SlideShare una empresa de Scribd logo
Estefanía López Lozano.
Universidad de Castilla –La Mancha
Campus de Albacete
2º de Educación Infantil
Ciencia: un conjunto de
conocimientos probados,
pretende generar y verificar
teorías.
Científico se refiere a una
metodología. La forma
como ese conocimiento ha
sido generado.
La teoría es el conjunto
organizado de ideas que
explican un fenómeno,
deducidas a partir de la
observación, la
experiencias o el
razonamiento lógico.
Método científico: Proceso
de investigación secuencial
(¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde?
¿Cuándo? ¿Para qué?)
La investigación científica: es la búsqueda de conocimientos
mediante el empleo de procedimientos validos para la recogida,
análisis e interpretación de datos
Método científico: Proceso
secuencial y sistemático para el desarrollo
de conocimientos valido y fiable
1. Planteamiento de problemas
2. Formular preguntas y plantear
hipótesis que deben ser comprobadas
3. Recogida y análisis de la información
y/o datos
4. Interpretación de los resultados o/y
de la información
 Proceso sistemático e intencional que
consiste en la recogida de información
fiable y valida y el análisis e interpretación
de la misma con el fin de ampliar el
conocimiento sobre los fenómenos
educativos, buscar una explicación y
comprensión de los mismos, así como
solucionar los problemas planteados en el
ámbito de la educación. El fin es garantizar
la calidad de la educación
Proceso para el
desarrollo del
conocimiento
Características
de la
investigación
IDENTIFICACIÓN DEL
PROBLEMA:
- Realización de los estudios
empíricos.
- Replicación de los estudios.
- Síntesis de los estudios
- Síntesis de la investigación
- Puesta en practica y
evaluación
- Conclusión provisionales: Se
investigan de dos formas)
OBJETIVIDAD:
-Precisión
- Verificación
- Explicación detallada
- Empirismo
- Razonamiento lógico
- Conclusiones
Aproximaciones a la
investigación:
-Cuantitativa
-Cualitativa
Limitaciones de la
investigación:
-Sujetos humanos
-Instituciones públicas
-Complejidad de los
problemas
Funciones de la
investigación
-Básica
-Aplicada
-Evaluativa
Revisión
exhaustiva
(puede ser
ampliada
después )
Seleccionar
el problema
general
Realizar la
revisión
bibliográfica
Búsqueda
preliminar
(antecedentes )
- Selección del problema, la pregunta
o hipótesis de investigación.
- Decidir diseño y metodología
Enunciar
conclusiones/
Generalización
del problema
Recogi
da de
datos
Analizar y
presentar
datos
Interpreta
r los
resultados
Revisión
Exhaustiva
(detallada lo
que responde
a la selección
de
problemas)
Revisión
exhaustiva
(Síntesis de la
información
obtenida )
•Cómo entiende el investigador el
mundo y el objeto.
•Investigación Cualitativa
(Procesos sociales, psicológicos,,
ciencias humanas)
Según los
métodos de la
investigación
•Según cómo se recogen los
datos.
•Investigación cuantitativa
Según la
naturaleza del
conocimiento
ENFOQUES DE LA
INVESTIGACIÓN
ORIENTACIÓN CUANTITATIVA CUALITATIVA
Concepción del
mundo
Una realidad única (mismos
resultados en diferentes países)
Realidades múltiples
Objetivo de la
investigación
Establecer relaciones entre las
variables medidas (Comparar
variables)
Comprensión de una situación
social desde la perspectivas de
los participantes (se trabaja con
subjetividad pero tiene que ser
objetivos)
Procesos y métodos
de investigación
Cuantitativa (no es flexible;
escala de desarrollo Ej, Si/No)
Estrategias flexibles y
cambiantes; diseño emergen en
la medida que se recogen
datos
Estudio prototípico
(sirven en varios sitios)
Diseño experimentar para
reducir el error y los sesgos
Etnografía que emplea una
subjetividad sistematizada
Papel del
investigador
Desvinculado por el empleo de
una prueba
Personas preparadas que se
integran en la situación social
Importancia del
contexto
Meta. Generalizaciones
universales libres de contexto
(verdades absolutas
independiente donde se
encuentren)
Meta. Generalizadores
detalladas vinculadas al
contexto (Características
particulares)
Cuantitativo
Experimental:
-Experimental
-Semi experimental
-Caso único
No experimental:
-Descriptivo
-Comparativo
--Correlacionar
-- Encuesta y ex post
facto (estudios que se
realizan después de 6
meses para valorar si
sigue igual )
- Observaciones estructuradas
- Entrevistas estructuradas
- Test de lápiz de papel
- Cuestionaros (Dicotomicos,
escalas)
- Evaluaciones alternativas
TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS
PRESENTACIÓN Y LECTURA DE INFORME
-Resumen
-Introducción
-Problema de investigación
-Revisión bibliográfica
-Hipótesis de investigación
-Metodología
-Resultados
-Exposición y conclusiones
-Referencias
Cualitativo
Interactivo
- Etnográfico
- Fenomenológico
- Estudio de caso
- La investigación-
acción
- Etnometodología
No interactivo
-Análisis de conceptos
Análisis histórico
-Observaciones participantes
-Observaciones de campo
-Entrevista en profundidad
-Documentos y artefactos
-Técnicas suplementarias
-Evaluaciones alternativas
TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS PRESENTACIÓN Y LECTURA DE INFORME
-Introducción
Metodología
Hallazgos e
interpretaciones
Conclusiones
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación cientifica
Investigación cientifica Investigación cientifica
Investigación cientifica Ivar Marcos
 
