SlideShare una empresa de Scribd logo
POSGRADO:
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MATERIA:
PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR
CICLO:
PRIMER CICLO
CLAVE DE LA MATERIA:
ME15101
TEMA:
“MODELO CURRICULAR POR COMPETENCIAS”
ASESOR:
DR. ROOSEVELT ENRIQUE SÁNCHEZ CARRILLO
ALUMNO(A):
PROFRA. ELVIRA JANETH MARTÍNEZ ZAVALA
TUXTLA GUTIÉRREZ; CHIAPAS MARZO DE 2018
• Surge de la necesidad de:
Dejar atrás el aprendizaje memorístico
Para enfrentar los retos y los problemas que presenta el
contexto
Demanda de las tics
Reconocer la importancia del desempeño docente para crear y
adecuar diversos métodos didácticos
Transformar la evaluación como una herramienta que procure la
mejora del educando y del proceso educativo en general, en vez de
ser un mecanismo de medición y de castigo.
M
O
D
E
L
O
E
D
U
C
A
T
I
V
O
B
A
S
A
D
O
E
N
C
O
M
P
E
T
E
N
C
I
A
S
como la
combinación
de destrezas,
conocimientos
, aptitudes y
actitudes, y a la
inclusión de la
disposición
para aprender
además del
saber
Competencias
deben ser
consideradas
como parte de
la capacidad
adaptativa
cognitivo-
conductual que
es inherente al
ser humano.
Contribuirán a
dominar los
instrumentos
socio-culturales
necesarios para
interactuar con el
conocimiento,
permitir la
interacción en
grupos
heterogéneos,
potenciar el actuar
de un modo
autónomo y
comprender el
contexto
Conlleva a una
movilización
de los
conocimientos
, a una
integración de
los mismos de
manera
holística y un
ligamen con el
Campo
social
Afectivo
Habilidade
s
cognoscitiv
as
Psicológi
cas
Sensorial
es
Motoras
del
individuo
Persigue
una
convergen
cia entre
Debe
procurar una
cualificación
del individuo
que le
permita
emprender
acciones de
planificación,
ejecución y
control
autónomos.
Utilizar los
conocimient
os y las
destrezas y
relacionarlos
con los
procesos y
los
productos
ligados a la
motivación
Fortalezca la
unidad e
identidad de
cada ser
humano
contribuir a
desarrollar
un espíritu
emprendedo
r, a nivel
individual y
social.
Orientar las
actividades
de
aprendizaje,
enseñanza y
evaluación.
Facilitar el
desarrollo y
fortalecimien
to de
habilidades y
pensamiento
complejo;
contribuir a
formar
personas
integrales,
holísticas
(Tobón,
2007).
El educando no solo debe saber manejar sus
saberes (conocimientos)
Debe tener bajo su control sus interacciones
sociales, sus emociones y sentimientos, así
como sus actividades
Además, debe ser capaz de reconocer,
interpretar y aceptar las emociones y
sentimientos de los demás (Ortega, 2008)
Universitarios
Genéricas
Disciplinares
Nivel básico
Para el
aprendizaje
permanente
Manejo de
información
Manejo de
situaciones
Para la
convivencia
Para la vida en
sociedad
LA
IMPLEMENTACIÓ
N
En competencias debe tomar en
cuenta que él mismo conlleva a
una transformación o elaboración
continua de las ideas y las
creencias
Implica una innovación
importante, que va a
resultar en un cambio
Precisa que las
personas encargadas
de su implementación
rediseñen el significado
de lo que es el
aprendizaje
Lo que implicará
conflictos y
desacuerdos que no
sólo son inevitables,
sino fundamentales
para el cambio exitoso
Promueve el
movimiento activo de
los conocimientos
Motiva al alumno a
construir su proceso
de aprendizaje en un
contexto determinado
Dando la posibilidad
de profundizar en
acciones complejasPosibilitar que el
educando construya
conocimientos
contextualizando el
qué, el cómo, el por
qué y el para qué,
Estimular la creatividad, la innovación, la potencialidad que tiene el ser humano
para ir más allá de lo que la cotidianeidad demanda.
Crear su propio futuro; lograr sobrevivir, ser capaz de adaptarse a las
condiciones que se perfilan
Considere los contenidos (dominios de conocimiento) como instrumentos o
herramientas para el desarrollo de la personalidad del sujeto
Tomar en cuenta le perfil del alumnado para el desarrollo del currículo
La evaluación ha de informar nsobre los tipos y grados de aprendizaje
alcanzados y permitir el analizar el por qué y para qué son necesarios y útiles los
contenidos de trabajo que se presenten
DENTRO DEL DISEÑO
CURRICULAR POR
COMPETENCIAS
Establecer la
base de
metas
terminales
integrales
Las competencias
dependen del
contexto, por lo que
se describen sobre
la base de los
aprendizajes
esperados
Se asume que el
sujeto será capaz de
integrar los
conocimientos y las
habilidades
adquiridas de manera
separada en un todo
Los programas de
formación se deben
organizar a partir de
las competencias a
desarrollar
Metodología
con enfoque
transdiciplinar
Concienti
zar a los
alumnos
sobre su
realidad
Puntualiza
r en la
vida real
Centrad
a en el
alumno
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Será una
actividad a ser
desarrollada
