SlideShare una empresa de Scribd logo
 
En primer lugar debemos saber que la mayéutica es un método socrático.
Sócrates  ( (470 a. C. - 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega. Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos sus ideas porque Platón se basó en ellas para escribir sus diálogos.
Método Socrático de enseñanza basado en el diálogo  entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos universales de las cosas. La mayéutica consiste esencialmente en emplear el diálogo para llegar al conocimiento.
 
Se plantea una cuestión que, en el caso del uso que Sócrates hizo de este método, podía expresarse con preguntas del siguiente tipo: "¿qué es la virtud?", "¿qué es la ciencia?", "¿en qué consiste la belleza?"...
El interlocutor da una respuesta, inmediatamente discutida o rebatida por el maestro.
A continuación se sigue una discusión sobre el tema que sume al interlocutor en confusión. Este momento de confusión e incomodidad (la  aporía ) por no ver claro  algo que antes del diálogo se creía saber perfectamente  es condición necesaria para el aprendizaje. Sócrates lo identifica con los dolores que siente la parturienta antes de dar a luz.
Tras este momento de confusión, la intención del método mayéutica es elevarse progresivamente a definiciones cada vez más generales y precisas de la cuestión que se investiga (la virtud, la ciencia, la belleza...).
La discusión concluye cuando el alumno, gracias a la ayuda del maestro, consigue alcanzar el conocimiento preciso, universal y estricto de la  realidad  que se investiga (aunque en muchos diálogos de  Platón  no se alcanza este ideal y la discusión queda abierta e inconclusa), o en  epojé .
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Mayeutica dialectica
Mayeutica dialecticaMayeutica dialectica
Mayeutica dialectica
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Filosofia antigua
Filosofia  antiguaFilosofia  antigua
Filosofia antigua
 
Socrates y Platón
Socrates y PlatónSocrates y Platón
Socrates y Platón
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 
Dialectica de Platon
Dialectica de PlatonDialectica de Platon
Dialectica de Platon
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
 
Platón, República
Platón, RepúblicaPlatón, República
Platón, República
 
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Biografía de Platón
Biografía de PlatónBiografía de Platón
Biografía de Platón
 

Destacado

Filosofía: Método Mayéutico
Filosofía: Método MayéuticoFilosofía: Método Mayéutico
Filosofía: Método Mayéuticovalentehc
 
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasLa mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasHugo Leyva
 
Ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo de epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo de epistemologia o filosofia de las cienciasCésar Montoya
 
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010César Ortiz
 
Ensayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasEnsayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasErik Hernandez Hdz
 
Escala y tipos de escalas Original
Escala y tipos de escalas OriginalEscala y tipos de escalas Original
Escala y tipos de escalas Originalcaremquintans
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socraticoanlie
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaSaris Pabon Cobaleda
 
Actividades de Estadística
Actividades de EstadísticaActividades de Estadística
Actividades de EstadísticaDiana Garcia
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadísticahectorquintero
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosYris Bettiana
 

Destacado (20)

Filosofía: Método Mayéutico
Filosofía: Método MayéuticoFilosofía: Método Mayéutico
Filosofía: Método Mayéutico
 
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasLa mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
 
Ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo de epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
 
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
 
Ensayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasEnsayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Escala y tipos de escalas Original
Escala y tipos de escalas OriginalEscala y tipos de escalas Original
Escala y tipos de escalas Original
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Ensayo la escolástica
Ensayo la escolásticaEnsayo la escolástica
Ensayo la escolástica
 
Fundamento Epistemologico
Fundamento EpistemologicoFundamento Epistemologico
Fundamento Epistemologico
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
 
Actividades de Estadística
Actividades de EstadísticaActividades de Estadística
Actividades de Estadística
 
Resumen escolastica
Resumen escolasticaResumen escolastica
Resumen escolastica
 
Libro de estadistica
Libro de estadisticaLibro de estadistica
Libro de estadistica
 
Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico
Metodo socratico
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Ejercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVINEjercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVIN
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 

Similar a Mayéutica

MéTodo PresocráTico
MéTodo PresocráTicoMéTodo PresocráTico
MéTodo PresocráTicochumar
 
Métodos filosoficos 2020.ppt
Métodos filosoficos 2020.pptMétodos filosoficos 2020.ppt
Métodos filosoficos 2020.ppteccehommo
 
Mayeutica estudiar.ppt
Mayeutica estudiar.pptMayeutica estudiar.ppt
Mayeutica estudiar.pptAlfredoPinglo
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICOESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICOMoises Logroño
 
Textos Arbitrados
Textos ArbitradosTextos Arbitrados
Textos Arbitradosalechinita
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacionAnNi MaVa
 
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Fabian Heredia
 
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)Eli Rodriguez
 

Similar a Mayéutica (20)

El arte de conversar
El arte de conversarEl arte de conversar
El arte de conversar
 
MéTodo PresocráTico
MéTodo PresocráTicoMéTodo PresocráTico
MéTodo PresocráTico
 
Métodos filosoficos 2020.ppt
Métodos filosoficos 2020.pptMétodos filosoficos 2020.ppt
Métodos filosoficos 2020.ppt
 
Mapa resumen filosofia
Mapa resumen filosofiaMapa resumen filosofia
Mapa resumen filosofia
 
LA MAYEUTICA
LA MAYEUTICA LA MAYEUTICA
LA MAYEUTICA
 
Mayeutica estudiar.ppt
Mayeutica estudiar.pptMayeutica estudiar.ppt
Mayeutica estudiar.ppt
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
 
METODO-SOCRATICO.ppt
METODO-SOCRATICO.pptMETODO-SOCRATICO.ppt
METODO-SOCRATICO.ppt
 
Pensamientos de Socrates
Pensamientos de SocratesPensamientos de Socrates
Pensamientos de Socrates
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICOESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Textos Arbitrados
Textos ArbitradosTextos Arbitrados
Textos Arbitrados
 
La educación ateniense de sócrates
La educación ateniense de sócratesLa educación ateniense de sócrates
La educación ateniense de sócrates
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacion
 
Filosofía de la educación trabajo final
Filosofía de la educación trabajo finalFilosofía de la educación trabajo final
Filosofía de la educación trabajo final
 
filosofia_educacijón.ppt
filosofia_educacijón.pptfilosofia_educacijón.ppt
filosofia_educacijón.ppt
 
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
 
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
Maestria en desarrollo educativo (ensayo)
 
Modulo de filosofia y logica
Modulo de  filosofia y logicaModulo de  filosofia y logica
Modulo de filosofia y logica
 

Más de deptofilo

Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03deptofilo
 
El Problema del Conocimiento
El Problema del ConocimientoEl Problema del Conocimiento
El Problema del Conocimientodeptofilo
 
El Comentario De Textos
El Comentario De TextosEl Comentario De Textos
El Comentario De Textosdeptofilo
 
Modelos explicativos de la Naturaleza
Modelos explicativos de la NaturalezaModelos explicativos de la Naturaleza
Modelos explicativos de la Naturalezadeptofilo
 
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]deptofilo
 
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]deptofilo
 
La Muerte (II)
La Muerte (II)La Muerte (II)
La Muerte (II)deptofilo
 
Las Utopías
Las UtopíasLas Utopías
Las Utopíasdeptofilo
 
La Muerte (I)
La Muerte (I)La Muerte (I)
La Muerte (I)deptofilo
 
Rosa Luxemburgo
Rosa LuxemburgoRosa Luxemburgo
Rosa Luxemburgodeptofilo
 
Los Trabajos y los D 21
Los Trabajos y los D 21Los Trabajos y los D 21
Los Trabajos y los D 21deptofilo
 
