SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: El contexto, Planteamiento del
Problema, Preguntas de Investigación, Objetivos de
Investigación. Abordaje Metodológico , Recolección y análisis
de Data, Reporte de Investigación
Calderón Carlos
Carrillo Yajaira
Ramírez Leana
Varela Johanna
Mayo, 2016
REMEMBRANDO
O La ciencia actual nos ha
conducido por un callejón
sin salida y que la actitud
científica ha de ser
reconstruida, que la ciencia
ha de rehacerse de nuevo
(Schrödinger, citado por
Martínez, 2006)
ASPECTOS ESENCIALES EN LA
INVESTIGACIÓN
ORecoger toda la información necesaria y
suficiente para alcanzar esos objetivos, o
solucionar ese problema.
OEstructurar esa información en un todo
coherente y lógico, es decir, ideando una
estructura lógica, un modelo o una teoría
que integre esa información. (Martínez,
2006)
CONTEXTO DE ESTUDIO
O Se preocupa por los
espacios donde los
seres humanos se
implican, interesan,
evalúan y
experimentan. Trabaja
en contextos
naturales, o tomados
como se encuentran.
(Martínez, 2011)
EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
 Identificación del tema o problema de
estudio: Problemáticas formales y
sustantivas.
Sustantivas: Emergen del análisis concreto
de un sector de la realidad social o cultural
Formales: Se originan a partir de
conceptualizaciones previas realizadas desde
alguna disciplina del estudio humano.
 El tema debe ser del interés del
investigador.
O Revisión de Literatura: Su
objetivo es depurar
conceptualmente las categorías
que van surgiendo en al
análisis de la información que
se recoge.
O Constituye en un medio para
informar y organizar la
investigación.
O Describir el tema de
investigación.
(Quintana, 2006)
Aguilar (2011) plantea que “la pregunta de
investigación es el cuestionamiento alrededor de
la cual se conducirá un proyecto o proceso de
investigación”
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Pregunta general:
¿Cuál es el análisis de la vida y obra del maestro compositor José
Agustín Maldonado Moreno?
Ejemplo: Vida y Obra del Maestro José Agustín
Maldonado Moreno, un aporte a la Cultura
Tachirense.
Preguntas específicas:
O ¿Cómo fueron los primeros años de vida del compositor tachirense en
Los Andes?
O ¿Cuáles fueron las características más resaltantes de la vida del sujeto
estudiado en el estado Zulia?
O ¿Cuál fue el desempeño del maestro compositor en la Región Central?
O ¿Cómo han sido los años de vida del Maestro José Agustín en su retorno
a Los Andes?
O ¿Cómo se podrían catalogar las obras del compositor estudiado? ¿Cómo
analiza una de esas obras este compositor?
Objetivo General: Según Monje (2011:69) “El objetivo general constituye el logro
que permita dar respuesta a la pregunta de investigación”
Objetivo Específico: Según Monje (2011:69) “Los objetivos específicos son la
manifestación de un propósito, una finalidad y están dirigidos a alcanzar un
resultado, una meta o un logro asociados directamente a la naturaleza de la
investigación.
¿CÓMO REDACTAR LOS
OBJETIVOS?
ABORDAJE METODOLÓGICO
Rompecabezas socrático:
“¿cómo te las arreglarás para buscar aquello cuya naturaleza
ignoras absolutamente? ¿Cuál es, entre las cosas que no conoces,
la que te propondrás buscar?” (Menón, 80 D)
ABORDAJE METODOLÓGICO
Planteamientos de Martínez (2009):
“La incógnita relacionada con la elección del método más adecuado
para estudiar las realidades humanas, ha planteado un problema
cuyo debate académico dura ya más de un siglo, sin haber logrado
una solución plausible, ampliamente compartida” (p. 9)
“Pensar es la suprema función del hombre, y a través de este
ejercicio resuelve los problemas que la vida le plantea” (p. 9)
“…el pensante tiene que descubrir por sí mismo la relación que hay
entre los métodos más adecuados y el problema. La elección de los
métodos más adecuados se logra anticipando mentalmente el
efecto” (p.9)
ABORDAJE METODOLÓGICO
La metodología cualitativa dispone de una serie de
métodos, cada uno de los cuales es más sensible y
adecuado que otro para la investigación de una
determinada realidad, los cuales, en términos
generales, comparten las mismas etapas.
Etapas Metodológicas.
• La formulación
• El diseño
• La ejecución
• El cierre
MÉTODOS
Según Martínez (2007), los principales métodos son los siguientes:
•Método Hermenéutico-dialectico.
•Método fenomenológico.
•Método etnográfico.
•Método de investigación-acción.
•Método de historias de vida.
Otros métodos, según Martínez (2009), son los siguientes:
•Método comprensivo y método naturalista.
•La investigación endógena.
•La investigación teórica.
MÉTODOS…continuación
A manera complementaria de las exposiciones anteriores, se
presentarán los posibles usos, de los principales métodos, según lo
planteado Martínez (2007 y 2009):
•Método Hermenéutico-dialectico:
“…se aconseja utilizar las reglas y procedimientos de este
método cuando la información recogida (los datos) necesiten
una continua hermenéutica (interpretación). Ejemplo: estudios
de crimen organizado, sujetos paranoicos, etc., donde la
información que se nos da puede tratar expresamente de
desorientar o engañar” (p. 177).
MÉTODOS…continuación
•Método fenomenológico:
“…es el más indicado cuando no hay razones para dudar de la
bondad de la información y el investigador no ha vivido ni le es
nada fácil formarse ideas y conceptos sobre el fenómeno que
estudia por estar muy alejados de su propia vida. Ejemplo: el
mundo axiológico (los valores) de los drogadictos, las vivencias
de las personas atracadas que estuvieron a punto de morir, la
ruptura de una relación amorosa cuando no se ha vivido, una
experiencia cumbre, etc. “.(p. 177)
MÉTODOS…continuación
•Método etnográfico:
“Es el de mayor preferencia para entrar a conocer un grupo
étnico, racial, de ghetto o institucional (tribu, raza, nación,
región, cárcel, hospital, empresa, escuela, y hasta un grado
escolar, etc.) que forman un todo muy sui generis y donde los
conceptos de las realidades que se estudian adquieren
