SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERIA DE LA
ADULTEZ
MTRO: HUGO CESAR MEZA
VARGAS
CALIFICACION
• 40% EXAMEN
• 30% EXPOSICIONES
• 20% PARTICIPACION
• 10% ACTITUDINAL
Envejecer es como escalar una gran
montaña; mientras se sube las fuerzas
disminuyen, pero la mirada es más
libre, la vista más amplia y serena
(Ingrid Bergman).
“La enfermería abarca la
atención autónoma y en
colaboración dispensada a
personas de todas las edades,
familias, grupos y
comunidades, enfermos o no, y
en todas circunstancias”.
Enfermería
Comprende la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades y la
atención dispensada a enfermos,
discapacitados y personas en situación
terminal
Enfermería
México al igual que otras naciones de América Latina “sufre un
estrechamiento de su base piramidal, con menor población joven y
mayor porcentaje de adultos mayores, que en el 2050 representarán
uno de cada cuatro mexicanos”
La esperanza de vida de las personas
en México es de 75.1 en promedio y
para el 2030 se estima que sea de
76.7 años.
“Fomento de un entorno
seguro, la investigación, la
participación en la política de
salud y en la gestión de los
pacientes y los sistemas de
salud y la formación“(CIE).
Funciones esenciales de la enfermería
Esun servicio a la comunidad en
todas las edades de la vida.
Indistintamente de su edad y
situación de salud.
Enfermería
⦿Gerontología: del griego Geronto=viejo,
logía=Tratado, Estudio, o
anciano y
ciencia científica de la vejez y los
fenómenos que la caracterizan. Estudio de
la vejez y envejecimiento”(Millan 2006,3).
envejecimiento
⦿Estudio del
consecuencias desde el punto de vista
y
biológico, psicológico, y socioeconómico
(Pietro de Nicola, 1985:1y Lozano, 1992:3).
7
Gerontología
“Ciencia que estudia el
envejecimiento en todos
sus aspectos, tanto
biológicos como
psicológicos o
sociológicos, teniendo en
cuenta, además su
evolución histórica y los
valores referidos a la
salud de la persona
mayor”(Millan 2006,3).
Gerontología
⦿En la antigüedad existía un
consejo de ancianos o AM,
la Gerusía (órgano asesor
del rey de Esparta).
9
Gerontología
• Fue definido en 1981por
la Asociación
Norteamericana de
Enfermería (ANE).
El término de
Enfermería
Gerontológica
• Profesión que abarca la
promoción y mantenimiento
de la salud en los adultos
mayores.
Definición
Esel estudio de losprocesos de envejecimiento de
las personasmayores (Babb,1998:2).
Enfermería Gerontológica
AREA DE ENFERMERIA
RESPONSABLE DE
designar los cuidados
preventivos y de
promoción de la salud
de las personas que
envejecen (Bonafont y
Sadurní,s/a:2).
Enfermería Gerontológica
Especialidad que se ocupa de:
La valoración
de las
necesidades de
los A M.
la planificación
y la
administración
de los cuidados
para satisfacer
sus
necesidades
el
mantenimiento
de un nivel de
bienestar
acorde con las
limitaciones
impuestas por
el
envejecimiento
De la
evaluación de
la eficacia de
los cuidados
(Bonafont y
Sadurní,s/a:,2-
5).
Especialidad de ENFERMERIA responsable de la
valoración de las necesidades de las personas AM,
planificación y administración de los cuidados para
satisfacer sus necesidades, y mantenimiento de un nivel
de bienestar acorde con las limitaciones impuestas por
el proceso de envejecimiento.
Enfermería Gerontológica
Esun
ciencia
aplicada
Multidisciplinaria
Bioquímica,
fisiología,
farmacología,
psicología
Sociología
antropología,
economía,
entre otras
Envejecimiento
Implicaciones
fisiológicas,
psicológicas,
Sociales,
espirituales
Aumentar las
conductas saludables
y la calidad de vida
Minimizar y compensar
las perdidas de la salud
y las limitaciones
relacionadas con la edad
Proveer comodidad y
favorecer las fortalezas
personales durante los
eventos de angustia y
duelos en la vejez,
incluyendo el proceso de
muerte propia.
Facilitar la
Promoción,
Prevención,
Diagnóstico, alivio,
Tratamiento y
Rehabilitación de las
enfermedades de la
vejez
Enfermería Gerontológica
Podemos distinguir tres grandes grupos
de población que pueden beneficiarse de
los cuidados de la Enfermería
gerontológica.
⦿Adultos Mayores sanos.
⦿Adultos Mayores frágiles
⦿Pacientes geriátricos
Favorecer la autosuficiencia de los
AM.
• Prevenir enfermedades o
invalidez
• Optimizar el nivel de
independencia
Ofrecimiento de comodidad y
dignidad hasta la muerte.
Restauración y alcance de su
óptimo grado de
funcionamiento físico,
