SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTADO DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN
TEMA: ENFOQUE CUANTITATIVO
INTEGRANTES:
• SOLIS DIANA
• LOGACHO ESTEFANIA
• REVELO ARACELY
• RODRIGUEZ MARIEL
• REYES GEOMARA
• PARRA CRISTINA
• LLUMIQUINGA NICOLES
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
ENERO 2018
ENFOQUE CUANTITATIVO
El medio de conocimiento es la
experiencia comprobada o
verificada a través de los sentidos
Sistema igual que las ciencias exactas,
la cual se basan en la observación y
experimentación para crear
La investigación cuantitativa se
inspira en el positivismo
Este enfoque investigativo
plantea la unidad de la ciencia
Datos que lo ejecuta
para medir
Determinar números a objetos o sucesos
de acuerdo a lo que se busca investigar
siguiendo las reglas
La recolección de datos es
equivalente a medir.
significa asignar números a objetos y
eventos de acuerdo a ciertas reglas
CARACTERÍSTICAS DEL
ENFOQUE
CUANTITATIVO
Defiende el uso de los métodos cuantitativos, con el uso de técnicas de
contar, medir y de razonamiento abstracto.
Tiene mayor aplicación a sistemas sociales medios y globales, y a grupos o
categorías de personas dentro de ellos
Busca las causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a
los estados subjetivos de los individuos
Ha sido desarrollado más directamente por la tarea de verificar o
confirmar teorías.
usa la
recolección
de datos
probar una
hipótesis
Medición
numérica y
análisis
estadístico
Patrones de
comportamiento
y probar teorías
CIENCIAS SOCIALES
Mundo social es
intrínsecamente
cognoscible
Todos podemos
con la naturaleza
de la realidad
social
La objetividad
Forma de
alcanzar el
conocimiento
Utiliza la
medición
exhaustiva y
controlada
Busca la
certeza
EL OBJETO DE
ESTUDIO
ELEMENTO
SINGULAR
EMPÍRICO
FASES DEL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Fase
Documental
Paso1 : La Idea
La delimitación del tema
El conocimiento obtenido de la experiencia, la
observación, las creencias teorías y sentimientos
Presentación de evidencias de la existencia de un
vacío conceptual o interrogante de una situación.
Paso 2 : El Problema
Fundamentar la
temática a través de los
elementos
involucrados
El planteamiento del
problema, la
formulación o
interrogantes del
problema.
Está referido a la
presentación de
evidencias de la
existencia de un vacío
conceptual.
Una interrogante sobre
un aspecto
desconocido que se
quiere dilucidar
Cuando se trata de una
investigación
cientificista
Paso 3: La Teoría
Definición de términos básicos y la
definición de hipótesis y variables.
Esta fundamentación teórica.
Objetivo situar el problema y el
resultado de su análisis dentro del
conjunto de conocimiento
existente.
La fundamentación teórica recibe
diversas denominaciones: marco
teórico, revisión bibliográfica,
marco referencial.
Sustentación
procedimental-
técnica, cualitativa o
cuantitativa
Precisar el método, los
medios, las habilidades
y destrezas.
Contempla el tipo de
investigación y diseño.
Se refiere a la clasificación del
estudio y su denominación.
Precisión de la unidad
de análisis o
descripción del
entorno situacional.
Utilizadas para la
recolección de datos, el
tipo de instrumentos,
escales de medición,
validez y confiabilidad.
Las técnicas, medios e
instrumentos de
recolección de
información.
La población se refiere
a la delimitación
espacial del estudio,
donde puede alcanzar
resultados.
Variable: propiedad característica o cualidad
que es susceptible de asumir diferentes
valores, cualitativa o cuantitativamente.
Definir conceptualmente y
operacionalmente las variables.
Sistema de variable: precisión y
organización de los aspectos que son
tratados en la investigación
FASE
OPERATIVA
PASO: 7
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
Elaboración y
aplicación de
instrumentos
actividades y pasos
secuenciales necesarios para
llevar a cabo el trabajo de
investigación
PASO: 8
ANÁLISIS
Datos Obtenidos
Pruebas y tablas estadísticas
Trato a datos recolectados
PASO: 9
RESULTADOS
Presentación
organizada de
los datos
recolectados
Organización,
agrupación de
datos u
observaciones
PASO: 10
INFORMAR
Evaluar y
divulgar
resultados
DEMOSTRAR:
Regularidad,
relaciones,
hallazgos
Discusión de
resultados
SIN IMPORTAR
Son o no son
cualitativos
Interpretación
HECHOS EVIDENCIADOS
APLICACIÓN
EN LA
INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVO
conjunto de
observaciones
EXPLORATORIO
Estructura de la
relaciones que subyace a
los datos
INFERENCIAL UNIVARIADO
Contraste entre dos grupos
de observación
INFERENCIAL
MULTIVARIADO
Entre una o mas variables
(dependientes o
independientes)
MODELIZACIÓN
Generación y contrastación
de estructuras complejas
de relaciones de variables
Sampieri
(2006) Origen
E. Cualitativo
Max Weber
(1864-1920)
«Verstehen» o
«entender»
Significados
subjetivos y la
comprensión del
contexto
Descripción y
medición de
variables
sociales
Método
Hibrido
• Individual
• Familiar
• escolar
• como comunidad
• como sociedad
Max Weber
X Variables
macro sociales
 Instancias
Individuales
Ente Social
Sistema
Aspecto
Social
Cabrero y
Martínez
(1996)
Metodología
Cuantitativa
Claridad entre
los elementos
de investigación
El abordaje de
los datos es
estático
se le asigna
significado
numérico
La naturaleza
de estos datos
debe ser lineal
Posean
concordancia
Exista relación
entre ellos.
Características
Posesión
Inicio
Directriz
Fin
Existencia o
Domino
Un rango de
estudio
Definidos, con
Límites
Parte de una
investigación
Reichart
(2001)
• Enfoque
cuantitativo
Típico en la
las ciencias
sociales
• Trabajan con
poblaciones
Se liga al
Empirismo
• La Ideología
del proceso
de las
ciencias
Sociales
La investigación
se inicia con la
observación
Se da por los
conocimientos
del
investigador
relación entre
el individuo y
el medio
Comprender y
r definir esta
relación, se
genera
conocimiento
Es útil para
observaciones
posteriores
Forma una ideología
colectiva
interacción hombre-
naturaleza
REFERENCIA BIBLIOGAFICA:
PARADIGMA POSITIVISTA Y OTROS. (s.f.). Obtenido
de pdf:
file:///C:/Users/Solis/Documents/ESTUDIAR%20GR
UPO-1-PARADIGMA-POSITISTA%20y%20OTROS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-FactoInvestigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-Facto
carlaruiz
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
edith17
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
Dario Robayo
 
