SlideShare una empresa de Scribd logo
San Cristóbal, Febrero 2021..
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Integrantes:
Martínez Dustín
Parra Hugo
Pernía Luis Ramón
Ramírez Zuly
Dra. Doris Guerrero
Morillo, Blanco y Nones (2004). Definen la Teoría Fundamentada de Glaser y Strauss: “Como una metodología
general para desarrollar teoría; es una corriente metodológica cualitativa para generar teoría a partir de datos
capturados, recolectados, codificados y analizados sistemáticamente en la investigación social. Se trata de una
forma de pensar acerca de los datos; es un modelo de hacer análisis, cuyos objetivo es generar teoría a partir de
datos empíricos recogidos en contextos naturales y sus hallazgos son formulaciones teóricas de la realidad”.(p.4)
Strauss (2004) indica que “Teoría
fundamentada no es una teoría, sino una
metodología para descubrir teorías que
dormitan en los datos”(p.3).
Teoría Fundamentada.
Aproximación Conceptual
Glaser (1992) define la Teoría fundamentada
como “una metodología de análisis, que parte de
la recolección sistemática de datos, para generar
una teoría inductiva sobre un área
suntativa”(p.3).
La Teoría Fundada o Fundamentada, es originaria de la SOCIOLOGÍA y se nutre teóricamente del
PRAGMATISMO AMERICANO, los desarrollos de la Escuela de Chicago y, el
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, a principios del siglo XX. Sus creadores son Glasser y Strauss
(1976). Este último, continuó el desarrollo de este enfoque con Juliet Corbin (1990).
BARNEY GLASER
Sociólogo norteamericano, formado en
la Universidad de Stanford, donde
obtuvo su licenciatura en el año de
1952 curso estudios en la Universidad de
Paris y en la prestigiosa universidad
Alemana de Friburgo. Autor de
numerosos trabajos de investigación en
el campo social y co-autor de la Teoría
Fundamentada junto a Anselm Strauss.
Con influencia positivista.
ANSELM STRAUSS
Curso Estudios en la Universidad
De Chicago Universidad con
fuerte tradición en Investigación
Cualitativa. Su pensamiento fue
Inspirado Por: Park (1967);
Thomas (1966), Dewey (1922);
Mead (1934); Hughes (1971)
Blumer (1969). Murió 5/09/1996
JULIET CORBIN
Magíster en enfermería, doctora en
enfermería. Enfermera de familias e
instructora clínica en enfermería de
salud comunitaria en la Escuela de
Enfermería de la Universidad Estatal
de San José. Coautora (con Anselm
Strauss) de la primera edición de
Basics of cualitativo research (1990)
Información del
Interaccionismo
Simbólico
Fundamento Epistemológico
 La teoría fundamentada no reemplaza ningún método para el estudio.
 El proceso de análisis se realiza en dos
momentos:
Momento Descriptivo: Se realiza mediante
un proceso de codificación abierta.
Todas las categorías emergentes se
integran dentro de un esquema
conceptual en torno a la categoría
central.
Se caracterizan por un momento
particular de codificación que
define los procedimientos y la
lógica para pensar en los datos
organizarlos, sintetizarlos,
conceptualizarlos, relacionarlos.
Momento Relacional: Se desarrolla
mediante dos procesos de codificación.
Permite describir los datos a un nivel mayor de
organización conceptual.
Codificación Axial Codificación Selectiva
Características de la Teoría Fundamentada.
 Comparte un lógica inductiva ya que busca establecer o generar teorías a partir de datos observados.
 Permite articular el desarrollo de la investigación e identificar su contenido y relacionarlo con otros elementos.
 Enfatiza en cuanto al proceso de relación y estructura en función a la idea principal.
 Permite darle una aproximación al sentido y significado, que tienen las personas, los objeto sociales y a su vez
permite establecer las relaciones entre sus elementos y determinar, controlar el núcleo central.
 Propone construir teoría partiendo de las observaciones realizadas por el investigador .
 La teoría fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la
investigación de las representaciones sociales.
 Se diferencia de otras teorías por el énfasis en la construcción, en la generación de teorías mas que en la
verificación.
 Para la Teoría Fundamentada lo importante son los datos, no el investigador.
 Utilizan técnicas de recolección como la entrevista, la observación, la discusión, registro de notas, diarios de vida,
entre otras.
Para Restrepo
(2011)
 Analiza los datos
 Procesa el desarrollo de ideas teóricas
 Compara la herramienta metodológica "matriz
paradigmática” o “paradigma de codificación”.
 Plantea acciones/interacciones como estrategias
destinadas para llevar el control de una determinada
problemática.
La Teoría
Fundamentada
Procesa
 Todo Investigador debe formular una Teoría del fenómeno que
se desea estudiar.
 La investigación se desarrolla en un escenario, que nos refleja
las representaciones sociales a estudiar el objeto de estudio.
 El núcleo central presenta el proceso metodológico de las
diferentes técnicas o métodos para identificar el contenido.
Proceso de investigación de la Teoría Fundamentada
Proceso de
Investigación de la
Teoría
Fundamentada
 Según Strauss y Corbin (2002), la teoría fundamentada utiliza el método comparativo
constante: el cual consiste en codificar y analizar datos en forma simultánea para
desarrollar conceptos.
 La teoría fundamentada es capaz de proporcionar teorías, conceptos, hipótesis para
tomar los datos.
 Estructura teoría y conjunto de datos para llegar a su punto de origen.
 La teoría fundamentada analiza y procesa los datos por medio de la experiencia, que
por medio de la investigación cualitativa nos permite obtener los hallazgos de los
fenómenos sociales. Relata experiencias por los informantes claves.
 Se concibe la importancia de pensar comparativamente y en términos de propiedades
y dimensiones, de modo que puedan ver con facilidad qué es igual y qué es diferente.
