SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE GENERAL DE LAS
ANEMIAS.
VALENTINA CORREA MARTELO
Internado rotatorio II.
Asesor: William León Tirado.
Universidad de Cartagena.
Objetivo de la charla:
Explicar de forma clara cual es el enfoque general de las anemias, clínica,
diagnostico y tratamiento de algunas anemias particulares desde la perspectiva del
paciente ideal, tomando de la evidencia científica todos los aportes.
Contenido:
1. INTRODUCCIÓN.
2. DEFINICIÓN.
3. FISIOPATOLOGÍA.
4. PRESENTACIÓN CLÍNICA.
5. PARACLÍNICOS.
6. ENFOQUE DIAGNOSTICO.
7. RECUENTO DE RETICULOSITOS.
8. ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS.
8.1 ANEMIA FERROPENICA
8.2 ANEMIA DE INFLAMACIÓN.
8.3 ANEMIA DE NEFROPATIA CRÓNICA.
9. ANEMIA MEGALOBLASTICA.
10. ANEMIA HIPERPROLIFERATIVAS.
10.1 ANEMIA HEMOLITICA.
INTRODUCCIÓN:
Eritrocito Maduro
Volumen medio: 90-95 um3
Volumen medio: 90-95 um3
Hemoglobina:
• Tetrámero de cadenas de globina
• Hemoglobina A: 2 cadenas Alfa (141
a.a) y 2 cadenas Beta (146 a.a).
• Hemoglobina fetal (α2γ2)
• Hemoglobina A2 (α2δ2)
• Grupo Hem: Anillo de protoporfirina
IX en complejo con Fe+2
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Curva disociación Oxígeno-Hemoglobina:
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
DEFINICIÓN:
Disminución de la masa eritrocitaria que se ve reflejado en el descenso en
la hemoglobina y el hematocrito.
• Depende de los valores normales de la población estudiada.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
OMS: Hb < 13mg/dL en hombres y 12mg/dL en mujeres.
FISIOPATOLOGÍA:
La producción de eritrocitos maduros se da a través de la Eritropoyesis.
Células madre de la médula ósea son estimuladas por la Eritropoyetina
(EPO) y otros factores que estimulan la diferenciación de células
inmaduras en precursores de glóbulos rojos.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
FISIOPATOLOGÍA:
• Vida media de un eritrocito: 100-120 días.
• Son removidos de la circulación por el sistema retículo-endotelial.
“Equilibrio en la producción y destrucción”
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
FISIOPATOLOGÍA:
La Génesis de las anemias se pueden resumir en 3 categorías:
1. Disminución en la producción (Hiproliferación).
2. Destrucción (Hemólisis) .
3. Pérdidas sanguíneas (Hemorragias).
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Presentación Clínica
Los síntomas del
síndrome anémico
dependen de 3
variables:
Grado de anemia
Velocidad de
instauración
Demanda de oxígeno
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Presentación Clínica
Disnea
Astenia
Palpitaciones
Palidez mucocutánea
Ictericia
Queilitis angular
Coiloniquia
Esplenomegalia
Angina
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Estudio del Paciente:
Lo principal en el estudio del paciente es el Interrogatorio
•Tiempo de evolución de síntomas
•Indagar antecedentes nutricionales
•Ingestión de fármacos
•Consumo de Alcohol
•Antecedentes familiares de anemias
•Viajes recientes
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Exploración física:
Buscar en el examen físico:
Ictericia
Petequias
Linfadenopatías
Esplenomegalia
Hepatomegalia
Palidez palmar (Hb<
8g/dl)
Examen neurológico
(sensibilidad)
En caso de
sospecharse pérdida
sanguínea no olvidar
