SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Francisco Treviño Lozano R1MI
 Se refiere a la falta de producción de una o
varias hormonas tróficas de la adenohipófisis.
 Si la deficiencia es en todas, se le llama
panhipopituitarismo.
Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna,
Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
 Es considerada una enfermedad rara por
tener una incidencia de 4.2 casos al año por
cada 100’000 habitantes.
 Es necesaria la destrucción del 60-75% de la
hipófisis para una hipofunción moderada y de
hasta 98% para que sea severa.
Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
 Suele producirse como consecuencia de un efecto de
masa (tumor, inflamación), lesión vascular (Sheehan)
o iatrógeno (traumatismo quirúrgico, daño por RT).
 Sin embargo, hay causas más raras como trastornos
hereditarios (displasia o aplasia hipofisaria,
encefalocele).
 Somatotropas 50%, Lactotropas 10-30%, Tirotropas
5%, Gonadotropas 30%, Corticotropas 30%.
 Macroadenoma hipofisario
Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna,
Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
Flores F.L., Cabeza A.G., Calarco E.Z. Endocrinología. Méndez editores, 6a ed. México, 2012.
Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
 Ocurre ante una deficiencia en la síntesis de GnRH
en el hipotálamo y se acompaña de anosmia o
hiposmia por la agenesia o hipoplasia de los
bulbos olfatorios.
 Puede acompañarse de ceguera al color, atrofia
óptica, sordera nerviosa, fisura palatina,
malformaciones renales, criptorquidia, entre otras.
 Es más frecuente en hombres, pues es un trastorno
recesivo ligado al X.
Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna,
Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
Flores F.L., Cabeza A.G., Calarco E.Z. Endocrinología. Méndez editores, 6a ed. México, 2012.
Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
 Trastornos infiltrantes del hipotálamo
(sarcoidosis, histiocitosis X, amiloidosis,
hemocromatosis)
 Inflamación (TB, micosis, sífilis terciaria,
SIDA)
 Radiación craneal
 Hipofisitis linfocítica (frecuentemente en
puérperas)
 Apoplejía hipofisaria (puerperio, DM2, HAS,
drepanocitosis, choque agudo)
Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna,
Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
 Neurocirugía
 Tumor cerebral
 RT
 Accidentes de alto impacto
 Mal cuidado obstétrico
Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
CRH ↓ ACTH Cortisol
Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
TRH TSH T4, T3L
Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
 Dependerá de la gravedad y de las hormonas
implicadas.
 Hipotiroidismo
 Insuficiencia suprarrenal
 Hipogonadismo
 Incapacidad para lactar
 Enanismo
Asintomático
Insuficiencia
fulminante
Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
 Medición de hormonas en pares entre
estimuladora y producto final de cada eje.
 Test de provocación de GH.
 Prueba de estimulación con ACTH (nivel basal
de cortisol y después de ACTH 250mcg)
 Test de deprivación de líquidos
Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
 Lo más importante es un diagnóstico oportuno
para poder sustituir las hormonas faltantes, antes
de que la deficiencia cause lesión permanente.
 Glucocorticoides, después Levotiroxina. (¿Porqué?)
 HCG si se desea fertilidad, testosterona o
estrógenos si no.
 Descompresión o resección tumoral
 Vasopresina, Desmopresina
 GH en niños
Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
 El pronóstico suele ser bueno con una
sustitución hormonal adecuada y oportuna.
 Si se diagnostica tempranamente, las
probabilidades de lesión permanente o
discapacitante disminuyen.
Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
 Iatrógenas
 Quirúrgicas
 Médicas (Corticoides en periodos de estrés)
Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
Dr. Francisco Treviño Lozano R1MI
 Es la condición que surge de un exceso de
IGF-1 en el adulto. Es una enfermedad rara,
insidiosa y potencialmente letal, cuyo
equivalente en niños se llama Gigantismo.
Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
 Incidencia estimada 3-4 casos al año por
cada millón de habitantes.
 Prevalencia: 40-70 casos/millón habs.
 Edad media al diagnóstico: 40 años en
hombres, 45 en mujeres.
