SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LOS
PRINCIPIOS DE LA LEY NO.
141 – 15 SOBRE
REESTRUCTURACIÓN
MERCANTIL.
Luisa Nuño
Los Principios en la Ley No. 141-15
❑ Celeridad
❑ Igualdad
❑ Transparencia e información
❑ Conducta ética
❑ Maximización de activos
❑ Universalidad
❑ Eficiencia
❑ Negociabilidad
❑ Reciprocidad
❑ Gobernabilidad Económica y Corporativa
Los principios y lineamientos
rectores de Banco Mundial.
(i) Integrarse con la totalidad del
sistema legal y comercial del país.
(ii) Maximizar el valor de los activos
de la empresa y de la recuperación de
las acreencias.
Los principios y lineamientos rectores
de Banco Mundial.
(iii) Prever tanto la liquidación efectiva
de las empresas no viables, y de aquellas
cuya liquidación pueda producir un
mayor beneficio para los acreedores,
como la reorganización de las empresas
viables.
Los principios y lineamientos
rectores de Banco Mundial.
(iv) Establecer un cuidadoso
equilibrio entre liquidación y
reorganización, permitiendo una
fácil conversión entre un
procedimiento y otro.
Los principios y lineamientos rectores de
Banco Mundial.
(v)Proveer trato igualitario a los
acreedores en posición similar,
incluidos los acreedores locales y
extranjeros en tal situación.
Los principios y lineamientos
rectores de Banco Mundial.
(vi) Proveer a la resolución oportuna,
eficiente e imparcial de las insolvencias.
(vii) Impedir la utilización indebida del
sistema de insolvencia.
Los principios y lineamientos
rectores de Banco Mundial.
(viii) Evitar el desmembramiento
prematuro de los activos del deudor por
parte de los acreedores individuales que
persiguen resoluciones rápidas.
Los principios y lineamientos rectores
de Banco Mundial.
(ix) Proveer un procedimiento
transparente que contenga, y que
aplique consecuentemente, reglas
claras de asignación de riesgos e
incentivos para la reunión y
distribución de información.
Los principios y lineamientos
rectores de Banco Mundial.
(x)Reconocer los derechos existentes de
los acreedores y respetar la prioridad de
los créditos mediante un proceso
establecido y predecible.
Los principios y lineamientos
rectores de Banco Mundial.
(xi) Establecer un marco para las
insolvencias transfronterizas, con
reconocimiento de los procedimientos
extranjeros.
Los Principios de INSOL
Primero: Cuando un deudor se
encuentra en dificultades financieras, los
principales acreedores deben estar
preparados para cooperar entre ellos
otorgando al deudor un tiempo
suficiente, aunque limitado, para que se
pueda reunir, conocer y evaluar la
información relevante del deudor, a fin
de formular una propuesta de solución.
Los Principios de INSOL
Segundo: Durante este periodo los
acreedores deben abstenerse de iniciar
acciones para lograr el cobro de sus
créditos y reducir su riesgo, aunque
tendrán el derecho de proteger su
posición frente a otros acreedores. (La
transmisión de su crédito a un tercero
no se opone a este principio).
Los Principios de INSOL
Tercero: Durante ese mismo período el
deudor debe abstenerse de cualquier
acción que pueda perjudicar la
recuperación de los créditos de los
acreedores relevantes (ya sea colectiva o
individualmente) en comparación a la
situación que guardaban al inicio del
período de espera.
Los Principios de INSOL
Cuarto: Los intereses de los
acreedores relevantes se verán mejor
servidos si coordinan su respuesta al
deudor. Tal coordinación puede
facilitarse mediante la designación de
uno o más comités o la designación
de especialistas que puedan asesorar
a acreedores y deudor.
Los Principios de INSOL
Quinto: Durante el período de espera,
el deudor debe proporcionar a los
acreedores relevantes y a los
especialistas acceso razonable a su
información financiera a fin de
facilitar la evaluación de su situación
financiera y la formación de una
propuesta de solución.
Los Principios de INSOL
Sexto: Las propuestas de solución
deberán tomar en cuenta el derecho
aplicable y la peculiar posición de los
acreedores relevantes.
Los Principios de INSOL
Séptimo: La información en cuestión
debe hacerse disponible a todos, pero
deberá ser tratada en forma
especialmente confidencial.
Los Principios de INSOL
Octavo: Si durante el período de
espera, es necesario proveer con
recursos financieros adicionales,
éstos deberán tener un tratamiento
preferencial para su pago.
Los Principios en la Ley No.
141-15
Muchas Gracias!
lnuno60@Gmail.com
829.961.4634