exclusivamente
en un aula o un
lugar
específico,
deberá
contextualizars
e
Debe ayudarle al
docente a
determinar si el
estudiante está
logrando el
desempeño
esperado, y al
educando,
mejorar en el
mismo.
Es un indicador
del logro, de
cómo se cubren
las metas y se
alcanzan los
desempeños
planteados y
requeridos.
Se basa en el
posible
desempeño del
educando ante
las distintas
actividades y
problemáticas
relacionadas
con el contexto
Este proceso se
deberá
desarrollar de
manera
permanente,
durante y
después de la
intervención
pedagógica, y no
solo al terminar
un núcleo de
aprendizaje
Deberá incluir
distintos
componentes
como la
autoevaluación
que hace el
educando de sí
mismo, la
coevaluación
intergrupal y la
heteroevaluación
que realiza el o
los docentes
Holística, con
un carácter
teórico y
práctico
LA EVALUACIÓN,
EN EL MODELO
EDUCATIVO POR
COMPETENCIAS
Deberá
basarse en
cuatro
elementos
Formación Promoción Certificación
Mejora de la
docencia
Tendrá dos
funciones
Una de
carácter social
Que es de
información a
padres, alumnos y
sociedad en
general sobre los
resultados
alcanzados
mediante una
certificación
Otra
Pedagógica
Corresponde el
docente cuando hace
un balance al final
de un curso o
periodo y que aporta
información útil
respecto a las
adecuaciones
curriculares que
habrá de realizar
para mejorar la
enseñanza y el
aprendizaje
Ya que implica
procesos de
retroalimentación
tanto para los
estudiantes como
para los docentes
De esta forma la evaluación aborda bajo un enfoque integral que incluye el aspecto
cualitativo vinculado con la metacognición como forma de aprendizaje escolar en un
sistema por competencias que evalúa el desempeño.
LA EVALUACIÓN, EN EL
MODELO EDUCATIVO
POR COMPETENCIAS
Fase diagnóstica
Recopilación de
información a través de
un instrumento u
observación
Ayuda a determinar la
situación académica de
cada alumno
Formativa
Consiste en adaptar los
procesos didácticos a
los progresos y
necesidades de
aprendizaje que se
observan en los
alumnos
Sumativa
Su fin es establecer un balance de los
resultados obtenidos al término de un
ciclo, grado o nivel educativo, para
establecer juicios sobre los resultados
del análisis y, la toma de decisiones
respecto a los juicios que se emiten
Incluirá tres etapas
Rol del
docente
Conocer y
desarrollar
los estilos
de
aprendizaje
de sus
alumnos.
Ayudar a
los
educando
s a
resolver
problemas
reales.
Trabajar
en equipo
Participar
en la
gestión de
la escuela
Informar e
implicar a
los padres
Afrontar
los
deberes y
dilemas
éticos de
la
profesión
Problematiz
ar a los
alumnos
situándolos
en contexto
Organizar
situacione
s de
aprendizaj
e
Debe
aprender
a
aprender
Actualizació
n
permanente
Rol del
alumno
Tener bajo
control sus
interacciones
sociales, sus
emociones y
sentimientos,
así como sus
actividades
Ser capaz de
reconocer,
interpretar y
aceptar las
emociones y
los
sentimientos
de los
demás
Construya
una forma
de
aprender
de manera
autónoma
Debe saber
manejar sus
saberes
(conocimien
to)
Aplica
estrategias
para
resolver
tareas que
reflejen
problemas
del
contexto
Se
comprome
te
activament
e en el
proceso
de
aprendizaj
e
En la nueva etapa de vida que enfrentamos, el
sistema educativo tendrá la obligación de
proponer un encuentro entre lo teórico y lo
práctico; lo filosófico y lo científico, por lo que se
necesita que el docente se actualice y sobre todo
se convierta en investigador para atender las
necesidades de su clase y guiarlos hacia la
consecución de aprendizajes, demostrándolo en
cada una de sus actividades potenciando el
movimientos de saberes y como consecuencia de
ello generar el desarrollo de competencias para la
vida y sus diversos contextos.
En tanto el alumno deberá reflexionar sobre su
participación en el ámbito educativo, centrarse en
su aprendizaje para favorecer su autonomía.
• Ausubel, David. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista
cognoscitivo (2ª. ed.). México: TRILLAS.
• Calero, Mavilo. (2009). Evaluación. Aprendizajes sin límites.
Constructivismo. México: Alfaomega.
• García Retana, José Ángel MODELO EDUCATIVO BASADO EN
COMPETENCIAS: IMPORTANCIA Y NECESIDAD Revista Electrónica
"Actualidades Investigativas en Educación", vol. 11, núm. 3,
septiembre-diciembre, 2011, pp. 1-24
• Las competencias en la docencia universitaria Preguntas frecuentes
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012
• Tobón, Sergio. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el
diseño curricular por ciclos propedéuticos. Revista Acción
Pedagógica (16). Recuperado el 27 de Febrero de 2011 de
www.dialnet.unirioja.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosqueraPlanificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Rode Huillca Mosquera
 