significados especiales: las reglas, normas, valores, modos de
vida y sanciones son muy propias del grupo como tal”. (p. 178)
MÉTODOS…continuación
•Método de investigación-acción:
“Es el único indicado cuando el investigador no sólo quiere
conocer una determinada realidad o un problema específico y
su solución teórica, sino que desea también resolverlo en la
práctica, en la vida real. En este caso, los sujetos investigados
participan como coinvestigadores en todas las fases del
proceso,….”. (p. 178)
MÉTODOS…continuación
•Método de historias de vida:
“Se aconseja este método para los estudios longitudinales
(periodos prolongados de tiempo) de ciertos grupos sociales,
donde la visión diacrónica (evolutiva) de la realidad constituye
una gestalt (forma, figura o configuración) en el tiempo que no
se puede fraccionar sin perder las relaciones esenciales que la
configuran como tal. Se concentra en una familia, y a veces en
una sola persona, estudiada a lo largo de un amplio periodo de
sus vidas…”. (p. 178)
RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA
DATA
PREMISAS GENERALES
o Esta sección consta de dos (2) partes: I) Recolección de
datos, y II) Proceso de análisis fundamentado en datos
cualitativos.
o En la investigación cualitativa el muestreo, la
recolección y el análisis de los datos ocurren
prácticamente en paralelo.
o La forma específica de analizar los datos varia según el
diseño de investigación seleccionado.
o El proceso más común de análisis especifico, es
conocido como el proceso de análisis fundamentado
en datos cualitativos (parte de la teoría
fundamentada).
PARTE I: RECOLECCIÓN DE
DATOS.
PROPÓSITO DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS
 Se busca obtener datos de personas, seres vivos,
comunidades, contextos o situaciones en profundidad.
 Al tratarse de seres humanos los datos que interesan
son conceptos, percepciones, imágenes mentales,
creencias, emociones, interacciones, pensamientos,
experiencias, procesos y vivencias manifestadas en el
lenguaje de los participantes, ya sea de manera
individual, grupal o colectiva.
PARTE I: RECOLECCIÓN DE
DATOS…continuación
 Los datos se recolectan con la finalidad de
analizarlos y comprenderlos, y así responder a las
preguntas de investigación y generar
conocimiento.
 Los datos no se reducen a números para ser
analizados estadísticamente, sin embargo, sí se
pueden efectuar ciertos análisis cuantitativos, pero
no es el fin de los estudios cualitativos.
 Tiene lugar en los ambientes naturales y
cotidianos de los participantes.
 Los instrumentos no son estandarizados. El
instrumento por excelencia es el propio
investigador.
 Se trabaja con múltiples fuentes de datos.
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA
RECOLECCIÓN DE DATOS
 Se recolectan datos de diferentes tipos:
lenguaje escrito, verbal y no verbal,
conductas observables e imágenes.
 Métodos de recolección de datos: a)
observación, participante, b) entrevista
semi-estructurada, c) sesiones en
profundidad o grupos de enfoque, d)
documentos, registros, materiales y
artefactos, y e) biografías e historias de
vida.
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA
RECOLECCIÓN DE DATOS…continuación
PARTE II: PROCESO DE ANÁLISIS
FUNDAMENTADO EN LOS DATOS
CUALITATIVOS
1. Recolección de los datos.
2. Organización de los datos e información.
3. Preparar los datos para el análisis.
4. Revisión de los datos (lectura y relectura y observación)
5. Codificación. (unidades de análisis y categorías).
6. Generar hipótesis, explicaciones y teorías.
PROCESO DE CODIFICACIÓN
FUNDAMENTADO EN DATOS
CUALITATIVOS
Las unidades de análisis o significado:
O De unidad constante: el investigador identifica un tipo
de segmento para ser caracterizado como unidad
constante. Ejemplos: palabras, líneas, párrafos,
intervenciones de participantes, páginas, expresiones,
entre otras.
O De libre flujo: las unidades no poseen un tamaño
equivalente. Se selecciona el inicio del segmento, hasta
que se encuentra un significado acorde con el
planteamiento del problema, en éste instante, se
determina el final del segmento.
PROCESO DE CODIFICACIÓN
FUNDAMENTADO EN DATOS
CUALITATIVOS
Las categorías:
O Son conceptos, experiencias, ideas, hechos
relevantes y con significado.
O No existen categorías TRASCENDENTES
(Martínez, 2007).
O Las verdaderas categorías deben emerger del
estudio de la información que se recolecte.
PROCESO DE CODIFICACIÓN
FUNDAMENTADO EN DATOS
CUALITATIVOS…continuación
Las categorías:
O Las categorías preestablecidas se deben usar con
mucha cautela y como algo provisional hasta que
no se confirmen.
O Las categorías descriptivas, surgen a nivel
exploratorio, como consecuencia del primer
contacto con los datos recolectados. Permiten una
comprensión general, lógica y coherente de la
información recogida.
O Deben guardar una relación estrecha con los datos.
PROCESO DE CODIFICACIÓN
FUNDAMENTADO EN DATOS
CUALITATIVOS
Del proceso de categorización:
O Selección de la unidad de análisis.
O La codificación, la cual, presenta dos (2) niveles.
PROCESO DE CODIFICACIÓN
FUNDAMENTADO EN DATOS
CUALITATIVOS…continuación
Primer nivel de codificación:
O El investigador toma la primera unidad de análisis, y se pregunta:
¿qué significa este segmento?, ¿a qué se refiere?, ¿qué me dice?.
O Genera la primera categoría y se le asigna un código.
O Toma la siguiente unidad de análisis, también la considera en los
mismos términos que la anterior, pero además, compara ambas
unidades de análisis y las analiza en términos de similitudes y
diferencias. Si los segmentos son distintos en significado y
concepto, se induce una nueva categoría, si son similares, se
induce una categoría común.
O Continúa este proceso de “comparación constante”, hasta
considerar todas las unidades de análisis.
O Se categoriza hasta llegar al momento de la “saturación”.
PROCESO DE CODIFICACIÓN
FUNDAMENTADO EN DATOS
CUALITATIVOS…continuación
Segundo nivel de codificación:
O Describir e interpretar el significado de las categorías.
O Se comparan las categorías en términos de similitudes, diferencias
y vínculos entre ellas.
O Se integran las categorías en temas (patrones que aparecen de
manera repetida entre las categorías)
O Los temas se codifican.
EJEMPLO DE CODIFICACIÓN CUALITATIVA
Unidad de análisis (contantes)
Investigación sobre la experiencia negativa de una mujer golpeada por su esposo y
los tipos de violencia que ejercen los maridos que abusan de sus parejas
Recolección de datos: Entrevistas en profundidad.
Unidad de análisis: Línea.
Contexto: Entrevista con una joven esposa de 20 años, dos años de casada, de origen
humilde, que vive en los suburbios de ….., en …...
1) Carolina: Mi esposo me ha golpeado varias veces (¡ehh!). (pausa)
2) No sé cómo decirlo. Me pega con la mano abierta y con el puño.
3) La última vez me dijo: “Eres una ramera”. También me ha
4) dicho que soy mal nacida, perra. Siempre me insulta. Y la
5) es que nunca he dado motivo. Nunca (pausa). Me dice que
6) los hombres se meten en mí como culebras. Que me gusta hacerlo
7) quedar mal. Me mira con odio del malo. Me amenaza con los ojos.
8) Y a veces le contesto y le pego también. El otro día le rompí
9) una lámpara en la cabeza…..
ANÁLISIS DE LOS DATOS
CUALITATIVOS ASISTIDO POR
COMPUTADORA
Sobre el uso de los software:
O Son sólo auxiliares en el análisis
cualitativo.
O No sustituyen el análisis creativo y
profundo del investigador.
O Simplemente facilitan la tarea.
ANÁLISIS DE LOS DATOS
CUALITATIVOS ASISTIDO POR
COMPUTADORA…continuación
Software comerciales:
O Atlas.ti.
O Ethnograph.
O Nvivo.
O Decisión Explorer.
O Otros: HyperQual, HyperRESEARCH,
QUALPRO, QUALOG y WinMAX.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Aspectos generales:
O Pueden adquirir los mismos tipos y contextos
que los reportes cuantitativos.
O Son más flexibles.
O La principal diferencia con los reportes de
procesos cuantitativos es que estos que estos
se desarrollan mediante una forma y esquemas
narrativos.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA…continuación
Aspectos generales:
O Deben ofrecer una respuesta al planteamiento
del problema y fundamentar las estrategias que
se usaron para abordarlo, así como los datos
que fueron recolectados, analizados e
interpretados por el investigador.
O Los aspectos de forma, generalmente están
supeditados a la comunidad científica donde se
desarrollan o donde vayan a ser publicados.
RECOMENDACIONES SOBRE LOS REPORTES
CUALITATIVOS
O Los resultados se presenta con todo
detalle, obviando los pormenores que
conozcan los lectores.
O Es lenguaje debe ser vívido, fresco y natural.
El estilo es más personal y se puede redactar
en primera persona.
O Las secciones de reporte deben relacionarse
entre sí por un “hilo conductor”.
RECOMENDACIONES SOBRE LOS REPORTES
CUALITATIVOS…continuación
O Se deben incluir fragmentos de contenido o
testimonios (unidades de análisis) expresados
por los participantes.
O Las contradicciones deben especificarse y
aclararse.
O El investigador debe incluir en el reporte una
breve sección en la que explique su
perspectiva respecto al fenómeno y los
hechos; además de sus antecedentes,
valores, creencias y experiencias que podrían
influir en su visión sobre el problema
analizado.
RECOMENDACIONES SOBRE LOS REPORTES
CUALITATIVOS…continuación
O El análisis, la interpretación y la discusión en
el reporte deben incluir: las descripciones
profundas y completas (así como su
significado) del contexto, ambiente o
escenario; de los participantes, los eventos
y las situaciones; las categorías; los temas
y los patrones, y de su interrelación (hipótesis
y teoría).
O Es importante presentar varios ejemplos de
cada categoría o tema que sean los más
representativos.
RECOMENDACIONES SOBRE LOS REPORTES
CUALITATIVOS…continuación
O Se deben incluir “todas las voces” o
perspectivas de los participantes, al menos
las más representativas.
O Antes de elaborar el reporte debe revisarse el
sistema completo de categorías, temas y
reglas de codificación
ESTRUCTURA DEL REPORTE
CUALITATIVO
O Portada.
O Índices.
O Resumen.
O Cuerpo del trabajo.
O Introducción.
O Revisión de la literatura.
O Método.
O Análisis y resultados.
O Discusión: conclusiones, recomendaciones e
implicaciones.
O Referencias o bibliografía.
O Apéndices.
EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y EL MANUAL
DE TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y
MAESTRÍA Y TESÍS DOCTORALES. (UPEL, 2006)
O Partes principales:
O a)Las páginas preliminares.
O b)El texto.
O c)Los Materiales de Referencia.
O De las páginas preliminares:
O a)La página del título.
O b)La página con la constancia de aprobación por
parte del profesor tutor o la pagina con la copia
de la constancia de aprobación por el jurado
examinador (según sea el caso).
O c)La página de dedicatoria (opcional).
O d)La página de reconocimiento (opcional).
O e)El índice general.
O f)La lista de cuadros.
g)La lista de gráficos.
h)El resumen.
Del texto
a)Introducción.
b)Planteamiento del Problema y (o) de los Objetivos del
Trabajo o Tesis Doctoral.
c)Marco Referencial.
d)Metodología.
e)Limitaciones.
f)Resultados.
g)Conclusiones y recomendaciones.
De los materiales de referencia
a)Lista de referencias.
b)Anexos
c) Resumen del CV del autor.
REFERENCIAS
o Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P.
(2010). Metodología de la investigación. 5ª edición. México D.F., México:
McGrawHill
o Martínez, M. (2009). Comportamiento humano. 2ª ed. México: Trillas.
o Martínez, M (2007). La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método.
México: Trillas.
“…sólo con el corazón se puede ver bien; lo
esencial es invisible para los ojos.”
ANTOINE DE SAINT - EXUPÉRY (El Principito)
Final …
Gracias,....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Elementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologicoElementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologico
University of Carabobo
 