 Tacto rectal.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Alteracion de la medula
osea: afectación de otras
lineas celulares.
Esplenomegalia:
Autoinmunidad, linfomas,
enfermedad hepatica.
Hepatomegalia: cirrosis,
consumo crónico de alcohol,
HVDA, Medicamentosas.
Estudios de
Laboratorio
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Enfoque Diagnóstico:
West J.B., Bases fisiológicas de la práctica médica: El eritrocito, Panamericana, Edición 15º, 1999.
Recuento de Reticulocitos:
Es clave para la clasificación inicial de la anemia.
Reticulocito: Célula eritroide inmadura de liberación reciente.
desde la médula ósea
Recuento Normal: 1-2%
En el síndrome anémico por respuestas mediadas por EPO
aumentan hasta de 2-3 veces de su valor normal.
West J.B., Bases fisiológicas de la práctica médica: El eritrocito, Panamericana, Edición 15º, 1999.
Se identifican por la tinción de su RNA ribosómico:
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Corrección de Reticulocitos:
Reticulocitos
corregidos
% Reticulocitos
Hb (pte)
Hto(pte)
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
ESTA PRIMERA CORRECCIÓN PERMITE AJUSTAR EL RECUENTO DE RETICULOCITOS CON
RESPECTO AL CON EL NUMERO DE ERITROCITOS CIRCULATES.
INDICE DE PRODUCCIÓN ERITROCITARIA:
CONSTANTE:
• - HCT: 41-50% (FM:1)
• - HCT: 30-40% (FM: 1,5)
• - HCT: 20-39% (FM: 2)
• - HCT: 10-19% (FM: 2,5)
RETICULOCITOS HCTO/45
CONSTANTE DE LA
FUNCION MEDULAR
DEPENDIENTE HCTO:
>3 RESPUESTA
NORMAL POR
LA MEDULA <2
RESPUESTA
INADECUADA.
ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS:
Eritrocitos normocíticos y normocrómicos y una respuesta de reticulocitos muy baja
(índice reticulocítico <2.5%).
Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
DEFICIENCIA DE HIERRO
• 1. Balance negativo del nutriente.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
ANEMIA FERROPENICA:
TRANSFERRINA:
TRANSPORTADOR.
FERRITINA: RESERVA DE
HIERRO.
HIERRO SERICO: Ó
SIDEREMIA, HIERRO
UNIDO A TRANSFERRINA.
Requerimientos: 1 mg de hierro elemental hombres. Mujeres 1.4
mg/día.
La mitad de los casos de anemia se atribuye a la deficiencia de
hierro y ocasionan cerca de 841. 000 fallecimientos cada año a
nivel mundial.
Saturación de la transferrina <15 a 20%, se altera la síntesis de
hb, y da paso al inicio de la anemia.
Manifestaciones clínicas:
Ojo: ferropenia en un varón adulto indica una hemorragia de tubo digestivo mientras no se demuestre lo contrario.
• Fatiga, palidez, disminución de la capacidad de ejercicio.
• Queilosis (fi suras en las comisuras de los labios).
• Coiloniquia (uñas en cuchara).
Diagnosticos diferenciales: Talasemia, anemia de
enfermedades crónicas, sindromes mielodisplasicos.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
Tratamiento:
Gravedad y causa definen el
tratamiento.
Transfusiones:
hb<7mg/Dl.
Estables
hemodinamicamente:
300mg de hierro elementar
al día. tres o cuatro
comprimidos.
OJO: mantener el
tratamiento durante un
periodo de seis a 12 meses
después de la corrección de
la anemia.
RETICULOSITOS: debe
empezar a aumentar en
cuatro a siete días posteriores
al inicio del tratamiento.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
META: Ferritina >50ng/ml
Diagnóstico:
Hierro sérico: sideremia (50-150mcg/100ml.)
Saturación de la transferrina: hierro serico x100 % CAPACIDAD DE FIJACIÓN . (25-50%).