10 cap #1 2da clase investigación virtual principios de investigacion
10 cap #1 2da  clase investigación virtual principios de investigacion10 cap #1 2da  clase investigación virtual principios de investigacion
10 cap #1 2da clase investigación virtual principios de investigacioncjvenfe
 
Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)cristianhayer
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónUANL
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtosElizaadri
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseñoscasa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa0809natys
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNmariogeopolitico
 
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodalesLos procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodalesIdalia Benoit
 
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativo
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativoDiagrama enfoques cualitativo cuantitativo
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativoaracelyspereira
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptivaTensor
 
9° enfoques de investigación
9° enfoques de investigación9° enfoques de investigación
9° enfoques de investigaciónMAVIRUCHI
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
Tipología de investigación
Tipología de investigaciónTipología de investigación
Tipología de investigaciónSara Alarcón
 
Diseño investigativo
Diseño investigativoDiseño investigativo
Diseño investigativolaura marcela
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-ieleazarbautista35
 

La actualidad más candente (20)

Investigación cientifica
Investigación cientifica Investigación cientifica
Investigación cientifica
 
10 cap #1 2da clase investigación virtual principios de investigacion
10 cap #1 2da  clase investigación virtual principios de investigacion10 cap #1 2da  clase investigación virtual principios de investigacion
10 cap #1 2da clase investigación virtual principios de investigacion
 
Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseños
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
 
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodalesLos procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
 
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativo
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativoDiagrama enfoques cualitativo cuantitativo
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativo
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
9° enfoques de investigación
9° enfoques de investigación9° enfoques de investigación
9° enfoques de investigación
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
I. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacionI. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacion
 
Tipología de investigación
Tipología de investigaciónTipología de investigación
Tipología de investigación
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Diseño investigativo
Diseño investigativoDiseño investigativo
Diseño investigativo
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
 
Enfoque de estudio descriptivo
Enfoque de estudio descriptivoEnfoque de estudio descriptivo
Enfoque de estudio descriptivo
 

Destacado

Compromisos empresariales Supersol
Compromisos empresariales SupersolCompromisos empresariales Supersol
Compromisos empresariales SupersolCCOOSupersol2014
 
1sessioexercicisdef
1sessioexercicisdef1sessioexercicisdef
1sessioexercicisdefccasasmmp
 
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecniaConcepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecniaKrina Amaro Cabral
 
Mit diesen 3 Top-Tipps machen Sie Ihr Depot urlaubsfest
Mit diesen 3 Top-Tipps machen Sie Ihr Depot urlaubsfestMit diesen 3 Top-Tipps machen Sie Ihr Depot urlaubsfest
Mit diesen 3 Top-Tipps machen Sie Ihr Depot urlaubsfestStefan Böhm
 
Article Athletic Bilbao (2)
Article   Athletic Bilbao (2)Article   Athletic Bilbao (2)
Article Athletic Bilbao (2)athletic7320
 
Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...
Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...
Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...Luis Eduardo Piñango Alvarez
 
Boletín informativo surtigas
Boletín informativo surtigasBoletín informativo surtigas
Boletín informativo surtigasmanujavi
 
Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015Leonardo Carrion
 
Formato de Aplicación al Comité Académico MUNUDLA 2014
Formato de Aplicación al Comité Académico MUNUDLA 2014Formato de Aplicación al Comité Académico MUNUDLA 2014
Formato de Aplicación al Comité Académico MUNUDLA 2014ClubOnuUdla
 
