SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE FILOSOFICO DE SÓCRATES
VIDA CONTEXTUAL DE SÓCRATES
Filósofo griego considerado uno de los más
grandes exponentes de la filosofía tanto
occidental como universal. Nació en el año 470
antes de Cristo y murió en el año 399 antes de
Cristo. Sócrates fue hijo de un escultor de
nombre Sofronisco y de una comadrona, llamada
Fenareta.
Generalmente a Sócrates se le caracteriza por
apreciar mucho la vida y alcanzar una gran
popularidad en la sociedad ateniense, debido a su viva
inteligencia y un sentido del humor propio, desprovisto
de sátira o cinismo.
Casado con Jantipa, con quien procreó tres
hijos. Murió a los 70 años de edad, aceptando
serenamente la condena del Estado de
Atenas e ingiriendo una bebida de nombre
cicuta; método elegido por el tribunal que le
juzgó y condenó por no reconocer a los dioses
atenienses y porque según ellos, Sócrates
corrompía a la juventud.
Según relata Platón en la apología que dejó de
su maestro, éste pudo haber evitado la condena,
si hubiera aceptado el ofrecimiento de sus
amigos, quienes planearon un plan de huida,
más prefirió acatar las órdenes del Estado
ateniense y morir.
Aportes Filosóficos: Sócrates no escribió
ningún libro ni tampoco fundó una escuela de
filosofía; todo lo que se sabe con certeza de sí
mismo y su forma de pensar se extrae de los
trabajos de Platón y el historiador Jenofonte,
quien no comprendió muchas de las doctrinas
socráticas.
La contribución de Sócrates a la filosofía ha sido
de un marcado tono en la formación ética y moral.
La base de su enseñanza fue la creencia en una
comprensión objetiva de los conceptos de justicia,
amor y virtud; y el conocimiento de uno mismo.
Creía que todo vicio es resultado de la ignorancia y
que ninguna persona debería desear el mal a otros;
expresó que la virtud es conocimiento y aquellas
personas que conocen el bien, actuarán siempre de
manera justa.
“Laverdaderasabiduría
estarenreconocersu
Sócrates en su filosofía educativa contempla un abordaje pedagógico
basado en la formación ética y moral de los partícipes en el proceso
educacional que a través de virtudes como la prudencia, justicia, amor,
templanza, fortaleza y examen de conciencia; el ser humano llega al
conocimiento de su ser.
Equilibra sabiduría frente a conocimiento y fortalece su existencia
humana al encontrar sentido a su vida: quién es él, hacia dónde va y
cuál es su misión en este mundo; temáticas que son abordadas a través
de su método: la Mayéutica.
La mayéutica como método o técnica, se refiere al arte
de interrogar para llegar al conocimiento no
conceptualizado, de ahí la relación con las parteras,
pues Sócrates no creía en un discípulo como un
recipiente de conocimiento, sino como un buscador del
conocimiento, además él creía que el conocimiento
estaba dentro de las personas, entonces lo que Sócrates
hacia era ayudarle a dar a luz el conocimiento.
La mayéutica corresponde al método filosófico usado por
Sócrates. Su origen es discutido algunos dicen que corresponde
a la palabra griega maieutiké la cual significa arte de las
parteras, arte de ayudar a procrear (la madre de Sócrates,
Fenaretes, era partera de oficio) otros en cambio proponen que
se refiere a MAYA una de las pléyades de la mitología griega, lo
más probable es que sea la primera la aproximación más
cercana.
!GRACIAS¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
101415
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
Socrates
SocratesSocrates
Biografía de Platón
Biografía de PlatónBiografía de Platón
Biografía de Platón
Josefa Aragon Jurado
 
Socrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristotelesSocrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristoteles
Pablo Cesar Cardona Miranda
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
leans1006
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
deptofilo
 
Sócrates
SócratesSócrates
Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofia
gaburierou7
 
Disciplinas filosóficas.pptx
Disciplinas filosóficas.pptxDisciplinas filosóficas.pptx
Disciplinas filosóficas.pptx
DeLaMoraDeLaMoraAnaM
 
