SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proceso de Investigación y los Enfoques Cuantitativo y Cualitativo: Hacia un Modelo 
Integral
Los investigadores post 
modernos han recurrido a 
una visión respecto de la 
investigación que implica la 
posibilidad de mezclar las 
dos modalidades de 
generación de 
conocimiento en un mismo 
estudio, lo cual se 
denomina enfoque 
“multimodal” de la 
investigación.
Debate 
Hay muchos debates ente los investigadores puristas o 
solamente cuantitativos o solamente cualitativos. 
¿ Cual es el mejor enfoque ? 
¿ Sera el positivista científico? 
¿ El paradigma interpretativo ? 
¿ Que bondades aporta uno u otro a la ciencia ?
LA VERDAD NO ES ABSOLUTA
¿Qué enfoques se han presentado para la 
investigación? 
A lo largo de la Historia de 
la Ciencia han surgido 
diversas corrientes de 
pensamiento tales como el 
Empirismo, el 
Materialismo Dialéctico, el 
Positivismo, la 
Fenomenología y el 
Estructuralismo, las cuales 
han originado diferentes 
rutas en la búsqueda del 
conocimiento.
Desde la segunda mitad 
del siglo XX tales 
corrientes se han 
polarizado en dos 
enfoques principales: el 
enfoque cuantitativo y el 
enfoque cualitativo de la 
investigación.
En términos generales, los dos enfoques 
(cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco 
fases similares y relacionadas entre sí 
(Grinnell, 1997): 
1. Llevan a cabo observación y evaluación 
de fenómenos. 
2. Establecen suposiciones o ideas como 
consecuencia de la observación y 
evaluación realizadas. 
3. Prueban y demuestran el grado en que 
las suposiciones o ideas tienen 
fundamento. 
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre 
la base de las pruebas o del análisis. 
5. Proponen nuevas observaciones y 
evaluaciones para esclarecer, modificar, 
cimentar y/o fundamentar las 
suposiciones e ideas; o incluso para 
generar otras.
El enfoque cuantitativo 
utiliza la recolección y el 
análisis de datos para 
contestar preguntas de 
investigación y probar 
hipótesis establecidas 
previamente, y confía en 
la medición numérica, el 
conteo y frecuentemente 
en el uso de la estadística 
para establecer con 
exactitud patrones de 
comportamiento en una 
población.
El enfoque cualitativo, por lo 
común, se utiliza primero para 
descubrir y refinar preguntas de 
investigación. A veces, pero no 
necesariamente, se prueban 
hipótesis (Grinnell, 1997). Con 
frecuencia se basa en métodos de 
recolección de datos sin medición 
numérica, como las descripciones y 
las observaciones. Por lo regular, las 
preguntas e hipótesis surgen como 
parte del proceso de investigación y 
éste es flexible, y se mueve entre los 
eventos y su interpretación, entre las 
respuestas y el desarrollo de la 
teoría. Su propósito consiste en 
“reconstruir” la realidad, tal y como 
la observan los actores de un sistema 
social previamente definido.
Ambos enfoques resultan muy 
valiosos y han realizado notables 
aportaciones al avance del 
conocimiento. Ninguno es 
intrínsecamente mejor que el otro, 
sólo constituyen diferentes 
aproximaciones al estudio de un 
fenómeno. Pensamos que la 
controversia entre las dos visiones ha 
sido innecesaria y no está exenta de 
dogmatismo. La posición asumida 
en esta obra es que son enfoques 
complementarios; es decir, cada uno 
sirve a una función específica para 
conocer un fenómeno, y para 
conducirnos a la solución de los 
diversos problemas y 
cuestionamientos.
Características del enfoque cuantitativo de 
la investigación. 
En términos generales, un estudio 
cuantitativo regularmente elige una 
idea, que transforma en una o varias 
preguntas de investigación 
relevantes, luego de éstas deriva 
hipótesis y variables; desarrolla un 
plan para probarlas; mide las 
variables en un determinado 
contexto; analiza las mediciones 
obtenidas (con frecuencia utilizando 
métodos estadísticos), y establece 
una serie de conclusiones respecto 
de la(s) hipótesis.
Características del enfoque cualitativo a la 
investigación. Las investigaciones cualitativas 
también son guiadas por áreas o 
temas significativos de 
investigación. Sin embargo, en 
lugar de que la claridad sobre la(s) 
pregunta(s) de investigación e 
hipótesis preceda (como en la 
mayoría de los estudios 
cuantitativos, al menos en 
intención) a la recolección y el 
análisis de los datos, los estudios 
cualitativos pueden desarrollar 
preguntas e hipótesis antes, 
durante o después de la 
recolección y el análisis.
Con frecuencia, estas 
actividades sirven, primero, 
para descubrir cuáles son las 
preguntas de investigación 
más importantes; y, después, 
para refinarlas y responderlas 
(o probar hipótesis). El 
proceso se observa en el 
cuatro anterior, su alcance 
final muchas veces consiste 
en comprender un fenómeno 
social complejo. El énfasis no 
está en medir las variables 
involucradas en dicho 
fenómeno, sino en 