Proceso de investigación de la Teoría Fundamentada
Proceso de la información
teoría fundamentada
 Patton. (1990) Investigador de evaluación cualitativa hizo el siguiente comentario:
"La investigación de evaluación cualitativa se basa tanto en el pensamiento crítico
como en el creativo; tanto en la ciencia como en el arte del análisis" (p.434)
 El proceso va dirigido a tomar diferentes posibilidades.
 Brinda diferentes opciones para que el investigador se apropie de los datos.
 Cada investigador tiene la creatividad en estructurar los diferentes de los conjuntos
que arroja los datos del hecho investigativo.
 Observa la conducta humana, para establecer una metodología desde el enfoque
cualitativo que parte de los fenómenos sociales de lo que esta ocurriendo y el porqué.
Procesos de la teoría
fundamentada
Proceso de investigación de la Teoría Fundamentada
Medios de recolección y procesamiento de la información
El primer momento:
Abordará todo el proceso
de contextualización de las
Fuentes secundarias.
El segundo momento:
Consistirá en el proceso de
selección de los informantes
claves los cuales son
fundamentales para la
recogida de la Información.
El tercer momento: Corresponde a
la aplicación de las entrevistas.
El cuarto momento: Es la
Interpretación de las entrevistas
donde se Codifican los datos y se
establecen las categorías.
El quinto momento: Se obtendrán
los Resultados los cuáles serán la
teorización y presentación de los
hallazgos de la investigación.
Es importante resaltar que los momentos no se deben considerar como un proceso en forma lineal sino en cada uno de ellos estará
presente la interpretación y análisis del mismo.
Gráfico 1 . Modelo del proceso de investigación tomado de Giraldo (2011)
Medios de recolección y procesamiento de la información
El cuarto momento se procederá a realizar
La categorización y el análisis comparativo
de los datos, en el cual se comparará
incidente con incidente, con categoría hasta
poder obtener la teorización a través del
dato y llegar a la presentación de los
Hallazgos de la investigación.
Ejemplo de la
aplicación de la teoría
fundamentada
Gráfico 2 . Modelo de medios de recolección y procesamiento de la
información tomado de Giraldo(2011).
Códigos Teóricos: se
generan a partir de la
clasificación,
ordenación e
integración de los
memorando en la
teoría.
Muestro teórico: La muestra es definida teóricamente, se refiere a los
entrevistados o hechos que serán observados en la estrategia de
investigación.
En la recolección y Análisis de datos, se seleccionan casos por su
Importancia para el campo teórico que se pretende abordar que
pueden compararse y contrastarse.
El muestreo teórico de cualquier categoría Se da por terminado
cuando se logra alcanzar el proceso de saturación teórica.
Las semejanzas logran la
identificación de una
categoría, los atributos y la
especificación de sus
condiciones de aparición.
Las diferencias entre los casos
elegidos hacen posible la
elaboración de los atributos de
las categorías, y la
Delimitación de su alcance.
Medios de recolección y procesamiento de la información.
Códigos En vivo:
proceden del
lenguaje propio
utilizado por los
informantes.
Códigos
Sustantivos: surgen
directamente de los
datos empíricos
directos del campo
de Estudio.
Los memorando son la escritura de ideas Teóricas sobre los códigos
y sus relaciones y ayudan a configurar el mapa de la teoría
emergente.
Creación de los diferentes códigos
que surgen del análisis del material
obtenido del muestreo teórico.
Las estrategias de recogida de información son: entrevistas, observaciones, documentos variados, así como grabaciones audiovisuales.
Gráfico 3 . Modelo de medios de recolección y procesamiento de la información tomado de Giraldo(2011)
Codificación Abierta:
Busca descubrir conceptos, a través
de la reducción de data y mediante un
proceso de abstracción). Se Definen
y desarrollan las Categorías, y
subcategorías en términos de
propiedades y dimensiones. Se
establecen patrones de análisis
mediante hipótesis o proposiciones).
Codificación Axial:
Proceso de estructurar y
relacionar las categorías con
subcategorizas. Permite añadir
profundidad y estructura.
Introduce el paradigma de la
integración de estructura y
procesos con el fin de
establecer relaciones flexibles
y definir tipo de relación.
Codificación Selectiva:
Busca integrar y purificar la
teoría en la integración las
categorías son organizadas a
través de un concepto
explicativo central con la
intención de generar un esquema
amplio. Se conjugan todas las
categorías.
Teoría Emergente
Formas de codificación
Teoría sustantiva está relacionada con la
interacción permanente del investigador
con los datos, de los cuales pueden ir
surgiendo nuevas hipótesis para ser
verificadas.
Teoría formal se identifica con el estilo de recolección de
datos y el análisis teórico, a través del cual se hace posible
la construcción de hipótesis y se compara constantemente
con la teoría de los datos que van surgiendo de la
investigación.
Medios de recolección y procesamiento de la información
Gráfico 3. Modelo de medios de recolección y procesamiento de la información tomado de Giraldo (2011).
Los cánones científicos usuales incluyen la significancia, la compatibilidad entre la teoría y la observación, la
generalización, la consistencia, la replicabilidad, la precisión y la verificación.
Criterios de Calidad Científico
Cánones Científicos Sugeridos para la teoría fundamentada
La Replicabilidad En cuanto a la replicabilidad, se siguen los mismos procedimientos que
deben llegar a conclusiones iguales o muy similares. Cualquier
discrepancia que surja suele poderse explicar examinando los datos e
identificando las condiciones alternas que pueden estar operando en
cada caso.