psicológico y social.
Propósito de la Gerontología
Fomento del cuidado en los
adultos mayores.
Aumentar las conductas
saludables (OPS,1993:35).
Minimizar y compensar las
pérdidas de salud y las
limitaciones relacionadas con
la edad.
Propósito de la Gerontología
“La vejez es una etapa de la vida
sobre la que existe una visión
estereotipada y numerosos
prejuicios que pueden condicionar
las actitudes de las enfermeras y el
tipo de cuidados que
se prodigan a las personas
ancianas” (Bonafont y
Sadurní,s/a:3).
Enfermería Gerontológica
El propósito de la enfermería geronto-
geriátrica
Ayudar al adulto mayor y sus
cuidadores a enfrentar el
proceso de
envejecimiento, entendiéndolo
como proceso natural y
adaptativo e interviniendo
en maximizar sus fuentes de
poder.
Las fuentes de poder son
la fuerza física, la reserva
psicológica y social, el
concepto de sí mismo y
su autoestima, la energía, el
conocimiento, la motivación y
las creencias (Universidad
Católica e ChileS/F).
Competencias (Sociedad de
Enfermería Geriátrica y
gerontológica)
Responsabilice del
proceso de
cuidados, que sea
capaz de
garantizar atención
individualizada a la
persona anciana.
Utilizar un método
sistemático y
organizado,
valorando sus
necesidades,
limitaciones,
recursos y
posibilidades de
funcionamiento
autónomo.
Planificar
conjuntamente
actividades
con
el adulto mayor y
su familia, que le
permitan mantener
o recuperar el
mayor grado de
autonomía al que
pueda optar,
evaluando los
resultados de su
intervención.
CAMPO DE ACTUACIÓN DEL
PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
GERONTOLÓGICA
ÁMBITO DEACTUACIÓN
COMUNITARIO
ÁMBITO DEACTUACIÓN
INSTITUCIONAL
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
COMUNITARIO
Áreas Básicas de Salud
o Centros de Atención
Primaria de Salud.
Programas o Servicios de
Atención a Domicilio,
públicos o privados.
Servicios sociales
especializados: centro
de día, clubs...
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
COMUNITARIO
Organizaciones no
gubernamentales o
asociaciones de: familiares
de enfermos de Alzheimer,
asociaciones de personas
ancianas, asociaciones de
voluntariado, Universidades
de la tercera edad……..
ÁMBITO DE ACTUACIÓN INSTITUCIONAL
Centros o
servicios
especializados
socio-
sanitarios
Residencias
de ancianos.
Servicios de
larga o media
estancia.
Enfermería
Gerontológica
La enfermería es sin duda, el
área profesional del equipo de
salud que más decidida y
profundamente
puede impactar en la atención
de las personas de edad
avanzada.
Esde gran importancia el
trabajo que realiza el
profesional de enfermería en
el primer nivel de atención, en
su labor de promoción y
prevención,
Enfermería Gerontológica
Esel personal que puede
influir directamente en
aplicar medidas especiales
para prevenir o enlentecer
las enfermedades crónicas
no transmisibles.
Enfermería gerontológica
Participar en la reorientación de
las políticas de salud dirigidas a
promover la atención y
permanencia del adulto mayor en
la comunidad,
de manera que la comunidad
misma sirva de mecanismo
mediante el cual se pueda evitar el
crónico degenerativo.
Enfermería gerontológica
Enfermería gerontológica
confinamiento temprano o
innecesario del AM en su
domicilio o en instituciones
de larga estancia.
El profesional en gerontología debe
poseer
principios éticos de
enfermería;
liderazgo
para
actuar
como
agente de cambio y
progreso; actitud de
aceptación y respeto
por la vejez
y por las
personas
mayores;
Compromiso con el adulto
mayor, la familia, la
comunidad y la profesión;
sentido de responsabilidad
y autocrítica en las tareas
que emprenda;
Y óptimas habilidades de
comunicación con el
anciano, la familia, la
comunidad y el equipo
interdisciplinario(OPS,1993:37)
Fuentes de información
⦿Babb Stanley P. Manual de Enfermería
Gerontológica, México, McGraw-Hill
Interamericana, 1998.
⦿ Bonafont Castillo A y Sadurní Bassols C. Enfermería
Geronto-geriátrica.
⦿Consejo Internacional de Enfermería (CIE)
⦿ Millan Calenti. JC. Principios de Geriatría y
Gerontología, México, McGraw-Hill-
Interamericana, 2006.
⦿ Lagoueyte Gómez MI. El cuidado de enfermería a
los grupos humanos.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script
⦿Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Enfermería Gerontológica, serie PLATEX,
Washington, D.C. 20037, E.U.A. 1993.
⦿http://www.who.int/topics/nursing/es

