SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos
Concepto y clasificación1
Regla del octeto2
Enlace iónico3
Enlace Covalente4
Química2
Enlaces y Moléculas
11
Cuando los átomos entran en
interacción mutua, de modo que se
completan sus niveles energéticos
exteriores, se forman partículas nuevas
más grandes.
22
Estas partículas constituidas por dos o
más átomos se conocen como
moléculas y las fuerzas que las
mantienen unidas se conocen como
enlaces.
Química3
Tipos de Enlace
Hay dos tipos principales de enlaces:
iónico y covalente.
Los enlaces iónicos se forman por la
atracción mutua de partículas de carga
eléctrica opuesta; esas partículas,
formadas cuando un electrón salta de un
átomo a otro, se conocen como iones
Para muchos átomos, la manera más
simple de completar el nivel energético
exterior consiste en ganar o bien perder
uno o dos electrones.
Química4
Formación de un Cristal
Química5
Covalente
comparte e-
Covalente polar
transferencia parcial de e-
Iónico
transferencia e-
Aumento en la diferencia de electronegatividad
0 ─── ≤ 0.4 ─── < 1.7 ── > Iónico
Cov. No-polar Cov. polar
Clasificación de enlaces
Química6
Enlace Iónico
Química
EnlaceEnlace
IónicoIónico
Un enlace iónico es la fuerza de la
atracción electrostática entre iones de
carga opuesta.
IonesIones
libreslibres
Estos enlaces pueden ser bastante
fuertes pero muchas sustancias iónicas
se separan fácilmente en agua,
produciendo iones libres.
7
El sodio le transfiere un electrón al
cloro por lo que éste queda con carga
negativa.
Química8
Iones
Los metales pierden sus electrones de
valencia para formar cationes:
Esta perdida de electrones se llama
oxidación.
Na
.
Na+
+ e-
sodio
Mg: Mg2+
+ 2 e-
magnesio
 : Al
.
Al 3+
+ 3 e-
aluminio
Química9
Formación de Aniones
Los no metales ganan electrones y
adquieren la configuración de gas noble:
Este proceso se llama reducción.
: Cl .
+ e-
: Cl : -
: O : + 2e-
: O : 2-
oxido
 :N . + 3e-
: N : 3-
nitruro
.
::
.
:
:
..
:
:
::
www.raulher.wordpress.com Química10
Ejemplo de enlace iónico
Química11
Enlace Covalente
 Los enlaces covalentes están
formados por pares de
electrones compartidos.
 Un átomo puede completar
su nivel de energía exterior
compartiendo electrones con
otro átomo.
 En los enlaces covalentes, el
par de electrones
compartidos forma un orbital
nuevo (llamado orbital
molecular) que envuelve a
los núcleos de ambos
átomos.
Química13
Química14
En un enlace de este tipo, cada electrón
pasa parte de su tiempo alrededor de un
núcleo y el resto alrededor del otro.
Así, al compartir los electrones, ambos
completan su nivel de energía exterior y
neutralizan la carga nuclear.
Estructuras de Lewis
15
La estructura de Lewis, también
llamada diagrama de punto, modelo
de Lewis o representación de Lewis,
es una representación gráfica que
muestra los pares de electrones de
enlaces entre los átomos de una
molécula y los
pares de electrones solitarios que
puedan existir.
Son representaciones adecuadas y
sencillas de iones y compuestos, que
facilitan el recuento exacto de
electrones y constituyen una base
importante para predecir estabilidades
relativas.
Esta representación se usa para saber la
cantidad de electrones de valencia de un
elemento que interactúan con otros o
entre su misma especie, formando
enlaces ya sea simples, dobles, o triples y
estos se encuentran íntimamente en
relación con los enlaces químicos entre
las moléculas y su geometría molecular, y
la distancia que hay entre cada enlace
formado.
Química
Las estructuras de Lewis muestran
los diferentes átomos de una
determinada molécula usando su
símbolo químico y líneas que se
trazan entre los átomos que se unen
entre sí. En ocasiones, para
representar cada enlace, se usan
pares de puntos en vez de líneas.
Los electrones desapartados (los que
no participan en los enlaces) se
representan mediante una línea o con
un par de puntos, y se colocan
alrededor de los átomos a los que
pertenece.
Este modelo fue propuesto por
Gilbert N. Lewis quien lo introdujo por
primera vez en 1916 en su artículo La
molécula y el átomo.
Ejemplos de
Estructuras de Lewis
Química
EJERCITA LO APRENDIDO
“ESTRUCTURAS DE LEWIS”
Química
IA (1) IIA (2) IIIA (13) IVA (14) VA (15) VIA (16) VIIA (17) VIIIA (18)
H Be He
Na Mg B C N O F Ne
K Ca Ga Ge As Se Br Kr
Rb Sr In Sn Sb Te I Xe
Cs Ba Ti Pb Bi Po At Rn
Fr Ra
 