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los contratos bancarios
Los contratos bancariosLos contratos bancarios
Los contratos bancarios
Alberth ibañez Fauched
 
Contrato de fiducia yf
Contrato de fiducia yfContrato de fiducia yf
Contrato de fiducia yf
Yadira Farfan
 
Ley general de sistema concursal
Ley general de sistema concursalLey general de sistema concursal
Ley general de sistema concursal
Raquel Viza
 
El factoring en el banco de credito del
El factoring en el banco de credito delEl factoring en el banco de credito del
El factoring en el banco de credito del
diegomalaga
 
Derechos fiduciarios conta
Derechos fiduciarios contaDerechos fiduciarios conta
Derechos fiduciarios conta
JuLiian AguirRe
 
EL CONVENIO PREVENTIVO
EL CONVENIO PREVENTIVO EL CONVENIO PREVENTIVO
EL CONVENIO PREVENTIVO
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Ley General del Sistema Concursal
Ley General del Sistema Concursal Ley General del Sistema Concursal
Ley General del Sistema Concursal
Diana Núñez
 
Las relaciones mercantiles. liliana fajardo. terea 2
Las relaciones mercantiles. liliana fajardo. terea 2Las relaciones mercantiles. liliana fajardo. terea 2
Las relaciones mercantiles. liliana fajardo. terea 2
LilianaFajardo5
 
Diapositivas sociedades fiduciarias
Diapositivas sociedades fiduciariasDiapositivas sociedades fiduciarias
Diapositivas sociedades fiduciarias
drulut
 
Sistema Concursal
Sistema ConcursalSistema Concursal
Sistema Concursal
Diana Núñez
 
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarialPreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
Ruben Zuluaga
 
Fiducias exposicion
Fiducias exposicionFiducias exposicion
Fiducias exposicion
vaneaur93
 
Fiduciaria
FiduciariaFiduciaria
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
Lourdes72
 
Fiduciarias De Colombia
Fiduciarias De ColombiaFiduciarias De Colombia
Fiduciarias De Colombia
lolopz01
 
El contrato de factoring
El contrato de factoringEl contrato de factoring
El contrato de factoring
Amigo Mio Cipriano
 
Sociedades Fiduciarias1
Sociedades Fiduciarias1Sociedades Fiduciarias1
Sociedades Fiduciarias1
guestc03bd4
 
Reglamento del factoring
Reglamento del factoringReglamento del factoring
Reglamento del factoring
Administración y Negocios
 
La prohibición de la asistencia financiera en la compra venta de empresas en ...
La prohibición de la asistencia financiera en la compra venta de empresas en ...La prohibición de la asistencia financiera en la compra venta de empresas en ...
La prohibición de la asistencia financiera en la compra venta de empresas en ...
Legorburo Consultores
 
Presentación de Mary Fernández sobre Anteproyecto de Ley de Reestructuración ...
Presentación de Mary Fernández sobre Anteproyecto de Ley de Reestructuración ...Presentación de Mary Fernández sobre Anteproyecto de Ley de Reestructuración ...
Presentación de Mary Fernández sobre Anteproyecto de Ley de Reestructuración ...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 