La Generalización. Sobre la generalización reposa en la teoría y en su capacidad de hablar
específicamente de las poblaciones de las cuales se derivó y a las cuales se
debe aplicar.
La Precisión En la precisión, siendo un proceso más sistemático y amplio sea el
muestreo teórico, más condiciones y variaciones se descubrirán y se
incluirán en la teoría y, por tanto, mayor será su poder explicativo.
La Verificación El propósito es construir una teoría, al redactar las formulaciones teóricas
que evolucionaron en el estudio, se especifican las condiciones que dan
lugar a ciertos fenómenos, asuntos y el uso de estrategias para manejar
estos problemas y se explica las consecuencias como resultado de tales
acciones.
Fuente: Elaborado con Strauss y Corbín (2002).
Cuadro 1. Cánones científicos para evaluar la teoría fundamentación.
Criterios de calidad o rigor científico
Cuadro 2. Los criterios para evaluar la fundamentación empírica de un estudio.
Criterios Explicación
Criterio 1: ¿Genera conceptos? Para tener un sentido más completo de qué conceptos se
derivaron y cómo se emplearon, lo mínimo que se debe hacer
es darle una ojeada a la monografía.
Criterio 2: ¿Están los conceptos interrelacionados
sistemáticamente?
El juego científico está en la conceptualización y en los
vínculos sistemáticos, de modo que debe preguntarse si en
una investigación publicada se han establecido vinculaciones
entre los conceptos.
Criterio 3: ¿Hay muchos vínculos conceptuales y están las
categorías bien desarrolladas? ¿Tienen las categorías
densidad conceptual?
Las categorías deben estar estrechamente ligadas, lo cual se
refiere tanto a las categorías individuales con sus
subcategorías como a las categorías individuales con la
categoría nuclear.
Criterio 4: ¿Hay variación dentro de la teoría? La variación es importante porque significa que un
concepto se ha examinado bajo una serie de condiciones
diferentes y se ha desarrollado en la escala de sus
dimensiones.
Fuente: elaborado con Strauss y Corbín (2002).
Criterios de calidad o rigor científico
Criterios Explicación
Criterio 5: ¿Están incorporadas al estudio y explicadas las
condiciones bajo las cuales puede encontrarse la variación?
La explicación de un fenómeno debe incluir las
condiciones bajo las cuales éste se puede encontrar, o sea, las
condiciones amplias o más macro, así como las micro que
tienen significación inmediata para el mismo.
Criterio 6: ¿Se ha tenido en cuenta el proceso? Identificar procesos en la investigación es importante porque
permite a los usuarios de la teoría explicar la acción bajo
condiciones cambiantes.
Criterio 7: ¿Parecen importantes los hallazgos teóricos y
hasta qué punto lo son?
No hay método que pueda garantizar que la interacción vaya
a ser creativa pues esto depende de tres características del
investigador: capacidad analítica sensibilidad teórica y
suficiente capacidad de escritura para exponer sus
hallazgos.
Criterio 8: ¿Resiste la teoría el paso del tiempo y deviene en
parte de las discusiones e ideas intercambiadas entre
grupos profesionales y sociales importantes?
Un sentido más amplio, suelen ser específicas para un tiempo
y un lugar, las hipótesis y conceptos principales deben ser
capaces de mantener su validez durante las continuas
comprobaciones por medio del discurso, la investigación
y la aplicación.
Criterios de calidad o rigor científico
Fuente: Elaborado con Strauss y Corbín (2002).
 Se deben tener en cuenta tres comentarios adicionales sobre los criterios evaluativos Strauss y Corbin (2002):
 En primer lugar, estos criterios no se deben considerar como reglas inapelables, se trata apenas de criterios
indicativos.
 En segundo lugar, se sugiere a los investigadores que trabajan con sus propias operaciones procedimentales se
indiquen brevemente de qué se trataba, esto ayudará a los lectores a juzgar la lógica analítica y la adecuación
global del proceso de investigación.
 El investigador ha de identificar y expresar las fortalezas e inevitables limitaciones del estudio. y respuestas
frente a los procesos de investigación.
 En último lugar, una manera de garantizar la evaluación es mantener la posibilidad de una auditoría
mediante la documentación en los memorandos del proceso de investigación.
Criterios de calidad o rigor científico
Referencias Bibliográficas.
• Restrepo ,D (2011)La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y
estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. Disponible
https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539419008.pdfconsultado 01 de Febrero 2021.
•Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para
desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquía: Colombia. Trinidad, APatton, M. Q. (1990).
Qualitative evaluation and research methods. Newbury Park:Sage.
•Lifeder (2021) Teoría fundamentada: origen, características, ejemplos. [Documento en línea] Disponible:
https://www.lifeder.com/teoria-fundamentada/.
•Morillo, Blanco y Nones (2004). El modelo de la Teoria fundamentada de Glaser y Strauss: una alternativa
para el abordaje cualitativo de lo social. [Resúmen en línea]. Trabajo de grado publicado, Universidad del Zulia.
Disponible: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/7097/7086[Consulta: 2021,
Febrero 1]
•Giraldo, M.(2011) Abordaje de la Investigación Cualitativa a través de la Teoría Fundamentada en los Datos
Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, vol. II, núm. 6, enero-junio, 2011, pp. 79-86 .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estudio de caso
El estudio de caso El estudio de caso
El estudio de caso
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
Case Study Research Methods
Case Study Research MethodsCase Study Research Methods
Case Study Research Methods
University of Roehampton
 