 El retraso promedio en ser diagnosticada
desde que comienza la acromegalia es de 5-
15 años.
Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
 Lo más frecuente es un adenoma
somatotropo (95%) o hiperplasia hipofisaria.
 Otras causas (raras): tumores hipotalámicos
secretores de GHRH, tumores ectópicos
productores de GHRH o de GH.
Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
 IGF-1 es secretado como respuesta a la GH
en el hígado principalmente, aunque también
se secreta en: condrocitos, riñones,
músculos, hipófisis y tracto GI.
 Efectos del exceso de GH: crecimiento acral,
contrarregulación de insulina, retención de
nitrógeno, ↑ riesgo de tumores/pólipos en
colon.
 La deficiencia de GH es premonitoria de
deficiencia posterior de:
FSH/LH→TSH→ACTH.
Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna,
Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
 Engrosamiento dérmico en cara y
extremidades
 Uñas gruesas y duras
 Remarcación de arrugas en frente y pliegue
nasolabial
 Crecimiento de poros
 Párpados edematosos y gruesos
 Crecimiento del labio inferior y nariz
 ↑ separación de dientes
 Prognatismo
Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
 Pequeños fibromas, pedunculados y sésiles
 Hipertricosis
 Piel oleosa
 Hiperpigmentación (40% de pacientes)
 Acantosis nigricans
 Galactorrea 33%
 Hipertensión arterial
 Insuficiencia mitral
 Hirsutismo leve (mujeres)
Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna,
Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
 Por ser un factor de crecimiento general:
 Corazón acromegálico
 ↑ tamaño renal
 ↑ músculo
 Artropatía hipertrófica, sobrecrecimiento
articular
 Cifosis, artralgias, lumbalgia
 Hiperhidrosis (maloliente generalmente)
 Sx. Túnel del carpo
 Macroglosia → SAOS
 Aneurisma cerebral
Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
 Prueba de supresión de GH con carga oral de
glucosa
 GH sérica > 10 ng/ml
 IGF-1 sérica elevada.
Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
 Resección transesfenoidal (adenoma
hipofisario) + tratamiento médico para
enfermedad residual.
 Análogos de la somatostatina (octreótide,
lanreótide) y dopamina
 Antagonistas del receptor de GH
(pegvisomant)
 Agonistas del receptor de dopamina se
utilizan como tratamiento adyuvante.
 RT solamente si no se resuelve después de
cirugía.
Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
 Las tasas de remisión esperadas para micro y
macroadenomas son de 80-85% y 50-65%
respectivamente.
 Una concentración posoperatoria de GH < 3
ng/dL se asocia con un 90% de tasa de
remisión, que disminuye a 5% con
concentraciones > 5 ng/ml.
Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
 Debido a que frecuentemente es diagnosticada
tardíamente, las tasas de morbi-mortalidad son
altas, por afección cardiovascular, cerebrovascular
y respiratoria, que suelen asociarse a esta
enfermedad.
 No se ha demostrado que el tratamiento conlleve
una reducción en las tasas de morbi-mortalidad.
 Mortalidad 2-3 veces mayor que el de la población
general
 En 15% recidiva después de cirugía satisfactoria
Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna,
Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
 Se detona DM2 en 10-20% de pacientes.
 Hipertrigliceridemia en 19-44%.
 ↑ capacidad pulmonar 81% y 56% H:M
 Estrechamiento de vía aérea inf 36%
 Estrechamiento de vía aérea sup 26%
 Disnea aguda o estridor
 SAOS
 HAS
 Cardiomiopatía acromegálica
 Hipertrofia del ventrículo izquierdo
 Aumento de masa ventricular izquierda
Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
 Hipercalciuria
 Hiperfosfatemia
 Urolitiasis
 Debilidad (a pesar de crecimiento musc)
 Compresión de raíces nerviosas
 Radiculopatía
 Estenosis espinal
 Sx. Túnel del carpo
 ↑ riesgo de Ca colorrectal y pólipos
adenomatosos en 5 y 30% de pacientes al
diagnóstico, respectivamente.
 ↑ riesgo de Ca tiroideo en varones
Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
Dr. Francisco Treviño Lozano R1MI
 Es la enfermedad caracterizada por la secreción
patológicamente elevada de prolactina.
 Es el síndrome de hipersecreción hipofisaria más
frecuente tanto en varones como en mujeres.
Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna,
Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
 Prolactinoma: prevalencia 1-3/10’000 habs.