La actualidad más candente (20)

Los contratos bancarios
Los contratos bancariosLos contratos bancarios
Los contratos bancarios
 
Contrato de fiducia yf
Contrato de fiducia yfContrato de fiducia yf
Contrato de fiducia yf
 
Ley general de sistema concursal
Ley general de sistema concursalLey general de sistema concursal
Ley general de sistema concursal
 
El factoring en el banco de credito del
El factoring en el banco de credito delEl factoring en el banco de credito del
El factoring en el banco de credito del
 
Derechos fiduciarios conta
Derechos fiduciarios contaDerechos fiduciarios conta
Derechos fiduciarios conta
 
EL CONVENIO PREVENTIVO
EL CONVENIO PREVENTIVO EL CONVENIO PREVENTIVO
EL CONVENIO PREVENTIVO
 
Ley General del Sistema Concursal
Ley General del Sistema Concursal Ley General del Sistema Concursal
Ley General del Sistema Concursal
 
Las relaciones mercantiles. liliana fajardo. terea 2
Las relaciones mercantiles. liliana fajardo. terea 2Las relaciones mercantiles. liliana fajardo. terea 2
Las relaciones mercantiles. liliana fajardo. terea 2
 
Diapositivas sociedades fiduciarias
Diapositivas sociedades fiduciariasDiapositivas sociedades fiduciarias
Diapositivas sociedades fiduciarias
 
Sistema Concursal
Sistema ConcursalSistema Concursal
Sistema Concursal
 
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarialPreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
 
Fiducias exposicion
Fiducias exposicionFiducias exposicion
Fiducias exposicion
 
Fiduciaria
FiduciariaFiduciaria
Fiduciaria
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
Fiduciarias De Colombia
Fiduciarias De ColombiaFiduciarias De Colombia
Fiduciarias De Colombia
 
El contrato de factoring
El contrato de factoringEl contrato de factoring
El contrato de factoring
 
Sociedades Fiduciarias1
Sociedades Fiduciarias1Sociedades Fiduciarias1
Sociedades Fiduciarias1
 
Reglamento del factoring
Reglamento del factoringReglamento del factoring
Reglamento del factoring
 
La prohibición de la asistencia financiera en la compra venta de empresas en ...
La prohibición de la asistencia financiera en la compra venta de empresas en ...La prohibición de la asistencia financiera en la compra venta de empresas en ...
La prohibición de la asistencia financiera en la compra venta de empresas en ...
 
Presentación de Mary Fernández sobre Anteproyecto de Ley de Reestructuración ...
Presentación de Mary Fernández sobre Anteproyecto de Ley de Reestructuración ...Presentación de Mary Fernández sobre Anteproyecto de Ley de Reestructuración ...
Presentación de Mary Fernández sobre Anteproyecto de Ley de Reestructuración ...
 

Similar a ENJ400 - Taller Formación Especial Ley 141-15

estado fiancieros consolidados
estado fiancieros consolidados estado fiancieros consolidados
estado fiancieros consolidados
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
unidep05
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Tulia Torres
 
Los principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLos principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
12cesar34
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
LEIDYJERALDINE
 
Principios de inversión responsable.
Principios de inversión responsable.Principios de inversión responsable.
Principios de inversión responsable.
José María
 
LOS PRINCIPIOS CONTABLES
LOS PRINCIPIOS CONTABLES LOS PRINCIPIOS CONTABLES
LOS PRINCIPIOS CONTABLES
Caren Colimba
 
5. Principios para la Inversión Responsable.pdf
5. Principios para la Inversión Responsable.pdf5. Principios para la Inversión Responsable.pdf
5. Principios para la Inversión Responsable.pdf
Mauricio Javier Gaitán Fuentes
 
Temas Candentes Reestructuraciones
Temas Candentes Reestructuraciones Temas Candentes Reestructuraciones
Temas Candentes Reestructuraciones
PwC España
 
