SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela

                        Ministerio del Poder Popular para la Defensa

                                  UNEFA – Estado Apure




Profesor:                                                              Participante:

MSC: Charles Carvajal                                                  Anyury Gámez
                                                                       C.I: 14.000.128




                                San Fernando 2011
LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN: UNA HERRRAMIENTA INNOVADORA EN
EDUCACIÒN:

      Los tic se han convertido en una herramienta fundamental tanto en la
educación formal como en la educación a distancia. La punta en marcha en el
caso de Venezuela del satélite simón bolívar ha contribuido a la expansión
tecnológica. El caso de internet, el programa de alfabetización tecnológica del
ministerio de ciencias y tecnología la implementación del programa Canaima en
el sub sistema de educación primaria hace de las tic un factor preponderante
en la educación venezolana.

      Se ha iniciado en la educación a distancia unas amplias carreras de
pregrado y posgrado utilizando sistemas virtuales; ya en centro del país
tenemos universidades como el Fermín todo ( Barquisimeto ), la universidad yo
cambie (Barquisimeto), la universidad Rafael bullosos Chacin (Maracaibo), la
universidad católica Cecilia acosta (Maracaibo), la universidad José Antonio
Páez, (Umencia) y otras ya tiene un sistema virtual que permiten estudiar
cualquiera carrera que allí imparten gracias al aumento del desarrollo
tecnológico.

      El diseño educativo con las tecnologías que fueran aun la educación
tradicional; pero incrementa a la vez el aprendizaje adragogica e inolepediente
de acuerdo a las necesidades e intereses de cada persona en partículas que
permitan resolver problemas solevantes y de pertenecías sociales.

      Las misiones educativas: ribas u sucre hacen uso de la tele-clase como vía
para el desarrollo de actividades académicas. Las universidades a distancia que
usa al sistema de estudios virtuales lo hace atreves de video conferénciales,
transmisiones en línea, mediante correos electrónicos y otros, y otras
universidades como una utiliza el material impreso intrusiones de allí que el
uso de la tic como herramienta innovadora en educación es muy variada.

       Se ha comprobado que la tic fortalece el nivel de conocimiento e índice a
compenetramos con un mundo transcultural izado de allí que expertos en el
área planeada la incorporación de las mismas al sistema educativo formal y no
solo que se aplicable en la educación a distancia.

       Con el uso de las tecnologías de la importación de comunicación
interactuamos con distintas personas en cualquiera luego lo que hace el mundo
y pequeño aunque estemos distantes. Para hacer posible la implementación
del tic en el sistema educativo es necesario rediseñar el modelo curricular por
un nuevo prodigue educativo que permiten una pedagogía con proyectos en
los intereses de los estudiantes en donde tenga que interactuar con la
tecnología y mediante la tecnología se conecten con otras personas, busquen
información de diversas y enriquecen sus conocimientos. Para la importación
de las tic se requiere tener un sentido ya sea sistema de educación preferencial
y virtual.

       Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la Edad del
Hierro, la cultura humana ha tenido una tecnología, es decir, la capacidad de
modificar la naturaleza en un grado u otro. Se considera que la tecnología
proporciona estimables beneficios a corto plazo, aunque a largo plazo han
engendrado graves problemas sociales. Algunos autores consideran que los
problemas que ha generado la tecnología son indirectamente provocados por la
ciencia, ya que si no contáramos con los avanzados conocimientos científicos, no
tendríamos una tecnología tan adelantada.
Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos
y ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad
unos excedentes que permiten disponer de más tiempo libre, dispensar la
educación y, de hecho, proseguir la propia labor científica. Todos nosotros
necesitamos alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas
necesidades básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez
más triviales, es cuando surgen esencialmente los problemas.

      Si consideramos la situación actual de los países desarrollados, vemos que
la gente o parece más feliz que en el pasado, y a menudo tampoco tiene mejor
salud. Los desechos ambientales que produce la tecnología han creado nuevas
formas de enfermedades y fomentado otras. El propio trabajo es hoy más
monótono y decepcionante. El ser humano necesita realizar algo que estimule su
cerebro, su capacidad manual y también necesita variedad.

      La industria de base tecnológica ha dislocado la familia. Por ejemplo, el
hecho de tener que dedicar mucho tiempo al transporte separa a menudo a un
padre de sus hijos. La sociedad tecnológica tiende también a separar a la madre
del niño pequeño. La facilidad de las comunicaciones incita a los hijos a irse muy
lejos, y la familia ampliada a dispersarse más. Además de todo esto, a
consecuencia de todo esto, se debilita la transmisión cultural de las técnicas (por
ejemplo, la cocina, la educación de los niños, etc.) y los pedagogos tienen que
intentar colmar esta laguna.