Más contenido relacionado

Similar a enfermeria de la adultez.pptx

diapositivasunidad1tema1-230417033302-13eab9ab.pdf
diapositivasunidad1tema1-230417033302-13eab9ab.pdfdiapositivasunidad1tema1-230417033302-13eab9ab.pdf
diapositivasunidad1tema1-230417033302-13eab9ab.pdf
AbelPerezB
 
Anciano
AncianoAnciano
Programa nacional del adulto mayor
Programa nacional del adulto mayorPrograma nacional del adulto mayor
Programa nacional del adulto mayor
lisbeth marisol hernandez troncoso
 
Bases conceptuales de Gerontología y Geriatría.pptx
Bases conceptuales de Gerontología y Geriatría.pptxBases conceptuales de Gerontología y Geriatría.pptx
Bases conceptuales de Gerontología y Geriatría.pptx
LucyRodriguez69
 
Diapositivas Unidad 1 Tema 1.pdf
Diapositivas Unidad 1 Tema 1.pdfDiapositivas Unidad 1 Tema 1.pdf
Diapositivas Unidad 1 Tema 1.pdf
VctorDanielQuntinArt
 
GERIATRIA
GERIATRIAGERIATRIA
ENFERMERÍA GERIÁTRICA.pptx, proceso de duelo
ENFERMERÍA GERIÁTRICA.pptx, proceso de dueloENFERMERÍA GERIÁTRICA.pptx, proceso de duelo
ENFERMERÍA GERIÁTRICA.pptx, proceso de duelo
KarinaGayosso1
 
Definiciones.pdf
Definiciones.pdfDefiniciones.pdf
Definiciones.pdf
TristanRodriguez16
 
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Wiwicho Velazquez
 
87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria
Mi rincón de Medicina
 
Recomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activaRecomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activa
José Luis Contreras Muñoz
 
Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx
Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptxModulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx
Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx
Producción Virtual CIE
 
Libro geriatria
Libro geriatriaLibro geriatria
Libro geriatria
madab2011
 
Revista por una buena vejez
Revista por una buena vejezRevista por una buena vejez
Revista por una buena vejez
sonia gomez
 
Geronto ii
Geronto iiGeronto ii
Geronto ii
Santy Nieves
 
Introduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayor
Amparo González Lagos
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Jhonathan Vieira
 
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Jhonathan Vieira
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
magaly higidio
 
Paper geriatria
Paper geriatriaPaper geriatria
Paper geriatria
Madeline Vasquez
 

Similar a enfermeria de la adultez.pptx (20)

diapositivasunidad1tema1-230417033302-13eab9ab.pdf
diapositivasunidad1tema1-230417033302-13eab9ab.pdfdiapositivasunidad1tema1-230417033302-13eab9ab.pdf
diapositivasunidad1tema1-230417033302-13eab9ab.pdf
 
Anciano
AncianoAnciano
Anciano
 
Programa nacional del adulto mayor
Programa nacional del adulto mayorPrograma nacional del adulto mayor
Programa nacional del adulto mayor
 
Bases conceptuales de Gerontología y Geriatría.pptx
Bases conceptuales de Gerontología y Geriatría.pptxBases conceptuales de Gerontología y Geriatría.pptx
Bases conceptuales de Gerontología y Geriatría.pptx
 
Diapositivas Unidad 1 Tema 1.pdf
Diapositivas Unidad 1 Tema 1.pdfDiapositivas Unidad 1 Tema 1.pdf
Diapositivas Unidad 1 Tema 1.pdf
 
GERIATRIA
GERIATRIAGERIATRIA
GERIATRIA
 
ENFERMERÍA GERIÁTRICA.pptx, proceso de duelo
ENFERMERÍA GERIÁTRICA.pptx, proceso de dueloENFERMERÍA GERIÁTRICA.pptx, proceso de duelo
ENFERMERÍA GERIÁTRICA.pptx, proceso de duelo
 
Definiciones.pdf
Definiciones.pdfDefiniciones.pdf
Definiciones.pdf
 
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
 
87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria
 
Recomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activaRecomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activa
 
Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx
Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptxModulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx
Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx
 
