SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA BASADA EN
EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN LA
EVIDENCIA (EBE)
 Los conocimientos de
Enfermería están relacionados
entre lo que se conoce y lo que
se practica.
 Hunt observó que gran parte
de la práctica está acentuada
en la experiencia y la tradición,
siendo la investigación solo un
alcance muy limitado en la
práctica.
 Se puede considerar a la
EBE como una
estrategia para que la
investigación apoye la
práctica y maximizar los
beneficios en bien del
paciente enfocando en
su cuidado y la toma de
decisiones.
ENFERMERÍA BASADA EN LA
EVIDENCIA (EBE)
PRÁCTICA NO BASADA EN
LA INVESTIGACIÓN:
 Alimentación.
 Lavado pre-quirúrgico.
 Administración rutinaria de
fármacos.
 Planes de cuidados fundamentales.
 Cuidados de la zona de presión.
 Registro rutinario de signos vitales.
 Aseo matutino temprano.
ENFERMERÍA BASADA EN LA
EVIDENCIA (EBE)
PRÁCTICAS BASADAS EN
EVIDENCIAS:
 Manejo de dolor.
 La cateterización.
 Admisión de pacientes.
Camia, en una investigación realizada con muestras de estudiantes de
Enfermería y de profesionales del Reino Unido , demostró que la
práctica no basada en la investigación era una realidad.
Entre ellas tenemos:
EVOLUCIÓN
 La concepción de las prácticas basadas en la
evidencia se inicia dentro de la práctica médica y
posteriormente es incorporada por una amplia
gama de profesionales sanitarios.
 David Sackett, uno de sus más destacados
promotores definió la evidencia como la
utilización consciente y juiciosa en el cuidado
individual de cada paciente.
CUIDADO INDIVIDUAL
ALGUNOS HITOS DE LA ENFERMRÍA
BASADA EN LA EVIDENCIA
 Los primeros documentos sobre el tema aparecen a
principios de 1996 en el caso de la MBE en revistas
británicas y en los primeros nueve meses de 1997 la base
de datos MEDLINE reunía 55 referencias denominado
evidence based and nursing
 En 1997 se celebra en Londres la 1st National Conference
on Evidence Based Nursing auspiciada por el Royal College of
Nursing y la revista Nursing Standard.
 Aparición de la revista Evidence Based Nursing en 1998
(522 ensayos clínicos).
MODELOS DE ENFERMERÍA
PARA LA PRÁCTICA DE LA EBE
 MODELO LOWA: describe los síntomas que indican que
existe un problema o la necesidad de responder a una
pregunta.
 MODELO DE STETLER: desarrolla seis fases
preparación, validación, evaluación comparativa, toma de
decisión, traducción, aplicación y evaluación de la evidencia.
 MODELO DE ROGERS: describe cinco etapas el
conocimiento, persuasión, decisión, puesta en práctica y
confirmación.
 MODELO DE ACE: modelo más reciente en que define la
organización de los procesos de la EBE.
FASES DE LA ENFERMERÍA
BASADA EN LA EVIDENCIA
 De la práctica clínica diaria surgen dudas y necesidades e
información que identifican problemas, la práctica de la
enfermera tiene la finalidad de formular preguntas a la
incertidumbre o problema identificados.
 Componentes de la pregunta:
 Definición del problema o paciente.
 La intervención que se va a considerar y la comparación
de la intervención si procede.
 La variable o variables que valoran los resultados.
1. FASE:
FORMULACÍON DE PREGUNTAS
1. FASE:
FORMULACIÍON DE PREGUNTAS
¿Cuándo formular la pregunta?
 Para dar respuestas a las preguntas
planteadas.
2. FASE:
BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
 Mediante la lectura crítica se
valora la metodología y el diseño
de los estudios.
 Las preguntas clave para la
lectura crítica son:
 ¿Son válidos los resultados del
estudio?
 ¿Cuáles han sido los resultados?
 ¿Me resultarán útiles los
resultados en el cuidado de mis
pacientes?
3. FASE:
LECTURA CRÍTICA
Preguntas claves para la lectura
crítica
 Es el análisis de los resultados.
4. FASE:
EVALUACIÓN
 Después de analizar, los resultados y considerarlos válidos
para mejorar la atención a nuestros pacientes debemos de
planificar la implementación de los cambios en relación al
cuidado.
 Existen características propias de la implementación,
para ello es importante responder la siguiente
pregunta:
 ¿Porqué se introduce el cambio?
 ¿Qué personas están implicadas y/o relacionadas con el
cambio?
 ¿Se puede mantener el cambio después de su introducción?
5. FASE:
IMPLEMENTACIÓN
MODELO EN UNA PRÁCTICA
CLÍNICA
MODELO EN UNA PRÁCTICA
CLÍNICA
Existe una revisión sistemática
sobre este tema?
SI
UTILIZACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
 La práctica de la enfermería debe estar asentada
firmemente en la investigación, esta es al menos
una afirmación sostenida por un gran número de
estudiosos y académicos en la actualidad.
 La práctica de Enfermería basada
en la investigación puede ofrecer
mejores resultados que la
práctica habitual, una mejor
eficacia en las intervenciones de
Enfermería.
 Es necesario realizar
investigaciones para la práctica e
incorporar los hallazgos a nuestra
práctica habitual diaria.
UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
EN ENFERMERÍA
EL PROBLEMA DE LA DIFUSIÓN Y LA
UTILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 Existe suficiente evidencia de que los hallazgos de
la investigación son inadecuadamente diseminados,
así como que datos relevantes productos de la
investigación no son utilizados en la práctica.
 La utilización de la investigación no es cuestión
individual como organizacional, sino es un proceso
complejo de componentes actitudinales.
FACTORES FAVORECEDORES DE LA
UTILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 Disponibilidad de hallazgos y diseminación de la
información.
 Apoyo de los responsables de la gestión sanitaria.
 Actitudes favorables de los profesionales teniendo
en cuenta su experiencia y motivación.
 Una cultura positiva, favorable a la innovación.
 Apoyo financiero, acceso a internet y
disponibilidad de tiempo para tareas vinculadas a la
investigación.
PROBLEMAS PARA UNA ENFERMERÍA
BASADA EN ELA EVIDENCIA
 La insuficiencia de evidencias de la investigación
para la práctica.
 El proceso de utilización de la investigación es muy
complejo.
 LA SOLUCIÓN ESTÁ EN QUE INFUNDA EN
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS LA
INVESTIGACIÓN.
BENEFICIOS Y
LIMITACIONES DE LA EBE
 Los pacientes reciben el mejor cuidado y favorece la
atención individualizada.
 Los profesionales tenemos la seguridad de que nuestra
práctica se apoya en la investigación.
 Favorece la visión del trabajo, el equipo y la forma de
trabajo.
 Incrementación de la satisfacción laboral.
 Mejorar las habilidades clínicas de comunicación con los
pacientes.
 Aumenta el interés y anima a fomentar la educación
continuada.
ENFERMERÍA BASADA EN
EVIDENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadULADECH - PERU
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
"Health and Peace"
 