Ferritina sérica: hierro almacenado en forma férrica. (Varones: 100mcg/L; Mujeres: 30mcg/L). <15mcg/L indica
ausencia de reservas.
Protoporfirina eritrocitaria: aumento de síntesis del HEM. valores normales son <30mcg/100ml. (ferropenia
absoluta o relativa y la intoxicación por plomo.)
TRATAMIENTO:
INDICACIONES:
INTOLERANCIA A LA
VIA ORAL.
SANGRADO GI NO
CORREGIBLE.
DIALISIS.
inestable
hemodinamicamente
(15 − hemoglobina del paciente) +
500 o 1 000 mg.
Peso corporal (kg) 2.3
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
Otras anemias hipoproliferativas:
Primer diagnostico diferencial de la
anemia ferropenica.
Hierro sérico bajo, una saturación de
transferrina de 15 a 20% y una
ferritina sérica normal o aumentada.
1) inflamación
crónica.
2) nefropatía.
3) deficiencias
endocrinas y
nutricionales.
4) lesión
medular.
Anemia de inflamación:
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
Anemia de inflamación:
La interleucina 1 (IL-1) disminuye en forma directa la
producción de eritropoyetina en respuesta a la
anemia Y EL interferón γ (IFN-γ) suprime la
respuesta de la médula eritroide a la eritropoyetina
La hepcidina, aumenta en casos de inflamación y
suprime la absorción de hierro.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
Otras anemias hipoproliferativas:
Disminución de la producción de eritropoyetina (células de
revestimiento peri tubular en el riñón).
Diagnóstico:
Val. De
pruebas de
hierro,
normales.
Anemia de nefropatía crónica:
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
La capacidad total de fijación del hierro (TIBC) generalmente es más alta de lo normal cuando las reservas
de hierro en el cuerpo están bajas.
Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
Anemia Megaloblástica
Grupo de trastornos caracterizados por aspectos morfológicos
propios de los eritrocitos que se encuentran en fase de
desarrollo en la médula ósea.
Hay dos moléculas relacionadas: COBALAMIMA
ÁCIDO FÓLICO
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Cobalamina (Vitamina B12)
Fuentes:
Solo es sintetizada por microorganismos
La única fuente son los alimentos de origen animal (carne,
pescado, lácteos)
Reservas corporales: 2-3 mg (Duran hasta 3 años)
Absorción: Íleon (Mecanismo activo con el FI)
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Folato (Vitamina B9)
Fuentes:
La mayoría de alimentos contienen folato
Hígado, levadura, espinaca, granos.
Reserva corporal: 10 mg (Hígado, Duración de 3 meses)
Absorción: Intestino proximal
Forma activa: THF (Tetrahidrofolato)
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Funciones de B9 y B12:
Coenzimas de transferencia para la síntesis de Purinas y
Pirimidinas
Necesarias para la replicación del DNA y RNA
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
DIHIDROFOLATO
(DHF)
DHF-Reductasa TETRAHIDROFOLATO
(THF)
-Metotrexato
-Pirimetamina
-Trimetroprim-
Sulfametoxazol
(Bacteriana)
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Manifestaciones Clínicas
Síntomas generales de Anemia
Anorexia
Glositis
Queilosis comisural
Hiperpigmentación
NOTA: En deficiencias en el embarazo se pueden generar
Defectos del tubo neural.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Manifestaciones Neurológicas (B12)
Neuropatía periférica bilateral