Grounded theory
Grounded theoryGrounded theory
Grounded theory
Rebaz Ameen
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
ramde21
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativamauriciomazo
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigaciónInvestigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigaciónRaúl Arue
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Euler
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Fco Alejandro Vargas
 
Investigacion Accion
Investigacion AccionInvestigacion Accion
Investigacion Accionmiriangela
 
La investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica pptLa investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica ppt
Yesenia couti
 
Qualitative research
Qualitative researchQualitative research
Qualitative research
Novita Ayu Kartika S
 
Research design and methodology
Research design and methodologyResearch design and methodology
Research design and methodology
Palitha Edirisingha
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Grupo D Doctorado
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Los métodos cualitativos
Los métodos cualitativosLos métodos cualitativos
Los métodos cualitativos
 
El estudio de caso
El estudio de caso El estudio de caso
El estudio de caso
 
TEORIA FUNDADA
TEORIA FUNDADATEORIA FUNDADA
TEORIA FUNDADA
 
Categorizacion
CategorizacionCategorizacion
Categorizacion
 
Case Study Research Methods
Case Study Research MethodsCase Study Research Methods
Case Study Research Methods
 
Grounded theory
Grounded theoryGrounded theory
Grounded theory
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigaciónInvestigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
 
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Investigacion Accion
Investigacion AccionInvestigacion Accion
Investigacion Accion
 
La investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica pptLa investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica ppt
 
Qualitative research
Qualitative researchQualitative research
Qualitative research
 
Paradigmas 1
Paradigmas 1Paradigmas 1
Paradigmas 1
 
Research design and methodology
Research design and methodologyResearch design and methodology
Research design and methodology
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 

Similar a Teoria fundamentada

Seminario cuadros comparativos 18
Seminario cuadros comparativos 18Seminario cuadros comparativos 18
Seminario cuadros comparativos 18
XimenaSnchez24
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
MCEI
MCEIMCEI
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasJenifer Mora
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
AlvaroUgalde4
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
PaulFlores96
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativoguestc9f87c7
 
Como elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaComo elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaMoises Logroño
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euMiguel Rebilla
 
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Javier Armendariz
 
Conceptualización Básica
Conceptualización BásicaConceptualización Básica
Conceptualización Básicasolangetenorio
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
DanielCarlos85
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
ARISLEIDY ROMERO
 
Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez
Carlos Suarez
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 

Similar a Teoria fundamentada (20)

Seminario cuadros comparativos 18
Seminario cuadros comparativos 18Seminario cuadros comparativos 18
Seminario cuadros comparativos 18
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
MCEI
MCEIMCEI
MCEI
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
 
Teoriafundamentadaoly[1]
Teoriafundamentadaoly[1]Teoriafundamentadaoly[1]
Teoriafundamentadaoly[1]
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
 
Como elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaComo elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodología
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
 
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
 
Conceptualización Básica
Conceptualización BásicaConceptualización Básica
Conceptualización Básica
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
 
Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez
 
Sesion4 paradigmas
Sesion4 paradigmasSesion4 paradigmas
Sesion4 paradigmas
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 