Libro geriatria
Libro geriatriaLibro geriatria
Libro geriatria
 
Revista por una buena vejez
Revista por una buena vejezRevista por una buena vejez
Revista por una buena vejez
 
Geronto ii
Geronto iiGeronto ii
Geronto ii
 
Introduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayor
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
 
Paper geriatria
Paper geriatriaPaper geriatria
Paper geriatria
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

enfermeria de la adultez.pptx

  • 1. ENFERMERIA DE LA ADULTEZ MTRO: HUGO CESAR MEZA VARGAS
  • 2. CALIFICACION • 40% EXAMEN • 30% EXPOSICIONES • 20% PARTICIPACION • 10% ACTITUDINAL
  • 3. Envejecer es como escalar una gran montaña; mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena (Ingrid Bergman).
  • 4. “La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias”. Enfermería
  • 5. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal Enfermería
  • 6. México al igual que otras naciones de América Latina “sufre un estrechamiento de su base piramidal, con menor población joven y mayor porcentaje de adultos mayores, que en el 2050 representarán uno de cada cuatro mexicanos”
  • 7. La esperanza de vida de las personas en México es de 75.1 en promedio y para el 2030 se estima que sea de 76.7 años.
  • 8. “Fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud y la formación“(CIE). Funciones esenciales de la enfermería
  • 9. Esun servicio a la comunidad en todas las edades de la vida. Indistintamente de su edad y situación de salud. Enfermería
  • 10. ⦿Gerontología: del griego Geronto=viejo, logía=Tratado, Estudio, o anciano y ciencia científica de la vejez y los fenómenos que la caracterizan. Estudio de la vejez y envejecimiento”(Millan 2006,3). envejecimiento ⦿Estudio del consecuencias desde el punto de vista y biológico, psicológico, y socioeconómico (Pietro de Nicola, 1985:1y Lozano, 1992:3). 7 Gerontología
  • 11. “Ciencia que estudia el envejecimiento en todos sus aspectos, tanto biológicos como psicológicos o sociológicos, teniendo en cuenta, además su evolución histórica y los valores referidos a la salud de la persona mayor”(Millan 2006,3). Gerontología
  • 12. ⦿En la antigüedad existía un consejo de ancianos o AM, la Gerusía (órgano asesor del rey de Esparta). 9 Gerontología
  • 13. • Fue definido en 1981por la Asociación Norteamericana de Enfermería (ANE). El término de Enfermería Gerontológica • Profesión que abarca la promoción y mantenimiento de la salud en los adultos mayores. Definición Esel estudio de losprocesos de envejecimiento de las personasmayores (Babb,1998:2). Enfermería Gerontológica
  • 14. AREA DE ENFERMERIA RESPONSABLE DE designar los cuidados preventivos y de promoción de la salud de las personas que envejecen (Bonafont y Sadurní,s/a:2).
  • 15. Enfermería Gerontológica Especialidad que se ocupa de: La valoración de las necesidades de los A M. la planificación y la administración de los cuidados para satisfacer sus necesidades el mantenimiento de un nivel de bienestar acorde con las limitaciones impuestas por el envejecimiento De la evaluación de la eficacia de los cuidados (Bonafont y Sadurní,s/a:,2- 5).
  • 16. Especialidad de ENFERMERIA responsable de la valoración de las necesidades de las personas AM, planificación y administración de los cuidados para satisfacer sus necesidades, y mantenimiento de un nivel de bienestar acorde con las limitaciones impuestas por el proceso de envejecimiento. Enfermería Gerontológica
  • 18. Aumentar las conductas saludables y la calidad de vida Minimizar y compensar las perdidas de la salud y las limitaciones relacionadas con la edad Proveer comodidad y favorecer las fortalezas personales durante los eventos de angustia y duelos en la vejez, incluyendo el proceso de muerte propia. Facilitar la Promoción, Prevención, Diagnóstico, alivio, Tratamiento y Rehabilitación de las enfermedades de la vejez
  • 19. Enfermería Gerontológica Podemos distinguir tres grandes grupos de población que pueden beneficiarse de los cuidados de la Enfermería gerontológica. ⦿Adultos Mayores sanos. ⦿Adultos Mayores frágiles ⦿Pacientes geriátricos
  • 20. Favorecer la autosuficiencia de los AM. • Prevenir enfermedades o invalidez • Optimizar el nivel de independencia Ofrecimiento de comodidad y dignidad hasta la muerte. Restauración y alcance de su óptimo grado de funcionamiento físico, psicológico y social. Propósito de la Gerontología
