SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Informativo sobre la traducción
e Interpretación Judicial
Docente: Analia Edith Barbero
E s t a o b r a e s t á b a jo u n a L ic e n c ia C r e a t iv e C o m m o n s A t r ib u c ió n - N o C o m e r c ia l-
S in D e r iv a r 4 . 0 I n t e r n a c io n a l.
Objetivo General
● Brindar información relevante sobre los aspectos claves
de las capacidades necesarias y las características
específicas de la función de Intérpretes Judiciales con
un énfasis práctico en los aspectos formales de la
evaluación, requisito para poder acreditarse.
Objetivos
Al finalizar esta capacitación el participante entenderá:
●la diferencia entre traducción e interpretación
●las características específicas de la traducción e
interpretación judicial
●las habilidades y actitudes características de un
Intérprete Judicial
●Técnicas y métodos para mejorar las habilidades de
traducción e interpretación
●los aspectos evaluados en el examen de acreditación
tanto escrito como oral
Diferencia entre Traducción e
Interpretación
● Traducción.
● Interpretación Teoría y Práctica de la
Traducción.
● Traducción a la vista, Interpretación
consecutiva y simultánea.
Definición de traductor /
Intérprete según la RAE:
● traductor, ra.
(Del lat. traductor, -ōris).
1. adj. Que traduce una obra o escrito. U. t. c. s
● intérprete.
(Del lat. interpres, -ĕtis).
1. com. Persona que interpreta.
2. com. Persona que explica a otras, en lengua que
entienden, lo dicho en otra que les es desconocida.
3. com. Cosa que sirve para dar a conocer los afectos
y movimientos del alma.
Traducción
• Conocimiento perfecto
de la gramática,
ortografía y sintaxis.
• Riqueza verbal y un
dominio fluido de la
escritura.
• Se dispone de tiempo
para investigar los
términos, corregir los
errores, modificar y
mejorar, revisar la
terminología, preparar
glosarios, etc.
• Es un trabajo que exige
mucha concentración y
en ocasiones, soledad y
aislamiento.
Interpretación
• Memoria a corto plazo
• Trabajar bajo estrés: resistencia
psíquica y física
• Capacidad de resolver problemas
lingüísticos o técnicos de forma
inmediata (si se estropea el
sonido en el caso de estar en una
cabina, si el ponente tiene una
mala oratoria o si los
interlocutores de una reunión
empiezan a discutir)
• Flexibilidad y la diplomacia
• Comunicación fluida y una buena
entonación.
Diferencias entre
Traducción e Interpretación
Traducción Interpretación
Plazo de Entrega No Inmediato Inmediato
Consultar Sí No
Rectificar Sí No
Dificultad lexical Sí Sí
Dificultad técnica (aparatos ) No Sí
Dificultad auditiva No Sí
Dificultad visual Sí Sí
Rapidez mental y lexical No Sí
Posibilidad de corrección Sí No
Competencia traductológica: componentes
(citado en
Vienne 1998: 111, mi traducción):
• Competencia lingüística: capacidad para comprender y
producir la lengua fuente y meta.
• Competencia para traducir: capacidad para comprender
el texto originario y verterlo fielmente y sin interferencias en
la lengua de destino.
• Competencia metodológica: capacidad para investigar
un tema en concreto y seleccionar la terminología apropiada.
• Competencia disciplinar: capacidad para traducir textos
pertenecientes a ámbitos como la economía, el derecho, etc.
• Competencia técnica: capacidad para manejar recursos
auxiliares tales como bases de datos, programas informáticos,
etc.
Destrezas no lingüísticas de la
Interpretación consecutiva:
● 1. Oír
● 2. Escuchar
● 3. Analizar
● 4. Memorizar y/o
tomar apuntes
● 5. Reformular
Análisis de textos
● 1. Aspectos situacionales: Lugar, tiempo y contexto.
● 2. Género: Géneros literarios, géneros populares
(manuales, artículos periodísticos y de revista,
recetas, etc.); géneros educativos; géneros de
negocios (cartas, anuncios, catálogos, actas); géneros
legales (contratos, testamentos, etc.); otros géneros
(cartas personales, obituarios, etc).
● 3. Aspectos intra-textuales: Nominalizaciones,
colocaciones, cadenas léxicas, recursos de cohesión;
función comunicativa (representativa, expresiva,
etc.); niveles de formalidad (frozen, formal, neutral,
informal).
De la comprensión lectora
al análisis textual
● 1. ¿Cuál es la fecha del texto? ¿A qué período histórico se
