SlideShare una empresa de Scribd logo
www.themegallery.com
LOGO
Metodolog
ía
Cualitativ
a
Usado principalmente en las cs sociales
Centrado en principios teóricos
Explora las relaciones sociales
Describe la realidad
Profundo entendimiento humano
Método
Centrado en principios
teóricos como la
fenomenología, la
hermenéutica, la
interacción social
Requiere
Profundizar en las razones
que lo gobiernan
Permite
Describir la realidad como
la experimentan sus
protagonistas.
PERMITE:
Requiere que:
MODELOS NUMÉRICOS:
Examinar los datos de manera científica
Lineal, exponencial o similar
Entre los elementos del problema de investigación
exista una relación cuya naturaleza sea
representable por algún modelo numérico
PERMITE:
MODELOS NUMÉRICOS:
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Se ubica dentro del positivismo en el análisis
estadístico. Se pretende identificar leyes universales y
causales.
Se ubica en el campo del interaccionismo simbólico y
la hermenéutica
Expresan sus resultados a través de indicadores y
modelos estadístico-matemáticos.
Explican las relaciones causales utilizando procesos
interpretativos personales de la realidad, basados en
experiencias previas.
Explica los fenómenos sociales a través de
generalizaciones objetivas y para ello utilizan las
técnicas descriptivas, la estimación de parámetros,
las pruebas de hipótesis, la estadística univariada y
multivariada, las técnicas paramétricas y las no
paramétricas, así como los métodos de muestreo
probabilístico, entre otros.
Utilizan múltiples fuentes de información, destacando
las observaciones de primera mano de los fenómenos
sociales. En este sentido se puede decir que el
trabajo cualitativo comienza con una observación
detallada y próxima a los hechos, buscando lo
específico y local con el fin de descubrir posibles
patrones de comportamiento.
PERMITE:
MODELOS NUMÉRICOS:
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Siguen un patrón predecible y estructurado y
se tiene presente que las decisiones críticas
se efectúan antes de la recolección de datos.
Se pretende generalizar los resultados
encontrados en un grupo o segmento
(muestra) a una colectividad mayor (universo
o población). También se busca que los
estudios efectuados puedan replicarse.
Explican las relaciones causales utilizando
procesos interpretativos personales de la
realidad, basados en experiencias previas; en
este contexto, los significados son el producto
social elaborado a través de la interacción
que llevan a cabo las personas en sus
actividades, convirtiéndose de esta manera la
acción humana en la fuente de los datos.
Los análisis se interpretan a la luz de las
predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios
previos (teoría). La interpretación constituye
una explicación de cómo los resultados
encajan en el conocimiento existente.
Se orienta hacia el estudio de problemas
relacionados con la experiencia humana
individual y colectiva; fenómenos sobre los
que se conoce poco y se aspira comprender
en contexto natural.
Se utiliza la lógica o razonamiento deductivo,
que comienza con la teoría y de ésta se
derivan expresiones lógicas denominadas
hipótesis.
Es exploratorio, descriptivo e inductivo,
orientado más al proceso y la acción.
MODELOS NUMÉRICOS:
Literatura existente
(marco teórico)
Fase 2
Planteamiento del
problema
Inmersión inicial en
el campo