Huelva2010
Huelva2010Huelva2010
Huelva2010
Rosa Goti
 
Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_
Juliana Villamonte
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
0809natys
 
Investigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentos
Investigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentosInvestigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentos
Investigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentos
Marlu Villanueva
 
Presentación01
Presentación01Presentación01
Presentación01
Dragoz Rebollo
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
fhynee
 
PresentacióN 1.7
PresentacióN 1.7PresentacióN 1.7
PresentacióN 1.7
gracielaaimo
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Maria Belén Laurito
 
02 los enfoques de investigacion
02 los enfoques de investigacion02 los enfoques de investigacion
02 los enfoques de investigacion
Carlos Rojas
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
gracielaaimo
 
Analisis de estudio de casos cuadernia
Analisis de estudio de casos cuaderniaAnalisis de estudio de casos cuadernia
Analisis de estudio de casos cuadernia
Eric Ricardo Arroyo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Pipeol Arg
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
JustoEnriquez1
 
Dimensión Metodológica
Dimensión MetodológicaDimensión Metodológica
Dimensión Metodológica
garciara
 

La actualidad más candente (20)

Investigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-FactoInvestigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-Facto
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
 
Huelva2010
Huelva2010Huelva2010
Huelva2010
 
Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentos
Investigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentosInvestigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentos
Investigacion evaluativa: Elaboracion de instrumentos
 
Presentación01
Presentación01Presentación01
Presentación01
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
PresentacióN 1.7
PresentacióN 1.7PresentacióN 1.7
PresentacióN 1.7
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
 
02 los enfoques de investigacion
02 los enfoques de investigacion02 los enfoques de investigacion
02 los enfoques de investigacion
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
 
Analisis de estudio de casos cuadernia
Analisis de estudio de casos cuaderniaAnalisis de estudio de casos cuadernia
Analisis de estudio de casos cuadernia
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
 
Dimensión Metodológica
Dimensión MetodológicaDimensión Metodológica
Dimensión Metodológica
 

