SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermería
gerontológica
Lic. July Portilla
Envejecer es como escalar una gran
montaña; mientras se sube las fuerzas
disminuyen, pero la mirada es más
libre, la vista más amplia y serena.
“La enfermería abarca la
atención autónoma y en
colaboración conjunta a
personas de todas las edades,
familias, grupos y
comunidades, enfermos o no, y
en todas circunstancias”.
Enfermería
Comprende la promoción de la salud,la
prevención de enfermedades y la
atención libre a enfermos,
discapacitados y personas en situación
terminal
(http://www.who.int/topics/nursing/es y
CIE)
Enfermería
“Fomento de un entorno
seguro, la investigación, la
participación en la política de
salud y en la gestión de los
pacientes y los sistemas de
salud y la formación".
Funciones esenciales de la enfermería
Esun servicio a la comunidad en
todas las edades de la vida.
Indistintamente de su edad y
situación de salud.
Enfermería
Gerontología: del griego Geronto=viejo,
logía=Tratado, Estudio, o
anciano y
ciencia científica de la vejez y los
fenómenos que la caracterizan. Estudio de
la vejez y envejecimiento.
envejecimiento
Estudio del
consecuencias desde el punto
biológico, psicológico, y socioeconómico.
7
Gerontología
“Ciencia que estudia el
envejecimiento en todos
susaspectos, tanto
biológicos como
psicológicos o
sociológicos, teniendo en
cuenta, además su
evolución histórica y los
valores referidos a la
salud de la persona
mayor“.
Gerontología
• Fuedefinido en 1981por
la Asociación
Norteamericana de
Enfermería (ANE).
Eltérmino de
Enfermería
Gerontológica
• Profesión que abarca la
promoción y mantenimiento
de la salud en losadultos
mayores.
Definición
Esel estudio de los procesos de envejecimiento de
las personas mayores .
Enfermería Gerontológica
AREA DE ENFERMERIA
RESPONSABLE DE
designar los cuidados
preventivos y de
promoción de la salud
de las personas que
envejecen.
Enfermería Gerontológica
Especialidad que se ocupa de:
La valoración
de las
necesidades de
los A M.
la planificación
y la
administración
de los cuidados
para satisfacer
sus
necesidades
el
mantenimiento
de un nivel de
bienestar
acorde con las
limitaciones
impuestas por
el
envejecimient
o
De la
evaluación de
la eficacia de
los cuidados
(Bonafont y
Sadurní,s/a:,2-
5).
Especialidad de ENFERMERIA responsable de la
valoración de las necesidades de las personas AM,
planificación y administración de los cuidados para
satisfacer sus necesidades, y mantenimiento de un nivel
de bienestar acorde con las limitaciones impuestas por
el proceso de envejecimiento.
Enfermería Gerontológica
Aumentar las
conductas saludables
y la calidad de vida
Minimizar y compensar
las perdidas de la salud
y las limitaciones
relacionadas con la edad
Proveer comodidad y
favorecer las fortalezas
personales durante los
eventos de angustia y
duelos en la vejez,
incluyendo el proceso de
muerte propia.
Facilitar la
Promoción,
Prevención,
Diagnóstico, alivio,
Tratamiento y
Rehabilitación de las
enfermedades de la
vejez
Enfermería Gerontológica
Podemos distinguir tres grandes grupos
de población que pueden beneficiarse de
los cuidados de la Enfermería
gerontológica.
Adultos Mayores sanos.
Adultos Mayores frágiles
Pacientes geriátricos
Favorecer la autosuficiencia de los
AM.
• Prevenir enfermedades o
invalidez
• Optimizar el nivel de
independencia
Ofrecimiento de comodidad y
dignidad hasta la muerte.
Restauración y alcance de su
óptimo grado de
funcionamiento físico,
psicológico y social.
Propósito de la Gerontología
Fomento del cuidado en los
adultos mayores.
Aumentar las conductas
saludables.
Minimizar y compensar las
pérdidas de salud y las
limitaciones relacionadas con
la edad.
Propósito de la Gerontología
El propósito de la enfermería geronto-
geriátrica
Ayudar al adulto mayor y sus
cuidadores a enfrentar el
proceso de
envejecimiento, entendiéndolo
como proceso natural y
adaptativo e interviniendo
en maximizar susfuentes de
poder.
Lasfuentes de poder son
la fuerza física, la reserva
psicológica y social, el
concepto de sí mismo y
su autoestima, la energía, el
conocimiento, la motivación y
las creencias.
CAMPO DEACTUACIÓN DEL
PROFESIONAL DEENFERMERÍA
GERONTOLÓGICA
ÁMBITO DEACTUACIÓN
COMUNITARIO
ÁMBITO DEACTUACIÓN
INSTITUCIONAL
ÁMBITO DEACTUACIÓN
COMUNITARIO
Áreas Básicas de Salud
o Centros de Atención
Primaria de Salud.
Programas o Servicios de
Atención a Domicilio,
públicos o privados.
Servicios sociales
especializados: centro
de día, clubs...
ÁMBITO DEACTUACIÓN
COMUNITARIO
Organizaciones no
gubernamentales o
asociaciones de: familiares
de enfermos de Alzheimer,
asociaciones de personas
ancianas, asociaciones de
voluntariado, Universidades
de la tercera edad……..
Enfermería
Gerontológica
Laenfermería essinduda, el
área profesional del equipo de
salud que más decidida y
profundamente
puede impactar en la atención
de las personas de edad
avanzada.
Esde gran importancia el
trabajo que realiza el
profesional de enfermería en
el primer nivel de atención, en
sulabor de promoción y
prevención,
Enfermería Gerontológica
Esel personal que puede
influir directamente en
aplicar medidas especiales
para prevenir o enlentecer
las enfermedades crónicas
no transmisibles.
Enfermería gerontológica
Participar en la reorientación de
las políticas de salud dirigidas a
promover la atención y
permanencia del adulto mayor en
la comunidad,
de manera que la comunidad
misma sirva de mecanismo
mediante el cual se pueda evitar el
Enfermería gerontológica
Elprofesional en gerontología debe
poseer
principios éticos de
enfermería;
liderazgo
para
actuar
como
agente de cambio y
progreso; actitud de
aceptación y respeto
por la vejez
y por las
personas
mayores;
Compromiso con el adulto
mayor, la familia, la
comunidad y la profesión;
sentido de responsabilidad
y autocrítica en las tareas
que emprenda;
Y óptimas habilidades de
comunicación con el
anciano, la familia, la
comunidad y el equipo
interdisciplinario
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
edelsy Perez
 