En la siguiente tabla dibuja para cada elemento el
correspondiente número de electrones de la capa externa de
acuerdo a su posición en los grupos representativos (grupos A)
de la tabla periódica.
Químicawww.raulher.wordpress.com
RECTIFICA
Química
Regla del octeto
Esta regla es muy útil en casos
que involucran átomos como C,
N, O, y F.
FF:: FF:: ::
....
....
....
....
Al formar compuestos, los átomos ganan,Al formar compuestos, los átomos ganan,
pierden, o comparten electrones para producirpierden, o comparten electrones para producir
una configuración electrónica estableuna configuración electrónica estable
caracterizada por 8 electrones de valencia.caracterizada por 8 electrones de valencia.
Química21
ejemplo
CC....
..
..
FF::
....
....
..
Al combinar un carbono (4 electrones de valencia) yAl combinar un carbono (4 electrones de valencia) y
cuatro átomos de fluor (7 electrones de valencia)cuatro átomos de fluor (7 electrones de valencia)
la estructura de Lewis para CFla estructura de Lewis para CF44 queda así:queda así:
:: FF::
....
....
CC
:: FF::
....
....
:: FF::
....
....:: FF::
....
....
Se cumple la regla del octeto para el carbono y fluor.Se cumple la regla del octeto para el carbono y fluor.
Química22
ejemplo
Es una práctica común representar un enlace
covalente por una linea. Así, se puede escribir:
:: FF ::
....
....
CC
:: FF ::
....
....
:: FF ::
....
....:: FF ::
....
....
....
CCFF
FF
FF
FF
....
....
....
....:: ::
:: ::
:: ::
....
comocomo
Química23
Ejemplos inorgánicos
CC:: :: ::OO
....
::OO
....
:: :: CC ::OO
....
OO
....
::
:: :: ::NN::CC::HH ::NNCCHH
Dióxido de carbonoDióxido de carbono
Cianuro de hidrógenoCianuro de hidrógeno
Química24
Ejemplos orgánicos
EtilenoEtileno
AcetilenoAcetileno:: :: ::CC::CC::HH HH CCCCHH HH
CC:: ::CC
....
HH :: ::
....
HH
HHHH
CC CC
HH HH
HHHH
Química25
Electronegatividad
La electronegatividad es una medida de laLa electronegatividad es una medida de la
habilidad de un elemento de atraer electroneshabilidad de un elemento de atraer electrones
cuando esta enlazado a otro elemento.cuando esta enlazado a otro elemento.
Un elemento electronegativo atrae
electrones.
Un elemento electropositivo libera
electrones.
Química26
Escala de
electronegatividad
1.0
Na
0.9
Li Be B C N O F
1.5
Mg
1.2
2.0
Al
1.5
2.5
Si
1.8
3.0
P
2.1
3.5
S
2.5
4.0
Cl
3.0
La electronegatividad aumenta de izquierda a
derecha en la tabla periódica.
La electronegatividad disminuye al
bajar en un grupo.
Química27
Generalización
Entre más grande sea la diferencia de
Electronegatividad entre dos átomos
enlazados;
más polar es el enlace.
Enlaces no-polares conectan dos
átomos de la misma electronegatividad
H—HH—H ::NN NN::FF::
....
....FF::
....
....
Química28
Generalización
Entre más grande la diferencia en electronegatividad
entre dos átomos; más polar es el enlace.
Los enlaces polares conectan átomosLos enlaces polares conectan átomos
de diferente electronegatividadde diferente electronegatividad
::OO CC
δ+δ+δ−δ−FF::
....
....HH
δ+δ+ δ−δ−
OO
....
....HH
δ+δ+ δ−δ−
HH
δ+δ+ OO::
.... ....
δ−δ−
Química29
Enlace covalente dativo
Química34
Diferencias entre compuestos
Iónicos y Covalentes
Química
COMPUESTOS IÓNICOS
1. Son sólidos con punto de fusión
altos (por lo general, > 400ºC)
2. Muchos son solubles en
disolventes polares, como el
agua..
3. La mayoría es insoluble en
disolventes no polares, como el
hexano C6H14.
4. Los compuestos fundidos
conducen bien la electricidad
porque contienen partículas
móviles con carga (iones)
5. Las soluciones acuosas
conducen bien la electricidad
porque contienen partículas
móviles con carga (iones).
COMPUESTOS COVALENTES
1. Son gases, líquidos o sólidos
con punto de fusión bajos (por
lo general, < 300ºC)
2. Muchos de ellos son insolubles
en disolventes polares.
3. La mayoría es soluble en
disolventes no polares, como el
hexano C6H14.
4. Los compuestos líquidos o
fundidos no conducen la
electricidad.
5. Las soluciones acuosas suelen
ser malas conductoras de la
electricidad porque no
contienen partículas con carga.
35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
enlace quimico
enlace quimicoenlace quimico
enlace quimico
 