La Investigación científica
La Investigación científicaLa Investigación científica
La Investigación científica
Augusto Zavala
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Edutic
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Etapas de la met. cualitativa
Etapas de  la met. cualitativaEtapas de  la met. cualitativa
Etapas de la met. cualitativa
Tristeza K-stillo
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
calube55
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
Edison Coimbra G.
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
javierdlara
 
4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
Universidad Señor de Sipan
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Miguel Angel Salinas Palacios
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Isbelia de Serrano
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sandra Estrada
 
Recoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datosRecoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datos
DocentesInnovadores1
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa
 
Elementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologicoElementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologico
 
La Investigación científica
La Investigación científicaLa Investigación científica
La Investigación científica
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
 
Etapas de la met. cualitativa
Etapas de  la met. cualitativaEtapas de  la met. cualitativa
Etapas de la met. cualitativa
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
 
4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativosTema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
 
Recoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datosRecoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datos
 

Destacado

Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
thianny cabrera
 
Materiales
MaterialesMateriales
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVATÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
Viviana Garcia
 
Ppt teoria de malthus
Ppt teoria de malthusPpt teoria de malthus
Ppt teoria de malthus
Jacinto Elias Matsinhe
 
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
adrian salas
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
laneuptag
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
Martín Rodríguez Ayala
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Martín Rodríguez Ayala
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Joanny Ibarbia Pardo
 
Investigación cualitativa octubre 2016
Investigación cualitativa  octubre 2016Investigación cualitativa  octubre 2016
Investigación cualitativa octubre 2016
Carlos Rosado Escalante
 
Exposición u. flick
Exposición u. flickExposición u. flick
Exposición u. flick
Pedro Josué Solís
 
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativaEnfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Bufete Turaren
 
Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)
Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)
Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)
Wilmer José Granadillo Díaz
 
El proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativaEl proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
MONICA LOPEZ
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Guia unidad 3 investigación 2017
Guia unidad 3 investigación 2017Guia unidad 3 investigación 2017
Guia unidad 3 investigación 2017
MONICA LOPEZ
 

Destacado (20)

Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVATÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
 
Ppt teoria de malthus
Ppt teoria de malthusPpt teoria de malthus
Ppt teoria de malthus
 
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa octubre 2016
Investigación cualitativa  octubre 2016Investigación cualitativa  octubre 2016
Investigación cualitativa octubre 2016
 
Exposición u. flick
Exposición u. flickExposición u. flick
Exposición u. flick
 
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativaEnfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
 
Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)
Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)
Técnicas de la investigación cualitativa (análisis de datos)
 
El proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativaEl proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativa
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 
Guia unidad 3 investigación 2017
Guia unidad 3 investigación 2017Guia unidad 3 investigación 2017
Guia unidad 3 investigación 2017
 

Similar a Exposición Investigación Cualitativa

Algunos diseños cualitativos
Algunos diseños cualitativos Algunos diseños cualitativos
Algunos diseños cualitativos
Daniel García Pérez
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
Ever José Villanueva
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Eduer Bernilla Rodriguez
 
MCEI
MCEIMCEI
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdfTema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Metodología cualitativa warisata 2012 2
Metodología cualitativa warisata 2012   2Metodología cualitativa warisata 2012   2
Metodología cualitativa warisata 2012 2
warisata
 
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitambIsmery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery Silva
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
AlvaroUgalde4
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euMiguel Rebilla
 
Efoques metodologicos
Efoques metodologicosEfoques metodologicos
Efoques metodologicos
NEIDAMP
 
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
Enfoques metodológicos investigación cualitativaEnfoques metodológicos investigación cualitativa
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
NEIDAMP
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ChapuN
 
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
adriana1709castro
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
melina1802
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
jules034
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
Metodos cualitativos intro
Metodos cualitativos introMetodos cualitativos intro
Metodos cualitativos intro
pacuellar
 

Similar a Exposición Investigación Cualitativa (20)

Algunos diseños cualitativos
Algunos diseños cualitativos Algunos diseños cualitativos
Algunos diseños cualitativos
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
MCEI
MCEIMCEI
MCEI
 
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdfTema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
Tema 2. Métodos de investigación cualitativa.pdf
 
Metodología cualitativa warisata 2012 2
Metodología cualitativa warisata 2012   2Metodología cualitativa warisata 2012   2
Metodología cualitativa warisata 2012 2
 
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitambIsmery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
 
Los métodos cualitativos
Los métodos cualitativosLos métodos cualitativos
Los métodos cualitativos
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
 
Efoques metodologicos
Efoques metodologicosEfoques metodologicos
Efoques metodologicos
 
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
Enfoques metodológicos investigación cualitativaEnfoques metodológicos investigación cualitativa
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
 
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Metodos cualitativos intro
Metodos cualitativos introMetodos cualitativos intro
Metodos cualitativos intro
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Exposición Investigación Cualitativa