Importancia de la función docente en enfermería
Importancia de la función docente en enfermeríaImportancia de la función docente en enfermería
Importancia de la función docente en enfermería
Nursing PRACE
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia
GraceMDiazAyala
 
La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
Tuenfermandoyyocuidando
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
Dave Pizarro
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
equipo4crm
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaAnier Felipe
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Valores humanos en el personal de enfermerìa
Valores humanos en el personal de enfermerìaValores humanos en el personal de enfermerìa
Valores humanos en el personal de enfermerìa
nadia selene gomez villegas
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
CesarSaconB
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermeríamoira_IQ
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaAlvaro Gutierrez Yana
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
 
Importancia de la función docente en enfermería
Importancia de la función docente en enfermeríaImportancia de la función docente en enfermería
Importancia de la función docente en enfermería
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Cuadros PAE
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia
 
La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
Valores humanos en el personal de enfermerìa
Valores humanos en el personal de enfermerìaValores humanos en el personal de enfermerìa
Valores humanos en el personal de enfermerìa
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermería
 

Destacado

Enfermería basada en la evidencia
Enfermería  basada en la evidenciaEnfermería  basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaCamila Paz Escobar
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaAmanda Correa
 
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOCGuia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Alejandro Videla
 
Práctica Basada en la Evidencia
Práctica Basada en la EvidenciaPráctica Basada en la Evidencia
Práctica Basada en la Evidenciamjsantana
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciacristinaportafolios
 

Destacado (6)

Enfermería basada en la evidencia
Enfermería  basada en la evidenciaEnfermería  basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Enfermerí..
Enfermerí..Enfermerí..
Enfermerí..
 