Más de Dustin Martinez

Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
Dustin Martinez
 
Planificando bajo Tpack
Planificando bajo TpackPlanificando bajo Tpack
Planificando bajo Tpack
Dustin Martinez
 
Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]
Dustin Martinez
 
Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Dustin Martinez
 
Las Tic En EducacióN Especial Angeles Especiales
Las Tic En EducacióN Especial Angeles EspecialesLas Tic En EducacióN Especial Angeles Especiales
Las Tic En EducacióN Especial Angeles EspecialesDustin Martinez
 
Las Tic En EducacióN Especial Angeles Especiales
Las Tic En EducacióN Especial Angeles EspecialesLas Tic En EducacióN Especial Angeles Especiales
Las Tic En EducacióN Especial Angeles EspecialesDustin Martinez
 
Las Tic En EducacióN Especial; Alix Dayana Dustin Eddy
Las Tic  En EducacióN Especial; Alix  Dayana Dustin EddyLas Tic  En EducacióN Especial; Alix  Dayana Dustin Eddy
Las Tic En EducacióN Especial; Alix Dayana Dustin EddyDustin Martinez
 
Las Tic En EducacióN Especial; Alix Dayana Dustin Eddy
Las Tic  En EducacióN Especial; Alix  Dayana Dustin EddyLas Tic  En EducacióN Especial; Alix  Dayana Dustin Eddy
Las Tic En EducacióN Especial; Alix Dayana Dustin EddyDustin Martinez
 
Dustin Diapositivas De Escuela Inclusiva
Dustin Diapositivas De Escuela InclusivaDustin Diapositivas De Escuela Inclusiva
Dustin Diapositivas De Escuela InclusivaDustin Martinez
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDustin Martinez
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDustin Martinez
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDustin Martinez
 

Más de Dustin Martinez (19)

Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Planificando bajo Tpack
Planificando bajo TpackPlanificando bajo Tpack
Planificando bajo Tpack
 
Laminas diusti
Laminas diustiLaminas diusti
Laminas diusti
 
Laminas diusti
Laminas diustiLaminas diusti
Laminas diusti
 
Teoía++so..[1]
Teoía++so..[1]Teoía++so..[1]
Teoía++so..[1]
 
Laminas diusti
Laminas diustiLaminas diusti
Laminas diusti
 
Trabajo Iune Greily
Trabajo Iune GreilyTrabajo Iune Greily
Trabajo Iune Greily
 
Greidy Matematica Iune
Greidy Matematica IuneGreidy Matematica Iune
Greidy Matematica Iune
 
TeoíA+Cog [1]
TeoíA+Cog  [1]TeoíA+Cog  [1]
TeoíA+Cog [1]
 
Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]
 
Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]
 
Las Tic En EducacióN Especial Angeles Especiales
Las Tic En EducacióN Especial Angeles EspecialesLas Tic En EducacióN Especial Angeles Especiales
Las Tic En EducacióN Especial Angeles Especiales
 
Las Tic En EducacióN Especial Angeles Especiales
Las Tic En EducacióN Especial Angeles EspecialesLas Tic En EducacióN Especial Angeles Especiales
Las Tic En EducacióN Especial Angeles Especiales
 
Las Tic En EducacióN Especial; Alix Dayana Dustin Eddy
Las Tic  En EducacióN Especial; Alix  Dayana Dustin EddyLas Tic  En EducacióN Especial; Alix  Dayana Dustin Eddy
Las Tic En EducacióN Especial; Alix Dayana Dustin Eddy
 
Las Tic En EducacióN Especial; Alix Dayana Dustin Eddy
Las Tic  En EducacióN Especial; Alix  Dayana Dustin EddyLas Tic  En EducacióN Especial; Alix  Dayana Dustin Eddy
Las Tic En EducacióN Especial; Alix Dayana Dustin Eddy
 
Dustin Diapositivas De Escuela Inclusiva
Dustin Diapositivas De Escuela InclusivaDustin Diapositivas De Escuela Inclusiva
Dustin Diapositivas De Escuela Inclusiva
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Teoria fundamentada

