87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria
Mi rincón de Medicina
 
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayorDesnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
artemio Casanova
 
Malnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayorMalnutricion en el adulto mayor
Tratado de Geriatria y Gerontología
Tratado de Geriatria y GerontologíaTratado de Geriatria y Gerontología
Tratado de Geriatria y Gerontología
Cuidador Alzheimer
 
GERONTOLOGIA
GERONTOLOGIAGERONTOLOGIA
GERONTOLOGIA
Nicolay Osorio
 
Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.
UDA
 
La Geriatria y sus Aplicaciones
La Geriatria y sus AplicacionesLa Geriatria y sus Aplicaciones
La Geriatria y sus Aplicaciones
Cristhian Espino
 
Historia clinica geriatrica
Historia clinica  geriatricaHistoria clinica  geriatrica
Historia clinica geriatrica
GeriatriaMx
 
Enfermería geriátrica
Enfermería geriátricaEnfermería geriátrica
Enfermería geriátrica
Alonso Figueroa
 
Historia clinica de geriatria
Historia clinica de geriatriaHistoria clinica de geriatria
Historia clinica de geriatria
Mi rincón de Medicina
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

Destacado (20)

Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
 
El consecto de la vida
El consecto de la vidaEl consecto de la vida
El consecto de la vida
 
Pasos hacia el desarrollo profesional continuo
Pasos hacia el desarrollo profesional continuo Pasos hacia el desarrollo profesional continuo
Pasos hacia el desarrollo profesional continuo
 
Congreso geriatria bilbao
Congreso geriatria bilbaoCongreso geriatria bilbao
Congreso geriatria bilbao
 
INFLUENCIA DE LAS LARGAS JORNADAS LABORALES EN LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES...
INFLUENCIA DE LAS LARGAS JORNADAS LABORALES EN LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES...INFLUENCIA DE LAS LARGAS JORNADAS LABORALES EN LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES...
INFLUENCIA DE LAS LARGAS JORNADAS LABORALES EN LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES...
 
Qué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud
Qué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de SaludQué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud
Qué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud
 
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas ComentadasEnfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
 
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
 
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos MayoresManejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
 
87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria
 
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayorDesnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
 
Malnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayorMalnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayor
 
Tratado de Geriatria y Gerontología
Tratado de Geriatria y GerontologíaTratado de Geriatria y Gerontología
Tratado de Geriatria y Gerontología
 
GERONTOLOGIA
GERONTOLOGIAGERONTOLOGIA
GERONTOLOGIA
 
Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.
 
La Geriatria y sus Aplicaciones
La Geriatria y sus AplicacionesLa Geriatria y sus Aplicaciones
La Geriatria y sus Aplicaciones
 
Historia clinica geriatrica
Historia clinica  geriatricaHistoria clinica  geriatrica
Historia clinica geriatrica
 
Enfermería geriátrica
Enfermería geriátricaEnfermería geriátrica
Enfermería geriátrica
 
Historia clinica de geriatria
Historia clinica de geriatriaHistoria clinica de geriatria
Historia clinica de geriatria
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
 

Similar a Enfermería geriatríca grupo 1

ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
Cristian Neftalí Bravo Durán
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
eliotsito
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
RuthC25
 
Prevención cardiovascular 2019 modificado.pptx
Prevención cardiovascular 2019 modificado.pptxPrevención cardiovascular 2019 modificado.pptx
Prevención cardiovascular 2019 modificado.pptx
MauricioGuerra50
 
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
centralcardio
 
Enfermedades Cronicas Degenerativas
Enfermedades Cronicas Degenerativas Enfermedades Cronicas Degenerativas
Enfermedades Cronicas Degenerativas
Adrián Guevara
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
MaryuriMedinaLlenque
 
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptxCapacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
YareVarela
 
Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
Fuxion
 
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Larissa Ireri
 
Healthy people 2020
Healthy people 2020Healthy people 2020
Healthy people 2020
Nashali2020
 
SINDROME METABOLICO 2.pptx
SINDROME METABOLICO 2.pptxSINDROME METABOLICO 2.pptx
SINDROME METABOLICO 2.pptx
ClaudiaQuintero65
 
Diabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus tipo IIDiabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus tipo II
Diana Reyes Ortiz
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminado
juaper10
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
aulasaludable
 
Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila IrrazabalPresentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Gaby Samaniego
 
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptxEpidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y spRepaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
CaioDias54
 
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El MadroñoCurso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
Federico Relimpio
 

Similar a Enfermería geriatríca grupo 1 (20)

ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
 
Prevención cardiovascular 2019 modificado.pptx
Prevención cardiovascular 2019 modificado.pptxPrevención cardiovascular 2019 modificado.pptx
Prevención cardiovascular 2019 modificado.pptx
 
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
 
Enfermedades Cronicas Degenerativas
Enfermedades Cronicas Degenerativas Enfermedades Cronicas Degenerativas
Enfermedades Cronicas Degenerativas
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptxCapacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
 
Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
 
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
 
Healthy people 2020
Healthy people 2020Healthy people 2020
Healthy people 2020
 
SINDROME METABOLICO 2.pptx
SINDROME METABOLICO 2.pptxSINDROME METABOLICO 2.pptx
SINDROME METABOLICO 2.pptx
 
Diabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus tipo IIDiabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus tipo II
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminado
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]
 
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila IrrazabalPresentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
Presentación Alimentación Saludable Leila Irrazabal
 
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptxEpidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
 
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y spRepaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
 
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El MadroñoCurso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Enfermería geriatríca grupo 1