refiere? ¿Cuáles eran las condiciones socio-políticas de ese
momento?
● 2. ¿Se indica el género? ¿Si no, cuál crees que es? ¿Cuáles
son sus características y marcadores? ¿Cómo determinan las
convenciones genéricas la estructura del texto?
● 3. ¿Qué nivel de formalidad tiene el texto?
● 4. ¿Qué recursos lingüísticos le dan cohesión al texto –
campos semánticos, conectores, colocaciones, metáforas?
● 4. ¿Qué función tiene este texto? ¿A qué público va dirigido?
● 5. ¿Cuál es el tono?¿Hay alguna sección que sea irónica o
humorística?
Ejemplos
● Sinónimos: ¿cuál elegimos?
● “Médico, doctor, facultativo” tiene el mismo significado, pero...
CONTEXTUALIZAR
● Nadie dirá:
● “Ayer estuve indispuesta y quise llamar al facultativo”, o
● “Médico, ¿cuál es mi problema”
CONOCER MATICES DE LA LENGUA EXTRANJERA ES FUNDAMENTAL
● Expresiones, metáforas, refranes y proverbios.
Distinguir:
● Denotación (sentido puro, diccionario) y
● Connotación (sentido figurado)
● Gentilicios propios y ficticios
● Cocido madrileño, ensaladilla rusa, hacerse el sueco, café
americano (black coffee en EEUU)
● Lengua: siempre está cambiando
Actualización continua
● Lectura, Medios de comunicación
● Cursos, Conferencias, Oído atento
● Neologismos
● Publicaciones técnicas
Ejemplo: Billón ES Versus Billón US-UK
¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS QUE
PRESTA UN INTÉRPRETE JUDICIAL?
● Traducir un documento escrito y certificar que la
traducción es correcta y completa.
● Certificar que una traducción hecha por otra persona
es correcta y completa.
● Interpretar (traducción consecutiva) una declaración
ante un juez, un acto ante notario, una ceremonia de
matrimonio, o cualquier otro acto de tipo jurídico en
el que intervengan personas que no hablan el idioma
en que se desarrolla dicho acto.
Documentos que normalmente
necesitan una traducción
jurada:
● Cualquier documento que pretenda presentarse como prueba en un
proceso
● Certificados académicos
● Certificados de antecedentes penales
● Certificados médicos
● Procedimientos de naturalización
● Actas de nacimiento/matrimonio/defunción
● Permisos de residencia
● Poderes notariales
● Acuerdos de intenciones
● Auditorias
● Información financiera
● Actas de reuniones
● TODO el documento debe ser traducido
● Siempre se debe colocar como título: TRADUCCIÓN
(PÚBLICA).
● No olvidar la Certificación (idioma al que se traduce, idioma
original, lugar y fecha)
● Y en caso de un error en el documento original…
"Yo he comprado el coche“ = 'I have buy[sic] the car' ". …debes
colocar [sic] cuando notes un error esencial. Proviene de la
frase latina sic erat scriptum, ‘así fue escrito’.
● En el caso de traducir un documento en forma parcial; es
decir sólo una parte / un párrafo, etc. se debe aclarar en
la leyenda de dónde y hasta dónde se realizó la traducción.
● En caso de que el documento se encuentre escrito por
ejemplo en español y otro idioma (chino) y la traducción es
al inglés, se debe aclarar en la leyenda: Sólo se traduce la
parte pertinente del español al inglés.
Ejemplos certificaciones
(español)
● Yo, ………….., Intérprete Judicial en Idioma Inglés certifico que la que
antecede es traducción fiel al idioma inglés del documento original en
idioma español que he tenido a la vista y al/a la cual me remito. En
Santo Domingo, a los ……… días del mes de ……… del año dos mil …..
-----------------------------------------------------------------------
● Es traducción fiel al español del documento original en inglés que he-
tenido a la vista, al cual me remito y adjunto a la presente. En Santo
Domingo, a------- los….. días del mes de…….. del año dos mil
cuatro/20….--------------------------------------------------------------
● La que suscribe, …………….., Traductor/a Público/a en Idioma Inglés,
certifica que el--- presente documento es traducción fiel del inglés al
castellano del documento original en-- idioma inglés que he tenido ante
sí y al cual se remite. En Santo Domingo, a los ...... días---- del mes de
……… del año dos mil
…….-------------------------------------------------------------------
Ejemplos certificaciones
(inglés)
● The undersigned, ………………., a Public/Certified/Sworn (Legal)