entenderlo.
META DE LAS CIENCIAS SOCIALES 
META EN LAS CIENCIAS SOCIALES 
CONOCER EL FENÓMENO SOCIAL 
ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO 
Punto de Partida Hay una realidad que conocer. Hay una realidad que descubrir. 
Premisa La realidad del fenómeno social puede 
conocerse con la mente. 
La realidad del fenómeno social es la 
mente. La realidad la construye(n) el 
(los) individuo(s) que da(n) 
significados al fenómeno social. 
Datos Uso de medición y cuantificación Uso del lenguaje natural. 
Finalidad Se busca reportar qué sucede. Hechos 
que nos den información específica de la 
realidad que podemos explicar y 
predecir. 
Se busca entender el contexto y/o el 
punto de vista del actor social.
CARACTERÍSTICAS POSEEN AMBOS ENFOQUES 
El enfoque cualitativo 
busca principalmente 
“dispersión o 
expansión” de los datos 
o información; mientras 
que el cuantitativo 
pretende 
intencionalmente “acotar” 
la información (medir 
con precisión las 
variables del estudio, 
tener “foco”)
De acuerdo con M.A. Rothery (citado por Grinnell, 1997), 
para generar conocimiento el enfoque cualitativo se 
fundamenta en el método hipotético-deductivo, 
considerando las siguientes premisas: 
1. Delineamos teorías y de ellas derivamos hipótesis. 
2. Las hipótesis se someten a prueba utilizando los 
diseños de investigación apropiados. 
3. Si los resultados corroboran las hipótesis o son 
consistentes con éstas, se aporta evidencia en su favor. 
Si se refutan, se descartan en busca de mejores 
explicaciones e hipótesis.
Además de estas premisas, se 
toman en cuenta otras 
consideraciones en la investigación 
cuantitativa. Grinell (1997) y 
Creswell (1997) señalan que no se 
desechan la realidad subjetiva ni las 
experiencias individuales. 
Hay dos realidades: 
“la primera” consiste en las creencias, 
presuposiciones y experiencias 
subjetivas de las personas. Estas 
llegan a variar: desde ser muy vagas 
o generales (intuiciones) hasta ser 
creencias bien organizadas y 
desarrolladas lógicamente a través 
de teorías formales.
Segunda realidad 
“La segunda realidad” es 
objetiva e independiente 
de las creencias que 
tengamos hacia ella (la 
autoestima, una ley, los 
mensajes televisivos, una 
presa, el SIDA, etcétera, 
ocurren, es decir, 
constituyen realidades 
en forma independiente 
de lo que pensemos de 
ellas).
Esta “realidad objetiva” (o 
realidades) es susceptible de 
conocerse. Bajo esta premisa, 
resulta posible conocer una 
realidad externa e 
independiente del sujeto. 
Becker (1993) dice: “la 
realidad” es el punto más 
estresante en las ciencias 
sociales. Las diferencias entre 
los dos enfoques han tenido un 
tinte eminentemente 
ideológico.
M.A. Rothery y R. Grinnell (Grinnell, 
1977), y Creswell (1997) describen 
estas investigaciones como estudios: 
Que se conducen básicamente en 
ambientes naturales, donde los 
participantes se comportan como lo 
hacen en su vida cotidiana. 
Donde las variables no se definen con 
el propósito de manipularse ni de 
controlarse experimentalmente 
(desde luego, se observan los 
cambios en diferentes variables y sus 
relaciones). 
En los cuales las preguntas de 
investigación no siempre se han 
conceptualizado ni definido por 
completo, es decir, en la manera 
como van a medirse o evaluarse 
(aunque a veces sí es posible).
En que la recolección de los 
datos está fuertemente 
influida por las experiencias 
y las prioridades de los 
participantes en la 
investigación, más que por la 
aplicación de un instrumento 
de medición estandarizado, 
estructurado y 
predeterminado. 
Donde los significados se 
extraen de los datos y se 
presentan a otros, y no 
necesitan reducirse a números 
ni necesariamente deben 
analizarse de forma estadística 
(aunque el conteo, el análisis 
de contenido y el tratamiento 
de la información utilicen 
expresiones numéricas para 
analizarse después).
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN 
Cabe señalar que en la recolección de los datos podría involucrarse un 
instrumento de naturaleza cualitativa como la aplicación de una 
entrevista abierta. 
Por su parte, en las investigaciones cualitativas el proceso no 
necesariamente se aplica de manera secuencial (aunque puede aplicarse 
de esta forma). En la mayoría de tales estudios la secuencia sería como 
se muestra en la figura 1.1. 
El planteamiento del problema (objetivos del estudio, las preguntas de 
investigación y la justificación) y las hipótesis consecuentes surgen en 
cualquier parte del proceso en un estudio cualitativo: desde que la idea 
se ha desarrollado hasta, incluso, al elaborar el reporte de investigación. 
Y, al igual que en la investigación cuantitativa, tal planteamiento es 
susceptible de modificarse, como se menciona a lo largo del libro.
¿QUÉ BONDADES TIENEN CADA UNO DE LOS 
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO? 