Red01 flip
Red01 flipRed01 flip
Red01 flipyuuki_88
 
Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...
Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...
Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...
Digna Herrera
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIAPLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
educacion
 
Yo explico pero ellos
Yo explico pero ellosYo explico pero ellos
Yo explico pero ellos
LINDA FDZ
 
Planeación didactica, un itinerario de viaje. ems
Planeación didactica, un itinerario de viaje.  emsPlaneación didactica, un itinerario de viaje.  ems
Planeación didactica, un itinerario de viaje. ems
mirelesrafael8490
 
Construyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion DocenteConstruyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion Docente
Parme Rodriguez
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
Alvaro Trujano
 
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanzaCómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Antonio Sotero Alvarez
 
El docente y los programas escolares
El  docente y los programas  escolaresEl  docente y los programas  escolares
El docente y los programas escolares
xuliocesar
 
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR    Raúl Archibold Suárez – Universidad del...MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR    Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
mirelesrafael8490
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
María Julia Bravo
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Beatriz Vidal
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Raul Ceron
 

La actualidad más candente (20)

Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
 
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosqueraPlanificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
 
Secuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobonSecuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobon
 
Red01 flip
Red01 flipRed01 flip
Red01 flip
 
Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...
Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...
Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIAPLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
 
Yo explico pero ellos
Yo explico pero ellosYo explico pero ellos
Yo explico pero ellos
 
Planeación didactica, un itinerario de viaje. ems
Planeación didactica, un itinerario de viaje.  emsPlaneación didactica, un itinerario de viaje.  ems
Planeación didactica, un itinerario de viaje. ems
 
Construyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion DocenteConstruyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion Docente
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
 
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanzaCómo elabrar un proyecto de enseñanza
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
 
El docente y los programas escolares
El  docente y los programas  escolaresEl  docente y los programas  escolares
El docente y los programas escolares
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR    Raúl Archibold Suárez – Universidad del...MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR    Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
MODELO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Raúl Archibold Suárez – Universidad del...
 