Translator in the Dominican Republic, duly admitted and sworn,
certifies / does hereby certify the foregoing to be a true and
accurate translation into English of the original document in
Spanish. In Santo Domingo, on this …. st/nd/rd/th day of the
month of ………. of the year two-- thousand and
…/20….---------------------------------------------------
● This is a true translation into English (of the photocopy) of the
document in Spanish which I have had before me and which I
have annexed hereto. In Santo Domingo, on this …st/nd/rd/th
day of the month of ………. of the year two thousand and
…/20….------------------------------------------------------------------
-
Requisitos y Normas de
Procedimiento - El papel del
intérprete:
● El intérprete se convierte en oficial de la corte una vez que ha
sido jurado.
● Asume un papel neutral en el sistema acusatorio.
● Proporciona acceso al idioma para las personas con dominio
limitado del otro idioma para las partes de la corte y los asuntos
ordenados por la corte.
● Garantiza la comunicación efectiva entre las partes.
● Toma un juramento para interpretar todo con fidelidad y
precisión.
● Se rige por las limitaciones éticas que determine la profesión.
Código de ética
● Precisión
● Imparcialidad y conflictos de interés
● Confidencialidad
● Limitaciones de práctica
● Protocolo y comportamiento
● Mantenimiento y mejora de habilidades y
conocimientos
● Representación precisa de credenciales
● Los impedimentos para el cumplimiento
Aspectos evaluados en el examen de
acreditación escrito
Títulos y subtítulos
División de párrafos
Cifras, fechas y nombres
Firma y sello (logos, insignias, Membrete)
Certificación
Vocabulario general
Gramática
Terminología específica
Ortografía
Fidelidad
Estilo, registro y grado de formalidad
Interferencia del idioma
Modismos y expresiones
Normas a tener en cuenta a la hora de
realizar las traducciones:
● Mayúsculas y minúsculas:
En castellano se escribe con mayúsculas sólo la primera letra de los títulos,
"Our Priorities are Our Users " debe traducirse por "Nuestras prioridades
son nuestros usuarios ".
● Las mayúsculas deben ir acentuadas (la falsa idea de que no es necesario o
es opcional viene del mundo de las máquinas de escribir)
● Los meses y los días de la semana en español se escriben en minúsculas
● Tampoco se ponen con mayúsculas los nombres de idiomas.
● Tiempos verbales:
Voz pasiva: En inglés es muy típico el uso de pasivas. En español apenas se
usan y deberían sustituirse por un estilo directo o por formas reflexivas o
pronominales. Se debe evitar su traducción directa:
Ej: «Many users are being affected» debería traducirse como «Se está
afectando a muchos usuarios» y no como «Muchos usuarios están viéndose
afectados».
Deficiencies presented here are meant to
be general, and are not specific to
particular language pairs.
Tomado de
http://www.courts.ca.gov/
Revisar el documento
Fundamental
Pulir la piedra esculpida
•Tipos de Revisión:
– Ortográfica, Tipográfica, Gramatical y Estilística
•Herramientas:
• Electrónicas (correctores ortográficos, glosarios,
etc.)
• Mecánicas (papel)
Discurso directo
● El estilo directo es la técnica estándar utilizada por los
intérpretes.
● Los intérpretes utilizarán la misma voz gramatical que el
orador.
● Cuando el intérprete deba dirigirse al tribunal o abogados,
el intérprete se referirá en tercera persona.
● Los testigos deben ser advertidos por la corte o un
abogado para responder directamente y no al intérprete.
Fuentes útiles de info y
ejercicios
● www.najit.org
● www.atanet.org
● www.ncsc.org
● REVISTAS ELECTRÓNICAS SOBRE TRADUCCIÓN
● PORTALES DE TRADUCCIÓN
● FOROS Y LISTAS DE DISTRIBUCIÓN
● ENLACES DE INTERÉS CON RECURSOS JURÍDICOS
recursos para traductores e interpretes.docx
http://www.poderjudicial.gob.do/glosario/glosario.aspx?ID=ALL
Glosario del Poder Judicial
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSLATION OF IMPLICIT ELEMENTS OF CULTURE IN LITERARY WORKS AND SUBTITLING
TRANSLATION OF IMPLICIT ELEMENTS OF CULTURE IN LITERARY WORKS AND SUBTITLINGTRANSLATION OF IMPLICIT ELEMENTS OF CULTURE IN LITERARY WORKS AND SUBTITLING
TRANSLATION OF IMPLICIT ELEMENTS OF CULTURE IN LITERARY WORKS AND SUBTITLING
Ana Kacic Barisic
 