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
Yamilet Daga Tacuri
 
Plotino.ppt
Plotino.pptPlotino.ppt
Plotino.ppt
CODICEN
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
Alberto Fernández
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
feammoiofeammoio
 
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistasFilosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
Belén Vidal Moreno
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficasEscuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
Andree Belen
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
Platón y su filosofía
Platón y su filosofíaPlatón y su filosofía
Platón y su filosofía
Carla Núñez
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 

La actualidad más candente (20)

¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Biografía de Platón
Biografía de PlatónBiografía de Platón
Biografía de Platón
 
Socrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristotelesSocrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristoteles
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofia
 
Disciplinas filosóficas.pptx
Disciplinas filosóficas.pptxDisciplinas filosóficas.pptx
Disciplinas filosóficas.pptx
 
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
 
Plotino.ppt
Plotino.pptPlotino.ppt
Plotino.ppt
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistasFilosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficasEscuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Platón y su filosofía
Platón y su filosofíaPlatón y su filosofía
Platón y su filosofía
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 

Destacado

Socrates platon-y-aristoteles-educacion por mireya jiménez
Socrates platon-y-aristoteles-educacion por mireya jiménez Socrates platon-y-aristoteles-educacion por mireya jiménez
Socrates platon-y-aristoteles-educacion por mireya jiménez
mireyajimenez31
 
La república
La repúblicaLa república
La república
Jair Ruiz
 
Constructores de otredad
Constructores de otredadConstructores de otredad
Constructores de otredad
Ivan Pérez
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
Silvia Artiques
 
La República - Platon
La República - PlatonLa República - Platon
La República - Platon
analisisycriticademediosunlp
 
Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socrates
Luis Alvarez
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
profedefilosofia
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
AriMaya900
 
Platon power point
Platon power pointPlaton power point
Platon power point
mfpfilosofia
 

Destacado (9)

Socrates platon-y-aristoteles-educacion por mireya jiménez
Socrates platon-y-aristoteles-educacion por mireya jiménez Socrates platon-y-aristoteles-educacion por mireya jiménez
Socrates platon-y-aristoteles-educacion por mireya jiménez
 
La república
La repúblicaLa república
La república
 
Constructores de otredad
Constructores de otredadConstructores de otredad
Constructores de otredad
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
La República - Platon
La República - PlatonLa República - Platon
La República - Platon
 
Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socrates
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Platon power point
Platon power pointPlaton power point
Platon power point
 

Similar a ENFOQUE FILOSÓFICO DE SÓCRATES

Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
Mafer Cardona
 
Album filosofico maria ferndanda cardona
Album filosofico maria ferndanda cardonaAlbum filosofico maria ferndanda cardona
Album filosofico maria ferndanda cardona
Mafer Cardona
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
Mafer Cardona
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
Mafer Cardona
 
Socrates
SocratesSocrates
Sócrates y el humanismo
Sócrates y el humanismoSócrates y el humanismo
Sócrates y el humanismo
Francisco Rincón Pérez
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
deptofilo
 
Hsitoria de-la-pedagogia
Hsitoria de-la-pedagogiaHsitoria de-la-pedagogia
Hsitoria de-la-pedagogia
Mayte Cuadrado
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
valeria0811
 
Vida
VidaVida
Vida
andrerb
 
FOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la persona
FOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la personaFOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la persona
FOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la persona
KarinaGodoy39
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
Scarlett Baez
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
nicol79
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
nicol79
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
luis3000
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
luis3000
 
Material de Clase #5.pptx
Material de Clase #5.pptxMaterial de Clase #5.pptx
Material de Clase #5.pptx
JorgeLusArandiaCelis
 
Filosofando
FilosofandoFilosofando
Filosofando
filosofando
 
Sócrates
SócratesSócrates
Biografía de sócrates
Biografía de sócratesBiografía de sócrates
Biografía de sócrates
NAJAC
 

Similar a ENFOQUE FILOSÓFICO DE SÓCRATES (20)

Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
 
Album filosofico maria ferndanda cardona
Album filosofico maria ferndanda cardonaAlbum filosofico maria ferndanda cardona
Album filosofico maria ferndanda cardona
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Sócrates y el humanismo
Sócrates y el humanismoSócrates y el humanismo
Sócrates y el humanismo
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Hsitoria de-la-pedagogia
Hsitoria de-la-pedagogiaHsitoria de-la-pedagogia
Hsitoria de-la-pedagogia
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Vida
VidaVida
Vida
 
FOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la persona
FOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la personaFOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la persona
FOLOSOFÍA para el mundo como análisis en la persona
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Material de Clase #5.pptx
Material de Clase #5.pptxMaterial de Clase #5.pptx
Material de Clase #5.pptx
 
Filosofando
FilosofandoFilosofando
Filosofando
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Biografía de sócrates
Biografía de sócratesBiografía de sócrates
Biografía de sócrates
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

ENFOQUE FILOSÓFICO DE SÓCRATES

  • 2. VIDA CONTEXTUAL DE SÓCRATES Filósofo griego considerado uno de los más grandes exponentes de la filosofía tanto occidental como universal. Nació en el año 470 antes de Cristo y murió en el año 399 antes de Cristo. Sócrates fue hijo de un escultor de nombre Sofronisco y de una comadrona, llamada Fenareta.
  • 3. Generalmente a Sócrates se le caracteriza por apreciar mucho la vida y alcanzar una gran popularidad en la sociedad ateniense, debido a su viva inteligencia y un sentido del humor propio, desprovisto de sátira o cinismo. Casado con Jantipa, con quien procreó tres hijos. Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente la condena del Estado de Atenas e ingiriendo una bebida de nombre cicuta; método elegido por el tribunal que le juzgó y condenó por no reconocer a los dioses atenienses y porque según ellos, Sócrates corrompía a la juventud.
  • 4. Según relata Platón en la apología que dejó de su maestro, éste pudo haber evitado la condena, si hubiera aceptado el ofrecimiento de sus amigos, quienes planearon un plan de huida, más prefirió acatar las órdenes del Estado ateniense y morir. Aportes Filosóficos: Sócrates no escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela de filosofía; todo lo que se sabe con certeza de sí mismo y su forma de pensar se extrae de los trabajos de Platón y el historiador Jenofonte, quien no comprendió muchas de las doctrinas socráticas.
  • 5. La contribución de Sócrates a la filosofía ha sido de un marcado tono en la formación ética y moral. La base de su enseñanza fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud; y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es resultado de la ignorancia y que ninguna persona debería desear el mal a otros; expresó que la virtud es conocimiento y aquellas personas que conocen el bien, actuarán siempre de manera justa. “Laverdaderasabiduría estarenreconocersu
  • 6. Sócrates en su filosofía educativa contempla un abordaje pedagógico basado en la formación ética y moral de los partícipes en el proceso educacional que a través de virtudes como la prudencia, justicia, amor, templanza, fortaleza y examen de conciencia; el ser humano llega al conocimiento de su ser. Equilibra sabiduría frente a conocimiento y fortalece su existencia humana al encontrar sentido a su vida: quién es él, hacia dónde va y cuál es su misión en este mundo; temáticas que son abordadas a través de su método: la Mayéutica.
  • 7. La mayéutica como método o técnica, se refiere al arte de interrogar para llegar al conocimiento no conceptualizado, de ahí la relación con las parteras, pues Sócrates no creía en un discípulo como un recipiente de conocimiento, sino como un buscador del conocimiento, además él creía que el conocimiento estaba dentro de las personas, entonces lo que Sócrates hacia era ayudarle a dar a luz el conocimiento. La mayéutica corresponde al método filosófico usado por Sócrates. Su origen es discutido algunos dicen que corresponde a la palabra griega maieutiké la cual significa arte de las parteras, arte de ayudar a procrear (la madre de Sócrates, Fenaretes, era partera de oficio) otros en cambio proponen que se refiere a MAYA una de las pléyades de la mitología griega, lo más probable es que sea la primera la aproximación más cercana.