Informe de feria. Ambiente - Feria internacional de bienes de consumo 2014
Informe de feria. Ambiente - Feria internacional de bienes de consumo 2014Informe de feria. Ambiente - Feria internacional de bienes de consumo 2014
Informe de feria. Ambiente - Feria internacional de bienes de consumo 2014Manager Asesores
 
El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1victorborrell
 
Prenda Futurista creación de una falda.
Prenda Futurista creación de una falda. Prenda Futurista creación de una falda.
Prenda Futurista creación de una falda. xiuhtecuhtli29
 

Destacado (20)

Compromisos empresariales Supersol
Compromisos empresariales SupersolCompromisos empresariales Supersol
Compromisos empresariales Supersol
 
Día del maestro
Día del maestroDía del maestro
Día del maestro
 
1sessioexercicisdef
1sessioexercicisdef1sessioexercicisdef
1sessioexercicisdef
 
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecniaConcepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
 
Mit diesen 3 Top-Tipps machen Sie Ihr Depot urlaubsfest
Mit diesen 3 Top-Tipps machen Sie Ihr Depot urlaubsfestMit diesen 3 Top-Tipps machen Sie Ihr Depot urlaubsfest
Mit diesen 3 Top-Tipps machen Sie Ihr Depot urlaubsfest
 
Article Athletic Bilbao (2)
Article   Athletic Bilbao (2)Article   Athletic Bilbao (2)
Article Athletic Bilbao (2)
 
Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...
Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...
Seleccion de un diseño de muestreo en parcelas experimentales a partir del es...
 
Contabiliad 1
Contabiliad 1Contabiliad 1
Contabiliad 1
 
Ponencia milagros
Ponencia milagrosPonencia milagros
Ponencia milagros
 
Boletín informativo surtigas
Boletín informativo surtigasBoletín informativo surtigas
Boletín informativo surtigas
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
 
Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015
 
Formato de Aplicación al Comité Académico MUNUDLA 2014
Formato de Aplicación al Comité Académico MUNUDLA 2014Formato de Aplicación al Comité Académico MUNUDLA 2014
Formato de Aplicación al Comité Académico MUNUDLA 2014
 
Informe de feria. Ambiente - Feria internacional de bienes de consumo 2014
Informe de feria. Ambiente - Feria internacional de bienes de consumo 2014Informe de feria. Ambiente - Feria internacional de bienes de consumo 2014
Informe de feria. Ambiente - Feria internacional de bienes de consumo 2014
 
grado 11
grado 11grado 11
grado 11
 
Modelo UML
Modelo UMLModelo UML
Modelo UML
 
Hoja de reflexión 23
Hoja de reflexión 23Hoja de reflexión 23
Hoja de reflexión 23
 
RMSED 555
RMSED 555RMSED 555
RMSED 555
 
El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1
 
Prenda Futurista creación de una falda.
Prenda Futurista creación de una falda. Prenda Futurista creación de una falda.
Prenda Futurista creación de una falda.
 

Similar a Tema 1

La investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantilLa investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantilBego Hernández
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Fernando S.
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigaciónLyn Martinez
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaMarinaArosemena
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacionLyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacionLyn Martinez
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionMaria De La Caridad
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigacióngambitguille
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigaciongambitguille
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxArtruroAntonioGarcia
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptxTécnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptxEduarAlbertoAguasMen
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxjuanmauricioprieto
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigaciongambitguille
 
METODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptxMETODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptxYaki29
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoClinica de imagenes
 
La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
La investigación-acción en la etapa de Educación InfantilLa investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
La investigación-acción en la etapa de Educación InfantilGloria Alfaro Portero
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNyarisla
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Montes Ramón
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNyarisla
 

Similar a Tema 1 (20)

Tema 1 Métodos
Tema 1 MétodosTema 1 Métodos
Tema 1 Métodos
 
La investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantilLa investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantil
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptxTécnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
METODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptxMETODO CIENTIFICO.pptx
METODO CIENTIFICO.pptx
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
 
La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
La investigación-acción en la etapa de Educación InfantilLa investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Tema 1

