SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE DEFINICIÓN ETAPAS CARACTÉRISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Cuantitativo Uso de herramientas
informáticas, estadísticas,
y matemáticas para
obtener resultados.
Investigación objetiva y
contable.
 Etapa
conceptual o
etapateórica
 Etapa de
planificación o
etapadel diseño
 Etapa empírica
o etapapráctica
 Etapa
interpretativao
etapadel
significado
 Etapa de
difusión
Relaciónnumérica
entre lasvariables.
Datos cuantificables.
El MétodoCuantitativo
esdescriptivo.
Analizaypredice el
comportamientode la
población.
Se centra enuna causa
y un efecto.
Se orientaa resultados.
Posibilidad de proyectar
los resultados de la
muestra a la población
en general.
Mayor confiabilidadde la
información: datos
estables, seguros,
congruentes.
Posibilidad de realizar
mediciones y medir la
magnitud de grupos,
segmentos, etc.
Mejor administraciónde
mercadotecnia.
Posibilidad de comprar
mediciones comparables
a través del tiempo.
Menor profundidad
de la información.
Las técnicas son
menos flexibles.
Mayor tiempototal de
investigación.
Mayor necesidad de
supervisión en la
etapa de recolección
de información.
Ciertos análisis
requieren del
conocimiento de
programación.
Existe poca gente
especializada.
Cualitativo Recopila y trabaja con
datos no numéricosyque
busca interpretar el
significado de estos datos
que ayudanacomprender
la vida social a través del
estudio de poblaciones o
lugares específicos.
Investigación subjetiva o
no contable.
 Etapa
exploratoriade
reflexión
 Etapa de
planificación
 Etapa de
entradaal
escenario
 Etapa de
retiradadel
escenario
 Etapa del
informe
La investigación
cualitativaesinductiva.
Tiene unaperspectiva
holística.
Es, principalmente,
un métodode generar
teorías e hipótesis.
La base está en la
intuición. La
investigación es de
naturaleza flexible,
evolucionaría y
recursiva.
En general no permite
un análisis estadístico.
Se pueden incorporar
hallazgos que no se
habían previsto.
crea una comprensión
profundade las
actitudes,
comportamientos,
interacciones,eventosy
procesos socialesque
comprendenlavida
cotidiana.
tiene el beneficiode ser
flexible yfácilmente
adaptable alos cambios
enel entornode
investigaciónypuede
llevarse acabo conun
costo mínimoen
muchoscasos.
su alcance esbastante
limitado, por lo que
sus hallazgos no
siempre pueden
generalizarse.
Los investigadores
tambiéndebentener
precauciónconestos
métodospara
asegurarse de que no
influyanenlosdatos
de manera que los
modifiquen
significativamente.
Mixto Este es un proceso que recolecta, analiza y vierte datos cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio.
Citadopor Hernándezetal (2003:5) señala que los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco fases similares y
relacionadasentre sí:
a) Llevana cabo observaciónyevaluaciónde fenómenos.
b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluaciónrealizadas.
c) Pruebanydemuestranel gradoenque lassuposicionesóideastienenfundamento.
d) Revisantalessuposicionesóideassobre labase de laspruebaso del análisis.
e) Proponennuevasobservacionesyevaluacionesparaesclarecer,modificar,cimentary/ofundamentarlassuposicionesóideas;
o inclusoparagenerarotras.
BIBLIOGRAFÍA  Frescas, I. (2018, 17 marzo). Ventajas y desventajas de la investigación de mercados cuantitativa. Ideas Frescas.
http://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados-cuantitativa/
 Característicasdel Método Cuantitativo.(2019, 19 abril).Master en FinanzasCuantitativas:Universidadde Alcalá - Madrid.
https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/caracter%C3%ADsticas-m%C3%A9todo-cuantitativo/
 Astete,M.A.B.,& Astroza,M.T. (2012). Cómo investigarconéxitoencienciasdela salud.EscuelaAndaluzade SaludPública.
ISBN: 978-84-616-0995-6
 RudyMendozaPalacios,Monografias.com.(2006). Investigacióncualitativay cuantitativa - Diferenciasy limitaciones(página
2) - Monografias.com. https://www.monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-
cualitativa/investigacion-cualitativa2.shtml
 Investigación cualitativa. (2020, 23 junio). Técnicas de Investigación. https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-
cualitativa/
 Manuel, M. (2011, marzo). ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO. Eumed. Enciclopedia virtual.
https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_mixto.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Leonardo Orozco
 
Clase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigaciónClase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigación
Analia Aguirre
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Angella1202
 
Método cuantitativo
Método cuantitativoMétodo cuantitativo
Método cuantitativo
Paula Villa Arias
 