 H:M – 1:3; Microprolactinomas: H:M – 1:20.
Macroprolactinomas: H:M – 1:1.
Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna,
Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
 La causa fisiológica más importante es: ?? , sueño,
estrés.
 Los adenomas hipofisarios secretores de PRL
(prolactinomas) son la causa más frecuente de
elevación de PRL por encima de 200 mcg/L.
 Cuando la elevación es menos pronunciada puede
deberse a microprolactinomas, a fármacos,
compresión del tallo hipofisario, hipotiroidismo o
insuficiencia renal.
Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna,
Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
 Mujer: amenorrea (primaria o secundaria),
galactorrea 80%, infertilidad, ↓ densidad mineral
ósea, aumento de peso, hirsutismo leve.
 Varón: ↓ líbido, infertilidad, pérdida de visión
(compresión mecánica), ↓ testosterona, disfunción
eréctil, oligospermia. Si se prolonga, osteopenia, ↓
masa muscular, ↓ barba. La galactorrea es muy
rara.
 Galactorrea: secreción de leche por la mama que
persiste más de 6 meses después del parto o de
haber interrumpido el amamantamiento. La
galactorrea puerperal cede por sí sola.
Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna,
Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
 [PRL] en ayuno < 20 mcg/L.
 Excluir hipotiroidismo (TSH y T4).
 RMN si se sospecha prolactinoma ([PRL] >
200mcg/L).
Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna,
Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
 Tratar la causa.
 Agonistas de dopamina (cabergolina, bromocriptina,
pueden exacerbar cuadro psiquiátrico a altas dosis).
 Suspender fármacos que la produzcan como efecto
adverso.
 En hipotiroideos, corregirá automáticamente al sustituir
hormonas tiroideas.
 Resección tumoral.
 Objetivos: controlar hiperPRL, ↓ tamaño tumoral,
restablecer ciclo menstrual, fertilidad y quitar
galactorrea.
Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna,
Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
 Si disminuye la [PRL] no necesariamente ha
disminuido el tumor, aunque si la primera no ha
disminuido, es poco probable que lo haya hecho el
segundo.
 Cabergolina: agonista D2 de larga duración que
normaliza la [PRL] en 80%; la galactorrea resuelve
en 90%; encoge macroadenomas en 70%.
 Bromocriptina: agonista dopaminérgico de corta
duración que normaliza [PRL] en 70% y reduce el
tamaño del tumor en > 50%. De elección en
embarazadas.
◦ EA: estreñimiento, congestión nasal, boca seca, pesadillas,
insomnio y vértigo.
Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna,
Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
 Buen pronóstico, la muerte es excepcional.
 Las tasas de control son muy buenas. El 90-95% de
los microprolactinomas permanecen estables o
involucionan ligeramente en 7 años.
 Hasta un tercio pueden curarse sin tratamiento.
Puede ser de hasta 2/3 si su [PRL] basal es < 40
ng/ml.
 La cirugía no suele curar macroprolactinomas y a 5
años recurren hasta el 40%.
 La tasa de recurrencia de la hiperprolactinemia es
de hasta 80% y por lo tanto se requiere tratamiento
médico a largo plazo.
Shenenberger D. Medscape www.medscape.com Hyperprolactinemia. Consultado el 13/04/2015
 Están directamente relacionadas con el tamaño del
tumor y los efectos hormonales que produce.
 Las más frecuentes son: ceguera, hemorragia,
osteoporosis e infertilidad.
Shenenberger D. Medscape www.medscape.com Hyperprolactinemia. Consultado el 13/04/2015
1. Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com
Gigantism and acromegaly. Consultado el
14/04/2015
2. Corenblum B. Medscape www.medscape.com
Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
3. Shenenberger D. Medscape www.medscape.com
Hyperprolactinemia. Consultado el 15/04/2015
4. Melmed S. (2012). Capítulo 339. Trastornos de la
adenohipófisis y el hipotálamo. En Longo D.L., Fauci
A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de
Medicina Interna, 18e.
5. Flores F.L., Cabeza A.G., Calarco E.Z. Endocrinología.
Méndez editores, 6a ed. México, 2012.
Flores F.L., Cabeza A.G., Calarco E.Z. Endocrinología. Méndez editores, 6a ed. México, 2012.
Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
Eje hipotálamo hipofisario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Penfigos
PenfigosPenfigos
Penfigos
Maria Del Cisne
 