      Normalmente, las sociedades están integradas por grupos coherentes en las
cuales se reconoce la identidad personal y se ejercen presiones para coartar los
actos antisociales. Si están demasiado aislados, estos grupos se vuelven opresivos.
En un primer momento, los efectos de la facilidad de las comunicaciones parecen
beneficiosos, porque liberan a la gente de las presiones locales, pero al persistir
esta tendencia, se quedan a menudo aislados.

      Es indudable que la tecnología ha servido para que las guerras sean mucho
más calamitosas todavía, ya que afectan a todo el mundo, y no solamente a los
civiles sino también a los neutrales y a los pueblos primitivos. La violencia y la
delincuencia también se deben simplemente a la tecnología; por lo que podríamos
considerar la tecnología como uno de los problemas mas grandes de la sociedad
actual, ya que la delincuencia es uno de los problemas mas abrumadores y que
mas afecta a la sociedad actual.

      Uno de los problemas centrales, frecuentemente soslayado en el debate, es
el obvio desiderátum que deben enfrentar los países que han llegado tarde al siglo
XX. Por dos o tres décadas nos inscribimos, como otras naciones latinoamericanas,
en un modelo "lineal" que postulaba que para lograr el desarrollo de capacidades
tecnológicas era menester alcanzar primero un cierto grado de dominio sobre la
ciencia. Una "masa crítica" de investigadores básicos sería el motor fundamental
que nos llevaría a la generación de tecnologías propias que a su vez impulsarían un
desarrollo económico autónomo y sostenido.

      La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología
es cada vez mayor. La evolución de las sociedades modernas requiere, de manera
fundamental, la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación
científico-tecnológica. Es posible observar, en este sentido, como dentro del
pensamiento económico contemporáneo hay una señalada tendencia que asimila
el crecimiento a un proceso de constante transformación de las tecnologías
disponibles y usadas en la actividad productiva. Igualmente, la importancia que las
teorías tradicionales concedían a la acumulación del capital ha ido cediendo su
lugar, poco a poco, al énfasis puesto en el cambio tecnológico. Diversos estudios
llevados a efecto en distintos países industrializados permiten concluir que la
influencia causal de la acumulación de capital y del aumento de la fuerza de
trabajo en el crecimiento económico de esas naciones, no ha sido tan
determinante como la influencia de las transformaciones experimentales a nivel
de la productividad debido a la continua incorporación de innovaciones
tecnológicas.

      La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la
evolución de la ciencia y la tecnología, esto es, requiere de la incorporación de los
resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de poder
marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de
estudio es determinar cuál es el papel que juegan la ciencia y la tecnología
nacionales en relación con otras actividades socio-económicas y a la sociedad
global. Para llegar a ciertas conclusiones se parte de la idea de que la ciencia y la
tecnología nacionales tienen una posición, una función y una significación,
derivadas de la situación global del país. Es decir, se piensa que el tipo de
relaciones que se establecen entre la actividad científica y otras actividades
sociales impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y su incorporación en la
sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
Milton Guillin
 
1 resumen jordi adell
1   resumen jordi adell1   resumen jordi adell
1 resumen jordi adell
Fermina Cuba
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
gemenniska
 
Taller integral de internet general
Taller integral de internet generalTaller integral de internet general
Taller integral de internet general
juanjavi
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
ARTOURUS
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA-Priscila Garcìa
TECNOLOGIA EDUCATIVA-Priscila GarcìaTECNOLOGIA EDUCATIVA-Priscila Garcìa
TECNOLOGIA EDUCATIVA-Priscila Garcìa
priscy2428
 
Articulo tic
Articulo ticArticulo tic
Articulo tic
3521veracruz
 
Pdf1
Pdf1Pdf1
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
MAXVELEZ
 
Tecnologias y-futuro-de-la-educacion
Tecnologias y-futuro-de-la-educacionTecnologias y-futuro-de-la-educacion
Tecnologias y-futuro-de-la-educacion
Secundaria Técnica
 
Desarrollo de las Habilidades Tecnológicas para la Autonomía y la Permanencia
Desarrollo de las Habilidades Tecnológicas para la Autonomía y la PermanenciaDesarrollo de las Habilidades Tecnológicas para la Autonomía y la Permanencia
Desarrollo de las Habilidades Tecnológicas para la Autonomía y la Permanencia
Escuela Normal Superior Federalizada
 