La investigación cuantitativa nos ofrece la posibilidad de 
generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga 
control sobre los fenómenos y un punto de vista de conteo y 
magnitudes de éstos. Asimismo, nos brinda una gran 
posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos 
de tales fenómenos, además de que facilita la comparación 
entre estudios similares. 
Por su parte, la investigación cualitativa da profundidad a 
los datos, la dispersión, la riqueza interpretativa, la 
contextualización del ambiente o entorno, los detalles y las 
experiencias únicas. También aporta un punto de vista 
“fresco, natural y holístico” de los fenómenos, así como 
flexibilidad.
¿CÓMO SE UTILIZAN AMBOS ENFOQUES EN UNA 
MISMA INVESTIGACIÓN O ESTUDIO? 
FASE CUALITATIVA FASE CUANTITATIVA 
Hernández Sampieri Roberto: “El 
Sentido de vida de los afectados 
por un siniestro” (2002). 
Entrevistas profundas y no 
estructuradas con heridos y 
lisiados que resultaron de 
explosiones con cohetería. 
Aplicación de una escala de 
sentido de vida estructurada 
(Prueba en Celaya en Carmen 
Núñez, 2000). 
Fernández Collado, Carlos: 
“Autoinversión en el trabajo” 
(1982) 
En un estudio piloto se codifican 
las expresiones y frases de los 
obreros y empleados, cuando se 
refieren a sus experiencias de 
trabajo. 
Resultado de entrevistas, fue la 
materia prima para construir el 
cuestionario que se aplicó a 800 
sujetos con la finalidad de ubicar 
el grado de involucramiento con 
sus trabajos. 
Baptista Lucio, Pilar: 
“Percepciones del director de 
empresa en México” (1986) 
Entrevistas profundas y no 
estructuradas con directores de 
empresas medianas para 
establecer sus percepciones del 
ambiente político y empresarial. 
Con base en la investigación 
cualitativa, se establecieron el tipo 
y la frecuencia de conductas de 
comunicación que buscaban 
conocer el medio ambiente para 
tomar decisiones informadas.
El modelo de dos etapas 
Aquí primero se aplica un 
enfoque y luego el otro, de 
manera relativamente 
independiente, dentro del 
mismo estudio. Uno precede 
al otro y los resultados se 
presentan de manera 
independiente o en un solo 
reporte. 
Primero enfocó 
cuantitativamente el 
estudio y, luego, 
cualitativamente; en su 
reporte final, incluyó ambas 
fases del proceso de 
investigación.
El modelo de enfoque dominante 
En este modelo, el estudio se desarrolla 
bajo la perspectiva de alguno de los dos 
enfoques, el cual prevalece, y la 
investigación mantiene un componente 
del otro enfoque. 
La ventaja de este modelo, según 
Grinnell (1997), consiste en que 
presente un enfoque que en ningún 
caso se considera inconsistente y se 
enriquecen tanto la recolección de 
los datos como su análisis. La 
desventaja que los “fundamentalistas”, 
de uno u otro bandos, le encontrarían es 
que su enfoque se estaría subutilizando.
El modelo mixto 
Este modelo representa el más alto grado de integración o combinación 
entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. 
Ambos se entremezclan o combinan en todo el proceso de 
investigación, o al menos, en la mayoría de sus etapas. Requiere de un 
manejo completo de los dos enfoques y una mentalidad abierta. 
Agrega complejidad al diseño de estudio; pero contempla todas las 
ventajas de cada uno de los enfoques. 
La investigación oscila entre los esquemas de pensamiento inductivo y 
deductivo, además de que por parte del investigador necesita un 
enorme dinamismo en el proceso. Lleva a un punto de vinculación lo 
cualitativo y lo cuantitativo, que suele resultar inaceptable para los 
“puristas”.
¡Quite esa cara, y mejor pongase a hacer tu proyecto!
Bibliografía 
Alvares G. J.L. (2009) Como hacer investigación cualitativa 
fundamentos y teoría. Paidos, Mexico 
Alvares G. I. (2007)Planificación y desarrollo de Proyectos 
Sociales y Educativos. Limusa, Mexico. 
Arnal, J.,Rincón D., Latorre A. (1994) Investigación 
educativa. Fundamentos y metodologías. Barcelona : Edit. 
Labor. 
Bredo y Feinberg (1982) Knowledge / values in social/ 
Educational Research. Temple Univesity Press. 
Gonzales F. (2003) Investigación cualitativa en psicología. 
Thomson, Mexico. 
Guba, E. G: (1982) Criterios de credibilidad en la 
investigación En : Gimeno Sacristán y Pérez Gómez “La 
enseñanza: su teoría y su práctica” Madrid : Edit. Akal.
Bibliografía 
Eisman B.L. ( 1998) Métodos de investigación en 
psicopedagogía. Mac Graw Hill, España. 
Hopkings, David. (1989). Investigación en el aula / 
David Hopkins. Barcelona : Ed. Promociones y 
Publicaciones Universitarias 
Pérez S.G. ( 2003) Investigación cualitativa métodos. La 
Muralla, Mexico. 
Pérez S.G. ( 2003) Investigación cualitativa técnicas y 
análisis de datos. La Muralla Mexico. 
Sampieri H. R.( 2004) Metodologías de la Investigación. 
Mac Graw Hill, Mexico.
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
JadyrSuarez1
 