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZOENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitisAnatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitisLuis Fernando
 
Rinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copiaRinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copia
Leslie Jiménez García
 
Infecciones de cabeza y cuello
Infecciones de cabeza y cuelloInfecciones de cabeza y cuello
Infecciones de cabeza y cuello
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Carcinoma epidermoide de piel
Carcinoma epidermoide de pielCarcinoma epidermoide de piel
Carcinoma epidermoide de piel
Blanca Xochitl Nuñez Millan
 
Adenoma canalicular
Adenoma canalicularAdenoma canalicular
Adenoma canalicular
JhoselinVazquez
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Abisai Arellano
 
Carcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma NasofaríngeoCarcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma Nasofaríngeo
VivianRiveraRodenas
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
Arratoia Murillo
 
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Andrea Sandoval Campos
 
Tumores pulmonares
Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
Ingrid Cabrera
 
Carcinoma medular tiroides
Carcinoma medular tiroidesCarcinoma medular tiroides
Carcinoma medular tiroides
GPMA
 
Clasificacion anatomica de las fracturas mandibulares
Clasificacion anatomica de las fracturas mandibularesClasificacion anatomica de las fracturas mandibulares
Clasificacion anatomica de las fracturas mandibulares
Edwin José Calderón Flores
 
Adenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónicaAdenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónica
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Laura Dominguez
 
Malformaciones Craneofaciales UNIMAGDALENA
Malformaciones Craneofaciales UNIMAGDALENAMalformaciones Craneofaciales UNIMAGDALENA
Malformaciones Craneofaciales UNIMAGDALENA
Leonardo Lievano
 

La actualidad más candente (20)

Penfigos
PenfigosPenfigos
Penfigos
 
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZOENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS LINEA MEDIA - DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Secuencia de pierre robin
Secuencia de pierre  robinSecuencia de pierre  robin
Secuencia de pierre robin
 
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitisAnatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
 
Rinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copiaRinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copia
 
Infecciones de cabeza y cuello
Infecciones de cabeza y cuelloInfecciones de cabeza y cuello
Infecciones de cabeza y cuello
 
Carcinoma epidermoide de piel
Carcinoma epidermoide de pielCarcinoma epidermoide de piel
Carcinoma epidermoide de piel
 
Adenoma canalicular
Adenoma canalicularAdenoma canalicular
Adenoma canalicular
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Carcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma NasofaríngeoCarcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma Nasofaríngeo
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
 
27. lesiones benignas de laringe
27.  lesiones benignas de laringe27.  lesiones benignas de laringe
27. lesiones benignas de laringe
 
Tumores pulmonares
Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
 
Carcinoma medular tiroides
Carcinoma medular tiroidesCarcinoma medular tiroides
Carcinoma medular tiroides
 
Clasificacion anatomica de las fracturas mandibulares
Clasificacion anatomica de las fracturas mandibularesClasificacion anatomica de las fracturas mandibulares
Clasificacion anatomica de las fracturas mandibulares
 
Adenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónicaAdenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónica
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Malformaciones Craneofaciales UNIMAGDALENA
Malformaciones Craneofaciales UNIMAGDALENAMalformaciones Craneofaciales UNIMAGDALENA
Malformaciones Craneofaciales UNIMAGDALENA
 
Monografía colesteatoma
Monografía colesteatomaMonografía colesteatoma
Monografía colesteatoma
 

Similar a Eje hipotálamo hipofisario

CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Enfoque general de las anemias.
Enfoque general de las anemias.Enfoque general de las anemias.
Enfoque general de las anemias.
vmartelo
 
Cáncer papilar y folicular de tiroides
Cáncer papilar y folicular de tiroidesCáncer papilar y folicular de tiroides
Cáncer papilar y folicular de tiroides
Marina Martínez Sánchez
 