Similar a Enfoque cuantitativo

Repaso Inv Cualitativa
Repaso Inv CualitativaRepaso Inv Cualitativa
Repaso Inv Cualitativa
sanmarquino
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
MarinaArosemena
 
Tc paso 1_grupo_4
Tc paso 1_grupo_4Tc paso 1_grupo_4
Tc paso 1_grupo_4
RosalbaHoyaSuarez2
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
rygergsdgv
 
Clase6 investigaci+ôn cualitativa
Clase6 investigaci+ôn cualitativaClase6 investigaci+ôn cualitativa
Clase6 investigaci+ôn cualitativa
rygergsdgv
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase5
Clase5Clase5
Clase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
Clase del 14-09 Investigacion CuantitativaClase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
Clase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
rygergsdgv
 
Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición
Daniela Guzmán
 
Investigacion cientifica final[1] diapo
Investigacion cientifica  final[1] diapoInvestigacion cientifica  final[1] diapo
Investigacion cientifica final[1] diapo
johannishare
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
Videoconferencias UTPL
 
investigación cualitativa
investigación cualitativainvestigación cualitativa
investigación cualitativa
rygergsdgv
 
METODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptxMETODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptx
Yaki29
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
micheleisa
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Maria De La Caridad
 
Semana 1 inv
Semana 1 invSemana 1 inv
Semana 1 inv
Neusa Cecilia Cueva
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
Andrea Acevedo Lipes
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Ennio Galucio
 
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Josmarit Dávila
 
investigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientificoinvestigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientifico
Josmarit Dávila
 

Similar a Enfoque cuantitativo (20)

Repaso Inv Cualitativa
Repaso Inv CualitativaRepaso Inv Cualitativa
Repaso Inv Cualitativa
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
 
Tc paso 1_grupo_4
Tc paso 1_grupo_4Tc paso 1_grupo_4
Tc paso 1_grupo_4
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Clase6 investigaci+ôn cualitativa
Clase6 investigaci+ôn cualitativaClase6 investigaci+ôn cualitativa
Clase6 investigaci+ôn cualitativa
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Clase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
Clase del 14-09 Investigacion CuantitativaClase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
Clase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
 
Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición
 
Investigacion cientifica final[1] diapo
Investigacion cientifica  final[1] diapoInvestigacion cientifica  final[1] diapo
Investigacion cientifica final[1] diapo
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
 
investigación cualitativa
investigación cualitativainvestigación cualitativa
investigación cualitativa
 
METODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptxMETODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptx
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
 
Semana 1 inv
Semana 1 invSemana 1 inv
Semana 1 inv
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
 
investigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientificoinvestigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientifico
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Enfoque cuantitativo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTADO DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN TEMA: ENFOQUE CUANTITATIVO INTEGRANTES: • SOLIS DIANA • LOGACHO ESTEFANIA • REVELO ARACELY • RODRIGUEZ MARIEL • REYES GEOMARA • PARRA CRISTINA • LLUMIQUINGA NICOLES ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I ENERO 2018
  • 2. ENFOQUE CUANTITATIVO El medio de conocimiento es la experiencia comprobada o verificada a través de los sentidos Sistema igual que las ciencias exactas, la cual se basan en la observación y experimentación para crear
  • 3. La investigación cuantitativa se inspira en el positivismo Este enfoque investigativo plantea la unidad de la ciencia
  • 4. Datos que lo ejecuta para medir Determinar números a objetos o sucesos de acuerdo a lo que se busca investigar siguiendo las reglas
  • 5. La recolección de datos es equivalente a medir. significa asignar números a objetos y eventos de acuerdo a ciertas reglas
  • 7. Defiende el uso de los métodos cuantitativos, con el uso de técnicas de contar, medir y de razonamiento abstracto. Tiene mayor aplicación a sistemas sociales medios y globales, y a grupos o categorías de personas dentro de ellos
  • 8. Busca las causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos Ha sido desarrollado más directamente por la tarea de verificar o confirmar teorías.
  • 9. usa la recolección de datos probar una hipótesis Medición numérica y análisis estadístico Patrones de comportamiento y probar teorías
  • 10. CIENCIAS SOCIALES Mundo social es intrínsecamente cognoscible Todos podemos con la naturaleza de la realidad social
  • 11. La objetividad Forma de alcanzar el conocimiento Utiliza la medición exhaustiva y controlada Busca la certeza
  • 13. FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Fase Documental
  • 14. Paso1 : La Idea La delimitación del tema El conocimiento obtenido de la experiencia, la observación, las creencias teorías y sentimientos Presentación de evidencias de la existencia de un vacío conceptual o interrogante de una situación.
  • 15. Paso 2 : El Problema Fundamentar la temática a través de los elementos involucrados El planteamiento del problema, la formulación o interrogantes del problema. Está referido a la presentación de evidencias de la existencia de un vacío conceptual. Una interrogante sobre un aspecto desconocido que se quiere dilucidar Cuando se trata de una investigación cientificista
  • 16. Paso 3: La Teoría Definición de términos básicos y la definición de hipótesis y variables. Esta fundamentación teórica. Objetivo situar el problema y el resultado de su análisis dentro del conjunto de conocimiento existente. La fundamentación teórica recibe diversas denominaciones: marco teórico, revisión bibliográfica, marco referencial.
  • 17.
  • 18. Sustentación procedimental- técnica, cualitativa o cuantitativa Precisar el método, los medios, las habilidades y destrezas.
  • 19. Contempla el tipo de investigación y diseño. Se refiere a la clasificación del estudio y su denominación.
  • 20. Precisión de la unidad de análisis o descripción del entorno situacional. Utilizadas para la recolección de datos, el tipo de instrumentos, escales de medición, validez y confiabilidad. Las técnicas, medios e instrumentos de recolección de información. La población se refiere a la delimitación espacial del estudio, donde puede alcanzar resultados.
  • 21. Variable: propiedad característica o cualidad que es susceptible de asumir diferentes valores, cualitativa o cuantitativamente. Definir conceptualmente y operacionalmente las variables. Sistema de variable: precisión y organización de los aspectos que son tratados en la investigación
  • 23. PASO: 7 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Elaboración y aplicación de instrumentos actividades y pasos secuenciales necesarios para llevar a cabo el trabajo de investigación
  • 24. PASO: 8 ANÁLISIS Datos Obtenidos Pruebas y tablas estadísticas Trato a datos recolectados
  • 25. PASO: 9 RESULTADOS Presentación organizada de los datos recolectados Organización, agrupación de datos u observaciones
  • 26. PASO: 10 INFORMAR Evaluar y divulgar resultados DEMOSTRAR: Regularidad, relaciones, hallazgos Discusión de resultados SIN IMPORTAR Son o no son cualitativos Interpretación HECHOS EVIDENCIADOS
  • 28. DESCRIPTIVO conjunto de observaciones EXPLORATORIO Estructura de la relaciones que subyace a los datos INFERENCIAL UNIVARIADO Contraste entre dos grupos de observación INFERENCIAL MULTIVARIADO Entre una o mas variables (dependientes o independientes) MODELIZACIÓN Generación y contrastación de estructuras complejas de relaciones de variables
  • 29. Sampieri (2006) Origen E. Cualitativo Max Weber (1864-1920) «Verstehen» o «entender» Significados subjetivos y la comprensión del contexto Descripción y medición de variables sociales
  • 30. Método Hibrido • Individual • Familiar • escolar • como comunidad • como sociedad Max Weber X Variables macro sociales  Instancias Individuales Ente Social Sistema Aspecto Social
  • 31. Cabrero y Martínez (1996) Metodología Cuantitativa Claridad entre los elementos de investigación El abordaje de los datos es estático se le asigna significado numérico
  • 32. La naturaleza de estos datos debe ser lineal Posean concordancia Exista relación entre ellos. Características Posesión Inicio Directriz Fin Existencia o Domino Un rango de estudio Definidos, con Límites Parte de una investigación
  • 33. Reichart (2001) • Enfoque cuantitativo Típico en la las ciencias sociales • Trabajan con poblaciones Se liga al Empirismo • La Ideología del proceso de las ciencias Sociales
  • 34. La investigación se inicia con la observación Se da por los conocimientos del investigador relación entre el individuo y el medio Comprender y r definir esta relación, se genera conocimiento Es útil para observaciones posteriores Forma una ideología colectiva interacción hombre- naturaleza
  • 35.
  • 36. REFERENCIA BIBLIOGAFICA: PARADIGMA POSITIVISTA Y OTROS. (s.f.). Obtenido de pdf: file:///C:/Users/Solis/Documents/ESTUDIAR%20GR UPO-1-PARADIGMA-POSITISTA%20y%20OTROS.pdf