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOCGuia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
 
Práctica Basada en la Evidencia
Práctica Basada en la EvidenciaPráctica Basada en la Evidencia
Práctica Basada en la Evidencia
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidencia
 

Similar a Enfermería Basada en la Evidencia

Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia
CristalAyala2
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
Búsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internetBúsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internetdanielillanes
 
Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
w20a
 
S1 la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidado
S1  la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidadoS1  la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidado
S1 la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidado
JorgeNorbertoTapulli
 
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Aide Cervantes Hosp Gral
 
PBE
PBEPBE
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaGabriela Concha
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
Katherin Meregildo
 
Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeAndoni Carrion
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología EnfermeraRACHEL28RAS
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorRicardo Palomo
 

Similar a Enfermería Basada en la Evidencia (20)

Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Dmci
DmciDmci
Dmci
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Búsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internetBúsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internet
 
Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
 
S1 la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidado
S1  la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidadoS1  la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidado
S1 la enfermería basada en la evidencia y la gestión del cuidado
 
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
PBE
PBEPBE
PBE
 
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIAENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
 
Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebe
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología Enfermera
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 

Más de Dave Pizarro

Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de conscienciaClase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Dave Pizarro
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Dave Pizarro
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Dave Pizarro
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterial
Dave Pizarro
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
 
Signos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: Temperatura
Dave Pizarro
 
Enfoque de Riesgo
Enfoque de RiesgoEnfoque de Riesgo
Enfoque de Riesgo
Dave Pizarro
 
Signos Vitales: Respiración
Signos Vitales: RespiraciónSignos Vitales: Respiración
Signos Vitales: Respiración
Dave Pizarro
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
Dave Pizarro
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Dave Pizarro
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Dave Pizarro
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Dave Pizarro
 
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 HendersonCentro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Dave Pizarro
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
Dave Pizarro
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Dave Pizarro
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
Dave Pizarro
 
PAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa PlanificaciónPAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa Planificación
Dave Pizarro
 
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependienteCuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Dave Pizarro
 
Pistas de deshidratación adultos mayores
Pistas de deshidratación adultos mayoresPistas de deshidratación adultos mayores
Pistas de deshidratación adultos mayores
Dave Pizarro
 
Pensamiento crítico y paradigmas en enfermería
Pensamiento crítico y paradigmas en enfermeríaPensamiento crítico y paradigmas en enfermería
Pensamiento crítico y paradigmas en enfermería
Dave Pizarro
 

Más de Dave Pizarro (20)

Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de conscienciaClase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterial
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
Signos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: Temperatura
 
Enfoque de Riesgo
Enfoque de RiesgoEnfoque de Riesgo
Enfoque de Riesgo
 
Signos Vitales: Respiración
Signos Vitales: RespiraciónSignos Vitales: Respiración
Signos Vitales: Respiración
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 HendersonCentro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
 
PAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa PlanificaciónPAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa Planificación
 
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependienteCuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
 
Pistas de deshidratación adultos mayores
Pistas de deshidratación adultos mayoresPistas de deshidratación adultos mayores
Pistas de deshidratación adultos mayores
 
Pensamiento crítico y paradigmas en enfermería
Pensamiento crítico y paradigmas en enfermeríaPensamiento crítico y paradigmas en enfermería
Pensamiento crítico y paradigmas en enfermería
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Enfermería Basada en la Evidencia

