SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 5 - TEMA 12
EL CUIDADO COMO UNA
ESTRATEGIA DE
PROMOCIÓN Y
PREVENCIÓN
Docente
Jeniffer Katerine Franco Valencia
Psicóloga, Magíster en Neuropsicología
EL CUIDADO COMO UNA ESTRATEGIA DE
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2018; Peña-Casanova,
1999)
El escenario macro social
•los determinantes sociales.
•debe ser abordado desde políticas públicas que disminuyan
la inequidad en esta etapa de vida, donde suele haber mayor
vulnerabilidad.
El escenario microambiental
•escenarios donde los adultos mayores se desenvuelven:
casas, barrios, municipios.
•se puede influir a través de la concertación con gobiernos
locales y otros actores de las localidades donde viven los
adultos mayores.
El escenario interpersonal
•la familia es la principal fuente de apoyo social y de
promoción de estilos de vida saludable.
•se puede influir en este escenario conociendo este contexto y
usándolo como recurso para promover salud
El escenario individual
•puede influir a través de la motivación hacia estilos de vida
saludables desde los encuentros con los prestadores de
salud. 
La promoción y prevención:
Cuidado
EL CUIDADO COMO UNA ESTRATEGIA DE
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2018; Peña-Casanova,
1999)
La
promoción y
prevención:
Cuidado
debe estar dirigida
al riesgo de
enfermar
debe estar dirigida
a la alteración de
la función que
produce la
enfermedad
otras condiciones
que puedan
deteriorar la salud
del adulto mayor,
como la fragilidad,
las caídas, y las
complicaciones
iatrogénicas
EL CUIDADO COMO UNA ESTRATEGIA DE
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2018; Peña-Casanova,
1999)
Es importante dar al adulto mayor
las pautas necesarias para
•ejercer un mejor control sobre su salud y
mejorarla.
•intentando mantener en todo momento su
autonomía, su calidad de vida y, sobre todo,
respetando siempre sus valores y preferencias. 
Una estrategia es promover el
autocuidado de la salud en el
adulto mayor
•información, sensibilización, la comunicación y la
educación.
EL CUIDADO COMO UNA ESTRATEGIA DE
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2018; Peña-Casanova,
1999)
Autocuidado
Contribuir a la
promoción de la
salud. 
Prevenir
enfermedades de
las personas
adultas mayores,
además del
mantenimiento de
su autovalencia.
Fomento del
ejercicio y la
promoción de
comportamientos
y estilos de vida
saludables. 
REFERENCIAS
• Ministerio de Salud y Protección Social (2018). Cartilla Sobre Buen Trato a las Personas
Adultas Mayores. 
• Peña-Casanova, J. (1999). Las alteraciones psicológicas y del comportamiento en la
Enfermedad de Alzheimer. Definición, descripción, guías de intervención y consejos.
Activemos la mente.  Fundación “La Caixa”
GRACIAS
Diseñada por el Centro de Innovación Educativa
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor. (Ley 23 de 1982)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
Mi rincón de Medicina
 
Determinantes de salud y enfermedad.
Determinantes de salud y enfermedad.Determinantes de salud y enfermedad.
Determinantes de salud y enfermedad.
Cristian Pinto
 
Determinantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en saludDeterminantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en salud
edomarino
 
Salud. determinante de salud1
Salud.  determinante de salud1Salud.  determinante de salud1
Salud. determinante de salud1
shirley1993
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
chatitaa
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
beatriz galvez
 
modo y estilo de vida
modo y estilo de vidamodo y estilo de vida
modo y estilo de vida
pedrito236
 
Abordaje integral de la salud familiar
Abordaje integral de la salud familiarAbordaje integral de la salud familiar
Abordaje integral de la salud familiar
rigo090
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
Sandra Lorena Naranjo
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Autocuidado.presentacion
Autocuidado.presentacionAutocuidado.presentacion
Autocuidado.presentacion
Lupitaa Ramirez Rodriguez
 
Convivencia social y salud mental.
Convivencia social y salud mental.Convivencia social y salud mental.
Convivencia social y salud mental.
Emil Ojeda Vergara
 
Geriatria primer capitulo
Geriatria primer capituloGeriatria primer capitulo
Geriatria primer capitulo
Pablito Ris
 
Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2
Evelyn Goicochea Ríos
 
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vidaPrevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Elena Isabel Rozas
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Bitacora1
Bitacora1Bitacora1
Bitacora1
Luismi Orozco
 
MAIS
MAISMAIS
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
Androni Braulio Retuerto Calderon
 
La educacion para la salud ficha
La educacion para la  salud fichaLa educacion para la  salud ficha
La educacion para la salud ficha
gabyabc
 

La actualidad más candente (20)

Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
 
Determinantes de salud y enfermedad.
Determinantes de salud y enfermedad.Determinantes de salud y enfermedad.
Determinantes de salud y enfermedad.
 
Determinantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en saludDeterminantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en salud
 
Salud. determinante de salud1
Salud.  determinante de salud1Salud.  determinante de salud1
Salud. determinante de salud1
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
modo y estilo de vida
modo y estilo de vidamodo y estilo de vida
modo y estilo de vida
 
Abordaje integral de la salud familiar
Abordaje integral de la salud familiarAbordaje integral de la salud familiar
Abordaje integral de la salud familiar
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Autocuidado.presentacion
Autocuidado.presentacionAutocuidado.presentacion
Autocuidado.presentacion
 
Convivencia social y salud mental.
Convivencia social y salud mental.Convivencia social y salud mental.
Convivencia social y salud mental.
 
Geriatria primer capitulo
Geriatria primer capituloGeriatria primer capitulo
Geriatria primer capitulo
 
Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2
 
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vidaPrevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Bitacora1
Bitacora1Bitacora1
Bitacora1
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
La educacion para la salud ficha
La educacion para la  salud fichaLa educacion para la  salud ficha
La educacion para la salud ficha
 

Similar a Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx

Adulto,salud mental, its
Adulto,salud mental, itsAdulto,salud mental, its
Adulto,salud mental, its
Jackeline Estefany Capuñay Huaraya
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
JEAN ODELL RIVERA
 
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en PandemiaConversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
EducontinuaFacimed
 
RIAS Y MIAS.pptx
RIAS Y MIAS.pptxRIAS Y MIAS.pptx
RIAS Y MIAS.pptx
wayneralberto
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Nery Perez
 
Promocion salud
Promocion saludPromocion salud
Promocion salud
waltermasgo2
 
faceljkjk.pptx
faceljkjk.pptxfaceljkjk.pptx
faceljkjk.pptx
JUANCARLOSDELGADOULL
 
SEMANA 1GERONTOLOGIA Y GERIATRIA (1).pptx
SEMANA 1GERONTOLOGIA Y GERIATRIA (1).pptxSEMANA 1GERONTOLOGIA Y GERIATRIA (1).pptx
SEMANA 1GERONTOLOGIA Y GERIATRIA (1).pptx
JoelNaterosTaipe
 
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdfSesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
Corina Agüero
 
2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
Ivan Suazo
 
Manual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0 6 años
Manual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0  6 añosManual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0  6 años
Manual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0 6 años
Ma Angélica Montes
 
MANUAL APOYO Y SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LOS NIÑOS/AS 0-6 AÑOS
MANUAL APOYO Y SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LOS NIÑOS/AS 0-6 AÑOSMANUAL APOYO Y SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LOS NIÑOS/AS 0-6 AÑOS
MANUAL APOYO Y SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LOS NIÑOS/AS 0-6 AÑOS
Carla Paulina
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CristianMartnez706057
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
Playero XSiempre Roberto Caro
 
Salud Humana
Salud HumanaSalud Humana
Salud Humana
pazroa3
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptxPROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
JordanWaldirPerezMas
 
conceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.pptconceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.ppt
Alanjavierdelacruzch2
 

Similar a Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx (20)

Adulto,salud mental, its
Adulto,salud mental, itsAdulto,salud mental, its
Adulto,salud mental, its
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en PandemiaConversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
 
RIAS Y MIAS.pptx
RIAS Y MIAS.pptxRIAS Y MIAS.pptx
RIAS Y MIAS.pptx
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 
Promocion salud
Promocion saludPromocion salud
Promocion salud
 
faceljkjk.pptx
faceljkjk.pptxfaceljkjk.pptx
faceljkjk.pptx
 
SEMANA 1GERONTOLOGIA Y GERIATRIA (1).pptx
SEMANA 1GERONTOLOGIA Y GERIATRIA (1).pptxSEMANA 1GERONTOLOGIA Y GERIATRIA (1).pptx
SEMANA 1GERONTOLOGIA Y GERIATRIA (1).pptx
 
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdfSesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
Sesión N° 2-Psicología de la Salud Generalidades.pdf
 
2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para-el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
 
2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
2008 manual para el-apoyo-y-seguimiento-del-desarrollo-psicosocial-de-los-nin...
 