Degradación de Vías piramidales
Atrofia óptica
Síntomas:
• Dificultad en la marcha
• Debilidad muscular
• Demencia
• Trastornos psicóticos
• Visión borrosa
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Diagnóstico
Cobalamina sérica: 100-200 ng/L
Folato sérico: 2-15 ug/L
ESP: Megaloblastos, Neutrófilo polisegmentado
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
Tratamiento
1. Buscar la causa
2. Hidroxicobalamina 1000 ug IM seis dosis iniciales (intervalos
cada 7 días), continuar cada 3 meses.
3. Cianocobalamina 1000 ug IM, una dosis cada mes.
4. Folato 5-15 mg VO cada día por 4 meses.
Cuando se utiliza Metotrexato se debe
dar Ácido folínico (5-formil THF)
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
ANEMIAS PROLIFERATIVAS:
Eritrocitos normocíticos y normocrómicos y una respuesta de reticulocitos muy alta
(índice reticulocítico >2.5%).
Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 106 anemia hemolitica y consecutiva a la hemorragia aguda.
ANEMIA HEMOLITICA:
Incremento de la destrucción de eritrocitos, disminuyendo su tiempo de vida, en donde la medula
osea no puede suplir las perdidas. Indice de producción medular >2.5.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
Manifestaciones clínicas:
• INICIO BRUSCO O GRADUAL? Clínica.
Hemólisis recurrente o
persistente favorece la
formación de cálculos
biliares.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
Diagnostico y tratamiento:
Incremento de la bilirrubina no conjugada.
Urobilinógeno aumenta tanto en orina como en heces fecales.
Hemoglobinuria.
Aumentan la hemoglobina y la lactato deshidrogenasa (LDH)
Disminuye la haptoglobina.
Tratamiento: Corregir la causa de la hemolisis, y si HB<7 mg/d/L transfundir.
Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
BIBLIOGRAFIA:
• Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition.
McGraw-Hill Professional.
• Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias
hipoproliferativas.
• West J.B., Bases fisiológicas de la práctica médica: El eritrocito, Panamericana,
• Edición 15º, 1999.
• Berne R.M., Fisiología: Sangre y hemostasia, Taimes Mirrur, 1995.
• Guyton A.C., tratado de fisiología médico: Hematíes, anemias y policitemia,
• McGraw-Hill Interamericano, Edición 9º, 1997.
• Sarati H, Hematología: Concepto, composición y fisiología del eritón, Medicina
• Interna, Fundación Instituto de Reumatología e Inmunología, 1997
• Sarati H, Hematología: Anemias y eritrocitosis, Medicina Interna, Fundación
• Instituto de Reumatología e Inmunología, 1997
• Andrews N.C., Disorders of iron metabolism, NEJM, December 23, 1999, Vol.
• 341, No. 26.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Anemias - Perfil del paciente
Anemias - Perfil del pacienteAnemias - Perfil del paciente
Anemias - Perfil del paciente
Lucero Ríos Zea
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAndrsHernndez1
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
UNAM
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Anemia
AnemiaAnemia
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
Daniel Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias - Perfil del paciente
Anemias - Perfil del pacienteAnemias - Perfil del paciente
Anemias - Perfil del paciente
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
 