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
JuanCarlosDelaCruz23
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docx
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docxPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docx
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docx
antezanalopezleidy
 
18 principios contablesgeneralmente aceptados
18 principios contablesgeneralmente aceptados18 principios contablesgeneralmente aceptados
18 principios contablesgeneralmente aceptados
Gloria Diaz
 
Análisis de derecho comparado en materia concursal
Análisis de derecho comparado en materia concursalAnálisis de derecho comparado en materia concursal
Análisis de derecho comparado en materia concursal
Arley Morales M
 
Presentación ONU Buitres
Presentación ONU BuitresPresentación ONU Buitres
Presentación ONU Buitres
Juan Djeredjian
 
RESOLUCIÓN SOBRE “PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS SOBER...
RESOLUCIÓN SOBRE “PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS SOBER...RESOLUCIÓN SOBRE “PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS SOBER...
RESOLUCIÓN SOBRE “PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS SOBER...
IADERE
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
lawitamaribel
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
lawitamaribel
 
APLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIFAPLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIF
dianaelizabethlara
 
La contabilidad diapositivas
La contabilidad   diapositivasLa contabilidad   diapositivas
La contabilidad diapositivas
dianethc
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
Clemente Mendoza
 

Similar a ENJ400 - Taller Formación Especial Ley 141-15 (20)

estado fiancieros consolidados
estado fiancieros consolidados estado fiancieros consolidados
estado fiancieros consolidados
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Los principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLos principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Principios de inversión responsable.
Principios de inversión responsable.Principios de inversión responsable.
Principios de inversión responsable.
 
LOS PRINCIPIOS CONTABLES
LOS PRINCIPIOS CONTABLES LOS PRINCIPIOS CONTABLES
LOS PRINCIPIOS CONTABLES
 
5. Principios para la Inversión Responsable.pdf
5. Principios para la Inversión Responsable.pdf5. Principios para la Inversión Responsable.pdf
5. Principios para la Inversión Responsable.pdf
 
Temas Candentes Reestructuraciones
Temas Candentes Reestructuraciones Temas Candentes Reestructuraciones
Temas Candentes Reestructuraciones
 
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docx
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docxPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docx
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).docx
 
18 principios contablesgeneralmente aceptados
18 principios contablesgeneralmente aceptados18 principios contablesgeneralmente aceptados
18 principios contablesgeneralmente aceptados
 
Análisis de derecho comparado en materia concursal
Análisis de derecho comparado en materia concursalAnálisis de derecho comparado en materia concursal
Análisis de derecho comparado en materia concursal
 
Presentación ONU Buitres
Presentación ONU BuitresPresentación ONU Buitres
Presentación ONU Buitres
 
RESOLUCIÓN SOBRE “PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS SOBER...
RESOLUCIÓN SOBRE “PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS SOBER...RESOLUCIÓN SOBRE “PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS SOBER...
RESOLUCIÓN SOBRE “PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS SOBER...
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
APLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIFAPLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIF
 
La contabilidad diapositivas
La contabilidad   diapositivasLa contabilidad   diapositivas
La contabilidad diapositivas
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

