SlideShare una empresa de Scribd logo
Héctor Terán (Enero, 2011)
Emergencia de un enfoque mas pragmático
para la investigación
Héctor Terán (Enero, 2011)
Conceptos básicos
 Investigación
Proceso de sistematizado
para responder preguntas
de carácter científico o
tecnológico.
 Paradigma
Visión de mundo
claramente delimitada en
lo ontológico, lo
epistemológico y en lo
metodológico.
 Método
Plan de acciones a seguir
sistemáticamente para el
logro de un objetivo
determinado.
 Técnica
Conjunto de herramientas
para la recolección,
procesamiento y/o análisis
de datos.
Héctor Terán (Enero, 2011)
Principales paradigmas
Empírico
analítico/
positivista
Atomiza y cosifica la realidad
Orientado a la predicción y al modelaje matemático de la realidad.
Es objetivo en tanto «lo que es, es» independientemente del investigador, y
la validez estará determinada por la lógica matemática de los resultados.
Interpretativo/
Fenomenológico
Complejiza la realidad
Orientado a determinar los significados intrínsecos e inherentes a las
relaciones sociales
Es intersubjetivo en tanto será el acuerdo entre sujeto y objeto lo que
determinará la validez de los resultados
Socio-crítico Politiza y llena de intencionalidad la realidad
Orientado a transformación de la realidad poniendo especial énfasis en las
relaciones de alienación y poder
Es pragmático en tanto será el grado de transformación de la realidad la
que determinará la validez de los resultados
Héctor Terán (Enero, 2011)
Principales enfoques
•Es el enfoque utilizado desde el paradigma empírico analítico.
•Se fundamenta en el número como dato.
•Depende de las técnicas matemático-estadísticas para la
recolección, procesamiento y análisis de los datos.
•Los diseños de investigación están orientados a la cuantificación de hechos y a la
experimentación.
Cuantitativo
•Es el enfoque utilizado desde los paradigmas interpretativo y socio-crítico.
•Se fundamenta en el discurso como dato.
•Depende de las técnicas discursivas y de análisis de contenidos para la
recolección, procesamiento y análisis de datos.
•Los diseños de investigación están orientados a la comprensión de fenómenos
y/o a la transformación de la realidad.
Cualitativo
Héctor Terán (Enero, 2011)
Enfoque mixto
Visión holística y
gestáltica de la
realidad y
particularmente
del dato
Uso pragmático
de las técnicas de
recolección y
análisis de datos
Sus diseños se
fundamentan en
la triangulación
de fuentes
Pueden estar
orientados a la
explicación, la
comprensión y a
la transformación
Héctor Terán (Enero, 2011)
Posibles diseños mixtos
 Creswell y Plano (2007) proponen los siguientes diseños:
 Triangulado o de triangulación concurrente
 Combinación y contrastación de datos provenientes de diferentes fuentes.
 Empotrado
 Investigar dentro de la investigación respondiendo preguntas paralelas para
apoyar la investigación principal.
 Explicativo
 Apoyo en los datos cualitativos para para ampliar los resultados de los datos
cuantitativos.
 Exploratorio
 Una primera fase cualitativa, brindará los datos para avanzar en una segunda
fase cuantitativa.
Héctor Terán (Enero, 2011)
Ejemplo de diseño mixto
«Caracterización de los visitantes del nuevo mercado municipal de Chacao según la intención y
simbolización del lugar» (Arriaga y Marcano, 2010)
Resumen:
La presente investigación surge como respuesta a la inquietud de querer relacionar la psicología y el
mercadeo de ciudades. Tomando como eje principal al Mercado Municipal de Chacao, y así caracterizar
a sus visitantes según la intención de visita y la simbolización del lugar, tomando en cuenta variables
sociodemográficas para facilitar las estrategias de mercadeo. Se exploraron los componentes que
conforman la intención de visita al mercado desde la postura de la Teoría de la Acción Planeada de
Ajzen. (2006) Identificando diferentes grupos de referencia construidos a partir de la
intensión de visita. Se describieron las variables perceptuales, e intención de visita para identificar los
hábitos de compra y participación en los servicios. En cuanto a la metodología, la finalidad última fue
asociar la pertenencia de los sujetos a un cluster, por lo tanto el estudio es de tipo
correlacional, donde el propósito fue conocer la relación existente entre variables. La
investigación tomo un modo alternativo de pensamiento, relacionando el paradigma cualitativo y
cuantitativo. Así mismo, fue ex post facto y no experimental, ya que las variables no se manipularon
deliberadamente. Por último, se concluyó, que los sujetos que visitan el mercado presentan
características muy homogéneas entre sí, aunque pudieron diferenciarse en tres grupos de acuerdo con
algunas dimensiones sobre su patrón de la conducta de compra; así como caracterizarse de forma
descriptiva sobre la base de algunas características de su intensión de visita. Éstas características se
explican a partir de la teoría de maximización de la utilidad acotada por la preferencia de compra de
John von Neumann y Oskar Morgenstern (1944, c.p., Pascale, 2007).
Héctor Terán (Enero, 2011)
Ejemplo de diseño mixto
El diseño de esta investigación constó de tres fases:
1. Primera fase: Contacto con los sujetos para entrevistarlos y
evaluarlos con el cuestionario de datos sociodemográficos.
2. Segunda fase: Determinación de los conceptos o constructos y
sus propiedades y dimensiones.
3. Tercera fase: Análisis de los datos con técnicas de análisis
factorial y de clusters para clasificar dichos constructos en los
grupos mínimos en tanto sean mutuamente excluyentes.
Héctor Terán (Enero, 2011)
Ejemplo de diseño mixto
Arriga y Marcano (2010)
Héctor Terán (Enero, 2011)
Finalmente…
El enfoque mixto de investigación, es una visión emergente
para la construcción de conocimiento científico que
considera los constructos significantes característicos del
enfoque cualitativo, empero también utiliza el rigor lógico
matemático de las técnicas estadísticas para la
construcción de modelos que faciliten la toma de decisiones
que inviten a transformar la realidad.