  • 2. ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA (EBE)  Los conocimientos de Enfermería están relacionados entre lo que se conoce y lo que se practica.  Hunt observó que gran parte de la práctica está acentuada en la experiencia y la tradición, siendo la investigación solo un alcance muy limitado en la práctica.
  • 3.  Se puede considerar a la EBE como una estrategia para que la investigación apoye la práctica y maximizar los beneficios en bien del paciente enfocando en su cuidado y la toma de decisiones. ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA (EBE)
  • 4. PRÁCTICA NO BASADA EN LA INVESTIGACIÓN:  Alimentación.  Lavado pre-quirúrgico.  Administración rutinaria de fármacos.  Planes de cuidados fundamentales.  Cuidados de la zona de presión.  Registro rutinario de signos vitales.  Aseo matutino temprano. ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA (EBE) PRÁCTICAS BASADAS EN EVIDENCIAS:  Manejo de dolor.  La cateterización.  Admisión de pacientes. Camia, en una investigación realizada con muestras de estudiantes de Enfermería y de profesionales del Reino Unido , demostró que la práctica no basada en la investigación era una realidad. Entre ellas tenemos:
  • 5. EVOLUCIÓN  La concepción de las prácticas basadas en la evidencia se inicia dentro de la práctica médica y posteriormente es incorporada por una amplia gama de profesionales sanitarios.  David Sackett, uno de sus más destacados promotores definió la evidencia como la utilización consciente y juiciosa en el cuidado individual de cada paciente.
  • 7. ALGUNOS HITOS DE LA ENFERMRÍA BASADA EN LA EVIDENCIA  Los primeros documentos sobre el tema aparecen a principios de 1996 en el caso de la MBE en revistas británicas y en los primeros nueve meses de 1997 la base de datos MEDLINE reunía 55 referencias denominado evidence based and nursing  En 1997 se celebra en Londres la 1st National Conference on Evidence Based Nursing auspiciada por el Royal College of Nursing y la revista Nursing Standard.  Aparición de la revista Evidence Based Nursing en 1998 (522 ensayos clínicos).
  • 8. MODELOS DE ENFERMERÍA PARA LA PRÁCTICA DE LA EBE  MODELO LOWA: describe los síntomas que indican que existe un problema o la necesidad de responder a una pregunta.  MODELO DE STETLER: desarrolla seis fases preparación, validación, evaluación comparativa, toma de decisión, traducción, aplicación y evaluación de la evidencia.  MODELO DE ROGERS: describe cinco etapas el conocimiento, persuasión, decisión, puesta en práctica y confirmación.  MODELO DE ACE: modelo más reciente en que define la organización de los procesos de la EBE.
  • 9. FASES DE LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA
  • 10.  De la práctica clínica diaria surgen dudas y necesidades e información que identifican problemas, la práctica de la enfermera tiene la finalidad de formular preguntas a la incertidumbre o problema identificados.  Componentes de la pregunta:  Definición del problema o paciente.  La intervención que se va a considerar y la comparación de la intervención si procede.  La variable o variables que valoran los resultados. 1. FASE: FORMULACÍON DE PREGUNTAS
  • 11.
  • 12. 1. FASE: FORMULACIÍON DE PREGUNTAS ¿Cuándo formular la pregunta?
  • 13.  Para dar respuestas a las preguntas planteadas. 2. FASE: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
  • 14.  Mediante la lectura crítica se valora la metodología y el diseño de los estudios.  Las preguntas clave para la lectura crítica son:  ¿Son válidos los resultados del estudio?  ¿Cuáles han sido los resultados?  ¿Me resultarán útiles los resultados en el cuidado de mis pacientes? 3. FASE: LECTURA CRÍTICA
  • 15. Preguntas claves para la lectura crítica
  • 16.  Es el análisis de los resultados. 4. FASE: EVALUACIÓN
  • 17.  Después de analizar, los resultados y considerarlos válidos para mejorar la atención a nuestros pacientes debemos de planificar la implementación de los cambios en relación al cuidado.  Existen características propias de la implementación, para ello es importante responder la siguiente pregunta:  ¿Porqué se introduce el cambio?  ¿Qué personas están implicadas y/o relacionadas con el cambio?  ¿Se puede mantener el cambio después de su introducción? 5. FASE: IMPLEMENTACIÓN
  • 18. MODELO EN UNA PRÁCTICA CLÍNICA
  • 19. MODELO EN UNA PRÁCTICA CLÍNICA Existe una revisión sistemática sobre este tema? SI
  • 20. UTILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA  La práctica de la enfermería debe estar asentada firmemente en la investigación, esta es al menos una afirmación sostenida por un gran número de estudiosos y académicos en la actualidad.
  • 21.  La práctica de Enfermería basada en la investigación puede ofrecer mejores resultados que la práctica habitual, una mejor eficacia en las intervenciones de Enfermería.  Es necesario realizar investigaciones para la práctica e incorporar los hallazgos a nuestra práctica habitual diaria. UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
  • 22. EL PROBLEMA DE LA DIFUSIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN  Existe suficiente evidencia de que los hallazgos de la investigación son inadecuadamente diseminados, así como que datos relevantes productos de la investigación no son utilizados en la práctica.  La utilización de la investigación no es cuestión individual como organizacional, sino es un proceso complejo de componentes actitudinales.
  • 23. FACTORES FAVORECEDORES DE LA UTILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN  Disponibilidad de hallazgos y diseminación de la información.  Apoyo de los responsables de la gestión sanitaria.  Actitudes favorables de los profesionales teniendo en cuenta su experiencia y motivación.  Una cultura positiva, favorable a la innovación.  Apoyo financiero, acceso a internet y disponibilidad de tiempo para tareas vinculadas a la investigación.
  • 24. PROBLEMAS PARA UNA ENFERMERÍA BASADA EN ELA EVIDENCIA  La insuficiencia de evidencias de la investigación para la práctica.  El proceso de utilización de la investigación es muy complejo.  LA SOLUCIÓN ESTÁ EN QUE INFUNDA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS LA INVESTIGACIÓN.
  • 25. BENEFICIOS Y LIMITACIONES DE LA EBE  Los pacientes reciben el mejor cuidado y favorece la atención individualizada.  Los profesionales tenemos la seguridad de que nuestra práctica se apoya en la investigación.  Favorece la visión del trabajo, el equipo y la forma de trabajo.  Incrementación de la satisfacción laboral.  Mejorar las habilidades clínicas de comunicación con los pacientes.  Aumenta el interés y anima a fomentar la educación continuada.