Modality in English and Vietnamese: A Cognitive Perspective = tính tình thái ...
Modality in English and Vietnamese: A Cognitive Perspective = tính tình thái ...Modality in English and Vietnamese: A Cognitive Perspective = tính tình thái ...
Modality in English and Vietnamese: A Cognitive Perspective = tính tình thái ...
nataliej4
 
Brief history of interpreting
Brief history of interpretingBrief history of interpreting
Brief history of interpretingnatalia_ocampo
 
Intercultural Pragmatics
Intercultural PragmaticsIntercultural Pragmatics
Intercultural Pragmatics
Tuğba Tütüncü
 
Receptive and productive activities to acquire L2
Receptive and productive activities to acquire L2Receptive and productive activities to acquire L2
Receptive and productive activities to acquire L2
Jess Sarabia
 
Deictic expression exercises
Deictic expression exercisesDeictic expression exercises
Deictic expression exercises
Lucía Baeza
 
Genre_Discourse Study
Genre_Discourse StudyGenre_Discourse Study
Genre_Discourse Study
Retno Apriliyanti
 
Translation quality assessment redefined
Translation quality assessment redefinedTranslation quality assessment redefined
Translation quality assessment redefinedDenis Khamin
 
C command
C commandC command
C command
Asif Ali Raza
 
700 classroom activities_macmillan
700 classroom activities_macmillan700 classroom activities_macmillan
700 classroom activities_macmillanmaicanhtinh
 
Morphology (linguistics)
Morphology (linguistics)Morphology (linguistics)
Morphology (linguistics)Er Animo
 
Pragmatics implicature 2
Pragmatics implicature 2Pragmatics implicature 2
Pragmatics implicature 2phannguyen161
 
05 cooperation and implicature for students
05 cooperation and implicature for students05 cooperation and implicature for students
05 cooperation and implicature for studentsgadis pratiwi
 
Code mixing
Code mixingCode mixing
TRANSED Chapter4 Implicit meaning
TRANSED Chapter4 Implicit meaning TRANSED Chapter4 Implicit meaning
TRANSED Chapter4 Implicit meaning
Ma Lovely
 
Special problems in literary translation
Special problems in literary translationSpecial problems in literary translation
Special problems in literary translation
WaleesFatima
 
02 deixis and distance
02 deixis and distance02 deixis and distance
02 deixis and distancegadis pratiwi
 
Systemic functional grammar
Systemic functional grammarSystemic functional grammar
Systemic functional grammar
Shumail Arif
 

La actualidad más candente (20)

TRANSLATION OF IMPLICIT ELEMENTS OF CULTURE IN LITERARY WORKS AND SUBTITLING
TRANSLATION OF IMPLICIT ELEMENTS OF CULTURE IN LITERARY WORKS AND SUBTITLINGTRANSLATION OF IMPLICIT ELEMENTS OF CULTURE IN LITERARY WORKS AND SUBTITLING
TRANSLATION OF IMPLICIT ELEMENTS OF CULTURE IN LITERARY WORKS AND SUBTITLING
 
Modality in English and Vietnamese: A Cognitive Perspective = tính tình thái ...
Modality in English and Vietnamese: A Cognitive Perspective = tính tình thái ...Modality in English and Vietnamese: A Cognitive Perspective = tính tình thái ...
Modality in English and Vietnamese: A Cognitive Perspective = tính tình thái ...
 
Semantics
Semantics Semantics
Semantics
 
Brief history of interpreting
Brief history of interpretingBrief history of interpreting
Brief history of interpreting
 
Intercultural Pragmatics
Intercultural PragmaticsIntercultural Pragmatics
Intercultural Pragmatics
 
Receptive and productive activities to acquire L2
Receptive and productive activities to acquire L2Receptive and productive activities to acquire L2
Receptive and productive activities to acquire L2
 
Deictic expression exercises
Deictic expression exercisesDeictic expression exercises
Deictic expression exercises
 
Genre_Discourse Study
Genre_Discourse StudyGenre_Discourse Study
Genre_Discourse Study
 
Translation quality assessment redefined
Translation quality assessment redefinedTranslation quality assessment redefined
Translation quality assessment redefined
 
C command
C commandC command
C command
 
700 classroom activities_macmillan
700 classroom activities_macmillan700 classroom activities_macmillan
700 classroom activities_macmillan
 
Semantics 1
Semantics 1Semantics 1
Semantics 1
 
Morphology (linguistics)
Morphology (linguistics)Morphology (linguistics)
Morphology (linguistics)
 
Pragmatics implicature 2
Pragmatics implicature 2Pragmatics implicature 2
Pragmatics implicature 2
 
05 cooperation and implicature for students
05 cooperation and implicature for students05 cooperation and implicature for students
05 cooperation and implicature for students
 