Más contenido relacionado

Similar a enfoquemixto.pdf

Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
VanessaBarrrera
 
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativoSeminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
JhoannaTapiero
 
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
Ana Milena Vargas Arenas
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
Jenifer Mora
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion
Fundamentos epistemologicos de la investigacionFundamentos epistemologicos de la investigacion
Fundamentos epistemologicos de la investigacion
JoseLuisChamorroCama
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióN
cerbeleon
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
wendyospinoguzman
 
los tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptivalos tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptiva
David MaGar
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Keyla Arévalo González
 
Metodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativaMetodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativa
A01004512
 
GD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdf
GD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdfGD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdf
GD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdf
cristinadiaz57945
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Javier Armendariz
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Alfredo Flórez Llanos
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
Dustin Martinez
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
Dustin Martinez
 
Metodología Investigación C2
Metodología Investigación C2Metodología Investigación C2
Metodología Investigación C2
Alexandra González
 
Ptgrevista - -
Ptgrevista  - -Ptgrevista  - -
Ptgrevista - -
maria colmenares
 
Investigación enfoque mixto
Investigación enfoque mixtoInvestigación enfoque mixto
Investigación enfoque mixto
UniVO
 

Similar a enfoquemixto.pdf (20)

Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
 
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativoSeminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
 
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion
Fundamentos epistemologicos de la investigacionFundamentos epistemologicos de la investigacion
Fundamentos epistemologicos de la investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióN
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
los tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptivalos tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptiva
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Metodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativaMetodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativa
 
GD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdf
GD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdfGD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdf
GD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdf
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Metodología Investigación C2
Metodología Investigación C2Metodología Investigación C2
Metodología Investigación C2
 
Ptgrevista - -
Ptgrevista  - -Ptgrevista  - -
Ptgrevista - -
 
Investigación enfoque mixto
Investigación enfoque mixtoInvestigación enfoque mixto
Investigación enfoque mixto
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