  • 1. ENFERMERíA GERIATRíCA grupo 1 / L40544-2014A UNIDAD II: ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS 2.2 Complicaciones de las enfermedades crónico degenerativas Asesor: RAMÍREZ GARCIA SARETH MARIA GUADALUPE HERNANDEZ LUGO [Alumno] TEMA: Medidas preventivas en las Enfermedades Crónico degenerativas
  • 2. ENFERMEDADES CRONICAS.  Las enfermedades no transmisibles ,también conocidas como enfermedades crónicas, no se transmiten de persona a persona. Son de larga duración y por lo general evolucionan lentamente. Los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son las enfermedades cardiovasculares , el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes.
  • 3. Afectan a todos los grupos de edad y a todas las regiones. Estas enfermedades se suelen asociar a los grupos de edad más avanzada, pero la evidencia muestra que más de 9 millones de las muertes atribuidas a las enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 60 años de edad; el 90% de estas muertes «prematuras» ocurren en países de ingresos bajos y medianos ¿Quiénes son vulnerables a estas enfermedades?
  • 4. Factores tales como el envejecimiento, una urbanización rápida y no planificada, y la mundialización de unos modos de vida poco saludables. Por ejemplo, esto último, en forma de dietas malsanas. QUE FAVORESE LA APARICION DE ESTAS ENFERMEDADES.
  • 5. Factores de riesgo comportamentales modificables. El consumo de tabaco, la inactividad física, las dietas malsanas y el uso nocivo del alcohol aumentan el riesgo de la mayoría de las ENT o las causan directamente. Factores de riesgo
  • 6. Enfermedades crónicas, enfermedades cardiovasculares, incluidas la hipertensión, los distintos tipos de cancer,la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas. Factores de riesgo biológico: modificables el exceso de peso y la obesidad, los niveles de colesterol elevado, la hiperglucemia y la hipertensión. No modificables: la edad, el sexo los factores genéticos, los pertenencia a una raza determinada. factores de riesgo conductuales: el consumo del tabaco, los regímenes alimentarios insalubres la inactividad física, el consumo de alcohol. Factores determinantes ambientales: condiciones sociales, económicas, políticas, como el ingreso las condiciones de vida y de trabajo, el ambiente la educación, el acceso a los servicios de salud. FACTORES DETERMINANTES CLAVE DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS.
  • 7. Factores de riesgo metabólicos/fisiológicos Esos comportamientos propician cuatro cambios metabólicos/fisiológicos clave que aumentan el riesgo de ENT: hipertensión arterial, sobrepeso/obesidad, hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre) e hiperlipidemia (niveles altos de lípidos en la sangre).
  • 8. Prevención y control de las enfermedades crónico degenerativas o no transmisibles. A fin de reducir el impacto de las ENT en los individuos y la sociedad, hay que aplicar un enfoque integral que fuerce a todos los sectores, incluidos entre otros los relacionados con la salud, las finanzas, los asuntos exteriores, la educación, la agricultura y la planificación, a colaborar para reducir los riesgos asociados a las ENT, así como a promover las intervenciones que permitan prevenirlas y controlarlas.
  • 9. Prevención y control de las ENT Hay soluciones de bajo costo para reducir los factores de riesgo modificables más comunes (principalmente el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la inactividad física, y el uso nocivo del alcohol) y para cartografiar la epidemia de ENT y sus factores de riesgo
  • 10. Promoción de la salud y prevención de las enfermedades. Fortalecer apoyar y promover condiciones sociales y económicas que abordan los factos determinantes, y facultad para las personas para mejorar de su propia salid y adoptar conductas saludables.
  • 11. Prevención: Actividades encaminadas a impedir o disminuir la posibilidad de padecer una enfermedad. Proteger y promover la salud. Acciones dirigidas a evitar la enfermedad. Procesos de tratamiento y rehabilitación cuando la sintomatología clínica ya esta establecida.
  • 12. Beneficios de un plan de vida de un adulto mayor basada en la actividad física.  Salud cardiovascular · Mejora el desempeño del miocardio  · Aumenta la capacidad diastólica máxima  · Aumenta la capacidad de contracción del músculo cardíaco  · Reduce las contracciones ventriculares prematuras  · Mejora el perfil de lípidos sanguíneos  · Aumenta la capacidad aeróbica  · Reduce la presión sistólica  · Mejora la presión diastólica  · Mejora la resistencia  Bienestar psicológico · Aumenta la secreción de beta-endorfinas  · Mejora el bienestar y la satisfacción percibidos  · Aumenta los niveles de norepinefrina y serotonina.
  • 13. Beneficios de un plan de vida de un adulto mayor basada en la actividad física.  Obesidad · Disminuye el tejido adiposo abdominal  · Aumenta la masa muscular magra .  · Reduce el porcentaje de grasa corporal.  Lipoproteínas · Reduce las lipoproteínas de baja densidad .  · Reduce el colesterol / lipoproteínas de muy baja densidad .  · Reduce los triglicéridos .  · Aumenta las lipoproteínas de alta densidad  Intolerancia a la glucosa · Aumenta la tolerancia a la glucosa  Osteoporosis · Retarda la declinación en la densidad mineral ósea  · Aumenta la densidad ósea.  Debilidad muscular · Reduce el riesgo de discapacidad músculo esquelética  · Capacidad funcional · Reduce el riesgo de caídas debido a un incremento en el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad .  · Reduce el riesgo de fracturas.  · Disminuye el tiempo de reacción.  · Mantiene la irrigación cerebral y la cognición.
  • 14. “Con frecuencia es menos costoso prevenir enfermedades que tratarlas.” FIN