SlideShare una empresa de Scribd logo
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko
Materia: PRODUCCION II
DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA
BARRIENTOS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS – LUDWIN VON BERTALANFFY
DESARROLLO
El enfoque sistémico, como una manera de pensar y de aprehender lo natural y lo social, ha
entrado con retardo al ambiente universitario colombiano. Prueba de ello es la escasez de
publicaciones que sobre el tema existen a nuestro alcance y un mínimo de ellas en español.
Este artículo pretende una introducción a los conceptos básicos de la teoría general de
sistemas -TGS- y motivar una forma de pensamiento al respecto con base en la bibliografía
presentada, a la que podrán recurrir los lectores interesados en profundizar los conceptos.
La TGS hace un aporte conceptual esencial para el tratamiento de la demanda social fren te a
la naturaleza bajo la unidad conceptual y metodológica que de ella se deriva (pensamiento
global) y avanzar en el uso de las herramientas fundamentales del análisis sistemico adaptadas
a la reflexión sobre las relaciones hombre-naturaleza. (1)
DESARROLLO
Para este autor el concepto de “sistema” se puede definir como un conjunto de elementos que
interactúan entre ellos. Estos no necesariamente son humanos, ni siquiera animales, sino que
también pueden ser ordenadores, neuronas o células, entre muchas otras posibilidades.
Los sistemas se definen por sus características estructurales, como la relación entre los
componentes, y funcionales; por ejemplo, en los sistemas humanos los elementos del sistema
persiguen un fin común. El aspecto clave de diferenciación entre los sistemas es si estos están
abiertos o cerrados a la influencia del entorno en que se sitúan.
TIPOS DE SISTEMA
Bertalanffy y otros autores posteriores han definido distintos tipos de sistema en función de
características estructurales y funcionales. Veamos cuáles son las clasificaciones más
importantes.
1. Sistema, suprasistema y subsistemas
Los sistemas se pueden dividir en función de su nivel de complejidad. Los distintos niveles de
un sistema interactúan entre ellos, de modo que no son independientes unos de otros.
Si entendemos por sistema un conjunto de elementos, hablamos de “subsistemas” para
referirnos a tales componentes; por ejemplo, una familia es un sistema y cada individuo en ella
es un subsistema diferenciado. El suprasistema es el medio externo al sistema, en el que éste
se encuentra inmerso; en los sistemas humanos es identificable con la sociedad.
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko
Materia: PRODUCCION II
DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA
BARRIENTOS
2. Reales, ideales y modelos
En función de su entitividad los sistemas se pueden clasificar en reales, ideales y modelos. Los
sistemas reales son aquellos que existen físicamente y que pueden ser observados, mientras
que los sistemas ideales son construcciones simbólicas derivadas del pensamiento y del
lenguaje. Los modelos pretenden representar características reales e ideales.
3. Naturales, artificiales y compuestos
Cuando un sistema depende exclusivamente de la naturaleza, como el cuerpo humano o las
galaxias, nos referimos a ellos como “sistema natural”. Por contra, los sistemas artificiales son
aquellos que surgen como consecuencia de la acción humana; dentro de este tipo de sistema
podemos encontrar los vehículos y las empresas, entre muchos otros.
Los sistemas compuestos combinan elementos naturales y artificiales. Cualquier entorno físico
modificado por las personas, como los pueblos y las ciudades, es considerado un sistema
compuesto; por supuesto, la proporción de elementos naturales y artificiales varía en cada
caso concreto.
4. Cerrados y abiertos
Para Bertalanffy el criterio básico que define a un sistema es el grado de interacción con el
suprasistema y otros sistemas. Los sistemas abiertos intercambian materia, energía y/o
información con el entorno que los rodea, adaptándose a éste e influyendo en él.
En cambio, los sistemas cerrados se encuentran teóricamente aislados de las influencias
ambientales; en la práctica se habla de sistemas cerrados cuando están altamente
estructurados y la retroalimentación es mínima, puesto que ningún sistema es completamente
independiente de su suprasistema.
PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS ABIERTOS
Aunque también se han descrito las propiedades de los sistemas cerrados, las de los abiertos
resultan más relevantes para las ciencias sociales porque los grupos humanos forman sistemas