enfoquemixto.pdf

  • 1. Héctor Terán (Enero, 2011) Emergencia de un enfoque mas pragmático para la investigación
  • 2. Héctor Terán (Enero, 2011) Conceptos básicos  Investigación Proceso de sistematizado para responder preguntas de carácter científico o tecnológico.  Paradigma Visión de mundo claramente delimitada en lo ontológico, lo epistemológico y en lo metodológico.  Método Plan de acciones a seguir sistemáticamente para el logro de un objetivo determinado.  Técnica Conjunto de herramientas para la recolección, procesamiento y/o análisis de datos.
  • 3. Héctor Terán (Enero, 2011) Principales paradigmas Empírico analítico/ positivista Atomiza y cosifica la realidad Orientado a la predicción y al modelaje matemático de la realidad. Es objetivo en tanto «lo que es, es» independientemente del investigador, y la validez estará determinada por la lógica matemática de los resultados. Interpretativo/ Fenomenológico Complejiza la realidad Orientado a determinar los significados intrínsecos e inherentes a las relaciones sociales Es intersubjetivo en tanto será el acuerdo entre sujeto y objeto lo que determinará la validez de los resultados Socio-crítico Politiza y llena de intencionalidad la realidad Orientado a transformación de la realidad poniendo especial énfasis en las relaciones de alienación y poder Es pragmático en tanto será el grado de transformación de la realidad la que determinará la validez de los resultados
  • 4. Héctor Terán (Enero, 2011) Principales enfoques •Es el enfoque utilizado desde el paradigma empírico analítico. •Se fundamenta en el número como dato. •Depende de las técnicas matemático-estadísticas para la recolección, procesamiento y análisis de los datos. •Los diseños de investigación están orientados a la cuantificación de hechos y a la experimentación. Cuantitativo •Es el enfoque utilizado desde los paradigmas interpretativo y socio-crítico. •Se fundamenta en el discurso como dato. •Depende de las técnicas discursivas y de análisis de contenidos para la recolección, procesamiento y análisis de datos. •Los diseños de investigación están orientados a la comprensión de fenómenos y/o a la transformación de la realidad. Cualitativo
  • 5. Héctor Terán (Enero, 2011) Enfoque mixto Visión holística y gestáltica de la realidad y particularmente del dato Uso pragmático de las técnicas de recolección y análisis de datos Sus diseños se fundamentan en la triangulación de fuentes Pueden estar orientados a la explicación, la comprensión y a la transformación
  • 6. Héctor Terán (Enero, 2011) Posibles diseños mixtos  Creswell y Plano (2007) proponen los siguientes diseños:  Triangulado o de triangulación concurrente  Combinación y contrastación de datos provenientes de diferentes fuentes.  Empotrado  Investigar dentro de la investigación respondiendo preguntas paralelas para apoyar la investigación principal.  Explicativo  Apoyo en los datos cualitativos para para ampliar los resultados de los datos cuantitativos.  Exploratorio  Una primera fase cualitativa, brindará los datos para avanzar en una segunda fase cuantitativa.
  • 7. Héctor Terán (Enero, 2011) Ejemplo de diseño mixto «Caracterización de los visitantes del nuevo mercado municipal de Chacao según la intención y simbolización del lugar» (Arriaga y Marcano, 2010) Resumen: La presente investigación surge como respuesta a la inquietud de querer relacionar la psicología y el mercadeo de ciudades. Tomando como eje principal al Mercado Municipal de Chacao, y así caracterizar a sus visitantes según la intención de visita y la simbolización del lugar, tomando en cuenta variables sociodemográficas para facilitar las estrategias de mercadeo. Se exploraron los componentes que conforman la intención de visita al mercado desde la postura de la Teoría de la Acción Planeada de Ajzen. (2006) Identificando diferentes grupos de referencia construidos a partir de la intensión de visita. Se describieron las variables perceptuales, e intención de visita para identificar los hábitos de compra y participación en los servicios. En cuanto a la metodología, la finalidad última fue asociar la pertenencia de los sujetos a un cluster, por lo tanto el estudio es de tipo correlacional, donde el propósito fue conocer la relación existente entre variables. La investigación tomo un modo alternativo de pensamiento, relacionando el paradigma cualitativo y cuantitativo. Así mismo, fue ex post facto y no experimental, ya que las variables no se manipularon deliberadamente. Por último, se concluyó, que los sujetos que visitan el mercado presentan características muy homogéneas entre sí, aunque pudieron diferenciarse en tres grupos de acuerdo con algunas dimensiones sobre su patrón de la conducta de compra; así como caracterizarse de forma descriptiva sobre la base de algunas características de su intensión de visita. Éstas características se explican a partir de la teoría de maximización de la utilidad acotada por la preferencia de compra de John von Neumann y Oskar Morgenstern (1944, c.p., Pascale, 2007).
  • 8. Héctor Terán (Enero, 2011) Ejemplo de diseño mixto El diseño de esta investigación constó de tres fases: 1. Primera fase: Contacto con los sujetos para entrevistarlos y evaluarlos con el cuestionario de datos sociodemográficos. 2. Segunda fase: Determinación de los conceptos o constructos y sus propiedades y dimensiones. 3. Tercera fase: Análisis de los datos con técnicas de análisis factorial y de clusters para clasificar dichos constructos en los grupos mínimos en tanto sean mutuamente excluyentes.
  • 9. Héctor Terán (Enero, 2011) Ejemplo de diseño mixto Arriga y Marcano (2010)
  • 10. Héctor Terán (Enero, 2011) Finalmente… El enfoque mixto de investigación, es una visión emergente para la construcción de conocimiento científico que considera los constructos significantes característicos del enfoque cualitativo, empero también utiliza el rigor lógico matemático de las técnicas estadísticas para la construcción de modelos que faciliten la toma de decisiones que inviten a transformar la realidad.