Fase 3
Fase 4
Concepción del
diseño de estudio
Fase 5
Definición de la
muestra inicial del
estudio y acceso a
ésta
Recolección de los
datos
Fase 6
Fase 7
Análisis de los
datos
Fase 8
Interpretación de
resultados
Fase 9
Elaboración del
reporte de
resultados
Fase 1
Idea
MODELOS NUMÉRICOS:
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5
Fase 10 Fase 9 Fase 8 Fase 6Fase 7
Idea Planteamiento del
problema
Revisión de la
literatura y del
desarrollo del
marco teórico
Visualización del
alcance del
estudio
Elaboración de
hipótesis y
definición de
variables
Desarrollo del
diseño de
investigación
Elaboración del
reporte de
resultados
Análisis de los
datos
Recolección de
los datos
Definición y
selección de
muestra
Los componentes a tomar en cuenta son:
Metas del estudio
Marco conceptual
Preguntas concretas
Selección del material empírico
Procesos metodológicos
Grado de estandarización y control
Metas de generalización y
Recursos temporales, personales
y materiales disponibles
El diseño de la investigación sirve al investigador
para concretar sus elementos
Se requiere analizar la factibilidad de cada uno de
los temas que formaran parte de los capítulos de
dicho estudio.
Se utiliza para delimitar inicialmente la
investigación, paso relevante para obtener el éxito
deseado.
Diseño flexible
A través del diseño de la investigación, se
desarrolla el plan de acción a seguir durante la
ejecución de la misma
Análisis del tiempo
Análisis del estado
Estudios longitudinales
Estudios comparativos
Estudios de casos
Estudios retrospectivos
Los aspectos metodológicos
Orientan
Proceso de investigación desarrollados
Estos procedimientos orientan cualquier
Autores que han investigado con metodologías cuantitativas- cualitativas
Temas de las TICS
Muchos
Investigación Cualitativa
Recolección de datos sin medir numéricamente
¿Para qué?Descubrir o afinar preguntas en el
proceso de investigación
Investigación Cualitativa
Se prueba hipótesis con recolección
de datos- se mide
¿Para qué?
Establecer patrones
de comportamiento y
probar teorías
Una vez que estudiamos los conceptos en hangouts y
conocimos sus diferencias
Debatimos sobre nuestra propuesta
Obtuvimos el enfoque que
planteamos en nuestra
PROPUESTAIniciamos el debate con las siguientes interrogantes
 ¿Qué vamos a hacer?
 ¿Cómo lo vamos a
hacer?
 ¿A quiénes va dirigido este
proyecto?
???
A partir de las respuestas
sabremos a donde ir
-Uruguay
-México
-Venezuela
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
¿Por qué ésta?
Estarán involucrados Emociones humanas Medir Forma objetiva
Nos responderá
¿POR QUÉ?
Casos
Experiencias
Datos
¿Enfoque?
¿Por qué?
Cualitativo
Múltiples
fuentes de
información
Observación
directa
Fenómenos
sociales
¿Para qué?
Proximidad
a los hehos
Búsqueda
de lo
específico
Descubrir
patrones de
comportamiento
Altuve S y Rivas A. (1998). Metodología de la Investigación. Módulo Instruccional
III. Caracas: Universidad Experimental Simón Rodríguez.
Ferreres, V.(1.997) (coord.) El desarrollo profesional del docente. Evaluación de los
planes provinciales de formación. Barcelona: Editorial Oikos-tau
Uwe Flick, Ernst von Kardoff & Ines Steinke. (2004)
A companion to Qualitative Research." SAGE Publications.
www.themegallery.com
LOGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pa la tarea
Pa la tareaPa la tarea
Pa la tarea
carolagomezparedes
 