abiertos. Así sucede, por ejemplo, en las familias, en las organizaciones y en las naciones.
1. Totalidad o sinergia
Según el principio de sinergia, el funcionamiento del sistema no puede entenderse sólo a partir
de la suma de los elementos que lo componen, sino que la interacción entre estos genera un
resultado cualitativamente distinto.
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko
Materia: PRODUCCION II
DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA
BARRIENTOS
2. Causalidad circular o codeterminación recíproca
La acción de los distintos miembros de un sistema influye en la del resto, de modo que la
conducta de ninguno de ellos es independiente del sistema en su conjunto. Además se da una
tendencia a la repetición (o redundancia) de los patrones de funcionamiento.
3. Equifinalidad
El término “equifinalidad” se refiere al hecho de que varios sistemas pueden alcanzar el mismo
estadio final aunque inicialmente sus condiciones sean diferentes. En consecuencia es
inadecuado buscar una causa única para explicar este desarrollo.
4. Equicausalidad
La equicausalidad se opone a la equifinalidad: sistemas que empiezan siendo iguales pueden
desarrollarse de forma distinta en función de las influencias que reciban y de la conducta de
sus miembros. Así, Bertalanffy consideraba que al analizar un sistema hay que focalizarse en la
situación presente y no tanto en las condiciones iniciales.
5. Limitación o proceso estocástico
Los sistemas tienden a desarrollar determinadas secuencias de funcionamiento y de
interacción entre miembros. Cuando esto sucede disminuye la probabilidad de que se den
respuestas diferentes a las que ya están consolidadas; esto se conoce como “limitación”.
6. Regla de relación
Las reglas de relación determinan cuáles son las interacciones prioritarias entre los
componentes del sistema y cuáles deben ser evitadas. En los grupos humanos las reglas de
relación son normalmente implícitas.
7. Ordenación jerárquica
El principio de ordenación jerárquica se aplica tanto a los miembros del sistema como a las
conductas determinadas. Consiste en que algunos elementos y funcionamientos tienen más
peso que otros, siguiendo una lógica vertical.
8. Teleología
El desarrollo y la adaptación del sistema, o proceso teleológico, se produce a partir de la
oposición de fuerzas homeostáticas (es decir, focalizadas en el mantenimiento del equilibrio y
el estado actuales) y morfogenéticas (centradas en el crecimiento y en el cambio).(2)
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko
Materia: PRODUCCION II
DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA
BARRIENTOS
OBJETIVOS
Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:
a) Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características,
funciones y comportamientos sistémicos.
b) Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último,
c) Promover una formalización (matemática) de estas leyes.(3)
CONCLUSIONES
La Teoría General de los Sistemas (TGS, en adelante), sirve de base para mayor estudio e
investigación por su evolución y el desarrollo de sus ideas. Se resume el presente trabajo,
abordando el Capítulo I (Introducción), alusivo a una parte de su historia, donde se han dado
grandes adelantos, convirtiéndose en una disciplina reconocida, en el campo de la enseñanza e
investigación universitaria.
Al respecto, el autor expresa que se ha aprendido para comprender, que se requiere conocer
los elementos y sus relaciones, es decir, la interacción enzimática en una célula, el juego de
muchos procesos mentales conscientes e inconscientes, la estructura y dinámica de los
sistemas sociales. La TGS es la exploración científica de todos y totalidades, más allá de lo que
sea posible comprender científicamente, queda claro, el control científico es un problema de
sistemas, problema de interrelaciones entre gran número de variables.(5)
BIBLIOGRAFIA
1. file:///C:/Users/DahirEvil/Downloads/Dialnet-LaTeoriaGeneralDeSistemas-6581658.pdf
2. https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-general-de-sistemas-ludwig-von-bertalanffy
3. file:///C:/Users/DahirEvil/Downloads/26455-1-87020-1-10-20130207.pdf
4. https://magdafloressite.wordpress.com/2019/02/13/teoria-general-de-los-sistemas-ludwig-
von-bertalanffy/
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=QbBy20GPlqc
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko
Materia: PRODUCCION II
DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA
BARRIENTOS
https://www.youtube.com/watch?v=7y8ItWpI4Aw&t=13s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASCONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Ricardo Antonio Botero Rios
 