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
Karii CA
 
Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009
Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009
Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009
Ana Laura Garcia Salazar
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Ricardo Lopez Morales
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
Fernando Reyes Baños
 
Investigación acción participativa_IAFJSR
Investigación acción participativa_IAFJSRInvestigación acción participativa_IAFJSR
Investigación acción participativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Características del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativoCaracterísticas del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativo
Naaiy
 
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laicaForo 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datosjorge
 
Enfoques y Diseños Investigativos en la Educación
Enfoques y Diseños Investigativos en la EducaciónEnfoques y Diseños Investigativos en la Educación
Enfoques y Diseños Investigativos en la Educación
CIE UCP
 
Metodologia Investigacion C1
Metodologia Investigacion C1Metodologia Investigacion C1
Metodologia Investigacion C1
Alexandra González
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Angel Díaz Beltre
 
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Javier Armendariz
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
 
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009
Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009
Ana lauragarcia investigacion-acción_20161009
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Investigación acción participativa_IAFJSR
Investigación acción participativa_IAFJSRInvestigación acción participativa_IAFJSR
Investigación acción participativa_IAFJSR
 
Características del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativoCaracterísticas del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativo
 
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laicaForo 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Enfoques y Diseños Investigativos en la Educación
Enfoques y Diseños Investigativos en la EducaciónEnfoques y Diseños Investigativos en la Educación
Enfoques y Diseños Investigativos en la Educación
 
Metodologia Investigacion C1
Metodologia Investigacion C1Metodologia Investigacion C1
Metodologia Investigacion C1
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
 
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
 
Enfoque de la investigación cuantitativa
Enfoque de la investigación cuantitativaEnfoque de la investigación cuantitativa
Enfoque de la investigación cuantitativa
 
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 

Destacado

Sociologia de la educaciòn
Sociologia de la educaciònSociologia de la educaciòn
Sociologia de la educaciòn
31579170
 
Trascendencia
TrascendenciaTrascendencia
Trascendencia
Andres Sanchez
 
Elena caiza...
Elena caiza...Elena caiza...
Elena caiza...
Elena Caiza
 
Innovación en la medicina de México en la actualidad
Innovación en la medicina de México en la actualidadInnovación en la medicina de México en la actualidad
Innovación en la medicina de México en la actualidad
Janeth Hernandez
 
Israel navarro palomo
Israel navarro palomoIsrael navarro palomo
Israel navarro palomo
Manolo Domínguez López
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
eleazard78
 
¡Bienvenidos al mundo literario! segundo
¡Bienvenidos al mundo literario! segundo¡Bienvenidos al mundo literario! segundo
¡Bienvenidos al mundo literario! segundo
Lizeth Sandoval
 
Informe n 003
Informe n 003Informe n 003
Informe n 003
Luis Flores Cceccaño
 
La biblioteca n° 9 10
La biblioteca n° 9 10La biblioteca n° 9 10
La biblioteca n° 9 10Juani Raimondi
 
Discurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador CarvalloDiscurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador Carvalloceiuc
 
Reporte de visitas de area
Reporte de visitas de areaReporte de visitas de area
Reporte de visitas de area
Atencion al Socio Distrito 34
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
Juani Raimondi
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIA
linamariarosero12
 
Lo que Debes Saber sobre Facturación Electrónica
Lo que Debes Saber sobre Facturación ElectrónicaLo que Debes Saber sobre Facturación Electrónica
Lo que Debes Saber sobre Facturación Electrónica
AntonRoMX
 
Como registrar capacitacion de clubes
Como registrar capacitacion de clubesComo registrar capacitacion de clubes
Como registrar capacitacion de clubes
Atencion al Socio Distrito 34
 
Prueba Final Camila Rossi
Prueba Final Camila RossiPrueba Final Camila Rossi
Prueba Final Camila Rossi
rcamila2700
 

Destacado (20)

Sociologia de la educaciòn
Sociologia de la educaciònSociologia de la educaciòn
Sociologia de la educaciòn
 
Trascendencia
TrascendenciaTrascendencia
Trascendencia
 
Elena caiza...
Elena caiza...Elena caiza...
Elena caiza...
 