Code mixing
Code mixingCode mixing
Code mixing
 
TRANSED Chapter4 Implicit meaning
TRANSED Chapter4 Implicit meaning TRANSED Chapter4 Implicit meaning
TRANSED Chapter4 Implicit meaning
 
Special problems in literary translation
Special problems in literary translationSpecial problems in literary translation
Special problems in literary translation
 
02 deixis and distance
02 deixis and distance02 deixis and distance
02 deixis and distance
 
Systemic functional grammar
Systemic functional grammarSystemic functional grammar
Systemic functional grammar
 

Similar a ENJ-500: Taller Informativo sobre Traducción e Interpretación Judicial

Traductoreseinterpretes
TraductoreseinterpretesTraductoreseinterpretes
Traductoreseinterpretespretell41
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
Treissy Ortiz Novillo
 
De ley
De leyDe ley
De ley
Iris Jansen
 
Dialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdf
Dialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdfDialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdf
Dialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdf
MERCEDESDELOSANGELES6
 
Guía para contratar servicios de interpretación y traducción
Guía para contratar servicios de interpretación y traducciónGuía para contratar servicios de interpretación y traducción
Guía para contratar servicios de interpretación y traducción
Mario Gaido
 
Qué es traducir? Traducción o interpretación?
Qué es traducir? Traducción o interpretación?Qué es traducir? Traducción o interpretación?
Qué es traducir? Traducción o interpretación?
ClassesTamara
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
BRITTANIZ
 
Traducción e Interpretación
Traducción e Interpretación Traducción e Interpretación
Traducción e Interpretación
FiorellaTR
 
Traducción 1
Traducción 1Traducción 1
Traducción 1
Karina Moreno Verpeide
 
Oportunidades laborales para traductores en la ONU
Oportunidades laborales para traductores en la ONUOportunidades laborales para traductores en la ONU
Oportunidades laborales para traductores en la ONU
iplaza_MTPI
 
Proyecto de computo
Proyecto de computoProyecto de computo
Proyecto de computo
crazyjannela
 
Actividad de aprendizaje08
Actividad de aprendizaje08Actividad de aprendizaje08
Actividad de aprendizaje08
YacilaJeanpaulLN
 
TRADUCCIÓN.pptx
TRADUCCIÓN.pptxTRADUCCIÓN.pptx
TRADUCCIÓN.pptx
SaraiCardenas4
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
Mayra Zelada Rojas
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Mayra Zelada Rojas
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Mayra Zelada Rojas
 
Actividad de aprendizaje8 (1)
Actividad de aprendizaje8 (1)Actividad de aprendizaje8 (1)
Actividad de aprendizaje8 (1)
gianfranco97
 
Modalidades y tipo de interpretacion final
Modalidades y tipo de interpretacion finalModalidades y tipo de interpretacion final
Modalidades y tipo de interpretacion finalAmy Belle
 
Actividad de aprendizaje (ANTHONY EDWARD CEDRÓN TORRES)
Actividad de aprendizaje (ANTHONY EDWARD CEDRÓN TORRES)Actividad de aprendizaje (ANTHONY EDWARD CEDRÓN TORRES)
Actividad de aprendizaje (ANTHONY EDWARD CEDRÓN TORRES)
Edward Anthony
 

Similar a ENJ-500: Taller Informativo sobre Traducción e Interpretación Judicial (20)

Traductor e intérprete
Traductor e intérpreteTraductor e intérprete
Traductor e intérprete
 
Traductoreseinterpretes
TraductoreseinterpretesTraductoreseinterpretes
Traductoreseinterpretes
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
 
De ley
De leyDe ley
De ley
 
Dialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdf
Dialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdfDialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdf
Dialnet-LasOnceCompetenciasDelTraductor-8703407.pdf
 
Guía para contratar servicios de interpretación y traducción
Guía para contratar servicios de interpretación y traducciónGuía para contratar servicios de interpretación y traducción
Guía para contratar servicios de interpretación y traducción
 
Qué es traducir? Traducción o interpretación?
Qué es traducir? Traducción o interpretación?Qué es traducir? Traducción o interpretación?
Qué es traducir? Traducción o interpretación?
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Traducción e Interpretación
Traducción e Interpretación Traducción e Interpretación
Traducción e Interpretación
 
Traducción 1
Traducción 1Traducción 1
Traducción 1
 
Oportunidades laborales para traductores en la ONU
Oportunidades laborales para traductores en la ONUOportunidades laborales para traductores en la ONU
Oportunidades laborales para traductores en la ONU
 
Proyecto de computo
Proyecto de computoProyecto de computo
Proyecto de computo
 
Actividad de aprendizaje08
Actividad de aprendizaje08Actividad de aprendizaje08
Actividad de aprendizaje08
 