  • 1. San Cristóbal, Febrero 2021.. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Integrantes: Martínez Dustín Parra Hugo Pernía Luis Ramón Ramírez Zuly Dra. Doris Guerrero
  • 2. Morillo, Blanco y Nones (2004). Definen la Teoría Fundamentada de Glaser y Strauss: “Como una metodología general para desarrollar teoría; es una corriente metodológica cualitativa para generar teoría a partir de datos capturados, recolectados, codificados y analizados sistemáticamente en la investigación social. Se trata de una forma de pensar acerca de los datos; es un modelo de hacer análisis, cuyos objetivo es generar teoría a partir de datos empíricos recogidos en contextos naturales y sus hallazgos son formulaciones teóricas de la realidad”.(p.4) Strauss (2004) indica que “Teoría fundamentada no es una teoría, sino una metodología para descubrir teorías que dormitan en los datos”(p.3). Teoría Fundamentada. Aproximación Conceptual Glaser (1992) define la Teoría fundamentada como “una metodología de análisis, que parte de la recolección sistemática de datos, para generar una teoría inductiva sobre un área suntativa”(p.3).
  • 3. La Teoría Fundada o Fundamentada, es originaria de la SOCIOLOGÍA y se nutre teóricamente del PRAGMATISMO AMERICANO, los desarrollos de la Escuela de Chicago y, el INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, a principios del siglo XX. Sus creadores son Glasser y Strauss (1976). Este último, continuó el desarrollo de este enfoque con Juliet Corbin (1990). BARNEY GLASER Sociólogo norteamericano, formado en la Universidad de Stanford, donde obtuvo su licenciatura en el año de 1952 curso estudios en la Universidad de Paris y en la prestigiosa universidad Alemana de Friburgo. Autor de numerosos trabajos de investigación en el campo social y co-autor de la Teoría Fundamentada junto a Anselm Strauss. Con influencia positivista. ANSELM STRAUSS Curso Estudios en la Universidad De Chicago Universidad con fuerte tradición en Investigación Cualitativa. Su pensamiento fue Inspirado Por: Park (1967); Thomas (1966), Dewey (1922); Mead (1934); Hughes (1971) Blumer (1969). Murió 5/09/1996 JULIET CORBIN Magíster en enfermería, doctora en enfermería. Enfermera de familias e instructora clínica en enfermería de salud comunitaria en la Escuela de Enfermería de la Universidad Estatal de San José. Coautora (con Anselm Strauss) de la primera edición de Basics of cualitativo research (1990) Información del Interaccionismo Simbólico Fundamento Epistemológico
  • 4.  La teoría fundamentada no reemplaza ningún método para el estudio.  El proceso de análisis se realiza en dos momentos: Momento Descriptivo: Se realiza mediante un proceso de codificación abierta. Todas las categorías emergentes se integran dentro de un esquema conceptual en torno a la categoría central. Se caracterizan por un momento particular de codificación que define los procedimientos y la lógica para pensar en los datos organizarlos, sintetizarlos, conceptualizarlos, relacionarlos. Momento Relacional: Se desarrolla mediante dos procesos de codificación. Permite describir los datos a un nivel mayor de organización conceptual. Codificación Axial Codificación Selectiva Características de la Teoría Fundamentada.
  • 5.  Comparte un lógica inductiva ya que busca establecer o generar teorías a partir de datos observados.  Permite articular el desarrollo de la investigación e identificar su contenido y relacionarlo con otros elementos.  Enfatiza en cuanto al proceso de relación y estructura en función a la idea principal.  Permite darle una aproximación al sentido y significado, que tienen las personas, los objeto sociales y a su vez permite establecer las relaciones entre sus elementos y determinar, controlar el núcleo central.  Propone construir teoría partiendo de las observaciones realizadas por el investigador .  La teoría fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las representaciones sociales.  Se diferencia de otras teorías por el énfasis en la construcción, en la generación de teorías mas que en la verificación.  Para la Teoría Fundamentada lo importante son los datos, no el investigador.  Utilizan técnicas de recolección como la entrevista, la observación, la discusión, registro de notas, diarios de vida, entre otras.
  • 6. Para Restrepo (2011)  Analiza los datos  Procesa el desarrollo de ideas teóricas  Compara la herramienta metodológica "matriz paradigmática” o “paradigma de codificación”.  Plantea acciones/interacciones como estrategias destinadas para llevar el control de una determinada problemática. La Teoría Fundamentada Procesa  Todo Investigador debe formular una Teoría del fenómeno que se desea estudiar.  La investigación se desarrolla en un escenario, que nos refleja las representaciones sociales a estudiar el objeto de estudio.  El núcleo central presenta el proceso metodológico de las diferentes técnicas o métodos para identificar el contenido. Proceso de investigación de la Teoría Fundamentada
  • 7. Proceso de Investigación de la Teoría Fundamentada  Según Strauss y Corbin (2002), la teoría fundamentada utiliza el método comparativo constante: el cual consiste en codificar y analizar datos en forma simultánea para desarrollar conceptos.  La teoría fundamentada es capaz de proporcionar teorías, conceptos, hipótesis para tomar los datos.  Estructura teoría y conjunto de datos para llegar a su punto de origen.  La teoría fundamentada analiza y procesa los datos por medio de la experiencia, que por medio de la investigación cualitativa nos permite obtener los hallazgos de los fenómenos sociales. Relata experiencias por los informantes claves.  Se concibe la importancia de pensar comparativamente y en términos de propiedades y dimensiones, de modo que puedan ver con facilidad qué es igual y qué es diferente. Proceso de investigación de la Teoría Fundamentada