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 

Similar a Enfoque por competencias

Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoMaria Eugenia
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesROSIBERT
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
María Isabel Luna Pérez
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
Andrea Larrinaga Hernandez
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado8
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
Juan Antonio Martine Marin
 
Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)midiosmelibra
 
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñozLas competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
imelda comcepcion gonzalez muñoz
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
KarenMoralesHidalgo
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
ELEANA LOPEZ PEREZ
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Jose Sobampo
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
Julio Hernando Rosero Rosas
 

Similar a Enfoque por competencias (20)

Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculo
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)
 
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñozLas competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Enfoque por competencias

  • 1. POSGRADO: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATERIA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR CICLO: PRIMER CICLO CLAVE DE LA MATERIA: ME15101 TEMA: “MODELO CURRICULAR POR COMPETENCIAS” ASESOR: DR. ROOSEVELT ENRIQUE SÁNCHEZ CARRILLO ALUMNO(A): PROFRA. ELVIRA JANETH MARTÍNEZ ZAVALA TUXTLA GUTIÉRREZ; CHIAPAS MARZO DE 2018
  • 2. • Surge de la necesidad de: Dejar atrás el aprendizaje memorístico Para enfrentar los retos y los problemas que presenta el contexto Demanda de las tics Reconocer la importancia del desempeño docente para crear y adecuar diversos métodos didácticos Transformar la evaluación como una herramienta que procure la mejora del educando y del proceso educativo en general, en vez de ser un mecanismo de medición y de castigo.
  • 3. M O D E L O E D U C A T I V O B A S A D O E N C O M P E T E N C I A S como la combinación de destrezas, conocimientos , aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender además del saber Competencias deben ser consideradas como parte de la capacidad adaptativa cognitivo- conductual que es inherente al ser humano. Contribuirán a dominar los instrumentos socio-culturales necesarios para interactuar con el conocimiento, permitir la interacción en grupos heterogéneos, potenciar el actuar de un modo autónomo y comprender el contexto Conlleva a una movilización de los conocimientos , a una integración de los mismos de manera holística y un ligamen con el
  • 5. Debe procurar una cualificación del individuo que le permita emprender acciones de planificación, ejecución y control autónomos. Utilizar los conocimient os y las destrezas y relacionarlos con los procesos y los productos ligados a la motivación Fortalezca la unidad e identidad de cada ser humano contribuir a desarrollar un espíritu emprendedo r, a nivel individual y social. Orientar las actividades de aprendizaje, enseñanza y evaluación. Facilitar el desarrollo y fortalecimien to de habilidades y pensamiento complejo; contribuir a formar personas integrales, holísticas (Tobón, 2007).
  • 6. El educando no solo debe saber manejar sus saberes (conocimientos) Debe tener bajo su control sus interacciones sociales, sus emociones y sentimientos, así como sus actividades Además, debe ser capaz de reconocer, interpretar y aceptar las emociones y sentimientos de los demás (Ortega, 2008)
  • 7. Universitarios Genéricas Disciplinares Nivel básico Para el aprendizaje permanente Manejo de información Manejo de situaciones Para la convivencia Para la vida en sociedad
  • 8. LA IMPLEMENTACIÓ N En competencias debe tomar en cuenta que él mismo conlleva a una transformación o elaboración continua de las ideas y las creencias Implica una innovación importante, que va a resultar en un cambio Precisa que las personas encargadas de su implementación rediseñen el significado de lo que es el aprendizaje Lo que implicará conflictos y desacuerdos que no sólo son inevitables, sino fundamentales para el cambio exitoso
  • 9. Promueve el movimiento activo de los conocimientos Motiva al alumno a construir su proceso de aprendizaje en un contexto determinado Dando la posibilidad de profundizar en acciones complejasPosibilitar que el educando construya conocimientos contextualizando el qué, el cómo, el por qué y el para qué,
  • 10. Estimular la creatividad, la innovación, la potencialidad que tiene el ser humano para ir más allá de lo que la cotidianeidad demanda. Crear su propio futuro; lograr sobrevivir, ser capaz de adaptarse a las condiciones que se perfilan Considere los contenidos (dominios de conocimiento) como instrumentos o herramientas para el desarrollo de la personalidad del sujeto Tomar en cuenta le perfil del alumnado para el desarrollo del currículo La evaluación ha de informar nsobre los tipos y grados de aprendizaje alcanzados y permitir el analizar el por qué y para qué son necesarios y útiles los contenidos de trabajo que se presenten