El enlace-quimico.ppt
El enlace-quimico.pptEl enlace-quimico.ppt
El enlace-quimico.ppt
 
Quimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicosQuimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
El Nivel Químico de Organización cap 2
El Nivel Químico de Organización cap 2El Nivel Químico de Organización cap 2
El Nivel Químico de Organización cap 2
 
Enlace Metalico
Enlace MetalicoEnlace Metalico
Enlace Metalico
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
enlaces covalentes
enlaces covalentesenlaces covalentes
enlaces covalentes
 
Enlaces químicos
Enlaces  químicosEnlaces  químicos
Enlaces químicos
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Tema 6 ENLACE QUIMICO
Tema 6  ENLACE QUIMICOTema 6  ENLACE QUIMICO
Tema 6 ENLACE QUIMICO
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 

Similar a Enlace quimico

REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura MarapacutoREVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacutolauramarapacutoperez
 
3 Química Básica enlace quimico.pdf
3 Química Básica enlace quimico.pdf3 Química Básica enlace quimico.pdf
3 Química Básica enlace quimico.pdfJosAugustoRosario
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimicaLatonina
 
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálicoEnlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálicoAczel1
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docssuser3e3760
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimicaLatonina
 
Uniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power pointUniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power pointAndreaVsconezBarragn1
 
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptxMICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptxMarFlores43
 
03 enlace quimico
03 enlace quimico03 enlace quimico
03 enlace quimicosskynkw00
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3arnoldo14
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimicoAntonieta ewiureowurwio
 
Anexos2 160306034153 SMO
Anexos2 160306034153 SMOAnexos2 160306034153 SMO
Anexos2 160306034153 SMOPaola Tellez
 
Bloque 3 apren 8,9,10,11
Bloque 3 apren 8,9,10,11Bloque 3 apren 8,9,10,11
Bloque 3 apren 8,9,10,11Alicia Puente
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCYimmy HZ
 

Similar a Enlace quimico (20)

REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura MarapacutoREVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
 
3 Química Básica enlace quimico.pdf
3 Química Básica enlace quimico.pdf3 Química Básica enlace quimico.pdf
3 Química Básica enlace quimico.pdf
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálicoEnlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
 
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Uniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power pointUniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power point
 
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptxMICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
 
Enlace quimico y_lewis
Enlace quimico y_lewisEnlace quimico y_lewis
Enlace quimico y_lewis
 
03 enlace quimico
03 enlace quimico03 enlace quimico
03 enlace quimico
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
QUIM120 Clase 1.pptx
QUIM120 Clase 1.pptxQUIM120 Clase 1.pptx
QUIM120 Clase 1.pptx
 
Enlaces_Quimicos
Enlaces_QuimicosEnlaces_Quimicos
Enlaces_Quimicos
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
 
Anexos 2.0
Anexos 2.0Anexos 2.0
Anexos 2.0
 
Anexos2 160306034153 SMO
Anexos2 160306034153 SMOAnexos2 160306034153 SMO
Anexos2 160306034153 SMO
 
Bloque 3 apren 8,9,10,11
Bloque 3 apren 8,9,10,11Bloque 3 apren 8,9,10,11
Bloque 3 apren 8,9,10,11
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Enlace quimico