  • 8. Proceso de la información teoría fundamentada  Patton. (1990) Investigador de evaluación cualitativa hizo el siguiente comentario: "La investigación de evaluación cualitativa se basa tanto en el pensamiento crítico como en el creativo; tanto en la ciencia como en el arte del análisis" (p.434)  El proceso va dirigido a tomar diferentes posibilidades.  Brinda diferentes opciones para que el investigador se apropie de los datos.  Cada investigador tiene la creatividad en estructurar los diferentes de los conjuntos que arroja los datos del hecho investigativo.  Observa la conducta humana, para establecer una metodología desde el enfoque cualitativo que parte de los fenómenos sociales de lo que esta ocurriendo y el porqué. Procesos de la teoría fundamentada Proceso de investigación de la Teoría Fundamentada
  • 9. Medios de recolección y procesamiento de la información El primer momento: Abordará todo el proceso de contextualización de las Fuentes secundarias. El segundo momento: Consistirá en el proceso de selección de los informantes claves los cuales son fundamentales para la recogida de la Información. El tercer momento: Corresponde a la aplicación de las entrevistas. El cuarto momento: Es la Interpretación de las entrevistas donde se Codifican los datos y se establecen las categorías. El quinto momento: Se obtendrán los Resultados los cuáles serán la teorización y presentación de los hallazgos de la investigación. Es importante resaltar que los momentos no se deben considerar como un proceso en forma lineal sino en cada uno de ellos estará presente la interpretación y análisis del mismo. Gráfico 1 . Modelo del proceso de investigación tomado de Giraldo (2011)
  • 10. Medios de recolección y procesamiento de la información El cuarto momento se procederá a realizar La categorización y el análisis comparativo de los datos, en el cual se comparará incidente con incidente, con categoría hasta poder obtener la teorización a través del dato y llegar a la presentación de los Hallazgos de la investigación. Ejemplo de la aplicación de la teoría fundamentada Gráfico 2 . Modelo de medios de recolección y procesamiento de la información tomado de Giraldo(2011).
  • 11. Códigos Teóricos: se generan a partir de la clasificación, ordenación e integración de los memorando en la teoría. Muestro teórico: La muestra es definida teóricamente, se refiere a los entrevistados o hechos que serán observados en la estrategia de investigación. En la recolección y Análisis de datos, se seleccionan casos por su Importancia para el campo teórico que se pretende abordar que pueden compararse y contrastarse. El muestreo teórico de cualquier categoría Se da por terminado cuando se logra alcanzar el proceso de saturación teórica. Las semejanzas logran la identificación de una categoría, los atributos y la especificación de sus condiciones de aparición. Las diferencias entre los casos elegidos hacen posible la elaboración de los atributos de las categorías, y la Delimitación de su alcance. Medios de recolección y procesamiento de la información. Códigos En vivo: proceden del lenguaje propio utilizado por los informantes. Códigos Sustantivos: surgen directamente de los datos empíricos directos del campo de Estudio. Los memorando son la escritura de ideas Teóricas sobre los códigos y sus relaciones y ayudan a configurar el mapa de la teoría emergente. Creación de los diferentes códigos que surgen del análisis del material obtenido del muestreo teórico. Las estrategias de recogida de información son: entrevistas, observaciones, documentos variados, así como grabaciones audiovisuales. Gráfico 3 . Modelo de medios de recolección y procesamiento de la información tomado de Giraldo(2011)
  • 12. Codificación Abierta: Busca descubrir conceptos, a través de la reducción de data y mediante un proceso de abstracción). Se Definen y desarrollan las Categorías, y subcategorías en términos de propiedades y dimensiones. Se establecen patrones de análisis mediante hipótesis o proposiciones). Codificación Axial: Proceso de estructurar y relacionar las categorías con subcategorizas. Permite añadir profundidad y estructura. Introduce el paradigma de la integración de estructura y procesos con el fin de establecer relaciones flexibles y definir tipo de relación. Codificación Selectiva: Busca integrar y purificar la teoría en la integración las categorías son organizadas a través de un concepto explicativo central con la intención de generar un esquema amplio. Se conjugan todas las categorías. Teoría Emergente Formas de codificación Teoría sustantiva está relacionada con la interacción permanente del investigador con los datos, de los cuales pueden ir surgiendo nuevas hipótesis para ser verificadas. Teoría formal se identifica con el estilo de recolección de datos y el análisis teórico, a través del cual se hace posible la construcción de hipótesis y se compara constantemente con la teoría de los datos que van surgiendo de la investigación. Medios de recolección y procesamiento de la información Gráfico 3. Modelo de medios de recolección y procesamiento de la información tomado de Giraldo (2011).