Categorización,
Categorización,Categorización,
Categorización,
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesisjuancrisb
 
Cuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Cuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y CualitativaCuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Cuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
AlonsoCasamayor
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jesus Gabriel Salazar de León
 
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativomasternabe
 
Investigacion cuantitativa-vs-cualitativa-1204228281649719-4
Investigacion cuantitativa-vs-cualitativa-1204228281649719-4Investigacion cuantitativa-vs-cualitativa-1204228281649719-4
Investigacion cuantitativa-vs-cualitativa-1204228281649719-4EFALAMEDAUTIEL
 
Paso 1, grupo 4. Fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1, grupo 4. Fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1, grupo 4. Fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1, grupo 4. Fundamentos epistemológicos de la investigación
LuisAlfredoFarfnB
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
yuridiiana jazmin
 
De la Observación a la Clasificación
De la Observación a la ClasificaciónDe la Observación a la Clasificación
De la Observación a la Clasificación
katherineMotaTorreal
 
Modelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyectoModelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyecto
Aaron J Tescari F
 
Triangulación doc
Triangulación docTriangulación doc
Triangulación docnAyblancO
 
alcances de la investigacion
alcances de la investigacionalcances de la investigacion
alcances de la investigacion
Jesus David Lara Pineda
 
Enfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacionEnfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacion
Patricia Estay
 
Construcción del marco teórico en investigación social
Construcción del marco teórico en investigación socialConstrucción del marco teórico en investigación social
Construcción del marco teórico en investigación socialLesbia Castillo
 
Método Cualitativo
Método CualitativoMétodo Cualitativo
Método Cualitativo
Francys Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Pa la tarea
Pa la tareaPa la tarea
Pa la tarea
 
Categorización,
Categorización,Categorización,
Categorización,
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesis
 
Nayeli ibarra
Nayeli ibarraNayeli ibarra
Nayeli ibarra
 
Cuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Cuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y CualitativaCuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Cuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
 
Nayeli ibarra
Nayeli ibarraNayeli ibarra
Nayeli ibarra
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 
Investigacion cuantitativa-vs-cualitativa-1204228281649719-4
Investigacion cuantitativa-vs-cualitativa-1204228281649719-4Investigacion cuantitativa-vs-cualitativa-1204228281649719-4
Investigacion cuantitativa-vs-cualitativa-1204228281649719-4
 
Paso 1, grupo 4. Fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1, grupo 4. Fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1, grupo 4. Fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1, grupo 4. Fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
 
De la Observación a la Clasificación
De la Observación a la ClasificaciónDe la Observación a la Clasificación
De la Observación a la Clasificación
 
Modelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyectoModelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyecto
 
Triangulación doc
Triangulación docTriangulación doc
Triangulación doc
 
alcances de la investigacion
alcances de la investigacionalcances de la investigacion
alcances de la investigacion
 
Tipos investunac
Tipos investunacTipos investunac
Tipos investunac
 
Enfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacionEnfoque mixto de la investigacion
Enfoque mixto de la investigacion
 
Construcción del marco teórico en investigación social
Construcción del marco teórico en investigación socialConstrucción del marco teórico en investigación social
Construcción del marco teórico en investigación social
 
Método Cualitativo
Método CualitativoMétodo Cualitativo
Método Cualitativo
 

Destacado

Libro para etica
Libro para eticaLibro para etica
Libro para eticaernanjel
 
Fases Proceso Investigacion Cualitativa
Fases Proceso Investigacion CualitativaFases Proceso Investigacion Cualitativa
Fases Proceso Investigacion CualitativaMiguel Garzón
 
Fases del proceso de investigacion cualitativa
Fases del proceso de investigacion cualitativaFases del proceso de investigacion cualitativa
Fases del proceso de investigacion cualitativaMiguel Garzón
 
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestraInvestigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Gabriel Velazquez
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
Edison Coimbra G.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 

Destacado (7)

Libro para etica
Libro para eticaLibro para etica
Libro para etica
 
Fases Proceso Investigacion Cualitativa
Fases Proceso Investigacion CualitativaFases Proceso Investigacion Cualitativa
Fases Proceso Investigacion Cualitativa
 
Fases del proceso de investigacion cualitativa
Fases del proceso de investigacion cualitativaFases del proceso de investigacion cualitativa
Fases del proceso de investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestraInvestigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
 
Muestra y Población
Muestra y PoblaciónMuestra y Población
Muestra y Población
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Similar a Presentacion g17

Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNcerbeleon
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
wendyospinoguzman
 
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptxInicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
MariselEspinoza1
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
silvestre74
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativosjosuejua
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEspacio Critica
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
UTEG
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
santiagocondo3
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092ruizzelaya2013
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
LisleidyBerrio
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
Gunnar Zapata Zurita
 
Métodología de la Investigac
Métodología de la InvestigacMétodología de la Investigac
Métodología de la InvestigacHECTOR RECALDE
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
masternabe
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Uuren Sanchez
 

Similar a Presentacion g17 (20)

Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióN
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptxInicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Diseño+me..
Diseño+me..Diseño+me..
Diseño+me..
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
 
Métodología de la Investigac
Métodología de la InvestigacMétodología de la Investigac
Métodología de la Investigac
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 

Más de UNEXPO

Altistart 22 ats22 c41s6
Altistart 22 ats22 c41s6Altistart 22 ats22 c41s6
Altistart 22 ats22 c41s6
UNEXPO
 