Taller Integral De Internet DD.QQ
Taller Integral De Internet    DD.QQTaller Integral De Internet    DD.QQ
Taller Integral De Internet DD.QQ
Diego1489
 
Hacia Las Sociedades Del Conocimiento
Hacia Las Sociedades Del ConocimientoHacia Las Sociedades Del Conocimiento
Hacia Las Sociedades Del Conocimiento
carolina avila
 
Art 4
Art 4Art 4
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet Nh
Diego1402
 
Aprender cultura digital
Aprender cultura digitalAprender cultura digital
Aprender cultura digital
RobertoCaicedo
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
 
1 resumen jordi adell
1   resumen jordi adell1   resumen jordi adell
1 resumen jordi adell
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Taller integral de internet general
Taller integral de internet generalTaller integral de internet general
Taller integral de internet general
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA-Priscila Garcìa
TECNOLOGIA EDUCATIVA-Priscila GarcìaTECNOLOGIA EDUCATIVA-Priscila Garcìa
TECNOLOGIA EDUCATIVA-Priscila Garcìa
 
Articulo tic
Articulo ticArticulo tic
Articulo tic
 
Pdf1
Pdf1Pdf1
Pdf1
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Tecnologias y-futuro-de-la-educacion
Tecnologias y-futuro-de-la-educacionTecnologias y-futuro-de-la-educacion
Tecnologias y-futuro-de-la-educacion
 
Desarrollo de las Habilidades Tecnológicas para la Autonomía y la Permanencia
Desarrollo de las Habilidades Tecnológicas para la Autonomía y la PermanenciaDesarrollo de las Habilidades Tecnológicas para la Autonomía y la Permanencia
Desarrollo de las Habilidades Tecnológicas para la Autonomía y la Permanencia
 
Taller Integral De Internet DD.QQ
Taller Integral De Internet    DD.QQTaller Integral De Internet    DD.QQ
Taller Integral De Internet DD.QQ
 
Hacia Las Sociedades Del Conocimiento
Hacia Las Sociedades Del ConocimientoHacia Las Sociedades Del Conocimiento
Hacia Las Sociedades Del Conocimiento
 
Art 4
Art 4Art 4
Art 4
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet Nh
 
Aprender cultura digital
Aprender cultura digitalAprender cultura digital
Aprender cultura digital
 

Destacado

Lenguaje c avanzado
Lenguaje c avanzadoLenguaje c avanzado
Lenguaje c avanzado
Robert Rodriguez
 
Ensayo 1 anyuris gamez
Ensayo 1 anyuris gamezEnsayo 1 anyuris gamez
Ensayo 1 anyuris gamez
luisabn
 
2do Ensayo- Ibelise Oopeza
2do Ensayo- Ibelise Oopeza2do Ensayo- Ibelise Oopeza
2do Ensayo- Ibelise Oopezaluisabn
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
victdiazm
 
Matrices Y Punteros - Sergio Cabello
Matrices Y Punteros - Sergio CabelloMatrices Y Punteros - Sergio Cabello
Matrices Y Punteros - Sergio Cabello
sergiocabello
 
Ensayo 2 aisa
Ensayo 2 aisaEnsayo 2 aisa
Ensayo 2 aisa
luisabn
 
Esquema 1 anyuris gamez
Esquema 1 anyuris gamezEsquema 1 anyuris gamez
Esquema 1 anyuris gamez
luisabn
 
2do Ensayo- Ibelise Oropeza
2do Ensayo- Ibelise Oropeza2do Ensayo- Ibelise Oropeza
2do Ensayo- Ibelise Oropezaluisabn
 
Apuntadores
ApuntadoresApuntadores
Apuntadores
luisabn
 

Destacado (9)

Lenguaje c avanzado
Lenguaje c avanzadoLenguaje c avanzado
Lenguaje c avanzado
 
Ensayo 1 anyuris gamez
Ensayo 1 anyuris gamezEnsayo 1 anyuris gamez
Ensayo 1 anyuris gamez
 
2do Ensayo- Ibelise Oopeza
2do Ensayo- Ibelise Oopeza2do Ensayo- Ibelise Oopeza
2do Ensayo- Ibelise Oopeza
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Matrices Y Punteros - Sergio Cabello
Matrices Y Punteros - Sergio CabelloMatrices Y Punteros - Sergio Cabello
Matrices Y Punteros - Sergio Cabello
 