TRADUCCIÓN.pptx
TRADUCCIÓN.pptxTRADUCCIÓN.pptx
TRADUCCIÓN.pptx
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje8 (1)
Actividad de aprendizaje8 (1)Actividad de aprendizaje8 (1)
Actividad de aprendizaje8 (1)
 
Modalidades y tipo de interpretacion final
Modalidades y tipo de interpretacion finalModalidades y tipo de interpretacion final
Modalidades y tipo de interpretacion final
 
Actividad de aprendizaje (ANTHONY EDWARD CEDRÓN TORRES)
Actividad de aprendizaje (ANTHONY EDWARD CEDRÓN TORRES)Actividad de aprendizaje (ANTHONY EDWARD CEDRÓN TORRES)
Actividad de aprendizaje (ANTHONY EDWARD CEDRÓN TORRES)
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

ENJ-500: Taller Informativo sobre Traducción e Interpretación Judicial

  • 1. Taller Informativo sobre la traducción e Interpretación Judicial Docente: Analia Edith Barbero E s t a o b r a e s t á b a jo u n a L ic e n c ia C r e a t iv e C o m m o n s A t r ib u c ió n - N o C o m e r c ia l- S in D e r iv a r 4 . 0 I n t e r n a c io n a l.
  • 2. Objetivo General ● Brindar información relevante sobre los aspectos claves de las capacidades necesarias y las características específicas de la función de Intérpretes Judiciales con un énfasis práctico en los aspectos formales de la evaluación, requisito para poder acreditarse.
  • 3. Objetivos Al finalizar esta capacitación el participante entenderá: ●la diferencia entre traducción e interpretación ●las características específicas de la traducción e interpretación judicial ●las habilidades y actitudes características de un Intérprete Judicial ●Técnicas y métodos para mejorar las habilidades de traducción e interpretación ●los aspectos evaluados en el examen de acreditación tanto escrito como oral
  • 4. Diferencia entre Traducción e Interpretación ● Traducción. ● Interpretación Teoría y Práctica de la Traducción. ● Traducción a la vista, Interpretación consecutiva y simultánea.
  • 5. Definición de traductor / Intérprete según la RAE: ● traductor, ra. (Del lat. traductor, -ōris). 1. adj. Que traduce una obra o escrito. U. t. c. s ● intérprete. (Del lat. interpres, -ĕtis). 1. com. Persona que interpreta. 2. com. Persona que explica a otras, en lengua que entienden, lo dicho en otra que les es desconocida. 3. com. Cosa que sirve para dar a conocer los afectos y movimientos del alma.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Traducción • Conocimiento perfecto de la gramática, ortografía y sintaxis. • Riqueza verbal y un dominio fluido de la escritura. • Se dispone de tiempo para investigar los términos, corregir los errores, modificar y mejorar, revisar la terminología, preparar glosarios, etc. • Es un trabajo que exige mucha concentración y en ocasiones, soledad y aislamiento. Interpretación • Memoria a corto plazo • Trabajar bajo estrés: resistencia psíquica y física • Capacidad de resolver problemas lingüísticos o técnicos de forma inmediata (si se estropea el sonido en el caso de estar en una cabina, si el ponente tiene una mala oratoria o si los interlocutores de una reunión empiezan a discutir) • Flexibilidad y la diplomacia • Comunicación fluida y una buena entonación.
  • 9. Diferencias entre Traducción e Interpretación Traducción Interpretación Plazo de Entrega No Inmediato Inmediato Consultar Sí No Rectificar Sí No Dificultad lexical Sí Sí Dificultad técnica (aparatos ) No Sí Dificultad auditiva No Sí Dificultad visual Sí Sí Rapidez mental y lexical No Sí Posibilidad de corrección Sí No
  • 10. Competencia traductológica: componentes (citado en Vienne 1998: 111, mi traducción): • Competencia lingüística: capacidad para comprender y producir la lengua fuente y meta. • Competencia para traducir: capacidad para comprender el texto originario y verterlo fielmente y sin interferencias en la lengua de destino. • Competencia metodológica: capacidad para investigar un tema en concreto y seleccionar la terminología apropiada. • Competencia disciplinar: capacidad para traducir textos pertenecientes a ámbitos como la economía, el derecho, etc. • Competencia técnica: capacidad para manejar recursos auxiliares tales como bases de datos, programas informáticos, etc.
  • 11. Destrezas no lingüísticas de la Interpretación consecutiva: ● 1. Oír ● 2. Escuchar ● 3. Analizar ● 4. Memorizar y/o tomar apuntes ● 5. Reformular