Situación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruSituación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruFlor Jaimes Espinoza
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
Betania Especialidades Médicas
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
RMZ14
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Silvana Star
 
Adulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidadosAdulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidados
Dani De La Rous
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Cultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en EnfermeriaCultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en Enfermeria
Luis Hernàndez
 
Importancia de la Geriatría y Conceptos
Importancia de la Geriatría y ConceptosImportancia de la Geriatría y Conceptos
Importancia de la Geriatría y ConceptosOswaldo A. Garibay
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
Kenthyaa Nuñez
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
Lilian Lemus
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Deyanira Trinidad
 
Manual autocuidado Adulto Mayor
Manual autocuidado Adulto MayorManual autocuidado Adulto Mayor
Manual autocuidado Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
Valores en enfermeria
Valores en enfermeriaValores en enfermeria
Valores en enfermeria
Martha Pineda
 
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto MayorProceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Aridai Sánchez
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Nallely Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
 
Situación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruSituación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peru
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
Perfil enfermera
Perfil enfermeraPerfil enfermera
Perfil enfermera
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
 
Adulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidadosAdulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidados
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Cultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en EnfermeriaCultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en Enfermeria
 
Importancia de la Geriatría y Conceptos
Importancia de la Geriatría y ConceptosImportancia de la Geriatría y Conceptos
Importancia de la Geriatría y Conceptos
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Manual autocuidado Adulto Mayor
Manual autocuidado Adulto MayorManual autocuidado Adulto Mayor
Manual autocuidado Adulto Mayor
 