Cuadro Comparativo De Los Enfoques De Investigacion
Cuadro Comparativo De Los Enfoques De InvestigacionCuadro Comparativo De Los Enfoques De Investigacion
Cuadro Comparativo De Los Enfoques De Investigacion
Andrew Fiallos
 
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
felipeantillano
 
Etapas en el diseño de experimentos
Etapas en el diseño de experimentosEtapas en el diseño de experimentos
Etapas en el diseño de experimentos
Diego Andrés Blacio Mosquera
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
Colegio San Nico
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Lumilagros
 
Diapos. de estadistica inferencial
Diapos. de estadistica inferencialDiapos. de estadistica inferencial
Diapos. de estadistica inferencial
Esther Barrios
 
UAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacionUAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacion
Carlos Rojas
 
Metodos de encuestas
Metodos de encuestasMetodos de encuestas
Metodos de encuestas
Lore Giral
 
Ribero yamile producto 4 seminario
Ribero yamile producto 4  seminarioRibero yamile producto 4  seminario
Ribero yamile producto 4 seminario
RC Cruz
 
Presentación1.pptx_.pptx_
  Presentación1.pptx_.pptx_  Presentación1.pptx_.pptx_
Presentación1.pptx_.pptx_
Jopsa
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
metdelainvestigacionuces
 
Presentación#1 principios del diseño de experimentos
Presentación#1 principios del diseño de experimentos Presentación#1 principios del diseño de experimentos
Presentación#1 principios del diseño de experimentos
EstebanHerrera63
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
acostam1967
 
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
Procedimiento Para Verificar HipóTesisProcedimiento Para Verificar HipóTesis
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
jhefersonn
 
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
UVAQ
 
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp029 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
Armando José Espinal Medina
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
 
Clase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigaciónClase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Método cuantitativo
Método cuantitativoMétodo cuantitativo
Método cuantitativo
 
Cuadro Comparativo De Los Enfoques De Investigacion
Cuadro Comparativo De Los Enfoques De InvestigacionCuadro Comparativo De Los Enfoques De Investigacion
Cuadro Comparativo De Los Enfoques De Investigacion
 
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
 
Etapas en el diseño de experimentos
Etapas en el diseño de experimentosEtapas en el diseño de experimentos
Etapas en el diseño de experimentos
 
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACIONMETODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Diapos. de estadistica inferencial
Diapos. de estadistica inferencialDiapos. de estadistica inferencial
Diapos. de estadistica inferencial
 
UAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacionUAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacion
 
Metodos de encuestas
Metodos de encuestasMetodos de encuestas
Metodos de encuestas
 
Ribero yamile producto 4 seminario
Ribero yamile producto 4  seminarioRibero yamile producto 4  seminario
Ribero yamile producto 4 seminario
 
Presentación1.pptx_.pptx_
  Presentación1.pptx_.pptx_  Presentación1.pptx_.pptx_
Presentación1.pptx_.pptx_
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
Presentación#1 principios del diseño de experimentos
Presentación#1 principios del diseño de experimentos Presentación#1 principios del diseño de experimentos
Presentación#1 principios del diseño de experimentos
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
Procedimiento Para Verificar HipóTesisProcedimiento Para Verificar HipóTesis
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
 
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
 
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp029 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
 

Similar a enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto

DISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESIS
DISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESISDISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESIS
DISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESIS
Katerine Cáriga Rojas
 
DISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptx
DISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptxDISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptx
DISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptx
Katerine Cáriga Rojas
 
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdfDIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
MelissaEspinoza40
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
DanielGuarachiRetamo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
GrexyDuranAlvarado
 
Informe
InformeInforme
Informe
edwingudio
 
R23709
R23709R23709
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
rieralyzdany
 
investigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptxinvestigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptx
IrvingHernndezbahena1
 
Diseño metodológico
 Diseño metodológico Diseño metodológico
Diseño metodológico
Nilda Singer
 
4ta Clase TCI Ficha 2
4ta Clase TCI Ficha 24ta Clase TCI Ficha 2
4ta Clase TCI Ficha 2
Lidia Colabelli
 
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreoArtículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Yumar Rondon
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
rieralyzdany
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
rieralyzdany
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
BethzaiEscalanteMora
 
Igem 2009-201 estadistica inferencial i
Igem 2009-201 estadistica inferencial iIgem 2009-201 estadistica inferencial i
Igem 2009-201 estadistica inferencial i
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 
Tarea prospectiva 2
Tarea prospectiva 2Tarea prospectiva 2
Tarea prospectiva 2
Daianna Reyes
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
lunes rodriguez
 
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tareaDiseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
mayomyquispe
 

Similar a enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto (20)

DISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESIS
DISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESISDISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESIS
DISEÑO METODOLÓGICO CURSO TESIS GUIA PRACTICA PARA TESIS
 
DISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptx
DISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptxDISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptx
DISEÑO METODOLÓGICO AYUDA PARA TESI.pptx
 
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdfDIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
R23709
R23709R23709
R23709
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
 
investigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptxinvestigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptx
 
Diseño metodológico
 Diseño metodológico Diseño metodológico
Diseño metodológico
 
4ta Clase TCI Ficha 2
4ta Clase TCI Ficha 24ta Clase TCI Ficha 2
4ta Clase TCI Ficha 2
 
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreoArtículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Igem 2009-201 estadistica inferencial i
Igem 2009-201 estadistica inferencial iIgem 2009-201 estadistica inferencial i
Igem 2009-201 estadistica inferencial i
 
Tarea prospectiva 2
Tarea prospectiva 2Tarea prospectiva 2
Tarea prospectiva 2
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
 
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
 
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tareaDiseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto

  • 1. ENFOQUE DEFINICIÓN ETAPAS CARACTÉRISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS Cuantitativo Uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Investigación objetiva y contable.  Etapa conceptual o etapateórica  Etapa de planificación o etapadel diseño  Etapa empírica o etapapráctica  Etapa interpretativao etapadel significado  Etapa de difusión Relaciónnumérica entre lasvariables. Datos cuantificables. El MétodoCuantitativo esdescriptivo. Analizaypredice el comportamientode la población. Se centra enuna causa y un efecto. Se orientaa resultados. Posibilidad de proyectar los resultados de la muestra a la población en general. Mayor confiabilidadde la información: datos estables, seguros, congruentes. Posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos, etc. Mejor administraciónde mercadotecnia. Posibilidad de comprar mediciones comparables a través del tiempo. Menor profundidad de la información. Las técnicas son menos flexibles. Mayor tiempototal de investigación. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información. Ciertos análisis requieren del conocimiento de programación. Existe poca gente especializada. Cualitativo Recopila y trabaja con datos no numéricosyque busca interpretar el significado de estos datos que ayudanacomprender la vida social a través del estudio de poblaciones o lugares específicos. Investigación subjetiva o no contable.  Etapa exploratoriade reflexión  Etapa de planificación  Etapa de entradaal escenario  Etapa de retiradadel escenario  Etapa del informe La investigación cualitativaesinductiva. Tiene unaperspectiva holística. Es, principalmente, un métodode generar teorías e hipótesis. La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. En general no permite un análisis estadístico. Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto. crea una comprensión profundade las actitudes, comportamientos, interacciones,eventosy procesos socialesque comprendenlavida cotidiana. tiene el beneficiode ser flexible yfácilmente adaptable alos cambios enel entornode investigaciónypuede llevarse acabo conun costo mínimoen muchoscasos. su alcance esbastante limitado, por lo que sus hallazgos no siempre pueden generalizarse. Los investigadores tambiéndebentener precauciónconestos métodospara asegurarse de que no influyanenlosdatos de manera que los modifiquen significativamente.
  • 2. Mixto Este es un proceso que recolecta, analiza y vierte datos cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio. Citadopor Hernándezetal (2003:5) señala que los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco fases similares y relacionadasentre sí: a) Llevana cabo observaciónyevaluaciónde fenómenos. b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluaciónrealizadas. c) Pruebanydemuestranel gradoenque lassuposicionesóideastienenfundamento. d) Revisantalessuposicionesóideassobre labase de laspruebaso del análisis. e) Proponennuevasobservacionesyevaluacionesparaesclarecer,modificar,cimentary/ofundamentarlassuposicionesóideas; o inclusoparagenerarotras. BIBLIOGRAFÍA  Frescas, I. (2018, 17 marzo). Ventajas y desventajas de la investigación de mercados cuantitativa. Ideas Frescas. http://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados-cuantitativa/  Característicasdel Método Cuantitativo.(2019, 19 abril).Master en FinanzasCuantitativas:Universidadde Alcalá - Madrid. https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/caracter%C3%ADsticas-m%C3%A9todo-cuantitativo/  Astete,M.A.B.,& Astroza,M.T. (2012). Cómo investigarconéxitoencienciasdela salud.EscuelaAndaluzade SaludPública. ISBN: 978-84-616-0995-6  RudyMendozaPalacios,Monografias.com.(2006). Investigacióncualitativay cuantitativa - Diferenciasy limitaciones(página 2) - Monografias.com. https://www.monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion- cualitativa/investigacion-cualitativa2.shtml  Investigación cualitativa. (2020, 23 junio). Técnicas de Investigación. https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion- cualitativa/  Manuel, M. (2011, marzo). ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO. Eumed. Enciclopedia virtual. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_mixto.html