  • 12. Análisis de textos ● 1. Aspectos situacionales: Lugar, tiempo y contexto. ● 2. Género: Géneros literarios, géneros populares (manuales, artículos periodísticos y de revista, recetas, etc.); géneros educativos; géneros de negocios (cartas, anuncios, catálogos, actas); géneros legales (contratos, testamentos, etc.); otros géneros (cartas personales, obituarios, etc). ● 3. Aspectos intra-textuales: Nominalizaciones, colocaciones, cadenas léxicas, recursos de cohesión; función comunicativa (representativa, expresiva, etc.); niveles de formalidad (frozen, formal, neutral, informal).
  • 13. De la comprensión lectora al análisis textual ● 1. ¿Cuál es la fecha del texto? ¿A qué período histórico se refiere? ¿Cuáles eran las condiciones socio-políticas de ese momento? ● 2. ¿Se indica el género? ¿Si no, cuál crees que es? ¿Cuáles son sus características y marcadores? ¿Cómo determinan las convenciones genéricas la estructura del texto? ● 3. ¿Qué nivel de formalidad tiene el texto? ● 4. ¿Qué recursos lingüísticos le dan cohesión al texto – campos semánticos, conectores, colocaciones, metáforas? ● 4. ¿Qué función tiene este texto? ¿A qué público va dirigido? ● 5. ¿Cuál es el tono?¿Hay alguna sección que sea irónica o humorística?
  • 14. Ejemplos ● Sinónimos: ¿cuál elegimos? ● “Médico, doctor, facultativo” tiene el mismo significado, pero... CONTEXTUALIZAR ● Nadie dirá: ● “Ayer estuve indispuesta y quise llamar al facultativo”, o ● “Médico, ¿cuál es mi problema” CONOCER MATICES DE LA LENGUA EXTRANJERA ES FUNDAMENTAL ● Expresiones, metáforas, refranes y proverbios. Distinguir: ● Denotación (sentido puro, diccionario) y ● Connotación (sentido figurado) ● Gentilicios propios y ficticios ● Cocido madrileño, ensaladilla rusa, hacerse el sueco, café americano (black coffee en EEUU)
  • 15. ● Lengua: siempre está cambiando Actualización continua ● Lectura, Medios de comunicación ● Cursos, Conferencias, Oído atento ● Neologismos ● Publicaciones técnicas Ejemplo: Billón ES Versus Billón US-UK
  • 16. ¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS QUE PRESTA UN INTÉRPRETE JUDICIAL? ● Traducir un documento escrito y certificar que la traducción es correcta y completa. ● Certificar que una traducción hecha por otra persona es correcta y completa. ● Interpretar (traducción consecutiva) una declaración ante un juez, un acto ante notario, una ceremonia de matrimonio, o cualquier otro acto de tipo jurídico en el que intervengan personas que no hablan el idioma en que se desarrolla dicho acto.
  • 17. Documentos que normalmente necesitan una traducción jurada: ● Cualquier documento que pretenda presentarse como prueba en un proceso ● Certificados académicos ● Certificados de antecedentes penales ● Certificados médicos ● Procedimientos de naturalización ● Actas de nacimiento/matrimonio/defunción ● Permisos de residencia ● Poderes notariales ● Acuerdos de intenciones ● Auditorias ● Información financiera ● Actas de reuniones
  • 18. ● TODO el documento debe ser traducido ● Siempre se debe colocar como título: TRADUCCIÓN (PÚBLICA). ● No olvidar la Certificación (idioma al que se traduce, idioma original, lugar y fecha) ● Y en caso de un error en el documento original… "Yo he comprado el coche“ = 'I have buy[sic] the car' ". …debes colocar [sic] cuando notes un error esencial. Proviene de la frase latina sic erat scriptum, ‘así fue escrito’.
  • 19. ● En el caso de traducir un documento en forma parcial; es decir sólo una parte / un párrafo, etc. se debe aclarar en la leyenda de dónde y hasta dónde se realizó la traducción. ● En caso de que el documento se encuentre escrito por ejemplo en español y otro idioma (chino) y la traducción es al inglés, se debe aclarar en la leyenda: Sólo se traduce la parte pertinente del español al inglés.
  • 20. Ejemplos certificaciones (español) ● Yo, ………….., Intérprete Judicial en Idioma Inglés certifico que la que antecede es traducción fiel al idioma inglés del documento original en idioma español que he tenido a la vista y al/a la cual me remito. En Santo Domingo, a los ……… días del mes de ……… del año dos mil ….. ----------------------------------------------------------------------- ● Es traducción fiel al español del documento original en inglés que he- tenido a la vista, al cual me remito y adjunto a la presente. En Santo Domingo, a------- los….. días del mes de…….. del año dos mil cuatro/20….-------------------------------------------------------------- ● La que suscribe, …………….., Traductor/a Público/a en Idioma Inglés, certifica que el--- presente documento es traducción fiel del inglés al castellano del documento original en-- idioma inglés que he tenido ante sí y al cual se remite. En Santo Domingo, a los ...... días---- del mes de ……… del año dos mil …….-------------------------------------------------------------------