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: El contexto, Planteamiento del Problema, Preguntas de Investigación, Objetivos de Investigación. Abordaje Metodológico , Recolección y análisis de Data, Reporte de Investigación Calderón Carlos Carrillo Yajaira Ramírez Leana Varela Johanna Mayo, 2016
  • 2. REMEMBRANDO O La ciencia actual nos ha conducido por un callejón sin salida y que la actitud científica ha de ser reconstruida, que la ciencia ha de rehacerse de nuevo (Schrödinger, citado por Martínez, 2006)
  • 3. ASPECTOS ESENCIALES EN LA INVESTIGACIÓN ORecoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos objetivos, o solucionar ese problema. OEstructurar esa información en un todo coherente y lógico, es decir, ideando una estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa información. (Martínez, 2006)
  • 4. CONTEXTO DE ESTUDIO O Se preocupa por los espacios donde los seres humanos se implican, interesan, evalúan y experimentan. Trabaja en contextos naturales, o tomados como se encuentran. (Martínez, 2011)
  • 5. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  Identificación del tema o problema de estudio: Problemáticas formales y sustantivas. Sustantivas: Emergen del análisis concreto de un sector de la realidad social o cultural Formales: Se originan a partir de conceptualizaciones previas realizadas desde alguna disciplina del estudio humano.  El tema debe ser del interés del investigador.
  • 6. O Revisión de Literatura: Su objetivo es depurar conceptualmente las categorías que van surgiendo en al análisis de la información que se recoge. O Constituye en un medio para informar y organizar la investigación. O Describir el tema de investigación. (Quintana, 2006)
  • 7. Aguilar (2011) plantea que “la pregunta de investigación es el cuestionamiento alrededor de la cual se conducirá un proyecto o proceso de investigación” PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
  • 8. Pregunta general: ¿Cuál es el análisis de la vida y obra del maestro compositor José Agustín Maldonado Moreno? Ejemplo: Vida y Obra del Maestro José Agustín Maldonado Moreno, un aporte a la Cultura Tachirense.
  • 9. Preguntas específicas: O ¿Cómo fueron los primeros años de vida del compositor tachirense en Los Andes? O ¿Cuáles fueron las características más resaltantes de la vida del sujeto estudiado en el estado Zulia? O ¿Cuál fue el desempeño del maestro compositor en la Región Central? O ¿Cómo han sido los años de vida del Maestro José Agustín en su retorno a Los Andes? O ¿Cómo se podrían catalogar las obras del compositor estudiado? ¿Cómo analiza una de esas obras este compositor?
  • 10. Objetivo General: Según Monje (2011:69) “El objetivo general constituye el logro que permita dar respuesta a la pregunta de investigación” Objetivo Específico: Según Monje (2011:69) “Los objetivos específicos son la manifestación de un propósito, una finalidad y están dirigidos a alcanzar un resultado, una meta o un logro asociados directamente a la naturaleza de la investigación.
  • 12. ABORDAJE METODOLÓGICO Rompecabezas socrático: “¿cómo te las arreglarás para buscar aquello cuya naturaleza ignoras absolutamente? ¿Cuál es, entre las cosas que no conoces, la que te propondrás buscar?” (Menón, 80 D)
  • 13. ABORDAJE METODOLÓGICO Planteamientos de Martínez (2009): “La incógnita relacionada con la elección del método más adecuado para estudiar las realidades humanas, ha planteado un problema cuyo debate académico dura ya más de un siglo, sin haber logrado una solución plausible, ampliamente compartida” (p. 9) “Pensar es la suprema función del hombre, y a través de este ejercicio resuelve los problemas que la vida le plantea” (p. 9) “…el pensante tiene que descubrir por sí mismo la relación que hay entre los métodos más adecuados y el problema. La elección de los métodos más adecuados se logra anticipando mentalmente el efecto” (p.9)
  • 14. ABORDAJE METODOLÓGICO La metodología cualitativa dispone de una serie de métodos, cada uno de los cuales es más sensible y adecuado que otro para la investigación de una determinada realidad, los cuales, en términos generales, comparten las mismas etapas. Etapas Metodológicas. • La formulación • El diseño • La ejecución • El cierre
  • 15. MÉTODOS Según Martínez (2007), los principales métodos son los siguientes: •Método Hermenéutico-dialectico. •Método fenomenológico. •Método etnográfico. •Método de investigación-acción. •Método de historias de vida. Otros métodos, según Martínez (2009), son los siguientes: •Método comprensivo y método naturalista. •La investigación endógena. •La investigación teórica.
  • 16. MÉTODOS…continuación A manera complementaria de las exposiciones anteriores, se presentarán los posibles usos, de los principales métodos, según lo planteado Martínez (2007 y 2009): •Método Hermenéutico-dialectico: “…se aconseja utilizar las reglas y procedimientos de este método cuando la información recogida (los datos) necesiten una continua hermenéutica (interpretación). Ejemplo: estudios de crimen organizado, sujetos paranoicos, etc., donde la información que se nos da puede tratar expresamente de desorientar o engañar” (p. 177).
  • 17. MÉTODOS…continuación •Método fenomenológico: “…es el más indicado cuando no hay razones para dudar de la bondad de la información y el investigador no ha vivido ni le es nada fácil formarse ideas y conceptos sobre el fenómeno que estudia por estar muy alejados de su propia vida. Ejemplo: el mundo axiológico (los valores) de los drogadictos, las vivencias de las personas atracadas que estuvieron a punto de morir, la ruptura de una relación amorosa cuando no se ha vivido, una experiencia cumbre, etc. “.(p. 177)
  • 18. MÉTODOS…continuación •Método etnográfico: “Es el de mayor preferencia para entrar a conocer un grupo étnico, racial, de ghetto o institucional (tribu, raza, nación, región, cárcel, hospital, empresa, escuela, y hasta un grado escolar, etc.) que forman un todo muy sui generis y donde los conceptos de las realidades que se estudian adquieren significados especiales: las reglas, normas, valores, modos de vida y sanciones son muy propias del grupo como tal”. (p. 178)