  • 11. DENTRO DEL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Establecer la base de metas terminales integrales Las competencias dependen del contexto, por lo que se describen sobre la base de los aprendizajes esperados Se asume que el sujeto será capaz de integrar los conocimientos y las habilidades adquiridas de manera separada en un todo Los programas de formación se deben organizar a partir de las competencias a desarrollar
  • 12. Metodología con enfoque transdiciplinar Concienti zar a los alumnos sobre su realidad Puntualiza r en la vida real Centrad a en el alumno
  • 13. LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Será una actividad a ser desarrollada exclusivamente en un aula o un lugar específico, deberá contextualizars e Debe ayudarle al docente a determinar si el estudiante está logrando el desempeño esperado, y al educando, mejorar en el mismo. Es un indicador del logro, de cómo se cubren las metas y se alcanzan los desempeños planteados y requeridos. Se basa en el posible desempeño del educando ante las distintas actividades y problemáticas relacionadas con el contexto Este proceso se deberá desarrollar de manera permanente, durante y después de la intervención pedagógica, y no solo al terminar un núcleo de aprendizaje Deberá incluir distintos componentes como la autoevaluación que hace el educando de sí mismo, la coevaluación intergrupal y la heteroevaluación que realiza el o los docentes Holística, con un carácter teórico y práctico
  • 14. LA EVALUACIÓN, EN EL MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS Deberá basarse en cuatro elementos Formación Promoción Certificación Mejora de la docencia Tendrá dos funciones Una de carácter social Que es de información a padres, alumnos y sociedad en general sobre los resultados alcanzados mediante una certificación Otra Pedagógica Corresponde el docente cuando hace un balance al final de un curso o periodo y que aporta información útil respecto a las adecuaciones curriculares que habrá de realizar para mejorar la enseñanza y el aprendizaje Ya que implica procesos de retroalimentación tanto para los estudiantes como para los docentes
  • 15. De esta forma la evaluación aborda bajo un enfoque integral que incluye el aspecto cualitativo vinculado con la metacognición como forma de aprendizaje escolar en un sistema por competencias que evalúa el desempeño. LA EVALUACIÓN, EN EL MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS Fase diagnóstica Recopilación de información a través de un instrumento u observación Ayuda a determinar la situación académica de cada alumno Formativa Consiste en adaptar los procesos didácticos a los progresos y necesidades de aprendizaje que se observan en los alumnos Sumativa Su fin es establecer un balance de los resultados obtenidos al término de un ciclo, grado o nivel educativo, para establecer juicios sobre los resultados del análisis y, la toma de decisiones respecto a los juicios que se emiten Incluirá tres etapas
  • 16. Rol del docente Conocer y desarrollar los estilos de aprendizaje de sus alumnos. Ayudar a los educando s a resolver problemas reales. Trabajar en equipo Participar en la gestión de la escuela Informar e implicar a los padres Afrontar los deberes y dilemas éticos de la profesión Problematiz ar a los alumnos situándolos en contexto Organizar situacione s de aprendizaj e Debe aprender a aprender Actualizació n permanente
  • 17. Rol del alumno Tener bajo control sus interacciones sociales, sus emociones y sentimientos, así como sus actividades Ser capaz de reconocer, interpretar y aceptar las emociones y los sentimientos de los demás Construya una forma de aprender de manera autónoma Debe saber manejar sus saberes (conocimien to) Aplica estrategias para resolver tareas que reflejen problemas del contexto Se comprome te activament e en el proceso de aprendizaj e
  • 18. En la nueva etapa de vida que enfrentamos, el sistema educativo tendrá la obligación de proponer un encuentro entre lo teórico y lo práctico; lo filosófico y lo científico, por lo que se necesita que el docente se actualice y sobre todo se convierta en investigador para atender las necesidades de su clase y guiarlos hacia la consecución de aprendizajes, demostrándolo en cada una de sus actividades potenciando el movimientos de saberes y como consecuencia de ello generar el desarrollo de competencias para la vida y sus diversos contextos. En tanto el alumno deberá reflexionar sobre su participación en el ámbito educativo, centrarse en su aprendizaje para favorecer su autonomía.
  • 19. • Ausubel, David. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2ª. ed.). México: TRILLAS. • Calero, Mavilo. (2009). Evaluación. Aprendizajes sin límites. Constructivismo. México: Alfaomega. • García Retana, José Ángel MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS: IMPORTANCIA Y NECESIDAD Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 11, núm. 3, septiembre-diciembre, 2011, pp. 1-24 • Las competencias en la docencia universitaria Preguntas frecuentes PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012 • Tobón, Sergio. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Revista Acción Pedagógica (16). Recuperado el 27 de Febrero de 2011 de www.dialnet.unirioja.es