Anemia Ferropenica
Anemia Ferropenica Anemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
 

Similar a Enfoque general de las anemias.

Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticosCausas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticosMonica Gonzalez
 
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Carlos Adrian Iaquinta
 
Eje hipotálamo hipofisario
Eje hipotálamo hipofisarioEje hipotálamo hipofisario
Eje hipotálamo hipofisario
tocap89
 
CIRROSIS.pptx
CIRROSIS.pptxCIRROSIS.pptx
CIRROSIS.pptx
Viviana621290
 
Anemias carenciales.pptx
Anemias carenciales.pptxAnemias carenciales.pptx
Anemias carenciales.pptx
JavierLoya7
 
calcio fósforo.pptx
calcio fósforo.pptxcalcio fósforo.pptx
calcio fósforo.pptx
andresguevara87
 
Abordaje de la anemia.pptx
Abordaje de la anemia.pptxAbordaje de la anemia.pptx
Abordaje de la anemia.pptx
JuanWhrle
 
ARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptxARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptx
diana karen saldivar lopez
 
Anemia Ferropénica (2.pptx
Anemia Ferropénica (2.pptxAnemia Ferropénica (2.pptx
Anemia Ferropénica (2.pptx
NicoleJaribNuezMarti
 
HEMOGLOBINOPATIAS.ppt
HEMOGLOBINOPATIAS.pptHEMOGLOBINOPATIAS.ppt
HEMOGLOBINOPATIAS.ppt
JaviTenorio1
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
GabrielaQuionez8
 
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemiaanemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
josue946853
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Luis E Bautista
 
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Eduardo12MD
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Jonathan Trejo
 
sodio.pptx
sodio.pptxsodio.pptx
sodio.pptx
Carlos Llanos
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
gustavo diaz nuñez
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 

Similar a Enfoque general de las anemias. (20)

Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticosCausas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
 
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
 
Eje hipotálamo hipofisario
Eje hipotálamo hipofisarioEje hipotálamo hipofisario
Eje hipotálamo hipofisario
 
CIRROSIS.pptx
CIRROSIS.pptxCIRROSIS.pptx
CIRROSIS.pptx
 
Anemias carenciales.pptx
Anemias carenciales.pptxAnemias carenciales.pptx
Anemias carenciales.pptx
 
calcio fósforo.pptx
calcio fósforo.pptxcalcio fósforo.pptx
calcio fósforo.pptx
 
Abordaje de la anemia.pptx
Abordaje de la anemia.pptxAbordaje de la anemia.pptx
Abordaje de la anemia.pptx
 
ARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptxARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptx
 
Anemia Ferropénica (2.pptx
Anemia Ferropénica (2.pptxAnemia Ferropénica (2.pptx
Anemia Ferropénica (2.pptx
 
HEMOGLOBINOPATIAS.ppt
HEMOGLOBINOPATIAS.pptHEMOGLOBINOPATIAS.ppt
HEMOGLOBINOPATIAS.ppt
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemiaanemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
 
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
sodio.pptx
sodio.pptxsodio.pptx
sodio.pptx
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Enfoque general de las anemias.

