SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIA
MEGALOBLASTICA
Ricardo Alvarado Rangel.
ANEMIA
• Reducción de la concentración de la hemoglobina o de la masa global de hematíes
en la sangre periférica por debajo de los niveles considerados normales para una
determinada edad, sexo y altura sobre el nivel del mar.
Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
• Las anemias
regenerativas
se observa una
respuesta
reticulocitaria
elevada, lo cual
indica
incremento de
la regeneración
medular.
• Las anemias no
regenerativas
son aquellas
que cursan con
respuesta
reticulocitaria
baja y traducen
la existencia de
una médula
ósea hipo/
inactiva
Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
Clasificación morfológica Esta se basa en los valores de: el volumen corpuscular medio (VCM), la
hemoglobina corpuscular media (HCM) y la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM).
Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
• Anemia microcítica hipocrómica (VCM <70 fl ). En este grupo se
encuentran la anemia por deficiencia de hierro, las talasemias y las
que acompañan a las infecciones crónicas.
• Anemia microcítica hipocrómica (VCM 100 fl ). Incluye a la anemia
megaloblástica, ya sea secundaria a deficiencia de ácido fólico o
vitamina B12.
• Anemia normocítica normocrómica. Una causa característica es la
anemia secundaria a hemorragia aguda. En estos casos, los tres índices
eritrocitarios mencionados se encuentran dentro de los valores
normales.
Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
ANEMIA MEGALOBLASTICA
• El Déficit de ácido fólico y Vit.B12
ocasiona anemia megaloblástica.
• Sx. Presencia de megaloblástos
= asincronía de la maduración
entre núcleo/citoplasma del
eritrocito
Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez-
Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles d
Metabolismo La forma funcional del
folato es el ácido
tetrahidrofólico
ETIOLOGÍA
• La deficiencia de ácido fólico generalmente se debe a un bajo
contenido de folato en la dieta, o ante un desequilibrio entre la
demanda de folato y la ingesta.
• La deficiencia de cobalamina (VIT. B12) suele ser causada por Mala
absorción de esta vitamina en el tracto digestivo.
Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez-
Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles d
Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-
Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez-Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A.
Sinco-Ángeles d
Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez-
Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles d
Fisiopatología de la anemia megaloblástica
Cuando no hay
suficiente timidilato o
timina en el posición
en la cadena de ADN
donde estas bases
nitrogenadas debe
ocurrir. Se sustituyen
por uracilo
Deficiencia de folato como
la de cobalamina finalmente
conducen a una deficiencia
de timidilato
ADN contiene 2
Bases de purina
(adenina y guanina) y
2 bases de
pirimidina.(timina y
citosina)
Se destruyen ambas cadenas
de ADN, con la apoptosis
celular mediada por p53.
Esto a su vez conduce a una
maduración asíncrona entre
El núcleo y el citoplasma
Este último, desprovisto de ADN,
no madura completamente, y la
primera, en la que continúa la
producción de ARN y la síntesis de
hemoglobina no se altera,
madurar al ritmo normalMegaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-Penafiel ˜
a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez-Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles
d
ERITROPOYESIS INEFICAZ
Apoptosis intramedular de células
precursoras hematopoyéticas
Anormalidades en la
síntesis de ADN.
CLINICA
Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez-
Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles d
CLINICA
Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez-
Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles d
Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
FISIOPATOLOGÍA DE LOS CAMBIOS
NEUROLÓGICOS
• La deficiencia de cobalamina causa una degeneración combinada
subaguda de la columna gris posterior y lateral de la columna
vertebral por deficiencia de metionina.
• Se necesita metionina para la producción de mielina. Causas de
deficiencia de mielina desmielinización y gliosis de la columna gris,
que se agrava aún más por la neurotoxicidad del ácido
metilmalónico.
Elevación del factor de necrosis tumoral alfa y epidérmico.
El factor de crecimiento también contribuye a los cambios neurológicos
Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez-
Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles d
• VCM NORMAL
• La macrocitosis se puede clasificar en:
leve (100 a 105 fL)
moderada (106 a 115 fL)
grave (> 116 fL).
• Muestras de sangre periférica.
• Son macrocitosis y neutrófilos hipersegmentados e> 5%
de neutrófilos con 5 segmentos, o> 1% con 6 segmentos.
• Remanentes nucleares intraeritrocitarios - Howell---Jolly
bodies
punteado basófilo - basophilic stippling
• Aspiración de médula ósea / biopsia
ósea. Megaloblástico Se producen
cambios en la morfología del
eritrocítico y Serie mielocítica.
• Los precursores de glóbulos rojos
(principalmente eritroblastos
ortocromáticos) están agrandados y
el núcleo / citoplasma
• La maduración es asíncrona.
Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
DIAGNÓSTICO
• La mayoría de los niños con anemia
están asintomáticos o
paucisintomáticos; por lo que, el
diagnóstico de esta condición, con
frecuencia, exige un alto índice de
sospecha clínica
El diagnóstico se basa en la historia
clínica, la exploración física y algunos
exámenes complementarios básicos
(BH, examen del frotis de sangre
periférica y parámetros bioquímicos
del metabolismo del hierro).
En un niño con anemia sospechada o comprobada, el primer
acercamiento debe servir para valorar (descartar) signos de gravedad
(repercusión hemodinámica, sangrado activo) y seguido de una
evaluación de todas las series del hemograma para descartar
patologías hematológicas graves
Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
• Determinar la
deficiencia de ácido
fólico, la deficiencia
concomitante de
cobalamina.
La mejor vía de
administración es
intramuscular.
El exceso de cobalamina
es excretado en la orina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
Zurisadai Flores.
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015
Sergio Butman
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Angie Castro
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Carlos Avendaño
 