Tgs
TgsTgs
Taxonomia de sistemas trabajo
Taxonomia de sistemas trabajoTaxonomia de sistemas trabajo
Taxonomia de sistemas trabajosoniick
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
Pedro Elver Enrriquez Juarez
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
luis mejia
 
Tarea 2 semana utel taxonomia
Tarea 2 semana utel taxonomiaTarea 2 semana utel taxonomia
Tarea 2 semana utel taxonomiaAlejandro Campos
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
rienylopez
 
Caracteristicas sistemicas
Caracteristicas sistemicasCaracteristicas sistemicas
Caracteristicas sistemicas
Cátedras Drb
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
Bryan Salas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
VictorDanielApazaOre
 
Sistemas y casificación de sistemas (1)
Sistemas y casificación de sistemas (1)Sistemas y casificación de sistemas (1)
Sistemas y casificación de sistemas (1)
Celmira Borda Acuña
 
Taxonomía de sistema
Taxonomía de sistemaTaxonomía de sistema
Taxonomía de sistema
jgrana2
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
Henry Bernardo C.
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
JEANLESFER
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Visión Estratégica
 
Diapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasDiapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemas
Jorge H G Paniagua
 
Taxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemasTaxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemas
william RUBER VELAZQUEZ
 

La actualidad más candente (20)

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASCONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
Tgs santiago
Tgs santiagoTgs santiago
Tgs santiago
 
Taxonomia de sistemas trabajo
Taxonomia de sistemas trabajoTaxonomia de sistemas trabajo
Taxonomia de sistemas trabajo
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Tarea 2 semana utel taxonomia
Tarea 2 semana utel taxonomiaTarea 2 semana utel taxonomia
Tarea 2 semana utel taxonomia
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Caracteristicas sistemicas
Caracteristicas sistemicasCaracteristicas sistemicas
Caracteristicas sistemicas
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
 
Sistemas y casificación de sistemas (1)
Sistemas y casificación de sistemas (1)Sistemas y casificación de sistemas (1)
Sistemas y casificación de sistemas (1)
 
Taxonomía de sistema
Taxonomía de sistemaTaxonomía de sistema
Taxonomía de sistema
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Diapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasDiapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemas
 
Taxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemasTaxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemas
 

Similar a TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
DenisGutierrezClaros
 
12
1212
El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
Miguel Angel Paz Sanchez
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
MamaniQuirozMishellD
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Daniela Caro Vargas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas  Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
AdrianaRojasCondori
 
12.teoria general de sistema
12.teoria  general de sistema12.teoria  general de sistema
12.teoria general de sistema
KatherineGeronimoLai
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GabrielaChocoteaJuch
 
Trabajo 2 sistemas roxana
Trabajo 2 sistemas roxanaTrabajo 2 sistemas roxana
Trabajo 2 sistemas roxana
RoxanaBautistaCrispn
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
ReInventarsepartirde
 
Orígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasOrígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasgabrielsanchez1511
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
BirzavetRequesandova1
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
Teoria general de sistemas lozano william
Teoria general de sistemas   lozano williamTeoria general de sistemas   lozano william
Teoria general de sistemas lozano william
LozanoSotoWilliamPoo
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaJOsè L Garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 

Similar a TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (20)

Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
12
1212
12
 
El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas  Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
12.teoria general de sistema
12.teoria  general de sistema12.teoria  general de sistema
12.teoria general de sistema
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Trabajo 2 sistemas roxana
Trabajo 2 sistemas roxanaTrabajo 2 sistemas roxana
Trabajo 2 sistemas roxana
 
Tgs articulo
Tgs articuloTgs articulo
Tgs articulo
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
 
Orígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasOrígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Teoria general de sistemas lozano william
Teoria general de sistemas   lozano williamTeoria general de sistemas   lozano william
Teoria general de sistemas lozano william
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 

Más de SOLEDADMAIRANAALCOCE

Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.7
Mercado 3 p.7Mercado 3 p.7
Mercado 3 p.7
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.6
Mercado 3 p.6Mercado 3 p.6
Mercado 3 p.6
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.5
Mercado 3 p.5Mercado 3 p.5
Mercado 3 p.5
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
LA DEMANDA
LA DEMANDALA DEMANDA
LA OFERTA
LA OFERTALA OFERTA
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
LAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIASLAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIAS
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITHLAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 

Más de SOLEDADMAIRANAALCOCE (20)

Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
 
Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11
 
Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10
 
Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9
 
Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8Mercado 3 p.8
Mercado 3 p.8
 