Ensayo 2 aisa
Ensayo 2 aisaEnsayo 2 aisa
Ensayo 2 aisa
 
Esquema 1 anyuris gamez
Esquema 1 anyuris gamezEsquema 1 anyuris gamez
Esquema 1 anyuris gamez
 
2do Ensayo- Ibelise Oropeza
2do Ensayo- Ibelise Oropeza2do Ensayo- Ibelise Oropeza
2do Ensayo- Ibelise Oropeza
 
Apuntadores
ApuntadoresApuntadores
Apuntadores
 

Similar a Ensayo 1 de Anyuris Gamez

Las TICS
Las TICSLas TICS
Las TICS
Eliany071
 
Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
Kendraluna
 
Pdf,tarea 1 de tecnologia
Pdf,tarea 1 de tecnologiaPdf,tarea 1 de tecnologia
Pdf,tarea 1 de tecnologia
esperanza vargas
 
Introducción a la tecnología educativa slide share
Introducción a la tecnología educativa slide shareIntroducción a la tecnología educativa slide share
Introducción a la tecnología educativa slide share
lapatric
 
Introducción a la tecnología educativa slide share
Introducción a la tecnología educativa slide shareIntroducción a la tecnología educativa slide share
Introducción a la tecnología educativa slide share
lauraalejoc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yanirisdiaz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yanirisdiaz
 
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
edwinpolanco2
 
Resilencia de la ciencia y tecnologia
Resilencia de la ciencia y tecnologiaResilencia de la ciencia y tecnologia
Resilencia de la ciencia y tecnologia
cleadney1705
 
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docxUnidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
joan manuel diaz diaz
 
LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...
LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...
LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...
Merariii
 
Presentación ciencia y tecnologia yonarquis
Presentación ciencia y tecnologia yonarquisPresentación ciencia y tecnologia yonarquis
Presentación ciencia y tecnologia yonarquis
TIBISAY GONZALEZ
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICOIMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO
Osmany Aguilera
 
Presentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Presentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacionPresentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Presentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Mary Mendoza
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
edwinpolanco2
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
edwinpolanco2
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
edwinpolanco2
 
Revista fatla
Revista fatlaRevista fatla
Ensayo 2 el coctel tecnologico
Ensayo 2 el coctel tecnologicoEnsayo 2 el coctel tecnologico
Ensayo 2 el coctel tecnologico
alejoalejito
 
Ensayo 2 el coctel tecnologico
Ensayo 2 el coctel tecnologicoEnsayo 2 el coctel tecnologico
Ensayo 2 el coctel tecnologico
alejoalejito
 

Similar a Ensayo 1 de Anyuris Gamez (20)

Las TICS
Las TICSLas TICS
Las TICS
 
Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
 
Pdf,tarea 1 de tecnologia
Pdf,tarea 1 de tecnologiaPdf,tarea 1 de tecnologia
Pdf,tarea 1 de tecnologia
 
Introducción a la tecnología educativa slide share
Introducción a la tecnología educativa slide shareIntroducción a la tecnología educativa slide share
Introducción a la tecnología educativa slide share
 
Introducción a la tecnología educativa slide share
Introducción a la tecnología educativa slide shareIntroducción a la tecnología educativa slide share
Introducción a la tecnología educativa slide share
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
 
Resilencia de la ciencia y tecnologia
Resilencia de la ciencia y tecnologiaResilencia de la ciencia y tecnologia
Resilencia de la ciencia y tecnologia
 
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docxUnidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
Unidad # 1 de tecnologia aplicada a la educacion rev 1.pdf.docx
 
LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...
LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...
LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...
 
Presentación ciencia y tecnologia yonarquis
Presentación ciencia y tecnologia yonarquisPresentación ciencia y tecnologia yonarquis
Presentación ciencia y tecnologia yonarquis
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICOIMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL PEDAGÓGICO
 
Presentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Presentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacionPresentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Presentación1.pptx tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
 
Revista fatla
Revista fatlaRevista fatla
Revista fatla
 
Ensayo 2 el coctel tecnologico
Ensayo 2 el coctel tecnologicoEnsayo 2 el coctel tecnologico
Ensayo 2 el coctel tecnologico
 
Ensayo 2 el coctel tecnologico
Ensayo 2 el coctel tecnologicoEnsayo 2 el coctel tecnologico
Ensayo 2 el coctel tecnologico
 

Más de luisabn

2do ensayo luisa Bolivar
2do ensayo luisa Bolivar2do ensayo luisa Bolivar
2do ensayo luisa Bolivarluisabn
 