Valores en enfermeria
Valores en enfermeriaValores en enfermeria
Valores en enfermeria
 
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto MayorProceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 

Similar a Geriatria

enfermeria de la adultez.pptx
enfermeria de la adultez.pptxenfermeria de la adultez.pptx
enfermeria de la adultez.pptx
IMSS
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
marquelysperez
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptxConferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
AntonioAdrianBembibr1
 
salud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdfsalud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdf
susanfernandez18
 
Anciano
AncianoAnciano
Monica roque
Monica roqueMonica roque
Monica roque
Julio De La Cruz
 
Cuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicosCuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicos
MelodiaDelAnde
 
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
Daniel Rivas Pacheco
 
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en PandemiaConversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
EducontinuaFacimed
 
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
franco barraza
 
manual para cuidadores de la persona adulta mayor convertido
manual para cuidadores de la persona adulta mayor convertidomanual para cuidadores de la persona adulta mayor convertido
manual para cuidadores de la persona adulta mayor convertido
Johanna R
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
PREVENTIVA
PREVENTIVAPREVENTIVA
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptxADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
estefaniacortes15
 

Similar a Geriatria (20)

enfermeria de la adultez.pptx
enfermeria de la adultez.pptxenfermeria de la adultez.pptx
enfermeria de la adultez.pptx
 
secme-17091_2.pptx
secme-17091_2.pptxsecme-17091_2.pptx
secme-17091_2.pptx
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptxConferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
 
salud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdfsalud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdf
 
Anciano
AncianoAnciano
Anciano
 
Monica roque
Monica roqueMonica roque
Monica roque
 
Cuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicosCuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicos
 
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
 
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en PandemiaConversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
 
87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria
 
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
 
manual para cuidadores de la persona adulta mayor convertido
manual para cuidadores de la persona adulta mayor convertidomanual para cuidadores de la persona adulta mayor convertido
manual para cuidadores de la persona adulta mayor convertido
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
PREVENTIVA
PREVENTIVAPREVENTIVA
PREVENTIVA
 
Recomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activaRecomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activa
 
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptxADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Geriatria