Innovación en la medicina de México en la actualidad
Innovación en la medicina de México en la actualidadInnovación en la medicina de México en la actualidad
Innovación en la medicina de México en la actualidad
 
Israel navarro palomo
Israel navarro palomoIsrael navarro palomo
Israel navarro palomo
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
¡Bienvenidos al mundo literario! segundo
¡Bienvenidos al mundo literario! segundo¡Bienvenidos al mundo literario! segundo
¡Bienvenidos al mundo literario! segundo
 
Informe n 003
Informe n 003Informe n 003
Informe n 003
 
Ensayo PSU
Ensayo PSUEnsayo PSU
Ensayo PSU
 
La biblioteca n° 9 10
La biblioteca n° 9 10La biblioteca n° 9 10
La biblioteca n° 9 10
 
Discurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador CarvalloDiscurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador Carvallo
 
lectura y educaccion
lectura y educaccionlectura y educaccion
lectura y educaccion
 
Reporte de visitas de area
Reporte de visitas de areaReporte de visitas de area
Reporte de visitas de area
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
 
Retención membresia
Retención membresiaRetención membresia
Retención membresia
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIA
 
Lo que Debes Saber sobre Facturación Electrónica
Lo que Debes Saber sobre Facturación ElectrónicaLo que Debes Saber sobre Facturación Electrónica
Lo que Debes Saber sobre Facturación Electrónica
 
Como registrar capacitacion de clubes
Como registrar capacitacion de clubesComo registrar capacitacion de clubes
Como registrar capacitacion de clubes
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Prueba Final Camila Rossi
Prueba Final Camila RossiPrueba Final Camila Rossi
Prueba Final Camila Rossi
 

Similar a Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Sesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdf
Sesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdfSesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdf
Sesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdf
Wilfrido34
 
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
NohelyheikeSantisteb
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
DanielCarlos85
 
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
Abraham Sopla
 
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptxEnfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
EdwinRinza1
 
unidad 1 . 1.pdf
unidad 1 . 1.pdfunidad 1 . 1.pdf
unidad 1 . 1.pdf
DanielleviMontesdeoc
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
Paola924103
 
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdfGuion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Alejandra Frete
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
danixamelinaquispeespinoza
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
CLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptxCLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptx
AngelicaLeguizamonMa
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
kovi14
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Resumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacionResumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacion
teresa vilaña
 
Resumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacionResumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacion
teresa vilaña
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
CayoPomaAlbaNayeli
 
2. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 12. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 1
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Metodología de la Investigación Científica
Metodología de la Investigación CientíficaMetodología de la Investigación Científica
Metodología de la Investigación Científica
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
INVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdf
CesarOrtega859809
 
Investigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa ncaInvestigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa nca
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 

Similar a Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez (20)

Sesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdf
Sesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdfSesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdf
Sesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdf
 
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
 
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
 
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptxEnfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
 
unidad 1 . 1.pdf
unidad 1 . 1.pdfunidad 1 . 1.pdf
unidad 1 . 1.pdf
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
 
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdfGuion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
Guion_de_clase_Enfoque_cuantitativo_y_cualitativo.pdf
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
CLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptxCLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptx
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Resumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacionResumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacion
 
Resumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacionResumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacion
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
2. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 12. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 1
 
Metodología de la Investigación Científica
Metodología de la Investigación CientíficaMetodología de la Investigación Científica
Metodología de la Investigación Científica
 
INVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUALITATIVA-CUANTITATIVA.pdf
 
Investigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa ncaInvestigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa nca
 

Más de Javier Armendariz

La relacion-en-la-pareja
La relacion-en-la-parejaLa relacion-en-la-pareja
La relacion-en-la-pareja
Javier Armendariz
 
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Javier Armendariz
 
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Javier Armendariz
 
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Javier Armendariz
 
Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez
 Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez
Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Valores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz Cortez
Valores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz CortezValores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz Cortez
Valores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortezPresentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Javier Armendariz
 
Torch middle school parent handbook, Javier A. Cortez
Torch middle school parent handbook, Javier A. CortezTorch middle school parent handbook, Javier A. Cortez
Torch middle school parent handbook, Javier A. Cortez
Javier Armendariz
 
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Javier Armendariz
 
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Javier Armendariz
 
Manual para padres de 5to grado
Manual  para padres  de 5to gradoManual  para padres  de 5to grado
Manual para padres de 5to grado
Javier Armendariz
 
Parent handbook Javier Armendariz Cortez
Parent handbook Javier Armendariz CortezParent handbook Javier Armendariz Cortez
Parent handbook Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Javier Armendariz
 
El maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz Cortez
El maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz CortezEl maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz Cortez
El maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Acoso Lasboral ,Mobbing, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Acoso  Lasboral ,Mobbing,  Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...Acoso  Lasboral ,Mobbing,  Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Acoso Lasboral ,Mobbing, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Javier Armendariz
 
Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...
Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...
Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...
Javier Armendariz
 
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad JuarezBullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Javier Armendariz
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Javier Armendariz
 
Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Javier Armendariz
 
In serach for our vocation, Javier Armendariz Cortez
In serach for our vocation, Javier Armendariz CortezIn serach for our vocation, Javier Armendariz Cortez
In serach for our vocation, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 

Más de Javier Armendariz (20)

La relacion-en-la-pareja
La relacion-en-la-parejaLa relacion-en-la-pareja
La relacion-en-la-pareja
 
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Reglamento interno de las escuelas de primaria de Ciudad Juarez, Javier Armen...
 
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
 
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
 
Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez
 Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez
Platica contra el bullyingpadreskinder, Javier Armendariz Cortez
 
Valores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz Cortez
Valores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz CortezValores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz Cortez
Valores y bullying.Jaime Torres Bodett. Javier Armendariz Cortez
 
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortezPresentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
Presentacion legalidad maestrosJavierArmendarizCortez
 
Torch middle school parent handbook, Javier A. Cortez
Torch middle school parent handbook, Javier A. CortezTorch middle school parent handbook, Javier A. Cortez
Torch middle school parent handbook, Javier A. Cortez
 
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
 
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
 
Manual para padres de 5to grado
Manual  para padres  de 5to gradoManual  para padres  de 5to grado
Manual para padres de 5to grado
 
Parent handbook Javier Armendariz Cortez
Parent handbook Javier Armendariz CortezParent handbook Javier Armendariz Cortez
Parent handbook Javier Armendariz Cortez
 
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
 
El maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz Cortez
El maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz CortezEl maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz Cortez
El maestro excelente, un plan de disciplina, Javier Armendariz Cortez
 
Acoso Lasboral ,Mobbing, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Acoso  Lasboral ,Mobbing,  Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...Acoso  Lasboral ,Mobbing,  Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Acoso Lasboral ,Mobbing, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
 
Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...
Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...
Investigacionexploratoriadescriptivacorrelacional, Javier Armendariz Cortez U...
 
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad JuarezBullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 
Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Casos de bullying en mexico, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
 
In serach for our vocation, Javier Armendariz Cortez
In serach for our vocation, Javier Armendariz CortezIn serach for our vocation, Javier Armendariz Cortez
In serach for our vocation, Javier Armendariz Cortez
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