Mercado 3 p.7
Mercado 3 p.7Mercado 3 p.7
Mercado 3 p.7
 
Mercado 3 p.6
Mercado 3 p.6Mercado 3 p.6
Mercado 3 p.6
 
Mercado 3 p.5
Mercado 3 p.5Mercado 3 p.5
Mercado 3 p.5
 
Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4
 
Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
 
Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1Mercado 3 p.1
Mercado 3 p.1
 
LA DEMANDA
LA DEMANDALA DEMANDA
LA DEMANDA
 
LA OFERTA
LA OFERTALA OFERTA
LA OFERTA
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
LAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIASLAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIAS
 
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITHLAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES- ADAM SMITH
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

  • 1. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko Materia: PRODUCCION II DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS – LUDWIN VON BERTALANFFY DESARROLLO El enfoque sistémico, como una manera de pensar y de aprehender lo natural y lo social, ha entrado con retardo al ambiente universitario colombiano. Prueba de ello es la escasez de publicaciones que sobre el tema existen a nuestro alcance y un mínimo de ellas en español. Este artículo pretende una introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas -TGS- y motivar una forma de pensamiento al respecto con base en la bibliografía presentada, a la que podrán recurrir los lectores interesados en profundizar los conceptos. La TGS hace un aporte conceptual esencial para el tratamiento de la demanda social fren te a la naturaleza bajo la unidad conceptual y metodológica que de ella se deriva (pensamiento global) y avanzar en el uso de las herramientas fundamentales del análisis sistemico adaptadas a la reflexión sobre las relaciones hombre-naturaleza. (1) DESARROLLO Para este autor el concepto de “sistema” se puede definir como un conjunto de elementos que interactúan entre ellos. Estos no necesariamente son humanos, ni siquiera animales, sino que también pueden ser ordenadores, neuronas o células, entre muchas otras posibilidades. Los sistemas se definen por sus características estructurales, como la relación entre los componentes, y funcionales; por ejemplo, en los sistemas humanos los elementos del sistema persiguen un fin común. El aspecto clave de diferenciación entre los sistemas es si estos están abiertos o cerrados a la influencia del entorno en que se sitúan. TIPOS DE SISTEMA Bertalanffy y otros autores posteriores han definido distintos tipos de sistema en función de características estructurales y funcionales. Veamos cuáles son las clasificaciones más importantes. 1. Sistema, suprasistema y subsistemas Los sistemas se pueden dividir en función de su nivel de complejidad. Los distintos niveles de un sistema interactúan entre ellos, de modo que no son independientes unos de otros. Si entendemos por sistema un conjunto de elementos, hablamos de “subsistemas” para referirnos a tales componentes; por ejemplo, una familia es un sistema y cada individuo en ella es un subsistema diferenciado. El suprasistema es el medio externo al sistema, en el que éste se encuentra inmerso; en los sistemas humanos es identificable con la sociedad.
  • 2. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko Materia: PRODUCCION II DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS 2. Reales, ideales y modelos En función de su entitividad los sistemas se pueden clasificar en reales, ideales y modelos. Los sistemas reales son aquellos que existen físicamente y que pueden ser observados, mientras que los sistemas ideales son construcciones simbólicas derivadas del pensamiento y del lenguaje. Los modelos pretenden representar características reales e ideales. 3. Naturales, artificiales y compuestos Cuando un sistema depende exclusivamente de la naturaleza, como el cuerpo humano o las galaxias, nos referimos a ellos como “sistema natural”. Por contra, los sistemas artificiales son aquellos que surgen como consecuencia de la acción humana; dentro de este tipo de sistema podemos encontrar los vehículos y las empresas, entre muchos otros. Los sistemas compuestos combinan elementos naturales y artificiales. Cualquier entorno físico modificado por las personas, como los pueblos y las ciudades, es considerado un sistema compuesto; por supuesto, la proporción de elementos naturales y artificiales varía en cada caso concreto. 4. Cerrados y abiertos Para Bertalanffy el criterio básico que define a un sistema es el grado de interacción con el suprasistema y otros sistemas. Los sistemas abiertos intercambian materia, energía y/o información con el entorno que los rodea, adaptándose a éste e influyendo en él. En cambio, los sistemas cerrados se encuentran teóricamente aislados de las influencias ambientales; en la práctica se habla de sistemas cerrados cuando están altamente estructurados y la retroalimentación es mínima, puesto que ningún sistema es completamente independiente de su suprasistema. PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS ABIERTOS Aunque también se han descrito las propiedades de los sistemas cerrados, las de los abiertos resultan más relevantes para las ciencias sociales porque los grupos humanos forman sistemas abiertos. Así sucede, por ejemplo, en las familias, en las organizaciones y en las naciones. 1. Totalidad o sinergia Según el principio de sinergia, el funcionamiento del sistema no puede entenderse sólo a partir de la suma de los elementos que lo componen, sino que la interacción entre estos genera un resultado cualitativamente distinto.