  • 1. ENFOQUE GENERAL DE LAS ANEMIAS. VALENTINA CORREA MARTELO Internado rotatorio II. Asesor: William León Tirado. Universidad de Cartagena.
  • 2. Objetivo de la charla: Explicar de forma clara cual es el enfoque general de las anemias, clínica, diagnostico y tratamiento de algunas anemias particulares desde la perspectiva del paciente ideal, tomando de la evidencia científica todos los aportes.
  • 3. Contenido: 1. INTRODUCCIÓN. 2. DEFINICIÓN. 3. FISIOPATOLOGÍA. 4. PRESENTACIÓN CLÍNICA. 5. PARACLÍNICOS. 6. ENFOQUE DIAGNOSTICO. 7. RECUENTO DE RETICULOSITOS. 8. ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS. 8.1 ANEMIA FERROPENICA 8.2 ANEMIA DE INFLAMACIÓN. 8.3 ANEMIA DE NEFROPATIA CRÓNICA. 9. ANEMIA MEGALOBLASTICA. 10. ANEMIA HIPERPROLIFERATIVAS. 10.1 ANEMIA HEMOLITICA.
  • 4. INTRODUCCIÓN: Eritrocito Maduro Volumen medio: 90-95 um3 Volumen medio: 90-95 um3
  • 5. Hemoglobina: • Tetrámero de cadenas de globina • Hemoglobina A: 2 cadenas Alfa (141 a.a) y 2 cadenas Beta (146 a.a). • Hemoglobina fetal (α2γ2) • Hemoglobina A2 (α2δ2) • Grupo Hem: Anillo de protoporfirina IX en complejo con Fe+2 Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 6. Curva disociación Oxígeno-Hemoglobina: Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 7. DEFINICIÓN: Disminución de la masa eritrocitaria que se ve reflejado en el descenso en la hemoglobina y el hematocrito. • Depende de los valores normales de la población estudiada. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional. OMS: Hb < 13mg/dL en hombres y 12mg/dL en mujeres.
  • 8. FISIOPATOLOGÍA: La producción de eritrocitos maduros se da a través de la Eritropoyesis. Células madre de la médula ósea son estimuladas por la Eritropoyetina (EPO) y otros factores que estimulan la diferenciación de células inmaduras en precursores de glóbulos rojos. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 9. FISIOPATOLOGÍA: • Vida media de un eritrocito: 100-120 días. • Son removidos de la circulación por el sistema retículo-endotelial. “Equilibrio en la producción y destrucción” Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 10. FISIOPATOLOGÍA: La Génesis de las anemias se pueden resumir en 3 categorías: 1. Disminución en la producción (Hiproliferación). 2. Destrucción (Hemólisis) . 3. Pérdidas sanguíneas (Hemorragias). Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 11. Presentación Clínica Los síntomas del síndrome anémico dependen de 3 variables: Grado de anemia Velocidad de instauración Demanda de oxígeno Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 12. Presentación Clínica Disnea Astenia Palpitaciones Palidez mucocutánea Ictericia Queilitis angular Coiloniquia Esplenomegalia Angina Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 13. Estudio del Paciente: Lo principal en el estudio del paciente es el Interrogatorio •Tiempo de evolución de síntomas •Indagar antecedentes nutricionales •Ingestión de fármacos •Consumo de Alcohol •Antecedentes familiares de anemias •Viajes recientes Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 14. Exploración física: Buscar en el examen físico: Ictericia Petequias Linfadenopatías Esplenomegalia Hepatomegalia Palidez palmar (Hb< 8g/dl) Examen neurológico (sensibilidad) En caso de sospecharse pérdida sanguínea no olvidar  Tacto rectal. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional. Alteracion de la medula osea: afectación de otras lineas celulares. Esplenomegalia: Autoinmunidad, linfomas, enfermedad hepatica. Hepatomegalia: cirrosis, consumo crónico de alcohol, HVDA, Medicamentosas.
  • 15. Estudios de Laboratorio Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 16. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 17. Enfoque Diagnóstico: West J.B., Bases fisiológicas de la práctica médica: El eritrocito, Panamericana, Edición 15º, 1999.
  • 18. Recuento de Reticulocitos: Es clave para la clasificación inicial de la anemia. Reticulocito: Célula eritroide inmadura de liberación reciente. desde la médula ósea Recuento Normal: 1-2% En el síndrome anémico por respuestas mediadas por EPO aumentan hasta de 2-3 veces de su valor normal. West J.B., Bases fisiológicas de la práctica médica: El eritrocito, Panamericana, Edición 15º, 1999.