  • 1. El Proceso de Investigación y los Enfoques Cuantitativo y Cualitativo: Hacia un Modelo Integral
  • 2. Los investigadores post modernos han recurrido a una visión respecto de la investigación que implica la posibilidad de mezclar las dos modalidades de generación de conocimiento en un mismo estudio, lo cual se denomina enfoque “multimodal” de la investigación.
  • 3. Debate Hay muchos debates ente los investigadores puristas o solamente cuantitativos o solamente cualitativos. ¿ Cual es el mejor enfoque ? ¿ Sera el positivista científico? ¿ El paradigma interpretativo ? ¿ Que bondades aporta uno u otro a la ciencia ?
  • 4. LA VERDAD NO ES ABSOLUTA
  • 5. ¿Qué enfoques se han presentado para la investigación? A lo largo de la Historia de la Ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento tales como el Empirismo, el Materialismo Dialéctico, el Positivismo, la Fenomenología y el Estructuralismo, las cuales han originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento.
  • 6. Desde la segunda mitad del siglo XX tales corrientes se han polarizado en dos enfoques principales: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación.
  • 7. En términos generales, los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco fases similares y relacionadas entre sí (Grinnell, 1997): 1. Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos. 2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. 3. Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. 4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. 5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
  • 8. El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.
  • 9. El enfoque cualitativo, por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, se prueban hipótesis (Grinnell, 1997). Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de investigación y éste es flexible, y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido.
  • 10. Ambos enfoques resultan muy valiosos y han realizado notables aportaciones al avance del conocimiento. Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, sólo constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno. Pensamos que la controversia entre las dos visiones ha sido innecesaria y no está exenta de dogmatismo. La posición asumida en esta obra es que son enfoques complementarios; es decir, cada uno sirve a una función específica para conocer un fenómeno, y para conducirnos a la solución de los diversos problemas y cuestionamientos.
  • 11. Características del enfoque cuantitativo de la investigación. En términos generales, un estudio cuantitativo regularmente elige una idea, que transforma en una o varias preguntas de investigación relevantes, luego de éstas deriva hipótesis y variables; desarrolla un plan para probarlas; mide las variables en un determinado contexto; analiza las mediciones obtenidas (con frecuencia utilizando métodos estadísticos), y establece una serie de conclusiones respecto de la(s) hipótesis.
  • 12. Características del enfoque cualitativo a la investigación. Las investigaciones cualitativas también son guiadas por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre la(s) pregunta(s) de investigación e hipótesis preceda (como en la mayoría de los estudios cuantitativos, al menos en intención) a la recolección y el análisis de los datos, los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis.
  • 13. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y, después, para refinarlas y responderlas (o probar hipótesis). El proceso se observa en el cuatro anterior, su alcance final muchas veces consiste en comprender un fenómeno social complejo. El énfasis no está en medir las variables involucradas en dicho fenómeno, sino en entenderlo.
  • 14. META DE LAS CIENCIAS SOCIALES META EN LAS CIENCIAS SOCIALES CONOCER EL FENÓMENO SOCIAL ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO Punto de Partida Hay una realidad que conocer. Hay una realidad que descubrir. Premisa La realidad del fenómeno social puede conocerse con la mente. La realidad del fenómeno social es la mente. La realidad la construye(n) el (los) individuo(s) que da(n) significados al fenómeno social. Datos Uso de medición y cuantificación Uso del lenguaje natural. Finalidad Se busca reportar qué sucede. Hechos que nos den información específica de la realidad que podemos explicar y predecir. Se busca entender el contexto y/o el punto de vista del actor social.
  • 15. CARACTERÍSTICAS POSEEN AMBOS ENFOQUES El enfoque cualitativo busca principalmente “dispersión o expansión” de los datos o información; mientras que el cuantitativo pretende intencionalmente “acotar” la información (medir con precisión las variables del estudio, tener “foco”)
  • 16. De acuerdo con M.A. Rothery (citado por Grinnell, 1997), para generar conocimiento el enfoque cualitativo se fundamenta en el método hipotético-deductivo, considerando las siguientes premisas: 1. Delineamos teorías y de ellas derivamos hipótesis. 2. Las hipótesis se someten a prueba utilizando los diseños de investigación apropiados. 3. Si los resultados corroboran las hipótesis o son consistentes con éstas, se aporta evidencia en su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones e hipótesis.
  • 17. Además de estas premisas, se toman en cuenta otras consideraciones en la investigación cuantitativa. Grinell (1997) y Creswell (1997) señalan que no se desechan la realidad subjetiva ni las experiencias individuales. Hay dos realidades: “la primera” consiste en las creencias, presuposiciones y experiencias subjetivas de las personas. Estas llegan a variar: desde ser muy vagas o generales (intuiciones) hasta ser creencias bien organizadas y desarrolladas lógicamente a través de teorías formales.
  • 18. Segunda realidad “La segunda realidad” es objetiva e independiente de las creencias que tengamos hacia ella (la autoestima, una ley, los mensajes televisivos, una presa, el SIDA, etcétera, ocurren, es decir, constituyen realidades en forma independiente de lo que pensemos de ellas).
  • 19. Esta “realidad objetiva” (o realidades) es susceptible de conocerse. Bajo esta premisa, resulta posible conocer una realidad externa e independiente del sujeto. Becker (1993) dice: “la realidad” es el punto más estresante en las ciencias sociales. Las diferencias entre los dos enfoques han tenido un tinte eminentemente ideológico.