  • 1. Contenidos Concepto y clasificación1 Regla del octeto2 Enlace iónico3 Enlace Covalente4 Química2
  • 2. Enlaces y Moléculas 11 Cuando los átomos entran en interacción mutua, de modo que se completan sus niveles energéticos exteriores, se forman partículas nuevas más grandes. 22 Estas partículas constituidas por dos o más átomos se conocen como moléculas y las fuerzas que las mantienen unidas se conocen como enlaces. Química3
  • 3. Tipos de Enlace Hay dos tipos principales de enlaces: iónico y covalente. Los enlaces iónicos se forman por la atracción mutua de partículas de carga eléctrica opuesta; esas partículas, formadas cuando un electrón salta de un átomo a otro, se conocen como iones Para muchos átomos, la manera más simple de completar el nivel energético exterior consiste en ganar o bien perder uno o dos electrones. Química4
  • 4. Formación de un Cristal Química5
  • 5. Covalente comparte e- Covalente polar transferencia parcial de e- Iónico transferencia e- Aumento en la diferencia de electronegatividad 0 ─── ≤ 0.4 ─── < 1.7 ── > Iónico Cov. No-polar Cov. polar Clasificación de enlaces Química6
  • 6. Enlace Iónico Química EnlaceEnlace IónicoIónico Un enlace iónico es la fuerza de la atracción electrostática entre iones de carga opuesta. IonesIones libreslibres Estos enlaces pueden ser bastante fuertes pero muchas sustancias iónicas se separan fácilmente en agua, produciendo iones libres. 7
  • 7. El sodio le transfiere un electrón al cloro por lo que éste queda con carga negativa. Química8
  • 8. Iones Los metales pierden sus electrones de valencia para formar cationes: Esta perdida de electrones se llama oxidación. Na . Na+ + e- sodio Mg: Mg2+ + 2 e- magnesio  : Al . Al 3+ + 3 e- aluminio Química9
  • 9. Formación de Aniones Los no metales ganan electrones y adquieren la configuración de gas noble: Este proceso se llama reducción. : Cl . + e- : Cl : - : O : + 2e- : O : 2- oxido  :N . + 3e- : N : 3- nitruro . :: . : : .. : : :: www.raulher.wordpress.com Química10
  • 10. Ejemplo de enlace iónico Química11
  • 11. Enlace Covalente  Los enlaces covalentes están formados por pares de electrones compartidos.  Un átomo puede completar su nivel de energía exterior compartiendo electrones con otro átomo.  En los enlaces covalentes, el par de electrones compartidos forma un orbital nuevo (llamado orbital molecular) que envuelve a los núcleos de ambos átomos. Química13
  • 12. Química14 En un enlace de este tipo, cada electrón pasa parte de su tiempo alrededor de un núcleo y el resto alrededor del otro. Así, al compartir los electrones, ambos completan su nivel de energía exterior y neutralizan la carga nuclear.
  • 13. Estructuras de Lewis 15 La estructura de Lewis, también llamada diagrama de punto, modelo de Lewis o representación de Lewis, es una representación gráfica que muestra los pares de electrones de enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir. Son representaciones adecuadas y sencillas de iones y compuestos, que facilitan el recuento exacto de electrones y constituyen una base importante para predecir estabilidades relativas. Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que interactúan con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples, dobles, o triples y estos se encuentran íntimamente en relación con los enlaces químicos entre las moléculas y su geometría molecular, y la distancia que hay entre cada enlace formado.
  • 14. Química Las estructuras de Lewis muestran los diferentes átomos de una determinada molécula usando su símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para representar cada enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones desapartados (los que no participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y se colocan alrededor de los átomos a los que pertenece. Este modelo fue propuesto por Gilbert N. Lewis quien lo introdujo por primera vez en 1916 en su artículo La molécula y el átomo.
  • 15. Ejemplos de Estructuras de Lewis Química