2do ensayo Luisa Bolívar
2do ensayo Luisa Bolívar2do ensayo Luisa Bolívar
2do ensayo Luisa Bolívarluisabn
 
Esquema ensayo1-luisa
Esquema ensayo1-luisaEsquema ensayo1-luisa
Esquema ensayo1-luisa
luisabn
 
1er ensayo luisa bolivar
1er ensayo luisa bolivar1er ensayo luisa bolivar
1er ensayo luisa bolivarluisabn
 
Ensayo de ibelise
Ensayo de ibeliseEnsayo de ibelise
Ensayo de ibelise
luisabn
 
Esquema ensayo aisa
Esquema ensayo aisaEsquema ensayo aisa
Esquema ensayo aisa
luisabn
 
Ensayo de aisa
Ensayo de aisaEnsayo de aisa
Ensayo de aisa
luisabn
 

Más de luisabn (7)

2do ensayo luisa Bolivar
2do ensayo luisa Bolivar2do ensayo luisa Bolivar
2do ensayo luisa Bolivar
 
2do ensayo Luisa Bolívar
2do ensayo Luisa Bolívar2do ensayo Luisa Bolívar
2do ensayo Luisa Bolívar
 
Esquema ensayo1-luisa
Esquema ensayo1-luisaEsquema ensayo1-luisa
Esquema ensayo1-luisa
 
1er ensayo luisa bolivar
1er ensayo luisa bolivar1er ensayo luisa bolivar
1er ensayo luisa bolivar
 
Ensayo de ibelise
Ensayo de ibeliseEnsayo de ibelise
Ensayo de ibelise
 
Esquema ensayo aisa
Esquema ensayo aisaEsquema ensayo aisa
Esquema ensayo aisa
 
Ensayo de aisa
Ensayo de aisaEnsayo de aisa
Ensayo de aisa
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Ensayo 1 de Anyuris Gamez