  • 19. MÉTODOS…continuación •Método de investigación-acción: “Es el único indicado cuando el investigador no sólo quiere conocer una determinada realidad o un problema específico y su solución teórica, sino que desea también resolverlo en la práctica, en la vida real. En este caso, los sujetos investigados participan como coinvestigadores en todas las fases del proceso,….”. (p. 178)
  • 20. MÉTODOS…continuación •Método de historias de vida: “Se aconseja este método para los estudios longitudinales (periodos prolongados de tiempo) de ciertos grupos sociales, donde la visión diacrónica (evolutiva) de la realidad constituye una gestalt (forma, figura o configuración) en el tiempo que no se puede fraccionar sin perder las relaciones esenciales que la configuran como tal. Se concentra en una familia, y a veces en una sola persona, estudiada a lo largo de un amplio periodo de sus vidas…”. (p. 178)
  • 21. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA DATA PREMISAS GENERALES o Esta sección consta de dos (2) partes: I) Recolección de datos, y II) Proceso de análisis fundamentado en datos cualitativos. o En la investigación cualitativa el muestreo, la recolección y el análisis de los datos ocurren prácticamente en paralelo. o La forma específica de analizar los datos varia según el diseño de investigación seleccionado. o El proceso más común de análisis especifico, es conocido como el proceso de análisis fundamentado en datos cualitativos (parte de la teoría fundamentada).
  • 22. PARTE I: RECOLECCIÓN DE DATOS. PROPÓSITO DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS  Se busca obtener datos de personas, seres vivos, comunidades, contextos o situaciones en profundidad.  Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos, percepciones, imágenes mentales, creencias, emociones, interacciones, pensamientos, experiencias, procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje de los participantes, ya sea de manera individual, grupal o colectiva.
  • 23. PARTE I: RECOLECCIÓN DE DATOS…continuación  Los datos se recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos, y así responder a las preguntas de investigación y generar conocimiento.  Los datos no se reducen a números para ser analizados estadísticamente, sin embargo, sí se pueden efectuar ciertos análisis cuantitativos, pero no es el fin de los estudios cualitativos.
  • 24.  Tiene lugar en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes.  Los instrumentos no son estandarizados. El instrumento por excelencia es el propio investigador.  Se trabaja con múltiples fuentes de datos. ASPECTOS IMPORTANTES EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 25.  Se recolectan datos de diferentes tipos: lenguaje escrito, verbal y no verbal, conductas observables e imágenes.  Métodos de recolección de datos: a) observación, participante, b) entrevista semi-estructurada, c) sesiones en profundidad o grupos de enfoque, d) documentos, registros, materiales y artefactos, y e) biografías e historias de vida. ASPECTOS IMPORTANTES EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS…continuación
  • 26. PARTE II: PROCESO DE ANÁLISIS FUNDAMENTADO EN LOS DATOS CUALITATIVOS 1. Recolección de los datos. 2. Organización de los datos e información. 3. Preparar los datos para el análisis. 4. Revisión de los datos (lectura y relectura y observación) 5. Codificación. (unidades de análisis y categorías). 6. Generar hipótesis, explicaciones y teorías.
  • 27. PROCESO DE CODIFICACIÓN FUNDAMENTADO EN DATOS CUALITATIVOS Las unidades de análisis o significado: O De unidad constante: el investigador identifica un tipo de segmento para ser caracterizado como unidad constante. Ejemplos: palabras, líneas, párrafos, intervenciones de participantes, páginas, expresiones, entre otras. O De libre flujo: las unidades no poseen un tamaño equivalente. Se selecciona el inicio del segmento, hasta que se encuentra un significado acorde con el planteamiento del problema, en éste instante, se determina el final del segmento.
  • 28. PROCESO DE CODIFICACIÓN FUNDAMENTADO EN DATOS CUALITATIVOS Las categorías: O Son conceptos, experiencias, ideas, hechos relevantes y con significado. O No existen categorías TRASCENDENTES (Martínez, 2007). O Las verdaderas categorías deben emerger del estudio de la información que se recolecte.
  • 29. PROCESO DE CODIFICACIÓN FUNDAMENTADO EN DATOS CUALITATIVOS…continuación Las categorías: O Las categorías preestablecidas se deben usar con mucha cautela y como algo provisional hasta que no se confirmen. O Las categorías descriptivas, surgen a nivel exploratorio, como consecuencia del primer contacto con los datos recolectados. Permiten una comprensión general, lógica y coherente de la información recogida. O Deben guardar una relación estrecha con los datos.
  • 30. PROCESO DE CODIFICACIÓN FUNDAMENTADO EN DATOS CUALITATIVOS Del proceso de categorización: O Selección de la unidad de análisis. O La codificación, la cual, presenta dos (2) niveles.
  • 31. PROCESO DE CODIFICACIÓN FUNDAMENTADO EN DATOS CUALITATIVOS…continuación Primer nivel de codificación: O El investigador toma la primera unidad de análisis, y se pregunta: ¿qué significa este segmento?, ¿a qué se refiere?, ¿qué me dice?. O Genera la primera categoría y se le asigna un código. O Toma la siguiente unidad de análisis, también la considera en los mismos términos que la anterior, pero además, compara ambas unidades de análisis y las analiza en términos de similitudes y diferencias. Si los segmentos son distintos en significado y concepto, se induce una nueva categoría, si son similares, se induce una categoría común. O Continúa este proceso de “comparación constante”, hasta considerar todas las unidades de análisis. O Se categoriza hasta llegar al momento de la “saturación”.