Manual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0 6 años
Manual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0  6 añosManual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0  6 años
Manual de apoyo y seguimiento psicosocial en niños de 0 6 años
 
MANUAL APOYO Y SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LOS NIÑOS/AS 0-6 AÑOS
MANUAL APOYO Y SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LOS NIÑOS/AS 0-6 AÑOSMANUAL APOYO Y SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LOS NIÑOS/AS 0-6 AÑOS
MANUAL APOYO Y SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LOS NIÑOS/AS 0-6 AÑOS
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
 
Salud Humana
Salud HumanaSalud Humana
Salud Humana
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptxPROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
 
conceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.pptconceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.ppt
 

Más de Producción Virtual CIE

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
Producción Virtual CIE
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
Producción Virtual CIE
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
Producción Virtual CIE
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Producción Virtual CIE
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
Producción Virtual CIE
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Producción Virtual CIE
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa EstratégicaModelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Producción Virtual CIE
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Producción Virtual CIE
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Producción Virtual CIE
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Producción Virtual CIE
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Producción Virtual CIE
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Producción Virtual CIE
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Producción Virtual CIE
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Producción Virtual CIE
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Producción Virtual CIE
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Producción Virtual CIE
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 

Más de Producción Virtual CIE (20)

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa EstratégicaModelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
 
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Modulo 5 tema 12 el cuidado como estrategia.pptx

  • 1. MÓDULO 5 - TEMA 12 EL CUIDADO COMO UNA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Docente Jeniffer Katerine Franco Valencia Psicóloga, Magíster en Neuropsicología
  • 2. EL CUIDADO COMO UNA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Ministerio de Salud y Protección Social, 2018; Peña-Casanova, 1999) El escenario macro social •los determinantes sociales. •debe ser abordado desde políticas públicas que disminuyan la inequidad en esta etapa de vida, donde suele haber mayor vulnerabilidad. El escenario microambiental •escenarios donde los adultos mayores se desenvuelven: casas, barrios, municipios. •se puede influir a través de la concertación con gobiernos locales y otros actores de las localidades donde viven los adultos mayores. El escenario interpersonal •la familia es la principal fuente de apoyo social y de promoción de estilos de vida saludable. •se puede influir en este escenario conociendo este contexto y usándolo como recurso para promover salud El escenario individual •puede influir a través de la motivación hacia estilos de vida saludables desde los encuentros con los prestadores de salud.  La promoción y prevención: Cuidado
  • 3. EL CUIDADO COMO UNA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Ministerio de Salud y Protección Social, 2018; Peña-Casanova, 1999) La promoción y prevención: Cuidado debe estar dirigida al riesgo de enfermar debe estar dirigida a la alteración de la función que produce la enfermedad otras condiciones que puedan deteriorar la salud del adulto mayor, como la fragilidad, las caídas, y las complicaciones iatrogénicas
  • 4. EL CUIDADO COMO UNA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Ministerio de Salud y Protección Social, 2018; Peña-Casanova, 1999) Es importante dar al adulto mayor las pautas necesarias para •ejercer un mejor control sobre su salud y mejorarla. •intentando mantener en todo momento su autonomía, su calidad de vida y, sobre todo, respetando siempre sus valores y preferencias.  Una estrategia es promover el autocuidado de la salud en el adulto mayor •información, sensibilización, la comunicación y la educación.
  • 5. EL CUIDADO COMO UNA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Ministerio de Salud y Protección Social, 2018; Peña-Casanova, 1999) Autocuidado Contribuir a la promoción de la salud.  Prevenir enfermedades de las personas adultas mayores, además del mantenimiento de su autovalencia. Fomento del ejercicio y la promoción de comportamientos y estilos de vida saludables. 
  • 6. REFERENCIAS • Ministerio de Salud y Protección Social (2018). Cartilla Sobre Buen Trato a las Personas Adultas Mayores.  • Peña-Casanova, J. (1999). Las alteraciones psicológicas y del comportamiento en la Enfermedad de Alzheimer. Definición, descripción, guías de intervención y consejos. Activemos la mente.  Fundación “La Caixa”
  • 7. GRACIAS Diseñada por el Centro de Innovación Educativa Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor. (Ley 23 de 1982)