  • 21. Fomento del cuidado en los adultos mayores. Aumentar las conductas saludables (OPS,1993:35). Minimizar y compensar las pérdidas de salud y las limitaciones relacionadas con la edad. Propósito de la Gerontología
  • 22. “La vejez es una etapa de la vida sobre la que existe una visión estereotipada y numerosos prejuicios que pueden condicionar las actitudes de las enfermeras y el tipo de cuidados que se prodigan a las personas ancianas” (Bonafont y Sadurní,s/a:3). Enfermería Gerontológica
  • 23. El propósito de la enfermería geronto- geriátrica Ayudar al adulto mayor y sus cuidadores a enfrentar el proceso de envejecimiento, entendiéndolo como proceso natural y adaptativo e interviniendo en maximizar sus fuentes de poder. Las fuentes de poder son la fuerza física, la reserva psicológica y social, el concepto de sí mismo y su autoestima, la energía, el conocimiento, la motivación y las creencias (Universidad Católica e ChileS/F).
  • 24. Competencias (Sociedad de Enfermería Geriátrica y gerontológica) Responsabilice del proceso de cuidados, que sea capaz de garantizar atención individualizada a la persona anciana. Utilizar un método sistemático y organizado, valorando sus necesidades, limitaciones, recursos y posibilidades de funcionamiento autónomo. Planificar conjuntamente actividades con el adulto mayor y su familia, que le permitan mantener o recuperar el mayor grado de autonomía al que pueda optar, evaluando los resultados de su intervención.
  • 25. CAMPO DE ACTUACIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA GERONTOLÓGICA ÁMBITO DEACTUACIÓN COMUNITARIO ÁMBITO DEACTUACIÓN INSTITUCIONAL
  • 26. ÁMBITO DE ACTUACIÓN COMUNITARIO Áreas Básicas de Salud o Centros de Atención Primaria de Salud. Programas o Servicios de Atención a Domicilio, públicos o privados. Servicios sociales especializados: centro de día, clubs...
  • 27. ÁMBITO DE ACTUACIÓN COMUNITARIO Organizaciones no gubernamentales o asociaciones de: familiares de enfermos de Alzheimer, asociaciones de personas ancianas, asociaciones de voluntariado, Universidades de la tercera edad……..
  • 28. ÁMBITO DE ACTUACIÓN INSTITUCIONAL Centros o servicios especializados socio- sanitarios Residencias de ancianos. Servicios de larga o media estancia.
  • 29. Enfermería Gerontológica La enfermería es sin duda, el área profesional del equipo de salud que más decidida y profundamente puede impactar en la atención de las personas de edad avanzada.
  • 30. Esde gran importancia el trabajo que realiza el profesional de enfermería en el primer nivel de atención, en su labor de promoción y prevención, Enfermería Gerontológica
  • 31. Esel personal que puede influir directamente en aplicar medidas especiales para prevenir o enlentecer las enfermedades crónicas no transmisibles. Enfermería gerontológica
  • 32. Participar en la reorientación de las políticas de salud dirigidas a promover la atención y permanencia del adulto mayor en la comunidad, de manera que la comunidad misma sirva de mecanismo mediante el cual se pueda evitar el crónico degenerativo. Enfermería gerontológica
  • 33. Enfermería gerontológica confinamiento temprano o innecesario del AM en su domicilio o en instituciones de larga estancia.
  • 34. El profesional en gerontología debe poseer principios éticos de enfermería; liderazgo para actuar como agente de cambio y progreso; actitud de aceptación y respeto por la vejez y por las personas mayores;
  • 35. Compromiso con el adulto mayor, la familia, la comunidad y la profesión; sentido de responsabilidad y autocrítica en las tareas que emprenda; Y óptimas habilidades de comunicación con el anciano, la familia, la comunidad y el equipo interdisciplinario(OPS,1993:37)
  • 36.
  • 37. Fuentes de información ⦿Babb Stanley P. Manual de Enfermería Gerontológica, México, McGraw-Hill Interamericana, 1998. ⦿ Bonafont Castillo A y Sadurní Bassols C. Enfermería Geronto-geriátrica. ⦿Consejo Internacional de Enfermería (CIE) ⦿ Millan Calenti. JC. Principios de Geriatría y Gerontología, México, McGraw-Hill- Interamericana, 2006. ⦿ Lagoueyte Gómez MI. El cuidado de enfermería a los grupos humanos. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script ⦿Organización Panamericana de la Salud (OPS). Enfermería Gerontológica, serie PLATEX, Washington, D.C. 20037, E.U.A. 1993. ⦿http://www.who.int/topics/nursing/es