Xbtzg935 document
Xbtzg935 documentXbtzg935 document
Xbtzg935 document
UNEXPO
 
Tn08 twido wonderware_e
Tn08 twido wonderware_eTn08 twido wonderware_e
Tn08 twido wonderware_e
UNEXPO
 
A La Mes@ express
A La Mes@ expressA La Mes@ express
A La Mes@ express
UNEXPO
 
ASOMTV-1. MAGDA_DIAZ REALIDAD AUMENTADA
ASOMTV-1. MAGDA_DIAZ REALIDAD AUMENTADAASOMTV-1. MAGDA_DIAZ REALIDAD AUMENTADA
ASOMTV-1. MAGDA_DIAZ REALIDAD AUMENTADA
UNEXPO
 
Informe de gestion magda diaz
Informe de gestion magda diazInforme de gestion magda diaz
Informe de gestion magda diaz
UNEXPO
 
TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17
TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17
TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17
UNEXPO
 
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZMÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
UNEXPO
 
Magday.diazmpi
Magday.diazmpiMagday.diazmpi
Magday.diazmpiUNEXPO
 

Más de UNEXPO (9)

Altistart 22 ats22 c41s6
Altistart 22 ats22 c41s6Altistart 22 ats22 c41s6
Altistart 22 ats22 c41s6
 
Xbtzg935 document
Xbtzg935 documentXbtzg935 document
Xbtzg935 document
 
Tn08 twido wonderware_e
Tn08 twido wonderware_eTn08 twido wonderware_e
Tn08 twido wonderware_e
 
A La Mes@ express
A La Mes@ expressA La Mes@ express
A La Mes@ express
 
ASOMTV-1. MAGDA_DIAZ REALIDAD AUMENTADA
ASOMTV-1. MAGDA_DIAZ REALIDAD AUMENTADAASOMTV-1. MAGDA_DIAZ REALIDAD AUMENTADA
ASOMTV-1. MAGDA_DIAZ REALIDAD AUMENTADA
 
Informe de gestion magda diaz
Informe de gestion magda diazInforme de gestion magda diaz
Informe de gestion magda diaz
 
TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17
TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17
TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17
 
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZMÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
 
Magday.diazmpi
Magday.diazmpiMagday.diazmpi
Magday.diazmpi
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Presentacion g17