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Carlos Adrian Iaquinta
 
cancer pulmonar_patologia_estiologia.pptx
cancer pulmonar_patologia_estiologia.pptxcancer pulmonar_patologia_estiologia.pptx
cancer pulmonar_patologia_estiologia.pptx
fartigasrodriguez
 
Trombosis Arterial
Trombosis Arterial Trombosis Arterial
Trombosis Arterial
Josué Lozano
 
NODULO TIROIDEO.pptx
NODULO TIROIDEO.pptxNODULO TIROIDEO.pptx
NODULO TIROIDEO.pptx
JessicaAndino6
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Dr.Marin Uc Luis
 
Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017
Julian Minetto
 
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.Frank Bonilla
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
Wimer Cam
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Paulina Acevedo
 
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptxABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
JoseManuelGimenezMon
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Bryan Priego
 
Hemofilias
HemofiliasHemofilias
Hemofilias
Luis Rivero
 
ARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptxARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptx
diana karen saldivar lopez
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 

Similar a Eje hipotálamo hipofisario (20)

CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
Enfoque general de las anemias.
Enfoque general de las anemias.Enfoque general de las anemias.
Enfoque general de las anemias.
 
Cáncer papilar y folicular de tiroides
Cáncer papilar y folicular de tiroidesCáncer papilar y folicular de tiroides
Cáncer papilar y folicular de tiroides
 
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
 
cancer pulmonar_patologia_estiologia.pptx
cancer pulmonar_patologia_estiologia.pptxcancer pulmonar_patologia_estiologia.pptx
cancer pulmonar_patologia_estiologia.pptx
 
Trombosis Arterial
Trombosis Arterial Trombosis Arterial
Trombosis Arterial
 
NODULO TIROIDEO.pptx
NODULO TIROIDEO.pptxNODULO TIROIDEO.pptx
NODULO TIROIDEO.pptx
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017
 
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
 
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptxABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
Hemofilias
HemofiliasHemofilias
Hemofilias
 
ARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptxARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE DIANA.pptx
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
 

Más de tocap89

Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
tocap89
 
Valoración prequirúrgica
Valoración prequirúrgicaValoración prequirúrgica
Valoración prequirúrgica
tocap89
 
Mixoma
MixomaMixoma
Mixoma
tocap89
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
tocap89
 
Complicaciones agudas hiperglucémicas en DM2
Complicaciones agudas hiperglucémicas en DM2Complicaciones agudas hiperglucémicas en DM2
Complicaciones agudas hiperglucémicas en DM2
tocap89
 
Abstinencia de alcohol
Abstinencia de alcoholAbstinencia de alcohol
Abstinencia de alcohol
tocap89
 
Pruebas equilibrio peritoneal
Pruebas equilibrio peritonealPruebas equilibrio peritoneal
Pruebas equilibrio peritoneal
tocap89
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
tocap89
 
Eritema nodoso
Eritema nodosoEritema nodoso
Eritema nodoso
tocap89
 
Cáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocidoCáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocido
tocap89
 

Más de tocap89 (10)

Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Valoración prequirúrgica
Valoración prequirúrgicaValoración prequirúrgica
Valoración prequirúrgica
 
Mixoma
MixomaMixoma
Mixoma
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Complicaciones agudas hiperglucémicas en DM2
Complicaciones agudas hiperglucémicas en DM2Complicaciones agudas hiperglucémicas en DM2
Complicaciones agudas hiperglucémicas en DM2
 
Abstinencia de alcohol
Abstinencia de alcoholAbstinencia de alcohol
Abstinencia de alcohol
 
Pruebas equilibrio peritoneal
Pruebas equilibrio peritonealPruebas equilibrio peritoneal
Pruebas equilibrio peritoneal
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Eritema nodoso
Eritema nodosoEritema nodoso
Eritema nodoso
 
Cáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocidoCáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocido
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Eje hipotálamo hipofisario