  • 19. Se identifican por la tinción de su RNA ribosómico: Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 20. Corrección de Reticulocitos: Reticulocitos corregidos % Reticulocitos Hb (pte) Hto(pte) Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional. ESTA PRIMERA CORRECCIÓN PERMITE AJUSTAR EL RECUENTO DE RETICULOCITOS CON RESPECTO AL CON EL NUMERO DE ERITROCITOS CIRCULATES.
  • 21. INDICE DE PRODUCCIÓN ERITROCITARIA: CONSTANTE: • - HCT: 41-50% (FM:1) • - HCT: 30-40% (FM: 1,5) • - HCT: 20-39% (FM: 2) • - HCT: 10-19% (FM: 2,5) RETICULOCITOS HCTO/45 CONSTANTE DE LA FUNCION MEDULAR DEPENDIENTE HCTO: >3 RESPUESTA NORMAL POR LA MEDULA <2 RESPUESTA INADECUADA.
  • 22. ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS: Eritrocitos normocíticos y normocrómicos y una respuesta de reticulocitos muy baja (índice reticulocítico <2.5%). Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
  • 23. DEFICIENCIA DE HIERRO • 1. Balance negativo del nutriente. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
  • 24. ANEMIA FERROPENICA: TRANSFERRINA: TRANSPORTADOR. FERRITINA: RESERVA DE HIERRO. HIERRO SERICO: Ó SIDEREMIA, HIERRO UNIDO A TRANSFERRINA. Requerimientos: 1 mg de hierro elemental hombres. Mujeres 1.4 mg/día. La mitad de los casos de anemia se atribuye a la deficiencia de hierro y ocasionan cerca de 841. 000 fallecimientos cada año a nivel mundial. Saturación de la transferrina <15 a 20%, se altera la síntesis de hb, y da paso al inicio de la anemia.
  • 25. Manifestaciones clínicas: Ojo: ferropenia en un varón adulto indica una hemorragia de tubo digestivo mientras no se demuestre lo contrario. • Fatiga, palidez, disminución de la capacidad de ejercicio. • Queilosis (fi suras en las comisuras de los labios). • Coiloniquia (uñas en cuchara). Diagnosticos diferenciales: Talasemia, anemia de enfermedades crónicas, sindromes mielodisplasicos. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
  • 26. Tratamiento: Gravedad y causa definen el tratamiento. Transfusiones: hb<7mg/Dl. Estables hemodinamicamente: 300mg de hierro elementar al día. tres o cuatro comprimidos. OJO: mantener el tratamiento durante un periodo de seis a 12 meses después de la corrección de la anemia. RETICULOSITOS: debe empezar a aumentar en cuatro a siete días posteriores al inicio del tratamiento. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas. META: Ferritina >50ng/ml
  • 27. Diagnóstico: Hierro sérico: sideremia (50-150mcg/100ml.) Saturación de la transferrina: hierro serico x100 % CAPACIDAD DE FIJACIÓN . (25-50%). Ferritina sérica: hierro almacenado en forma férrica. (Varones: 100mcg/L; Mujeres: 30mcg/L). <15mcg/L indica ausencia de reservas. Protoporfirina eritrocitaria: aumento de síntesis del HEM. valores normales son <30mcg/100ml. (ferropenia absoluta o relativa y la intoxicación por plomo.)
  • 28. TRATAMIENTO: INDICACIONES: INTOLERANCIA A LA VIA ORAL. SANGRADO GI NO CORREGIBLE. DIALISIS. inestable hemodinamicamente (15 − hemoglobina del paciente) + 500 o 1 000 mg. Peso corporal (kg) 2.3 Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
  • 29. Otras anemias hipoproliferativas: Primer diagnostico diferencial de la anemia ferropenica. Hierro sérico bajo, una saturación de transferrina de 15 a 20% y una ferritina sérica normal o aumentada. 1) inflamación crónica. 2) nefropatía. 3) deficiencias endocrinas y nutricionales. 4) lesión medular. Anemia de inflamación: Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
  • 30. Anemia de inflamación: La interleucina 1 (IL-1) disminuye en forma directa la producción de eritropoyetina en respuesta a la anemia Y EL interferón γ (IFN-γ) suprime la respuesta de la médula eritroide a la eritropoyetina La hepcidina, aumenta en casos de inflamación y suprime la absorción de hierro. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
  • 31. Otras anemias hipoproliferativas: Disminución de la producción de eritropoyetina (células de revestimiento peri tubular en el riñón). Diagnóstico: Val. De pruebas de hierro, normales. Anemia de nefropatía crónica: Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
  • 32. La capacidad total de fijación del hierro (TIBC) generalmente es más alta de lo normal cuando las reservas de hierro en el cuerpo están bajas. Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