  • 13. Los cánones científicos usuales incluyen la significancia, la compatibilidad entre la teoría y la observación, la generalización, la consistencia, la replicabilidad, la precisión y la verificación. Criterios de Calidad Científico Cánones Científicos Sugeridos para la teoría fundamentada La Replicabilidad En cuanto a la replicabilidad, se siguen los mismos procedimientos que deben llegar a conclusiones iguales o muy similares. Cualquier discrepancia que surja suele poderse explicar examinando los datos e identificando las condiciones alternas que pueden estar operando en cada caso. La Generalización. Sobre la generalización reposa en la teoría y en su capacidad de hablar específicamente de las poblaciones de las cuales se derivó y a las cuales se debe aplicar. La Precisión En la precisión, siendo un proceso más sistemático y amplio sea el muestreo teórico, más condiciones y variaciones se descubrirán y se incluirán en la teoría y, por tanto, mayor será su poder explicativo. La Verificación El propósito es construir una teoría, al redactar las formulaciones teóricas que evolucionaron en el estudio, se especifican las condiciones que dan lugar a ciertos fenómenos, asuntos y el uso de estrategias para manejar estos problemas y se explica las consecuencias como resultado de tales acciones. Fuente: Elaborado con Strauss y Corbín (2002). Cuadro 1. Cánones científicos para evaluar la teoría fundamentación.
  • 14. Criterios de calidad o rigor científico Cuadro 2. Los criterios para evaluar la fundamentación empírica de un estudio. Criterios Explicación Criterio 1: ¿Genera conceptos? Para tener un sentido más completo de qué conceptos se derivaron y cómo se emplearon, lo mínimo que se debe hacer es darle una ojeada a la monografía. Criterio 2: ¿Están los conceptos interrelacionados sistemáticamente? El juego científico está en la conceptualización y en los vínculos sistemáticos, de modo que debe preguntarse si en una investigación publicada se han establecido vinculaciones entre los conceptos. Criterio 3: ¿Hay muchos vínculos conceptuales y están las categorías bien desarrolladas? ¿Tienen las categorías densidad conceptual? Las categorías deben estar estrechamente ligadas, lo cual se refiere tanto a las categorías individuales con sus subcategorías como a las categorías individuales con la categoría nuclear. Criterio 4: ¿Hay variación dentro de la teoría? La variación es importante porque significa que un concepto se ha examinado bajo una serie de condiciones diferentes y se ha desarrollado en la escala de sus dimensiones. Fuente: elaborado con Strauss y Corbín (2002).
  • 15. Criterios de calidad o rigor científico Criterios Explicación Criterio 5: ¿Están incorporadas al estudio y explicadas las condiciones bajo las cuales puede encontrarse la variación? La explicación de un fenómeno debe incluir las condiciones bajo las cuales éste se puede encontrar, o sea, las condiciones amplias o más macro, así como las micro que tienen significación inmediata para el mismo. Criterio 6: ¿Se ha tenido en cuenta el proceso? Identificar procesos en la investigación es importante porque permite a los usuarios de la teoría explicar la acción bajo condiciones cambiantes. Criterio 7: ¿Parecen importantes los hallazgos teóricos y hasta qué punto lo son? No hay método que pueda garantizar que la interacción vaya a ser creativa pues esto depende de tres características del investigador: capacidad analítica sensibilidad teórica y suficiente capacidad de escritura para exponer sus hallazgos. Criterio 8: ¿Resiste la teoría el paso del tiempo y deviene en parte de las discusiones e ideas intercambiadas entre grupos profesionales y sociales importantes? Un sentido más amplio, suelen ser específicas para un tiempo y un lugar, las hipótesis y conceptos principales deben ser capaces de mantener su validez durante las continuas comprobaciones por medio del discurso, la investigación y la aplicación. Criterios de calidad o rigor científico Fuente: Elaborado con Strauss y Corbín (2002).
  • 16.  Se deben tener en cuenta tres comentarios adicionales sobre los criterios evaluativos Strauss y Corbin (2002):  En primer lugar, estos criterios no se deben considerar como reglas inapelables, se trata apenas de criterios indicativos.  En segundo lugar, se sugiere a los investigadores que trabajan con sus propias operaciones procedimentales se indiquen brevemente de qué se trataba, esto ayudará a los lectores a juzgar la lógica analítica y la adecuación global del proceso de investigación.  El investigador ha de identificar y expresar las fortalezas e inevitables limitaciones del estudio. y respuestas frente a los procesos de investigación.  En último lugar, una manera de garantizar la evaluación es mantener la posibilidad de una auditoría mediante la documentación en los memorandos del proceso de investigación. Criterios de calidad o rigor científico
  • 17. Referencias Bibliográficas. • Restrepo ,D (2011)La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. Disponible https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539419008.pdfconsultado 01 de Febrero 2021. •Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquía: Colombia. Trinidad, APatton, M. Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Newbury Park:Sage. •Lifeder (2021) Teoría fundamentada: origen, características, ejemplos. [Documento en línea] Disponible: https://www.lifeder.com/teoria-fundamentada/. •Morillo, Blanco y Nones (2004). El modelo de la Teoria fundamentada de Glaser y Strauss: una alternativa para el abordaje cualitativo de lo social. [Resúmen en línea]. Trabajo de grado publicado, Universidad del Zulia. Disponible: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/7097/7086[Consulta: 2021, Febrero 1] •Giraldo, M.(2011) Abordaje de la Investigación Cualitativa a través de la Teoría Fundamentada en los Datos Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, vol. II, núm. 6, enero-junio, 2011, pp. 79-86 .