  • 20. M.A. Rothery y R. Grinnell (Grinnell, 1977), y Creswell (1997) describen estas investigaciones como estudios: Que se conducen básicamente en ambientes naturales, donde los participantes se comportan como lo hacen en su vida cotidiana. Donde las variables no se definen con el propósito de manipularse ni de controlarse experimentalmente (desde luego, se observan los cambios en diferentes variables y sus relaciones). En los cuales las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por completo, es decir, en la manera como van a medirse o evaluarse (aunque a veces sí es posible).
  • 21. En que la recolección de los datos está fuertemente influida por las experiencias y las prioridades de los participantes en la investigación, más que por la aplicación de un instrumento de medición estandarizado, estructurado y predeterminado. Donde los significados se extraen de los datos y se presentan a otros, y no necesitan reducirse a números ni necesariamente deben analizarse de forma estadística (aunque el conteo, el análisis de contenido y el tratamiento de la información utilicen expresiones numéricas para analizarse después).
  • 22. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Cabe señalar que en la recolección de los datos podría involucrarse un instrumento de naturaleza cualitativa como la aplicación de una entrevista abierta. Por su parte, en las investigaciones cualitativas el proceso no necesariamente se aplica de manera secuencial (aunque puede aplicarse de esta forma). En la mayoría de tales estudios la secuencia sería como se muestra en la figura 1.1. El planteamiento del problema (objetivos del estudio, las preguntas de investigación y la justificación) y las hipótesis consecuentes surgen en cualquier parte del proceso en un estudio cualitativo: desde que la idea se ha desarrollado hasta, incluso, al elaborar el reporte de investigación. Y, al igual que en la investigación cuantitativa, tal planteamiento es susceptible de modificarse, como se menciona a lo largo del libro.
  • 23. ¿QUÉ BONDADES TIENEN CADA UNO DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO? La investigación cuantitativa nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos y un punto de vista de conteo y magnitudes de éstos. Asimismo, nos brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares. Por su parte, la investigación cualitativa da profundidad a los datos, la dispersión, la riqueza interpretativa, la contextualización del ambiente o entorno, los detalles y las experiencias únicas. También aporta un punto de vista “fresco, natural y holístico” de los fenómenos, así como flexibilidad.
  • 24. ¿CÓMO SE UTILIZAN AMBOS ENFOQUES EN UNA MISMA INVESTIGACIÓN O ESTUDIO? FASE CUALITATIVA FASE CUANTITATIVA Hernández Sampieri Roberto: “El Sentido de vida de los afectados por un siniestro” (2002). Entrevistas profundas y no estructuradas con heridos y lisiados que resultaron de explosiones con cohetería. Aplicación de una escala de sentido de vida estructurada (Prueba en Celaya en Carmen Núñez, 2000). Fernández Collado, Carlos: “Autoinversión en el trabajo” (1982) En un estudio piloto se codifican las expresiones y frases de los obreros y empleados, cuando se refieren a sus experiencias de trabajo. Resultado de entrevistas, fue la materia prima para construir el cuestionario que se aplicó a 800 sujetos con la finalidad de ubicar el grado de involucramiento con sus trabajos. Baptista Lucio, Pilar: “Percepciones del director de empresa en México” (1986) Entrevistas profundas y no estructuradas con directores de empresas medianas para establecer sus percepciones del ambiente político y empresarial. Con base en la investigación cualitativa, se establecieron el tipo y la frecuencia de conductas de comunicación que buscaban conocer el medio ambiente para tomar decisiones informadas.
  • 25. El modelo de dos etapas Aquí primero se aplica un enfoque y luego el otro, de manera relativamente independiente, dentro del mismo estudio. Uno precede al otro y los resultados se presentan de manera independiente o en un solo reporte. Primero enfocó cuantitativamente el estudio y, luego, cualitativamente; en su reporte final, incluyó ambas fases del proceso de investigación.
  • 26. El modelo de enfoque dominante En este modelo, el estudio se desarrolla bajo la perspectiva de alguno de los dos enfoques, el cual prevalece, y la investigación mantiene un componente del otro enfoque. La ventaja de este modelo, según Grinnell (1997), consiste en que presente un enfoque que en ningún caso se considera inconsistente y se enriquecen tanto la recolección de los datos como su análisis. La desventaja que los “fundamentalistas”, de uno u otro bandos, le encontrarían es que su enfoque se estaría subutilizando.
  • 27. El modelo mixto Este modelo representa el más alto grado de integración o combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Ambos se entremezclan o combinan en todo el proceso de investigación, o al menos, en la mayoría de sus etapas. Requiere de un manejo completo de los dos enfoques y una mentalidad abierta. Agrega complejidad al diseño de estudio; pero contempla todas las ventajas de cada uno de los enfoques. La investigación oscila entre los esquemas de pensamiento inductivo y deductivo, además de que por parte del investigador necesita un enorme dinamismo en el proceso. Lleva a un punto de vinculación lo cualitativo y lo cuantitativo, que suele resultar inaceptable para los “puristas”.
  • 28. ¡Quite esa cara, y mejor pongase a hacer tu proyecto!
  • 29. Bibliografía Alvares G. J.L. (2009) Como hacer investigación cualitativa fundamentos y teoría. Paidos, Mexico Alvares G. I. (2007)Planificación y desarrollo de Proyectos Sociales y Educativos. Limusa, Mexico. Arnal, J.,Rincón D., Latorre A. (1994) Investigación educativa. Fundamentos y metodologías. Barcelona : Edit. Labor. Bredo y Feinberg (1982) Knowledge / values in social/ Educational Research. Temple Univesity Press. Gonzales F. (2003) Investigación cualitativa en psicología. Thomson, Mexico. Guba, E. G: (1982) Criterios de credibilidad en la investigación En : Gimeno Sacristán y Pérez Gómez “La enseñanza: su teoría y su práctica” Madrid : Edit. Akal.
  • 30. Bibliografía Eisman B.L. ( 1998) Métodos de investigación en psicopedagogía. Mac Graw Hill, España. Hopkings, David. (1989). Investigación en el aula / David Hopkins. Barcelona : Ed. Promociones y Publicaciones Universitarias Pérez S.G. ( 2003) Investigación cualitativa métodos. La Muralla, Mexico. Pérez S.G. ( 2003) Investigación cualitativa técnicas y análisis de datos. La Muralla Mexico. Sampieri H. R.( 2004) Metodologías de la Investigación. Mac Graw Hill, Mexico.