  • 21. Ejemplos certificaciones (inglés) ● The undersigned, ………………., a Public/Certified/Sworn (Legal) Translator in the Dominican Republic, duly admitted and sworn, certifies / does hereby certify the foregoing to be a true and accurate translation into English of the original document in Spanish. In Santo Domingo, on this …. st/nd/rd/th day of the month of ………. of the year two-- thousand and …/20….--------------------------------------------------- ● This is a true translation into English (of the photocopy) of the document in Spanish which I have had before me and which I have annexed hereto. In Santo Domingo, on this …st/nd/rd/th day of the month of ………. of the year two thousand and …/20….------------------------------------------------------------------ -
  • 22. Requisitos y Normas de Procedimiento - El papel del intérprete: ● El intérprete se convierte en oficial de la corte una vez que ha sido jurado. ● Asume un papel neutral en el sistema acusatorio. ● Proporciona acceso al idioma para las personas con dominio limitado del otro idioma para las partes de la corte y los asuntos ordenados por la corte. ● Garantiza la comunicación efectiva entre las partes. ● Toma un juramento para interpretar todo con fidelidad y precisión. ● Se rige por las limitaciones éticas que determine la profesión.
  • 23. Código de ética ● Precisión ● Imparcialidad y conflictos de interés ● Confidencialidad ● Limitaciones de práctica ● Protocolo y comportamiento ● Mantenimiento y mejora de habilidades y conocimientos ● Representación precisa de credenciales ● Los impedimentos para el cumplimiento
  • 24. Aspectos evaluados en el examen de acreditación escrito Títulos y subtítulos División de párrafos Cifras, fechas y nombres Firma y sello (logos, insignias, Membrete) Certificación Vocabulario general Gramática Terminología específica Ortografía Fidelidad Estilo, registro y grado de formalidad Interferencia del idioma Modismos y expresiones
  • 25. Normas a tener en cuenta a la hora de realizar las traducciones: ● Mayúsculas y minúsculas: En castellano se escribe con mayúsculas sólo la primera letra de los títulos, "Our Priorities are Our Users " debe traducirse por "Nuestras prioridades son nuestros usuarios ". ● Las mayúsculas deben ir acentuadas (la falsa idea de que no es necesario o es opcional viene del mundo de las máquinas de escribir) ● Los meses y los días de la semana en español se escriben en minúsculas ● Tampoco se ponen con mayúsculas los nombres de idiomas. ● Tiempos verbales: Voz pasiva: En inglés es muy típico el uso de pasivas. En español apenas se usan y deberían sustituirse por un estilo directo o por formas reflexivas o pronominales. Se debe evitar su traducción directa: Ej: «Many users are being affected» debería traducirse como «Se está afectando a muchos usuarios» y no como «Muchos usuarios están viéndose afectados».
  • 26. Deficiencies presented here are meant to be general, and are not specific to particular language pairs. Tomado de http://www.courts.ca.gov/
  • 27. Revisar el documento Fundamental Pulir la piedra esculpida •Tipos de Revisión: – Ortográfica, Tipográfica, Gramatical y Estilística •Herramientas: • Electrónicas (correctores ortográficos, glosarios, etc.) • Mecánicas (papel)
  • 28. Discurso directo ● El estilo directo es la técnica estándar utilizada por los intérpretes. ● Los intérpretes utilizarán la misma voz gramatical que el orador. ● Cuando el intérprete deba dirigirse al tribunal o abogados, el intérprete se referirá en tercera persona. ● Los testigos deben ser advertidos por la corte o un abogado para responder directamente y no al intérprete.
  • 29. Fuentes útiles de info y ejercicios ● www.najit.org ● www.atanet.org ● www.ncsc.org ● REVISTAS ELECTRÓNICAS SOBRE TRADUCCIÓN ● PORTALES DE TRADUCCIÓN ● FOROS Y LISTAS DE DISTRIBUCIÓN ● ENLACES DE INTERÉS CON RECURSOS JURÍDICOS recursos para traductores e interpretes.docx http://www.poderjudicial.gob.do/glosario/glosario.aspx?ID=ALL Glosario del Poder Judicial
  • 30.