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa UNEFA – Estado Apure Profesor: Participante: MSC: Charles Carvajal Anyury Gámez C.I: 14.000.128 San Fernando 2011
  • 2. LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN: UNA HERRRAMIENTA INNOVADORA EN EDUCACIÒN: Los tic se han convertido en una herramienta fundamental tanto en la educación formal como en la educación a distancia. La punta en marcha en el caso de Venezuela del satélite simón bolívar ha contribuido a la expansión tecnológica. El caso de internet, el programa de alfabetización tecnológica del ministerio de ciencias y tecnología la implementación del programa Canaima en el sub sistema de educación primaria hace de las tic un factor preponderante en la educación venezolana. Se ha iniciado en la educación a distancia unas amplias carreras de pregrado y posgrado utilizando sistemas virtuales; ya en centro del país tenemos universidades como el Fermín todo ( Barquisimeto ), la universidad yo cambie (Barquisimeto), la universidad Rafael bullosos Chacin (Maracaibo), la universidad católica Cecilia acosta (Maracaibo), la universidad José Antonio Páez, (Umencia) y otras ya tiene un sistema virtual que permiten estudiar cualquiera carrera que allí imparten gracias al aumento del desarrollo tecnológico. El diseño educativo con las tecnologías que fueran aun la educación tradicional; pero incrementa a la vez el aprendizaje adragogica e inolepediente de acuerdo a las necesidades e intereses de cada persona en partículas que permitan resolver problemas solevantes y de pertenecías sociales. Las misiones educativas: ribas u sucre hacen uso de la tele-clase como vía para el desarrollo de actividades académicas. Las universidades a distancia que usa al sistema de estudios virtuales lo hace atreves de video conferénciales,
  • 3. transmisiones en línea, mediante correos electrónicos y otros, y otras universidades como una utiliza el material impreso intrusiones de allí que el uso de la tic como herramienta innovadora en educación es muy variada. Se ha comprobado que la tic fortalece el nivel de conocimiento e índice a compenetramos con un mundo transcultural izado de allí que expertos en el área planeada la incorporación de las mismas al sistema educativo formal y no solo que se aplicable en la educación a distancia. Con el uso de las tecnologías de la importación de comunicación interactuamos con distintas personas en cualquiera luego lo que hace el mundo y pequeño aunque estemos distantes. Para hacer posible la implementación del tic en el sistema educativo es necesario rediseñar el modelo curricular por un nuevo prodigue educativo que permiten una pedagogía con proyectos en los intereses de los estudiantes en donde tenga que interactuar con la tecnología y mediante la tecnología se conecten con otras personas, busquen información de diversas y enriquecen sus conocimientos. Para la importación de las tic se requiere tener un sentido ya sea sistema de educación preferencial y virtual. Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la Edad del Hierro, la cultura humana ha tenido una tecnología, es decir, la capacidad de modificar la naturaleza en un grado u otro. Se considera que la tecnología proporciona estimables beneficios a corto plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves problemas sociales. Algunos autores consideran que los problemas que ha generado la tecnología son indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no contáramos con los avanzados conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan adelantada.
  • 4. Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad unos excedentes que permiten disponer de más tiempo libre, dispensar la educación y, de hecho, proseguir la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez más triviales, es cuando surgen esencialmente los problemas. Si consideramos la situación actual de los países desarrollados, vemos que la gente o parece más feliz que en el pasado, y a menudo tampoco tiene mejor salud. Los desechos ambientales que produce la tecnología han creado nuevas formas de enfermedades y fomentado otras. El propio trabajo es hoy más monótono y decepcionante. El ser humano necesita realizar algo que estimule su cerebro, su capacidad manual y también necesita variedad. La industria de base tecnológica ha dislocado la familia. Por ejemplo, el hecho de tener que dedicar mucho tiempo al transporte separa a menudo a un padre de sus hijos. La sociedad tecnológica tiende también a separar a la madre del niño pequeño. La facilidad de las comunicaciones incita a los hijos a irse muy lejos, y la familia ampliada a dispersarse más. Además de todo esto, a consecuencia de todo esto, se debilita la transmisión cultural de las técnicas (por ejemplo, la cocina, la educación de los niños, etc.) y los pedagogos tienen que intentar colmar esta laguna. Normalmente, las sociedades están integradas por grupos coherentes en las cuales se reconoce la identidad personal y se ejercen presiones para coartar los actos antisociales. Si están demasiado aislados, estos grupos se vuelven opresivos. En un primer momento, los efectos de la facilidad de las comunicaciones parecen
  • 5. beneficiosos, porque liberan a la gente de las presiones locales, pero al persistir esta tendencia, se quedan a menudo aislados. Es indudable que la tecnología ha servido para que las guerras sean mucho más calamitosas todavía, ya que afectan a todo el mundo, y no solamente a los civiles sino también a los neutrales y a los pueblos primitivos. La violencia y la delincuencia también se deben simplemente a la tecnología; por lo que podríamos considerar la tecnología como uno de los problemas mas grandes de la sociedad actual, ya que la delincuencia es uno de los problemas mas abrumadores y que mas afecta a la sociedad actual. Uno de los problemas centrales, frecuentemente soslayado en el debate, es el obvio desiderátum que deben enfrentar los países que han llegado tarde al siglo XX. Por dos o tres décadas nos inscribimos, como otras naciones latinoamericanas, en un modelo "lineal" que postulaba que para lograr el desarrollo de capacidades tecnológicas era menester alcanzar primero un cierto grado de dominio sobre la ciencia. Una "masa crítica" de investigadores básicos sería el motor fundamental que nos llevaría a la generación de tecnologías propias que a su vez impulsarían un desarrollo económico autónomo y sostenido. La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es cada vez mayor. La evolución de las sociedades modernas requiere, de manera fundamental, la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica. Es posible observar, en este sentido, como dentro del pensamiento económico contemporáneo hay una señalada tendencia que asimila el crecimiento a un proceso de constante transformación de las tecnologías disponibles y usadas en la actividad productiva. Igualmente, la importancia que las teorías tradicionales concedían a la acumulación del capital ha ido cediendo su lugar, poco a poco, al énfasis puesto en el cambio tecnológico. Diversos estudios
  • 6. llevados a efecto en distintos países industrializados permiten concluir que la influencia causal de la acumulación de capital y del aumento de la fuerza de trabajo en el crecimiento económico de esas naciones, no ha sido tan determinante como la influencia de las transformaciones experimentales a nivel de la productividad debido a la continua incorporación de innovaciones tecnológicas. La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la evolución de la ciencia y la tecnología, esto es, requiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de poder marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de estudio es determinar cuál es el papel que juegan la ciencia y la tecnología nacionales en relación con otras actividades socio-económicas y a la sociedad global. Para llegar a ciertas conclusiones se parte de la idea de que la ciencia y la tecnología nacionales tienen una posición, una función y una significación, derivadas de la situación global del país. Es decir, se piensa que el tipo de relaciones que se establecen entre la actividad científica y otras actividades sociales impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y su incorporación en la sociedad.