ENJ400 - Taller Formación Especial Ley 141-15

  • 1. IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS DE LA LEY NO. 141 – 15 SOBRE REESTRUCTURACIÓN MERCANTIL. Luisa Nuño
  • 2. Los Principios en la Ley No. 141-15 ❑ Celeridad ❑ Igualdad ❑ Transparencia e información ❑ Conducta ética ❑ Maximización de activos ❑ Universalidad ❑ Eficiencia ❑ Negociabilidad ❑ Reciprocidad ❑ Gobernabilidad Económica y Corporativa
  • 3. Los principios y lineamientos rectores de Banco Mundial. (i) Integrarse con la totalidad del sistema legal y comercial del país. (ii) Maximizar el valor de los activos de la empresa y de la recuperación de las acreencias.
  • 4. Los principios y lineamientos rectores de Banco Mundial. (iii) Prever tanto la liquidación efectiva de las empresas no viables, y de aquellas cuya liquidación pueda producir un mayor beneficio para los acreedores, como la reorganización de las empresas viables.
  • 5. Los principios y lineamientos rectores de Banco Mundial. (iv) Establecer un cuidadoso equilibrio entre liquidación y reorganización, permitiendo una fácil conversión entre un procedimiento y otro.
  • 6. Los principios y lineamientos rectores de Banco Mundial. (v)Proveer trato igualitario a los acreedores en posición similar, incluidos los acreedores locales y extranjeros en tal situación.
  • 7. Los principios y lineamientos rectores de Banco Mundial. (vi) Proveer a la resolución oportuna, eficiente e imparcial de las insolvencias. (vii) Impedir la utilización indebida del sistema de insolvencia.
  • 8. Los principios y lineamientos rectores de Banco Mundial. (viii) Evitar el desmembramiento prematuro de los activos del deudor por parte de los acreedores individuales que persiguen resoluciones rápidas.
  • 9. Los principios y lineamientos rectores de Banco Mundial. (ix) Proveer un procedimiento transparente que contenga, y que aplique consecuentemente, reglas claras de asignación de riesgos e incentivos para la reunión y distribución de información.
  • 10. Los principios y lineamientos rectores de Banco Mundial. (x)Reconocer los derechos existentes de los acreedores y respetar la prioridad de los créditos mediante un proceso establecido y predecible.
  • 11. Los principios y lineamientos rectores de Banco Mundial. (xi) Establecer un marco para las insolvencias transfronterizas, con reconocimiento de los procedimientos extranjeros.
  • 12. Los Principios de INSOL Primero: Cuando un deudor se encuentra en dificultades financieras, los principales acreedores deben estar preparados para cooperar entre ellos otorgando al deudor un tiempo suficiente, aunque limitado, para que se pueda reunir, conocer y evaluar la información relevante del deudor, a fin de formular una propuesta de solución.
  • 13. Los Principios de INSOL Segundo: Durante este periodo los acreedores deben abstenerse de iniciar acciones para lograr el cobro de sus créditos y reducir su riesgo, aunque tendrán el derecho de proteger su posición frente a otros acreedores. (La transmisión de su crédito a un tercero no se opone a este principio).
  • 14. Los Principios de INSOL Tercero: Durante ese mismo período el deudor debe abstenerse de cualquier acción que pueda perjudicar la recuperación de los créditos de los acreedores relevantes (ya sea colectiva o individualmente) en comparación a la situación que guardaban al inicio del período de espera.
  • 15. Los Principios de INSOL Cuarto: Los intereses de los acreedores relevantes se verán mejor servidos si coordinan su respuesta al deudor. Tal coordinación puede facilitarse mediante la designación de uno o más comités o la designación de especialistas que puedan asesorar a acreedores y deudor.
  • 16. Los Principios de INSOL Quinto: Durante el período de espera, el deudor debe proporcionar a los acreedores relevantes y a los especialistas acceso razonable a su información financiera a fin de facilitar la evaluación de su situación financiera y la formación de una propuesta de solución.
  • 17. Los Principios de INSOL Sexto: Las propuestas de solución deberán tomar en cuenta el derecho aplicable y la peculiar posición de los acreedores relevantes.
  • 18. Los Principios de INSOL Séptimo: La información en cuestión debe hacerse disponible a todos, pero deberá ser tratada en forma especialmente confidencial.
  • 19. Los Principios de INSOL Octavo: Si durante el período de espera, es necesario proveer con recursos financieros adicionales, éstos deberán tener un tratamiento preferencial para su pago.
  • 20. Los Principios en la Ley No. 141-15 Muchas Gracias! lnuno60@Gmail.com 829.961.4634