  • 32. PROCESO DE CODIFICACIÓN FUNDAMENTADO EN DATOS CUALITATIVOS…continuación Segundo nivel de codificación: O Describir e interpretar el significado de las categorías. O Se comparan las categorías en términos de similitudes, diferencias y vínculos entre ellas. O Se integran las categorías en temas (patrones que aparecen de manera repetida entre las categorías) O Los temas se codifican.
  • 33. EJEMPLO DE CODIFICACIÓN CUALITATIVA Unidad de análisis (contantes) Investigación sobre la experiencia negativa de una mujer golpeada por su esposo y los tipos de violencia que ejercen los maridos que abusan de sus parejas Recolección de datos: Entrevistas en profundidad. Unidad de análisis: Línea. Contexto: Entrevista con una joven esposa de 20 años, dos años de casada, de origen humilde, que vive en los suburbios de ….., en …... 1) Carolina: Mi esposo me ha golpeado varias veces (¡ehh!). (pausa) 2) No sé cómo decirlo. Me pega con la mano abierta y con el puño. 3) La última vez me dijo: “Eres una ramera”. También me ha 4) dicho que soy mal nacida, perra. Siempre me insulta. Y la 5) es que nunca he dado motivo. Nunca (pausa). Me dice que 6) los hombres se meten en mí como culebras. Que me gusta hacerlo 7) quedar mal. Me mira con odio del malo. Me amenaza con los ojos. 8) Y a veces le contesto y le pego también. El otro día le rompí 9) una lámpara en la cabeza…..
  • 34. ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS ASISTIDO POR COMPUTADORA Sobre el uso de los software: O Son sólo auxiliares en el análisis cualitativo. O No sustituyen el análisis creativo y profundo del investigador. O Simplemente facilitan la tarea.
  • 35. ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS ASISTIDO POR COMPUTADORA…continuación Software comerciales: O Atlas.ti. O Ethnograph. O Nvivo. O Decisión Explorer. O Otros: HyperQual, HyperRESEARCH, QUALPRO, QUALOG y WinMAX.
  • 36. REPORTE DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Aspectos generales: O Pueden adquirir los mismos tipos y contextos que los reportes cuantitativos. O Son más flexibles. O La principal diferencia con los reportes de procesos cuantitativos es que estos que estos se desarrollan mediante una forma y esquemas narrativos.
  • 37. REPORTE DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA…continuación Aspectos generales: O Deben ofrecer una respuesta al planteamiento del problema y fundamentar las estrategias que se usaron para abordarlo, así como los datos que fueron recolectados, analizados e interpretados por el investigador. O Los aspectos de forma, generalmente están supeditados a la comunidad científica donde se desarrollan o donde vayan a ser publicados.
  • 38. RECOMENDACIONES SOBRE LOS REPORTES CUALITATIVOS O Los resultados se presenta con todo detalle, obviando los pormenores que conozcan los lectores. O Es lenguaje debe ser vívido, fresco y natural. El estilo es más personal y se puede redactar en primera persona. O Las secciones de reporte deben relacionarse entre sí por un “hilo conductor”.
  • 39. RECOMENDACIONES SOBRE LOS REPORTES CUALITATIVOS…continuación O Se deben incluir fragmentos de contenido o testimonios (unidades de análisis) expresados por los participantes. O Las contradicciones deben especificarse y aclararse. O El investigador debe incluir en el reporte una breve sección en la que explique su perspectiva respecto al fenómeno y los hechos; además de sus antecedentes, valores, creencias y experiencias que podrían influir en su visión sobre el problema analizado.
  • 40. RECOMENDACIONES SOBRE LOS REPORTES CUALITATIVOS…continuación O El análisis, la interpretación y la discusión en el reporte deben incluir: las descripciones profundas y completas (así como su significado) del contexto, ambiente o escenario; de los participantes, los eventos y las situaciones; las categorías; los temas y los patrones, y de su interrelación (hipótesis y teoría). O Es importante presentar varios ejemplos de cada categoría o tema que sean los más representativos.
  • 41. RECOMENDACIONES SOBRE LOS REPORTES CUALITATIVOS…continuación O Se deben incluir “todas las voces” o perspectivas de los participantes, al menos las más representativas. O Antes de elaborar el reporte debe revisarse el sistema completo de categorías, temas y reglas de codificación
  • 42. ESTRUCTURA DEL REPORTE CUALITATIVO O Portada. O Índices. O Resumen. O Cuerpo del trabajo. O Introducción. O Revisión de la literatura. O Método. O Análisis y resultados. O Discusión: conclusiones, recomendaciones e implicaciones. O Referencias o bibliografía. O Apéndices.
  • 43. EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y EL MANUAL DE TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA Y TESÍS DOCTORALES. (UPEL, 2006) O Partes principales: O a)Las páginas preliminares. O b)El texto. O c)Los Materiales de Referencia. O De las páginas preliminares: O a)La página del título. O b)La página con la constancia de aprobación por parte del profesor tutor o la pagina con la copia de la constancia de aprobación por el jurado examinador (según sea el caso). O c)La página de dedicatoria (opcional). O d)La página de reconocimiento (opcional). O e)El índice general. O f)La lista de cuadros.
  • 44. g)La lista de gráficos. h)El resumen. Del texto a)Introducción. b)Planteamiento del Problema y (o) de los Objetivos del Trabajo o Tesis Doctoral. c)Marco Referencial. d)Metodología. e)Limitaciones. f)Resultados. g)Conclusiones y recomendaciones. De los materiales de referencia a)Lista de referencias. b)Anexos c) Resumen del CV del autor.
  • 45. REFERENCIAS o Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. 5ª edición. México D.F., México: McGrawHill o Martínez, M. (2009). Comportamiento humano. 2ª ed. México: Trillas. o Martínez, M (2007). La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. México: Trillas.
  • 46. “…sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.” ANTOINE DE SAINT - EXUPÉRY (El Principito)