  • 2.
  • 3.  Se refiere a la falta de producción de una o varias hormonas tróficas de la adenohipófisis.  Si la deficiencia es en todas, se le llama panhipopituitarismo. Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed. Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
  • 4.
  • 5.  Es considerada una enfermedad rara por tener una incidencia de 4.2 casos al año por cada 100’000 habitantes.  Es necesaria la destrucción del 60-75% de la hipófisis para una hipofunción moderada y de hasta 98% para que sea severa. Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
  • 6.  Suele producirse como consecuencia de un efecto de masa (tumor, inflamación), lesión vascular (Sheehan) o iatrógeno (traumatismo quirúrgico, daño por RT).  Sin embargo, hay causas más raras como trastornos hereditarios (displasia o aplasia hipofisaria, encefalocele).  Somatotropas 50%, Lactotropas 10-30%, Tirotropas 5%, Gonadotropas 30%, Corticotropas 30%.  Macroadenoma hipofisario Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed. Flores F.L., Cabeza A.G., Calarco E.Z. Endocrinología. Méndez editores, 6a ed. México, 2012. Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
  • 7.  Ocurre ante una deficiencia en la síntesis de GnRH en el hipotálamo y se acompaña de anosmia o hiposmia por la agenesia o hipoplasia de los bulbos olfatorios.  Puede acompañarse de ceguera al color, atrofia óptica, sordera nerviosa, fisura palatina, malformaciones renales, criptorquidia, entre otras.  Es más frecuente en hombres, pues es un trastorno recesivo ligado al X. Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed. Flores F.L., Cabeza A.G., Calarco E.Z. Endocrinología. Méndez editores, 6a ed. México, 2012. Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
  • 8.  Trastornos infiltrantes del hipotálamo (sarcoidosis, histiocitosis X, amiloidosis, hemocromatosis)  Inflamación (TB, micosis, sífilis terciaria, SIDA)  Radiación craneal  Hipofisitis linfocítica (frecuentemente en puérperas)  Apoplejía hipofisaria (puerperio, DM2, HAS, drepanocitosis, choque agudo) Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed. Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
  • 9.  Neurocirugía  Tumor cerebral  RT  Accidentes de alto impacto  Mal cuidado obstétrico Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
  • 10. CRH ↓ ACTH Cortisol Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
  • 11. TRH TSH T4, T3L Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
  • 12.  Dependerá de la gravedad y de las hormonas implicadas.  Hipotiroidismo  Insuficiencia suprarrenal  Hipogonadismo  Incapacidad para lactar  Enanismo Asintomático Insuficiencia fulminante Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
  • 13.  Medición de hormonas en pares entre estimuladora y producto final de cada eje.  Test de provocación de GH.  Prueba de estimulación con ACTH (nivel basal de cortisol y después de ACTH 250mcg)  Test de deprivación de líquidos Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
  • 14.
  • 15.  Lo más importante es un diagnóstico oportuno para poder sustituir las hormonas faltantes, antes de que la deficiencia cause lesión permanente.  Glucocorticoides, después Levotiroxina. (¿Porqué?)  HCG si se desea fertilidad, testosterona o estrógenos si no.  Descompresión o resección tumoral  Vasopresina, Desmopresina  GH en niños Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
  • 16.
  • 17.  El pronóstico suele ser bueno con una sustitución hormonal adecuada y oportuna.  Si se diagnostica tempranamente, las probabilidades de lesión permanente o discapacitante disminuyen. Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
  • 18.  Iatrógenas  Quirúrgicas  Médicas (Corticoides en periodos de estrés) Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015
  • 19. Dr. Francisco Treviño Lozano R1MI
  • 20.  Es la condición que surge de un exceso de IGF-1 en el adulto. Es una enfermedad rara, insidiosa y potencialmente letal, cuyo equivalente en niños se llama Gigantismo. Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