Estructura Social en Marx
Estructura Social en MarxEstructura Social en Marx
Estructura Social en Marxdeptofilo
 
Emoción en el arte
Emoción en el arteEmoción en el arte
Emoción en el artedeptofilo
 
Alienación en Karl Marx
Alienación en Karl MarxAlienación en Karl Marx
Alienación en Karl Marxdeptofilo
 
Romería de "EL Rocío"
Romería de "EL Rocío"Romería de "EL Rocío"
Romería de "EL Rocío"deptofilo
 
Feria de Sevilla
Feria de SevillaFeria de Sevilla
Feria de Sevilladeptofilo
 

Más de deptofilo (20)

Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03
 
El Problema del Conocimiento
El Problema del ConocimientoEl Problema del Conocimiento
El Problema del Conocimiento
 
El Comentario De Textos
El Comentario De TextosEl Comentario De Textos
El Comentario De Textos
 
Modelos explicativos de la Naturaleza
Modelos explicativos de la NaturalezaModelos explicativos de la Naturaleza
Modelos explicativos de la Naturaleza
 
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
 
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
 
La Muerte (II)
La Muerte (II)La Muerte (II)
La Muerte (II)
 
Las Utopías
Las UtopíasLas Utopías
Las Utopías
 
La Muerte (I)
La Muerte (I)La Muerte (I)
La Muerte (I)
 
SOLIDARIDAD
SOLIDARIDADSOLIDARIDAD
SOLIDARIDAD
 
Rosa Luxemburgo
Rosa LuxemburgoRosa Luxemburgo
Rosa Luxemburgo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Van Gogh
Van  GoghVan  Gogh
Van Gogh
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Los Trabajos y los D 21
Los Trabajos y los D 21Los Trabajos y los D 21
Los Trabajos y los D 21
 
Estructura Social en Marx
Estructura Social en MarxEstructura Social en Marx
Estructura Social en Marx
 
Emoción en el arte
Emoción en el arteEmoción en el arte
Emoción en el arte
 
Alienación en Karl Marx
Alienación en Karl MarxAlienación en Karl Marx
Alienación en Karl Marx
 
Romería de "EL Rocío"
Romería de "EL Rocío"Romería de "EL Rocío"
Romería de "EL Rocío"
 
Feria de Sevilla
Feria de SevillaFeria de Sevilla
Feria de Sevilla
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Mayéutica

  • 1.  
  • 2. En primer lugar debemos saber que la mayéutica es un método socrático.
  • 3. Sócrates ( (470 a. C. - 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega. Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos sus ideas porque Platón se basó en ellas para escribir sus diálogos.
  • 4. Método Socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos universales de las cosas. La mayéutica consiste esencialmente en emplear el diálogo para llegar al conocimiento.
  • 5.  
  • 6. Se plantea una cuestión que, en el caso del uso que Sócrates hizo de este método, podía expresarse con preguntas del siguiente tipo: "¿qué es la virtud?", "¿qué es la ciencia?", "¿en qué consiste la belleza?"...
  • 7. El interlocutor da una respuesta, inmediatamente discutida o rebatida por el maestro.
  • 8. A continuación se sigue una discusión sobre el tema que sume al interlocutor en confusión. Este momento de confusión e incomodidad (la aporía ) por no ver claro algo que antes del diálogo se creía saber perfectamente es condición necesaria para el aprendizaje. Sócrates lo identifica con los dolores que siente la parturienta antes de dar a luz.
  • 9. Tras este momento de confusión, la intención del método mayéutica es elevarse progresivamente a definiciones cada vez más generales y precisas de la cuestión que se investiga (la virtud, la ciencia, la belleza...).
  • 10. La discusión concluye cuando el alumno, gracias a la ayuda del maestro, consigue alcanzar el conocimiento preciso, universal y estricto de la realidad que se investiga (aunque en muchos diálogos de Platón no se alcanza este ideal y la discusión queda abierta e inconclusa), o en epojé .
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. FIN