  • 33. Anemia Megaloblástica Grupo de trastornos caracterizados por aspectos morfológicos propios de los eritrocitos que se encuentran en fase de desarrollo en la médula ósea. Hay dos moléculas relacionadas: COBALAMIMA ÁCIDO FÓLICO Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 34. Cobalamina (Vitamina B12) Fuentes: Solo es sintetizada por microorganismos La única fuente son los alimentos de origen animal (carne, pescado, lácteos) Reservas corporales: 2-3 mg (Duran hasta 3 años) Absorción: Íleon (Mecanismo activo con el FI) Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 35. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 36. Folato (Vitamina B9) Fuentes: La mayoría de alimentos contienen folato Hígado, levadura, espinaca, granos. Reserva corporal: 10 mg (Hígado, Duración de 3 meses) Absorción: Intestino proximal Forma activa: THF (Tetrahidrofolato) Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 37. Funciones de B9 y B12: Coenzimas de transferencia para la síntesis de Purinas y Pirimidinas Necesarias para la replicación del DNA y RNA Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 38. DIHIDROFOLATO (DHF) DHF-Reductasa TETRAHIDROFOLATO (THF) -Metotrexato -Pirimetamina -Trimetroprim- Sulfametoxazol (Bacteriana) Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 39. Manifestaciones Clínicas Síntomas generales de Anemia Anorexia Glositis Queilosis comisural Hiperpigmentación NOTA: En deficiencias en el embarazo se pueden generar Defectos del tubo neural. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 40. Manifestaciones Neurológicas (B12) Neuropatía periférica bilateral Degradación de Vías piramidales Atrofia óptica Síntomas: • Dificultad en la marcha • Debilidad muscular • Demencia • Trastornos psicóticos • Visión borrosa Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 41. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 42. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 43. Diagnóstico Cobalamina sérica: 100-200 ng/L Folato sérico: 2-15 ug/L ESP: Megaloblastos, Neutrófilo polisegmentado Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 44. Tratamiento 1. Buscar la causa 2. Hidroxicobalamina 1000 ug IM seis dosis iniciales (intervalos cada 7 días), continuar cada 3 meses. 3. Cianocobalamina 1000 ug IM, una dosis cada mes. 4. Folato 5-15 mg VO cada día por 4 meses. Cuando se utiliza Metotrexato se debe dar Ácido folínico (5-formil THF) Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional.
  • 45. ANEMIAS PROLIFERATIVAS: Eritrocitos normocíticos y normocrómicos y una respuesta de reticulocitos muy alta (índice reticulocítico >2.5%). Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 106 anemia hemolitica y consecutiva a la hemorragia aguda.
  • 46. ANEMIA HEMOLITICA: Incremento de la destrucción de eritrocitos, disminuyendo su tiempo de vida, en donde la medula osea no puede suplir las perdidas. Indice de producción medular >2.5. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
  • 47. Manifestaciones clínicas: • INICIO BRUSCO O GRADUAL? Clínica. Hemólisis recurrente o persistente favorece la formación de cálculos biliares. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
  • 48. Diagnostico y tratamiento: Incremento de la bilirrubina no conjugada. Urobilinógeno aumenta tanto en orina como en heces fecales. Hemoglobinuria. Aumentan la hemoglobina y la lactato deshidrogenasa (LDH) Disminuye la haptoglobina. Tratamiento: Corregir la causa de la hemolisis, y si HB<7 mg/d/L transfundir. Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas.
  • 49. BIBLIOGRAFIA: • Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2011). Harrison's Principles of Internal Medicine 18th edition. McGraw-Hill Professional. • Longo, D., Fauci, A., Kasper, D., & Hauser, S. (2016) Harrison 19 ed. Vol. 1 Cap. 103 ferropenia y otras anemias hipoproliferativas. • West J.B., Bases fisiológicas de la práctica médica: El eritrocito, Panamericana, • Edición 15º, 1999. • Berne R.M., Fisiología: Sangre y hemostasia, Taimes Mirrur, 1995. • Guyton A.C., tratado de fisiología médico: Hematíes, anemias y policitemia, • McGraw-Hill Interamericano, Edición 9º, 1997. • Sarati H, Hematología: Concepto, composición y fisiología del eritón, Medicina • Interna, Fundación Instituto de Reumatología e Inmunología, 1997 • Sarati H, Hematología: Anemias y eritrocitosis, Medicina Interna, Fundación • Instituto de Reumatología e Inmunología, 1997 • Andrews N.C., Disorders of iron metabolism, NEJM, December 23, 1999, Vol. • 341, No. 26.