  • 21.  Incidencia estimada 3-4 casos al año por cada millón de habitantes.  Prevalencia: 40-70 casos/millón habs.  Edad media al diagnóstico: 40 años en hombres, 45 en mujeres.  El retraso promedio en ser diagnosticada desde que comienza la acromegalia es de 5- 15 años. Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
  • 22.  Lo más frecuente es un adenoma somatotropo (95%) o hiperplasia hipofisaria.  Otras causas (raras): tumores hipotalámicos secretores de GHRH, tumores ectópicos productores de GHRH o de GH. Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
  • 23.  IGF-1 es secretado como respuesta a la GH en el hígado principalmente, aunque también se secreta en: condrocitos, riñones, músculos, hipófisis y tracto GI.  Efectos del exceso de GH: crecimiento acral, contrarregulación de insulina, retención de nitrógeno, ↑ riesgo de tumores/pólipos en colon.  La deficiencia de GH es premonitoria de deficiencia posterior de: FSH/LH→TSH→ACTH. Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed. Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
  • 24.  Engrosamiento dérmico en cara y extremidades  Uñas gruesas y duras  Remarcación de arrugas en frente y pliegue nasolabial  Crecimiento de poros  Párpados edematosos y gruesos  Crecimiento del labio inferior y nariz  ↑ separación de dientes  Prognatismo Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
  • 25.  Pequeños fibromas, pedunculados y sésiles  Hipertricosis  Piel oleosa  Hiperpigmentación (40% de pacientes)  Acantosis nigricans  Galactorrea 33%  Hipertensión arterial  Insuficiencia mitral  Hirsutismo leve (mujeres) Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed. Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
  • 26.  Por ser un factor de crecimiento general:  Corazón acromegálico  ↑ tamaño renal  ↑ músculo  Artropatía hipertrófica, sobrecrecimiento articular  Cifosis, artralgias, lumbalgia  Hiperhidrosis (maloliente generalmente)  Sx. Túnel del carpo  Macroglosia → SAOS  Aneurisma cerebral Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
  • 27.  Prueba de supresión de GH con carga oral de glucosa  GH sérica > 10 ng/ml  IGF-1 sérica elevada. Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
  • 28.  Resección transesfenoidal (adenoma hipofisario) + tratamiento médico para enfermedad residual.  Análogos de la somatostatina (octreótide, lanreótide) y dopamina  Antagonistas del receptor de GH (pegvisomant)  Agonistas del receptor de dopamina se utilizan como tratamiento adyuvante.  RT solamente si no se resuelve después de cirugía. Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
  • 29.  Las tasas de remisión esperadas para micro y macroadenomas son de 80-85% y 50-65% respectivamente.  Una concentración posoperatoria de GH < 3 ng/dL se asocia con un 90% de tasa de remisión, que disminuye a 5% con concentraciones > 5 ng/ml. Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
  • 30.  Debido a que frecuentemente es diagnosticada tardíamente, las tasas de morbi-mortalidad son altas, por afección cardiovascular, cerebrovascular y respiratoria, que suelen asociarse a esta enfermedad.  No se ha demostrado que el tratamiento conlleve una reducción en las tasas de morbi-mortalidad.  Mortalidad 2-3 veces mayor que el de la población general  En 15% recidiva después de cirugía satisfactoria Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed. Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
  • 31.  Se detona DM2 en 10-20% de pacientes.  Hipertrigliceridemia en 19-44%.  ↑ capacidad pulmonar 81% y 56% H:M  Estrechamiento de vía aérea inf 36%  Estrechamiento de vía aérea sup 26%  Disnea aguda o estridor  SAOS  HAS  Cardiomiopatía acromegálica  Hipertrofia del ventrículo izquierdo  Aumento de masa ventricular izquierda Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
  • 32.  Hipercalciuria  Hiperfosfatemia  Urolitiasis  Debilidad (a pesar de crecimiento musc)  Compresión de raíces nerviosas  Radiculopatía  Estenosis espinal  Sx. Túnel del carpo  ↑ riesgo de Ca colorrectal y pólipos adenomatosos en 5 y 30% de pacientes al diagnóstico, respectivamente.  ↑ riesgo de Ca tiroideo en varones Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015
  • 33. Dr. Francisco Treviño Lozano R1MI
