SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE DEFINICIÓN ETAPAS CARACTÉRISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Cuantitativo Uso de herramientas
informáticas, estadísticas,
y matemáticas para
obtener resultados.
Investigación objetiva y
contable.
 Etapa
conceptual o
etapa teórica
 Etapa de
planificación o
etapa del diseño
 Etapa empírica
o etapa práctica
 Etapa
interpretativa o
etapa del
significado
 Etapa de
difusión
Relación numérica
entre las variables.
Datos cuantificables.
El Método Cuantitativo
es descriptivo.
Analiza y predice el
comportamiento de la
población.
Se centra en una causa
y un efecto.
Se orienta a resultados.
Posibilidad de proyectar
los resultados de la
muestra a la población
en general.
Mayor confiabilidad de la
información: datos
estables, seguros,
congruentes.
Posibilidad de realizar
mediciones y medir la
magnitud de grupos,
segmentos, etc.
Mejor administración de
mercadotecnia.
Posibilidad de comprar
mediciones comparables
a través del tiempo.
Menor profundidad
de la información.
Las técnicas son
menos flexibles.
Mayor tiempo total de
investigación.
Mayor necesidad de
supervisión en la
etapa de recolección
de información.
Ciertos análisis
requieren del
conocimiento de
programación.
Existe poca gente
especializada.
Cualitativo Recopila y trabaja con
datos no numéricos y que
busca interpretar el
significado de estos datos
que ayudan a comprender
la vida social a través del
estudio de poblaciones o
lugares específicos.
Investigación subjetiva o
no contable.
 Etapa
exploratoria de
reflexión
 Etapa de
planificación
 Etapa de
entrada al
escenario
 Etapa de
retirada del
escenario
 Etapa del
informe
La investigación
cualitativa es inductiva.
Tiene una perspectiva
holística.
Es, principalmente,
un método de generar
teorías e hipótesis.
La base está en la
intuición. La
investigación es de
naturaleza flexible,
evolucionaría y
recursiva.
En general no permite
un análisis estadístico.
Se pueden incorporar
hallazgos que no se
habían previsto.
crea una comprensión
profunda de las
actitudes,
comportamientos,
interacciones, eventos y
procesos sociales que
comprenden la vida
cotidiana.
tiene el beneficio de ser
flexible y fácilmente
adaptable a los cambios
en el entorno de
investigación y puede
llevarse a cabo con un
costo mínimo en
muchos casos.
su alcance es bastante
limitado, por lo que
sus hallazgos no
siempre pueden
generalizarse.
Los investigadores
también deben tener
precaución con estos
métodos para
asegurarse de que no
influyan en los datos
de manera que los
modifiquen
significativamente.
Mixto Este es un proceso que recolecta, analiza y vierte datos cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio.
Citado por Hernández et al (2003:5) señala que los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco fases similares y
relacionadas entre sí:
a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
c) Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones ó ideas tienen fundamento.
d) Revisan tales suposiciones ó ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones ó ideas;
o incluso para generar otras.
BIBLIOGRAFÍA  Frescas, I. (2018, 17 marzo). Ventajas y desventajas de la investigación de mercados cuantitativa. Ideas Frescas.
http://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados-cuantitativa/
 Características del Método Cuantitativo. (2019, 19 abril). Master en Finanzas Cuantitativas: Universidad de Alcalá - Madrid.
https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/caracter%C3%ADsticas-m%C3%A9todo-cuantitativo/
 Astete, M. A. B., & Astroza, M. T. (2012). Cómo investigar con éxito en ciencias de la salud. Escuela Andaluza de Salud Pública.
ISBN: 978-84-616-0995-6
 Rudy Mendoza Palacios, Monografias.com. (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa - Diferencias y limitaciones (página
2) - Monografias.com. https://www.monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-
cualitativa/investigacion-cualitativa2.shtml
 Investigación cualitativa. (2020, 23 junio). Técnicas de Investigación. https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-
cualitativa/
 Manuel, M. (2011, marzo). ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO. Eumed. Enciclopedia virtual.
https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_mixto.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
felipeantillano
 
UAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacionUAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacion
Carlos Rojas
 
Mapa conceptual02
Mapa conceptual02Mapa conceptual02
Mapa conceptual02
JDRJO16
 
Semana01 invest estad
Semana01 invest estadSemana01 invest estad
Semana01 invest estad
arnold castañeda mestanza
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Alexandraadjunta
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Laurala88
 
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriAnalisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Yuri Pantoja
 
Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,
adrianpaco
 
Cuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.gCuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.g
jeraldine torrealba castro
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
rieralyzdany
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
kjota11
 
Tipos de analisis
Tipos de analisisTipos de analisis
Tipos de analisis
Lourdes López Ayala
 
EO:Aspectos Metodológicos de las Encuestas
EO:Aspectos Metodológicos de las EncuestasEO:Aspectos Metodológicos de las Encuestas
EO:Aspectos Metodológicos de las Encuestas
Universidad del Salvador | Buenos Aires
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
Adrian Mendoza de la Rosa
 
Uisvelzquez
UisvelzquezUisvelzquez
Uisvelzquez
Luis Velazquez
 
08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos
08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos
08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos
UVAQ
 
Clase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigaciónClase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigación
Analia Aguirre
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
Brendacvf88
 
Introducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónIntroducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigación
DaliaWonka
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 

La actualidad más candente (20)

Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
 
UAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacionUAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacion
 
Mapa conceptual02
Mapa conceptual02Mapa conceptual02
Mapa conceptual02
 
Semana01 invest estad
Semana01 invest estadSemana01 invest estad
Semana01 invest estad
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriAnalisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
 
Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,
 
Cuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.gCuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.g
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Tipos de analisis
Tipos de analisisTipos de analisis
Tipos de analisis
 
EO:Aspectos Metodológicos de las Encuestas
EO:Aspectos Metodológicos de las EncuestasEO:Aspectos Metodológicos de las Encuestas
EO:Aspectos Metodológicos de las Encuestas
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
 
Uisvelzquez
UisvelzquezUisvelzquez
Uisvelzquez
 
08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos
08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos
08. Investigación Cuantitativa_Recolección de datos cuantitativos
 
Clase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigaciónClase3 enfoques de la investigación
Clase3 enfoques de la investigación
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
 
Introducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónIntroducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigación
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 

Similar a enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto

enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto
enfoque cualitativo, cuantitativo y mixtoenfoque cualitativo, cuantitativo y mixto
enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto
Bryan Aldaz
 
Diseño metodológico
 Diseño metodológico Diseño metodológico
Diseño metodológico
Nilda Singer
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
GrexyDuranAlvarado
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
rieralyzdany
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
rieralyzdany
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Maria Belén Laurito
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Maria Belén Laurito
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
DanielGuarachiRetamo
 
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdfIntroduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
MaryASuarez
 
Introduccion a la inv unidad 3.pdf
Introduccion a la inv unidad 3.pdfIntroduccion a la inv unidad 3.pdf
Introduccion a la inv unidad 3.pdf
MaryASuarez
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
nelly marlene yupanqui guaman
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
RocioTorricoReyes
 
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoquesSimilitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Isabel Lemus
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KARENORTEGAFLORES
 
Caja de herramientas mile
Caja de herramientas mileCaja de herramientas mile
Caja de herramientas mile
MilenaBejaranoUrrego
 
4ta Clase TCI Ficha 2
4ta Clase TCI Ficha 24ta Clase TCI Ficha 2
4ta Clase TCI Ficha 2
Lidia Colabelli
 
Equipo 1.3
Equipo 1.3Equipo 1.3
Equipo 1.3
RosarioFL
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
srleandroflores
 
Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1 "Recolección de datos"Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1 "Recolección de datos"
RosarioFL
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
David Parra
 

Similar a enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto (20)

enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto
enfoque cualitativo, cuantitativo y mixtoenfoque cualitativo, cuantitativo y mixto
enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Diseño metodológico
 Diseño metodológico Diseño metodológico
Diseño metodológico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
 