Anemia perniciosa
 Anemia perniciosa Anemia perniciosa
Anemia perniciosa
Ketlyn Keise
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
Karen Recalde
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
Darlin Collado
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
 
Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Anemia perniciosa
 Anemia perniciosa Anemia perniciosa
Anemia perniciosa
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
 
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 

Similar a Anemia megaloblastica

Abordaje de la anemia.pptx
Abordaje de la anemia.pptxAbordaje de la anemia.pptx
Abordaje de la anemia.pptx
JuanWhrle
 
HEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicina
HEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicinaHEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicina
HEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicina
doliveira4es
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia 090309215353-phpapp02Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia 090309215353-phpapp02Thalu Jacome
 
anemiaspower.pptx
anemiaspower.pptxanemiaspower.pptx
anemiaspower.pptx
Paulina León Barcenas
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Kristhel Eg
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i pptMAVILA
 
Enfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazoEnfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazoSarayeli Hernandez
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemias
AnemiasAnemias
Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)
landerd
 
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
danielmarcelomv
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
Ketlyn Keise
 
Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Anemias
AnemiasAnemias
ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...
ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...
ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...
LuceroBautista13
 

Similar a Anemia megaloblastica (20)

Abordaje de la anemia.pptx
Abordaje de la anemia.pptxAbordaje de la anemia.pptx
Abordaje de la anemia.pptx
 
HEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicina
HEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicinaHEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicina
HEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicina
 
Expo anemia olga y mayo
Expo anemia olga y mayoExpo anemia olga y mayo
Expo anemia olga y mayo
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia 090309215353-phpapp02Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia 090309215353-phpapp02
 
anemiaspower.pptx
anemiaspower.pptxanemiaspower.pptx
anemiaspower.pptx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i ppt
 
Enfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazoEnfermedades hematologicas en el embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazo
 
Anemias pediatria
Anemias pediatriaAnemias pediatria
Anemias pediatria
 
Anemias correlación clínica 2014-a
Anemias  correlación clínica 2014-aAnemias  correlación clínica 2014-a
Anemias correlación clínica 2014-a
 
Aplasia medular final
Aplasia  medular finalAplasia  medular final
Aplasia medular final
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)
 
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
 
Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...
ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...
ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...
 

Más de Ricardo Alvarado

Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
Ricardo Alvarado
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Ricardo Alvarado
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Ricardo Alvarado
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
Ricardo Alvarado
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
Ricardo Alvarado
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
Ricardo Alvarado
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
Ricardo Alvarado
 
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñonesEl sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
Ricardo Alvarado
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
Ricardo Alvarado
 
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor FemeninoHistología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Ricardo Alvarado
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Ricardo Alvarado
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Ricardo Alvarado
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
Ricardo Alvarado
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
Ricardo Alvarado
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ricardo Alvarado
 
Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)
Ricardo Alvarado
 
2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)
Ricardo Alvarado
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
Ricardo Alvarado
 

Más de Ricardo Alvarado (20)

Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
 
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñonesEl sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
 
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor FemeninoHistología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor Femenino
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)
 