  • 2. Envejecer es como escalar una gran montaña; mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.
  • 3. “La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración conjunta a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias”. Enfermería
  • 4. Comprende la promoción de la salud,la prevención de enfermedades y la atención libre a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal (http://www.who.int/topics/nursing/es y CIE) Enfermería
  • 5. “Fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud y la formación". Funciones esenciales de la enfermería
  • 6. Esun servicio a la comunidad en todas las edades de la vida. Indistintamente de su edad y situación de salud. Enfermería
  • 7. Gerontología: del griego Geronto=viejo, logía=Tratado, Estudio, o anciano y ciencia científica de la vejez y los fenómenos que la caracterizan. Estudio de la vejez y envejecimiento. envejecimiento Estudio del consecuencias desde el punto biológico, psicológico, y socioeconómico. 7 Gerontología
  • 8. “Ciencia que estudia el envejecimiento en todos susaspectos, tanto biológicos como psicológicos o sociológicos, teniendo en cuenta, además su evolución histórica y los valores referidos a la salud de la persona mayor“. Gerontología
  • 9. • Fuedefinido en 1981por la Asociación Norteamericana de Enfermería (ANE). Eltérmino de Enfermería Gerontológica • Profesión que abarca la promoción y mantenimiento de la salud en losadultos mayores. Definición Esel estudio de los procesos de envejecimiento de las personas mayores . Enfermería Gerontológica
  • 10. AREA DE ENFERMERIA RESPONSABLE DE designar los cuidados preventivos y de promoción de la salud de las personas que envejecen.
  • 11. Enfermería Gerontológica Especialidad que se ocupa de: La valoración de las necesidades de los A M. la planificación y la administración de los cuidados para satisfacer sus necesidades el mantenimiento de un nivel de bienestar acorde con las limitaciones impuestas por el envejecimient o De la evaluación de la eficacia de los cuidados (Bonafont y Sadurní,s/a:,2- 5).
  • 12. Especialidad de ENFERMERIA responsable de la valoración de las necesidades de las personas AM, planificación y administración de los cuidados para satisfacer sus necesidades, y mantenimiento de un nivel de bienestar acorde con las limitaciones impuestas por el proceso de envejecimiento. Enfermería Gerontológica
  • 13. Aumentar las conductas saludables y la calidad de vida Minimizar y compensar las perdidas de la salud y las limitaciones relacionadas con la edad Proveer comodidad y favorecer las fortalezas personales durante los eventos de angustia y duelos en la vejez, incluyendo el proceso de muerte propia. Facilitar la Promoción, Prevención, Diagnóstico, alivio, Tratamiento y Rehabilitación de las enfermedades de la vejez
  • 14. Enfermería Gerontológica Podemos distinguir tres grandes grupos de población que pueden beneficiarse de los cuidados de la Enfermería gerontológica. Adultos Mayores sanos. Adultos Mayores frágiles Pacientes geriátricos
  • 15. Favorecer la autosuficiencia de los AM. • Prevenir enfermedades o invalidez • Optimizar el nivel de independencia Ofrecimiento de comodidad y dignidad hasta la muerte. Restauración y alcance de su óptimo grado de funcionamiento físico, psicológico y social. Propósito de la Gerontología
  • 16. Fomento del cuidado en los adultos mayores. Aumentar las conductas saludables. Minimizar y compensar las pérdidas de salud y las limitaciones relacionadas con la edad. Propósito de la Gerontología
  • 17. El propósito de la enfermería geronto- geriátrica Ayudar al adulto mayor y sus cuidadores a enfrentar el proceso de envejecimiento, entendiéndolo como proceso natural y adaptativo e interviniendo en maximizar susfuentes de poder. Lasfuentes de poder son la fuerza física, la reserva psicológica y social, el concepto de sí mismo y su autoestima, la energía, el conocimiento, la motivación y las creencias.
  • 18. CAMPO DEACTUACIÓN DEL PROFESIONAL DEENFERMERÍA GERONTOLÓGICA ÁMBITO DEACTUACIÓN COMUNITARIO ÁMBITO DEACTUACIÓN INSTITUCIONAL
  • 19. ÁMBITO DEACTUACIÓN COMUNITARIO Áreas Básicas de Salud o Centros de Atención Primaria de Salud. Programas o Servicios de Atención a Domicilio, públicos o privados. Servicios sociales especializados: centro de día, clubs...
  • 20. ÁMBITO DEACTUACIÓN COMUNITARIO Organizaciones no gubernamentales o asociaciones de: familiares de enfermos de Alzheimer, asociaciones de personas ancianas, asociaciones de voluntariado, Universidades de la tercera edad……..
  • 21. Enfermería Gerontológica Laenfermería essinduda, el área profesional del equipo de salud que más decidida y profundamente puede impactar en la atención de las personas de edad avanzada.
  • 22. Esde gran importancia el trabajo que realiza el profesional de enfermería en el primer nivel de atención, en sulabor de promoción y prevención, Enfermería Gerontológica
  • 23. Esel personal que puede influir directamente en aplicar medidas especiales para prevenir o enlentecer las enfermedades crónicas no transmisibles. Enfermería gerontológica
  • 24. Participar en la reorientación de las políticas de salud dirigidas a promover la atención y permanencia del adulto mayor en la comunidad, de manera que la comunidad misma sirva de mecanismo mediante el cual se pueda evitar el Enfermería gerontológica
  • 25. Elprofesional en gerontología debe poseer principios éticos de enfermería; liderazgo para actuar como agente de cambio y progreso; actitud de aceptación y respeto por la vejez y por las personas mayores;
  • 26. Compromiso con el adulto mayor, la familia, la comunidad y la profesión; sentido de responsabilidad y autocrítica en las tareas que emprenda; Y óptimas habilidades de comunicación con el anciano, la familia, la comunidad y el equipo interdisciplinario