  • 1. Estefanía López Lozano. Universidad de Castilla –La Mancha Campus de Albacete 2º de Educación Infantil
  • 2. Ciencia: un conjunto de conocimientos probados, pretende generar y verificar teorías. Científico se refiere a una metodología. La forma como ese conocimiento ha sido generado. La teoría es el conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de la observación, la experiencias o el razonamiento lógico. Método científico: Proceso de investigación secuencial (¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Para qué?) La investigación científica: es la búsqueda de conocimientos mediante el empleo de procedimientos validos para la recogida, análisis e interpretación de datos
  • 3. Método científico: Proceso secuencial y sistemático para el desarrollo de conocimientos valido y fiable 1. Planteamiento de problemas 2. Formular preguntas y plantear hipótesis que deben ser comprobadas 3. Recogida y análisis de la información y/o datos 4. Interpretación de los resultados o/y de la información
  • 4.  Proceso sistemático e intencional que consiste en la recogida de información fiable y valida y el análisis e interpretación de la misma con el fin de ampliar el conocimiento sobre los fenómenos educativos, buscar una explicación y comprensión de los mismos, así como solucionar los problemas planteados en el ámbito de la educación. El fin es garantizar la calidad de la educación
  • 5. Proceso para el desarrollo del conocimiento Características de la investigación IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: - Realización de los estudios empíricos. - Replicación de los estudios. - Síntesis de los estudios - Síntesis de la investigación - Puesta en practica y evaluación - Conclusión provisionales: Se investigan de dos formas) OBJETIVIDAD: -Precisión - Verificación - Explicación detallada - Empirismo - Razonamiento lógico - Conclusiones Aproximaciones a la investigación: -Cuantitativa -Cualitativa Limitaciones de la investigación: -Sujetos humanos -Instituciones públicas -Complejidad de los problemas Funciones de la investigación -Básica -Aplicada -Evaluativa
  • 6. Revisión exhaustiva (puede ser ampliada después ) Seleccionar el problema general Realizar la revisión bibliográfica Búsqueda preliminar (antecedentes ) - Selección del problema, la pregunta o hipótesis de investigación. - Decidir diseño y metodología Enunciar conclusiones/ Generalización del problema Recogi da de datos Analizar y presentar datos Interpreta r los resultados Revisión Exhaustiva (detallada lo que responde a la selección de problemas) Revisión exhaustiva (Síntesis de la información obtenida )
  • 7. •Cómo entiende el investigador el mundo y el objeto. •Investigación Cualitativa (Procesos sociales, psicológicos,, ciencias humanas) Según los métodos de la investigación •Según cómo se recogen los datos. •Investigación cuantitativa Según la naturaleza del conocimiento ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN
  • 8. ORIENTACIÓN CUANTITATIVA CUALITATIVA Concepción del mundo Una realidad única (mismos resultados en diferentes países) Realidades múltiples Objetivo de la investigación Establecer relaciones entre las variables medidas (Comparar variables) Comprensión de una situación social desde la perspectivas de los participantes (se trabaja con subjetividad pero tiene que ser objetivos) Procesos y métodos de investigación Cuantitativa (no es flexible; escala de desarrollo Ej, Si/No) Estrategias flexibles y cambiantes; diseño emergen en la medida que se recogen datos Estudio prototípico (sirven en varios sitios) Diseño experimentar para reducir el error y los sesgos Etnografía que emplea una subjetividad sistematizada Papel del investigador Desvinculado por el empleo de una prueba Personas preparadas que se integran en la situación social Importancia del contexto Meta. Generalizaciones universales libres de contexto (verdades absolutas independiente donde se encuentren) Meta. Generalizadores detalladas vinculadas al contexto (Características particulares)
  • 9. Cuantitativo Experimental: -Experimental -Semi experimental -Caso único No experimental: -Descriptivo -Comparativo --Correlacionar -- Encuesta y ex post facto (estudios que se realizan después de 6 meses para valorar si sigue igual ) - Observaciones estructuradas - Entrevistas estructuradas - Test de lápiz de papel - Cuestionaros (Dicotomicos, escalas) - Evaluaciones alternativas TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS PRESENTACIÓN Y LECTURA DE INFORME -Resumen -Introducción -Problema de investigación -Revisión bibliográfica -Hipótesis de investigación -Metodología -Resultados -Exposición y conclusiones -Referencias
  • 10. Cualitativo Interactivo - Etnográfico - Fenomenológico - Estudio de caso - La investigación- acción - Etnometodología No interactivo -Análisis de conceptos Análisis histórico -Observaciones participantes -Observaciones de campo -Entrevista en profundidad -Documentos y artefactos -Técnicas suplementarias -Evaluaciones alternativas TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS PRESENTACIÓN Y LECTURA DE INFORME -Introducción Metodología Hallazgos e interpretaciones Conclusiones Referencias