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdfIntroduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
 
Introduccion a la inv unidad 3.pdf
Introduccion a la inv unidad 3.pdfIntroduccion a la inv unidad 3.pdf
Introduccion a la inv unidad 3.pdf
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoquesSimilitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoques
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Caja de herramientas mile
Caja de herramientas mileCaja de herramientas mile
Caja de herramientas mile
 
4ta Clase TCI Ficha 2
4ta Clase TCI Ficha 24ta Clase TCI Ficha 2
4ta Clase TCI Ficha 2
 
Equipo 1.3
Equipo 1.3Equipo 1.3
Equipo 1.3
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1 "Recolección de datos"Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1 "Recolección de datos"
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto

  • 1. ENFOQUE DEFINICIÓN ETAPAS CARACTÉRISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS Cuantitativo Uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Investigación objetiva y contable.  Etapa conceptual o etapa teórica  Etapa de planificación o etapa del diseño  Etapa empírica o etapa práctica  Etapa interpretativa o etapa del significado  Etapa de difusión Relación numérica entre las variables. Datos cuantificables. El Método Cuantitativo es descriptivo. Analiza y predice el comportamiento de la población. Se centra en una causa y un efecto. Se orienta a resultados. Posibilidad de proyectar los resultados de la muestra a la población en general. Mayor confiabilidad de la información: datos estables, seguros, congruentes. Posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos, etc. Mejor administración de mercadotecnia. Posibilidad de comprar mediciones comparables a través del tiempo. Menor profundidad de la información. Las técnicas son menos flexibles. Mayor tiempo total de investigación. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información. Ciertos análisis requieren del conocimiento de programación. Existe poca gente especializada. Cualitativo Recopila y trabaja con datos no numéricos y que busca interpretar el significado de estos datos que ayudan a comprender la vida social a través del estudio de poblaciones o lugares específicos. Investigación subjetiva o no contable.  Etapa exploratoria de reflexión  Etapa de planificación  Etapa de entrada al escenario  Etapa de retirada del escenario  Etapa del informe La investigación cualitativa es inductiva. Tiene una perspectiva holística. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. En general no permite un análisis estadístico. Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto. crea una comprensión profunda de las actitudes, comportamientos, interacciones, eventos y procesos sociales que comprenden la vida cotidiana. tiene el beneficio de ser flexible y fácilmente adaptable a los cambios en el entorno de investigación y puede llevarse a cabo con un costo mínimo en muchos casos. su alcance es bastante limitado, por lo que sus hallazgos no siempre pueden generalizarse. Los investigadores también deben tener precaución con estos métodos para asegurarse de que no influyan en los datos de manera que los modifiquen significativamente.
  • 2. Mixto Este es un proceso que recolecta, analiza y vierte datos cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio. Citado por Hernández et al (2003:5) señala que los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco fases similares y relacionadas entre sí: a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos. b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. c) Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones ó ideas tienen fundamento. d) Revisan tales suposiciones ó ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones ó ideas; o incluso para generar otras. BIBLIOGRAFÍA  Frescas, I. (2018, 17 marzo). Ventajas y desventajas de la investigación de mercados cuantitativa. Ideas Frescas. http://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados-cuantitativa/  Características del Método Cuantitativo. (2019, 19 abril). Master en Finanzas Cuantitativas: Universidad de Alcalá - Madrid. https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/caracter%C3%ADsticas-m%C3%A9todo-cuantitativo/  Astete, M. A. B., & Astroza, M. T. (2012). Cómo investigar con éxito en ciencias de la salud. Escuela Andaluza de Salud Pública. ISBN: 978-84-616-0995-6  Rudy Mendoza Palacios, Monografias.com. (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa - Diferencias y limitaciones (página 2) - Monografias.com. https://www.monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion- cualitativa/investigacion-cualitativa2.shtml  Investigación cualitativa. (2020, 23 junio). Técnicas de Investigación. https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion- cualitativa/  Manuel, M. (2011, marzo). ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO. Eumed. Enciclopedia virtual. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_mixto.html