  • 34.  Es la enfermedad caracterizada por la secreción patológicamente elevada de prolactina.  Es el síndrome de hipersecreción hipofisaria más frecuente tanto en varones como en mujeres. Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
  • 35.  Prolactinoma: prevalencia 1-3/10’000 habs.  H:M – 1:3; Microprolactinomas: H:M – 1:20. Macroprolactinomas: H:M – 1:1. Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
  • 36.  La causa fisiológica más importante es: ?? , sueño, estrés.  Los adenomas hipofisarios secretores de PRL (prolactinomas) son la causa más frecuente de elevación de PRL por encima de 200 mcg/L.  Cuando la elevación es menos pronunciada puede deberse a microprolactinomas, a fármacos, compresión del tallo hipofisario, hipotiroidismo o insuficiencia renal. Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
  • 37.
  • 38.  Mujer: amenorrea (primaria o secundaria), galactorrea 80%, infertilidad, ↓ densidad mineral ósea, aumento de peso, hirsutismo leve.  Varón: ↓ líbido, infertilidad, pérdida de visión (compresión mecánica), ↓ testosterona, disfunción eréctil, oligospermia. Si se prolonga, osteopenia, ↓ masa muscular, ↓ barba. La galactorrea es muy rara.  Galactorrea: secreción de leche por la mama que persiste más de 6 meses después del parto o de haber interrumpido el amamantamiento. La galactorrea puerperal cede por sí sola. Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
  • 39.  [PRL] en ayuno < 20 mcg/L.  Excluir hipotiroidismo (TSH y T4).  RMN si se sospecha prolactinoma ([PRL] > 200mcg/L). Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
  • 40.  Tratar la causa.  Agonistas de dopamina (cabergolina, bromocriptina, pueden exacerbar cuadro psiquiátrico a altas dosis).  Suspender fármacos que la produzcan como efecto adverso.  En hipotiroideos, corregirá automáticamente al sustituir hormonas tiroideas.  Resección tumoral.  Objetivos: controlar hiperPRL, ↓ tamaño tumoral, restablecer ciclo menstrual, fertilidad y quitar galactorrea. Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
  • 41.  Si disminuye la [PRL] no necesariamente ha disminuido el tumor, aunque si la primera no ha disminuido, es poco probable que lo haya hecho el segundo.  Cabergolina: agonista D2 de larga duración que normaliza la [PRL] en 80%; la galactorrea resuelve en 90%; encoge macroadenomas en 70%.  Bromocriptina: agonista dopaminérgico de corta duración que normaliza [PRL] en 70% y reduce el tamaño del tumor en > 50%. De elección en embarazadas. ◦ EA: estreñimiento, congestión nasal, boca seca, pesadillas, insomnio y vértigo. Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. 18ed.
  • 42.  Buen pronóstico, la muerte es excepcional.  Las tasas de control son muy buenas. El 90-95% de los microprolactinomas permanecen estables o involucionan ligeramente en 7 años.  Hasta un tercio pueden curarse sin tratamiento. Puede ser de hasta 2/3 si su [PRL] basal es < 40 ng/ml.  La cirugía no suele curar macroprolactinomas y a 5 años recurren hasta el 40%.  La tasa de recurrencia de la hiperprolactinemia es de hasta 80% y por lo tanto se requiere tratamiento médico a largo plazo. Shenenberger D. Medscape www.medscape.com Hyperprolactinemia. Consultado el 13/04/2015
  • 43.  Están directamente relacionadas con el tamaño del tumor y los efectos hormonales que produce.  Las más frecuentes son: ceguera, hemorragia, osteoporosis e infertilidad. Shenenberger D. Medscape www.medscape.com Hyperprolactinemia. Consultado el 13/04/2015
  • 44. 1. Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015 2. Corenblum B. Medscape www.medscape.com Hypopituitarism. Consultado el 13/04/2015 3. Shenenberger D. Medscape www.medscape.com Hyperprolactinemia. Consultado el 15/04/2015 4. Melmed S. (2012). Capítulo 339. Trastornos de la adenohipófisis y el hipotálamo. En Longo D.L., Fauci A.S., Kasper D.L., et al. Harrison Principios de Medicina Interna, 18e. 5. Flores F.L., Cabeza A.G., Calarco E.Z. Endocrinología. Méndez editores, 6a ed. México, 2012. Flores F.L., Cabeza A.G., Calarco E.Z. Endocrinología. Méndez editores, 6a ed. México, 2012. Diaz-Thomas A. Medscape www.medscape.com Gigantism and acromegaly. Consultado el 14/04/2015