2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Anemia megaloblastica

  • 2. ANEMIA • Reducción de la concentración de la hemoglobina o de la masa global de hematíes en la sangre periférica por debajo de los niveles considerados normales para una determinada edad, sexo y altura sobre el nivel del mar. Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
  • 3. Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
  • 4.
  • 5. • Las anemias regenerativas se observa una respuesta reticulocitaria elevada, lo cual indica incremento de la regeneración medular. • Las anemias no regenerativas son aquellas que cursan con respuesta reticulocitaria baja y traducen la existencia de una médula ósea hipo/ inactiva Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
  • 6. Clasificación morfológica Esta se basa en los valores de: el volumen corpuscular medio (VCM), la hemoglobina corpuscular media (HCM) y la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM). Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
  • 7. • Anemia microcítica hipocrómica (VCM <70 fl ). En este grupo se encuentran la anemia por deficiencia de hierro, las talasemias y las que acompañan a las infecciones crónicas. • Anemia microcítica hipocrómica (VCM 100 fl ). Incluye a la anemia megaloblástica, ya sea secundaria a deficiencia de ácido fólico o vitamina B12. • Anemia normocítica normocrómica. Una causa característica es la anemia secundaria a hemorragia aguda. En estos casos, los tres índices eritrocitarios mencionados se encuentran dentro de los valores normales. Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
  • 8. ANEMIA MEGALOBLASTICA • El Déficit de ácido fólico y Vit.B12 ocasiona anemia megaloblástica. • Sx. Presencia de megaloblástos = asincronía de la maduración entre núcleo/citoplasma del eritrocito Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez- Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles d
  • 9. Metabolismo La forma funcional del folato es el ácido tetrahidrofólico
  • 10. ETIOLOGÍA • La deficiencia de ácido fólico generalmente se debe a un bajo contenido de folato en la dieta, o ante un desequilibrio entre la demanda de folato y la ingesta. • La deficiencia de cobalamina (VIT. B12) suele ser causada por Mala absorción de esta vitamina en el tracto digestivo. Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez- Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles d
  • 11. Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos- Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez-Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles d
  • 12. Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez- Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles d
  • 13. Fisiopatología de la anemia megaloblástica Cuando no hay suficiente timidilato o timina en el posición en la cadena de ADN donde estas bases nitrogenadas debe ocurrir. Se sustituyen por uracilo Deficiencia de folato como la de cobalamina finalmente conducen a una deficiencia de timidilato ADN contiene 2 Bases de purina (adenina y guanina) y 2 bases de pirimidina.(timina y citosina) Se destruyen ambas cadenas de ADN, con la apoptosis celular mediada por p53. Esto a su vez conduce a una maduración asíncrona entre El núcleo y el citoplasma Este último, desprovisto de ADN, no madura completamente, y la primera, en la que continúa la producción de ARN y la síntesis de hemoglobina no se altera, madurar al ritmo normalMegaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez-Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles d
  • 14. ERITROPOYESIS INEFICAZ Apoptosis intramedular de células precursoras hematopoyéticas Anormalidades en la síntesis de ADN.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. CLINICA Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez- Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles d
  • 19. CLINICA Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez- Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles d
  • 20. Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
  • 21. FISIOPATOLOGÍA DE LOS CAMBIOS NEUROLÓGICOS • La deficiencia de cobalamina causa una degeneración combinada subaguda de la columna gris posterior y lateral de la columna vertebral por deficiencia de metionina. • Se necesita metionina para la producción de mielina. Causas de deficiencia de mielina desmielinización y gliosis de la columna gris, que se agrava aún más por la neurotoxicidad del ácido metilmalónico. Elevación del factor de necrosis tumoral alfa y epidérmico. El factor de crecimiento también contribuye a los cambios neurológicos Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism H.B. Castellanos-Sincoa,b , C.O. Ramos-Penafiel ˜ a,∗ , A. Santoyo-Sánchezc , J. Collazo-Jalomaa , C. Martínez- Murilloa , E. Montano-Figueroa ˜ a , A. Sinco-Ángeles d
  • 22. • VCM NORMAL • La macrocitosis se puede clasificar en: leve (100 a 105 fL) moderada (106 a 115 fL) grave (> 116 fL). • Muestras de sangre periférica. • Son macrocitosis y neutrófilos hipersegmentados e> 5% de neutrófilos con 5 segmentos, o> 1% con 6 segmentos. • Remanentes nucleares intraeritrocitarios - Howell---Jolly bodies punteado basófilo - basophilic stippling
  • 23. • Aspiración de médula ósea / biopsia ósea. Megaloblástico Se producen cambios en la morfología del eritrocítico y Serie mielocítica. • Los precursores de glóbulos rojos (principalmente eritroblastos ortocromáticos) están agrandados y el núcleo / citoplasma • La maduración es asíncrona. Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
  • 24. DIAGNÓSTICO • La mayoría de los niños con anemia están asintomáticos o paucisintomáticos; por lo que, el diagnóstico de esta condición, con frecuencia, exige un alto índice de sospecha clínica El diagnóstico se basa en la historia clínica, la exploración física y algunos exámenes complementarios básicos (BH, examen del frotis de sangre periférica y parámetros bioquímicos del metabolismo del hierro). En un niño con anemia sospechada o comprobada, el primer acercamiento debe servir para valorar (descartar) signos de gravedad (repercusión hemodinámica, sangrado activo) y seguido de una evaluación de todas las series del hemograma para descartar patologías hematológicas graves Anemias en la infancia y adolescencia. Clasifi cación y diagnóstico A. Hernández Merino Pediatra. Centro de Salud La Rivota. Servicio Madrileño de Salud. Alcorcón, Madrid
  • 26. TRATAMIENTO • Determinar la deficiencia de ácido fólico, la deficiencia concomitante de cobalamina. La mejor vía de administración es intramuscular. El exceso de cobalamina es excretado en la orina.