  • 16. EJERCITA LO APRENDIDO “ESTRUCTURAS DE LEWIS” Química IA (1) IIA (2) IIIA (13) IVA (14) VA (15) VIA (16) VIIA (17) VIIIA (18) H Be He Na Mg B C N O F Ne K Ca Ga Ge As Se Br Kr Rb Sr In Sn Sb Te I Xe Cs Ba Ti Pb Bi Po At Rn Fr Ra   En la siguiente tabla dibuja para cada elemento el correspondiente número de electrones de la capa externa de acuerdo a su posición en los grupos representativos (grupos A) de la tabla periódica.
  • 19. Regla del octeto Esta regla es muy útil en casos que involucran átomos como C, N, O, y F. FF:: FF:: :: .... .... .... .... Al formar compuestos, los átomos ganan,Al formar compuestos, los átomos ganan, pierden, o comparten electrones para producirpierden, o comparten electrones para producir una configuración electrónica estableuna configuración electrónica estable caracterizada por 8 electrones de valencia.caracterizada por 8 electrones de valencia. Química21
  • 20. ejemplo CC.... .. .. FF:: .... .... .. Al combinar un carbono (4 electrones de valencia) yAl combinar un carbono (4 electrones de valencia) y cuatro átomos de fluor (7 electrones de valencia)cuatro átomos de fluor (7 electrones de valencia) la estructura de Lewis para CFla estructura de Lewis para CF44 queda así:queda así: :: FF:: .... .... CC :: FF:: .... .... :: FF:: .... ....:: FF:: .... .... Se cumple la regla del octeto para el carbono y fluor.Se cumple la regla del octeto para el carbono y fluor. Química22
  • 21. ejemplo Es una práctica común representar un enlace covalente por una linea. Así, se puede escribir: :: FF :: .... .... CC :: FF :: .... .... :: FF :: .... ....:: FF :: .... .... .... CCFF FF FF FF .... .... .... ....:: :: :: :: :: :: .... comocomo Química23
  • 22. Ejemplos inorgánicos CC:: :: ::OO .... ::OO .... :: :: CC ::OO .... OO .... :: :: :: ::NN::CC::HH ::NNCCHH Dióxido de carbonoDióxido de carbono Cianuro de hidrógenoCianuro de hidrógeno Química24
  • 23. Ejemplos orgánicos EtilenoEtileno AcetilenoAcetileno:: :: ::CC::CC::HH HH CCCCHH HH CC:: ::CC .... HH :: :: .... HH HHHH CC CC HH HH HHHH Química25
  • 24. Electronegatividad La electronegatividad es una medida de laLa electronegatividad es una medida de la habilidad de un elemento de atraer electroneshabilidad de un elemento de atraer electrones cuando esta enlazado a otro elemento.cuando esta enlazado a otro elemento. Un elemento electronegativo atrae electrones. Un elemento electropositivo libera electrones. Química26
  • 25. Escala de electronegatividad 1.0 Na 0.9 Li Be B C N O F 1.5 Mg 1.2 2.0 Al 1.5 2.5 Si 1.8 3.0 P 2.1 3.5 S 2.5 4.0 Cl 3.0 La electronegatividad aumenta de izquierda a derecha en la tabla periódica. La electronegatividad disminuye al bajar en un grupo. Química27
  • 26. Generalización Entre más grande sea la diferencia de Electronegatividad entre dos átomos enlazados; más polar es el enlace. Enlaces no-polares conectan dos átomos de la misma electronegatividad H—HH—H ::NN NN::FF:: .... ....FF:: .... .... Química28
  • 27. Generalización Entre más grande la diferencia en electronegatividad entre dos átomos; más polar es el enlace. Los enlaces polares conectan átomosLos enlaces polares conectan átomos de diferente electronegatividadde diferente electronegatividad ::OO CC δ+δ+δ−δ−FF:: .... ....HH δ+δ+ δ−δ− OO .... ....HH δ+δ+ δ−δ− HH δ+δ+ OO:: .... .... δ−δ− Química29
  • 29. Diferencias entre compuestos Iónicos y Covalentes Química COMPUESTOS IÓNICOS 1. Son sólidos con punto de fusión altos (por lo general, > 400ºC) 2. Muchos son solubles en disolventes polares, como el agua.. 3. La mayoría es insoluble en disolventes no polares, como el hexano C6H14. 4. Los compuestos fundidos conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga (iones) 5. Las soluciones acuosas conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga (iones). COMPUESTOS COVALENTES 1. Son gases, líquidos o sólidos con punto de fusión bajos (por lo general, < 300ºC) 2. Muchos de ellos son insolubles en disolventes polares. 3. La mayoría es soluble en disolventes no polares, como el hexano C6H14. 4. Los compuestos líquidos o fundidos no conducen la electricidad. 5. Las soluciones acuosas suelen ser malas conductoras de la electricidad porque no contienen partículas con carga. 35