  • 3. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko Materia: PRODUCCION II DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS 2. Causalidad circular o codeterminación recíproca La acción de los distintos miembros de un sistema influye en la del resto, de modo que la conducta de ninguno de ellos es independiente del sistema en su conjunto. Además se da una tendencia a la repetición (o redundancia) de los patrones de funcionamiento. 3. Equifinalidad El término “equifinalidad” se refiere al hecho de que varios sistemas pueden alcanzar el mismo estadio final aunque inicialmente sus condiciones sean diferentes. En consecuencia es inadecuado buscar una causa única para explicar este desarrollo. 4. Equicausalidad La equicausalidad se opone a la equifinalidad: sistemas que empiezan siendo iguales pueden desarrollarse de forma distinta en función de las influencias que reciban y de la conducta de sus miembros. Así, Bertalanffy consideraba que al analizar un sistema hay que focalizarse en la situación presente y no tanto en las condiciones iniciales. 5. Limitación o proceso estocástico Los sistemas tienden a desarrollar determinadas secuencias de funcionamiento y de interacción entre miembros. Cuando esto sucede disminuye la probabilidad de que se den respuestas diferentes a las que ya están consolidadas; esto se conoce como “limitación”. 6. Regla de relación Las reglas de relación determinan cuáles son las interacciones prioritarias entre los componentes del sistema y cuáles deben ser evitadas. En los grupos humanos las reglas de relación son normalmente implícitas. 7. Ordenación jerárquica El principio de ordenación jerárquica se aplica tanto a los miembros del sistema como a las conductas determinadas. Consiste en que algunos elementos y funcionamientos tienen más peso que otros, siguiendo una lógica vertical. 8. Teleología El desarrollo y la adaptación del sistema, o proceso teleológico, se produce a partir de la oposición de fuerzas homeostáticas (es decir, focalizadas en el mantenimiento del equilibrio y el estado actuales) y morfogenéticas (centradas en el crecimiento y en el cambio).(2)
  • 4. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko Materia: PRODUCCION II DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS OBJETIVOS Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes: a) Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos. b) Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último, c) Promover una formalización (matemática) de estas leyes.(3) CONCLUSIONES La Teoría General de los Sistemas (TGS, en adelante), sirve de base para mayor estudio e investigación por su evolución y el desarrollo de sus ideas. Se resume el presente trabajo, abordando el Capítulo I (Introducción), alusivo a una parte de su historia, donde se han dado grandes adelantos, convirtiéndose en una disciplina reconocida, en el campo de la enseñanza e investigación universitaria. Al respecto, el autor expresa que se ha aprendido para comprender, que se requiere conocer los elementos y sus relaciones, es decir, la interacción enzimática en una célula, el juego de muchos procesos mentales conscientes e inconscientes, la estructura y dinámica de los sistemas sociales. La TGS es la exploración científica de todos y totalidades, más allá de lo que sea posible comprender científicamente, queda claro, el control científico es un problema de sistemas, problema de interrelaciones entre gran número de variables.(5) BIBLIOGRAFIA 1. file:///C:/Users/DahirEvil/Downloads/Dialnet-LaTeoriaGeneralDeSistemas-6581658.pdf 2. https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-general-de-sistemas-ludwig-von-bertalanffy 3. file:///C:/Users/DahirEvil/Downloads/26455-1-87020-1-10-20130207.pdf 4. https://magdafloressite.wordpress.com/2019/02/13/teoria-general-de-los-sistemas-ludwig- von-bertalanffy/ VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=QbBy20GPlqc
  • 5. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” NOMBRE: Soledad Mairana Alcocer Janko Materia: PRODUCCION II DOCENTE: JOSE MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS https://www.youtube.com/watch?v=7y8ItWpI4Aw&t=13s