  • 2. Usado principalmente en las cs sociales Centrado en principios teóricos Explora las relaciones sociales Describe la realidad Profundo entendimiento humano
  • 3. Método Centrado en principios teóricos como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social Requiere Profundizar en las razones que lo gobiernan Permite Describir la realidad como la experimentan sus protagonistas.
  • 4. PERMITE: Requiere que: MODELOS NUMÉRICOS: Examinar los datos de manera científica Lineal, exponencial o similar Entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico
  • 5. PERMITE: MODELOS NUMÉRICOS: CUANTITATIVO CUALITATIVO Se ubica dentro del positivismo en el análisis estadístico. Se pretende identificar leyes universales y causales. Se ubica en el campo del interaccionismo simbólico y la hermenéutica Expresan sus resultados a través de indicadores y modelos estadístico-matemáticos. Explican las relaciones causales utilizando procesos interpretativos personales de la realidad, basados en experiencias previas. Explica los fenómenos sociales a través de generalizaciones objetivas y para ello utilizan las técnicas descriptivas, la estimación de parámetros, las pruebas de hipótesis, la estadística univariada y multivariada, las técnicas paramétricas y las no paramétricas, así como los métodos de muestreo probabilístico, entre otros. Utilizan múltiples fuentes de información, destacando las observaciones de primera mano de los fenómenos sociales. En este sentido se puede decir que el trabajo cualitativo comienza con una observación detallada y próxima a los hechos, buscando lo específico y local con el fin de descubrir posibles patrones de comportamiento.
  • 6. PERMITE: MODELOS NUMÉRICOS: CUANTITATIVO CUALITATIVO Siguen un patrón predecible y estructurado y se tiene presente que las decisiones críticas se efectúan antes de la recolección de datos. Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse. Explican las relaciones causales utilizando procesos interpretativos personales de la realidad, basados en experiencias previas; en este contexto, los significados son el producto social elaborado a través de la interacción que llevan a cabo las personas en sus actividades, convirtiéndose de esta manera la acción humana en la fuente de los datos. Los análisis se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente. Se orienta hacia el estudio de problemas relacionados con la experiencia humana individual y colectiva; fenómenos sobre los que se conoce poco y se aspira comprender en contexto natural. Se utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis. Es exploratorio, descriptivo e inductivo, orientado más al proceso y la acción.
  • 7. MODELOS NUMÉRICOS: Literatura existente (marco teórico) Fase 2 Planteamiento del problema Inmersión inicial en el campo Fase 3 Fase 4 Concepción del diseño de estudio Fase 5 Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta Recolección de los datos Fase 6 Fase 7 Análisis de los datos Fase 8 Interpretación de resultados Fase 9 Elaboración del reporte de resultados Fase 1 Idea
  • 8. MODELOS NUMÉRICOS: Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 10 Fase 9 Fase 8 Fase 6Fase 7 Idea Planteamiento del problema Revisión de la literatura y del desarrollo del marco teórico Visualización del alcance del estudio Elaboración de hipótesis y definición de variables Desarrollo del diseño de investigación Elaboración del reporte de resultados Análisis de los datos Recolección de los datos Definición y selección de muestra
  • 9. Los componentes a tomar en cuenta son: Metas del estudio Marco conceptual Preguntas concretas Selección del material empírico Procesos metodológicos Grado de estandarización y control Metas de generalización y Recursos temporales, personales y materiales disponibles
  • 10. El diseño de la investigación sirve al investigador para concretar sus elementos Se requiere analizar la factibilidad de cada uno de los temas que formaran parte de los capítulos de dicho estudio. Se utiliza para delimitar inicialmente la investigación, paso relevante para obtener el éxito deseado. Diseño flexible A través del diseño de la investigación, se desarrolla el plan de acción a seguir durante la ejecución de la misma
  • 11. Análisis del tiempo Análisis del estado Estudios longitudinales Estudios comparativos Estudios de casos Estudios retrospectivos
  • 12. Los aspectos metodológicos Orientan Proceso de investigación desarrollados Estos procedimientos orientan cualquier Autores que han investigado con metodologías cuantitativas- cualitativas Temas de las TICS Muchos
  • 13. Investigación Cualitativa Recolección de datos sin medir numéricamente ¿Para qué?Descubrir o afinar preguntas en el proceso de investigación Investigación Cualitativa Se prueba hipótesis con recolección de datos- se mide ¿Para qué? Establecer patrones de comportamiento y probar teorías
  • 14. Una vez que estudiamos los conceptos en hangouts y conocimos sus diferencias Debatimos sobre nuestra propuesta Obtuvimos el enfoque que planteamos en nuestra PROPUESTAIniciamos el debate con las siguientes interrogantes  ¿Qué vamos a hacer?  ¿Cómo lo vamos a hacer?  ¿A quiénes va dirigido este proyecto? ??? A partir de las respuestas sabremos a donde ir -Uruguay -México -Venezuela
  • 15. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ¿Por qué ésta? Estarán involucrados Emociones humanas Medir Forma objetiva Nos responderá ¿POR QUÉ? Casos Experiencias Datos
  • 16. ¿Enfoque? ¿Por qué? Cualitativo Múltiples fuentes de información Observación directa Fenómenos sociales ¿Para qué? Proximidad a los hehos Búsqueda de lo específico Descubrir patrones de comportamiento
  • 17. Altuve S y Rivas A. (1998). Metodología de la Investigación. Módulo Instruccional III. Caracas: Universidad Experimental Simón Rodríguez. Ferreres, V.(1.997) (coord.) El desarrollo profesional del docente. Evaluación de los planes provinciales de formación. Barcelona: Editorial Oikos-tau Uwe Flick, Ernst von Kardoff & Ines Steinke. (2004) A companion to Qualitative Research." SAGE Publications.
  • 18.