SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de los sistemas de información gerencial para la toma de
decisiones.
Los Sistema de información (SIG) son un conjunto de elemente
interrelacionados que ingresan y procesan datos que son transformados en
información y también proveen retroalimentación, para los gerentes es importante
por dos razones: 1) Es el proceso por el cual se desempeña las funciones de
planeación, organización, dirección y control. 2) Porque es una actividad a la cual
los administradores destinan una mayor proporción de su tiempo. La tecnología y
sus haberes ya forma parte de nuestra sociedad actual, como elementos o
herramientas básicas de nuestro diario vivir, nosotros como individuos capaces de
pensar, coordinar y tomar decisiones en nuestras vidas personales, también
llevamos esas prácticas en nuestros espacios profesionales y laborales. En este
último punto, somos parte de una sociedad que se encuentra en un constante
avance que va de la mano con la economía y la tecnología, donde el primero, se
encuentra en predisposición de avanzar gracias al segundo; y nosotros como
individuos profesionales tomamos decisiones que deben contribuir con el avance
de esa economía tanto en lo macro y en lo micro, apoyándonos con los recursos
que nos ofrece la tecnología actual, como es el caso de las herramientas de los
Sistema de Información Gerencial (SIG). Para O´Brien, (2001). “Un sistema de
información es una combinación organizada de personas, hardware, software,
redes de comunicaciones y recursos de datos que reúne, transforma y disemina
información en una organización”. Esto en teoría, una computadora no es
necesariamente un ingrediente de un Sistema de Información Gerencial (SIG),
pero en la práctica es poco probable que exista un SIG complejo sin las
capacidades de procesamiento de las computadoras. Entonces, ésta es más es un
conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente
integrados, que transforman los datos en información en una variedad de formas
para mejorar la productividad de acuerdo con los estilos y características de los
administradores. En ese sentido, Cruz Carballo afirma que los “Sistemas de
Información tienen una enorme importancia en el incremento de la capacidad
organizacional frente al cambio del entorno” [p.15]. También, que es la “necesidad
actual de tomar decisiones en poco tiempo para poder hacer frente a la
agresividad del entorno”, lo cual hace necesario “la inmediatez de la información
procesada con una gran dosis de veracidad” [p.16]. De esta manera, se entiende
la importancia del uso de las herramientas de los SIG dentro de las tomas de
decisiones, siendo un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan
importante para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas
y administración de operaciones. También importante para la eficiencia
operacional, la productividad y la moral del empleado, al igual que el servicio y
satisfacción del cliente. Asimismo, es una fuente importante de información y
respaldo, para la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes, así como
para el desarrollo de productos y servicios competitivos que den a las
organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global. Cabe destacar, que
un sistema de información gerencial mejora los procesos de las empresas,
permiten capturar, procesar, almacenar y transmitir los datos de toda la cadena
productiva de una compañía, con el fin de ofrecer información confiable y en
tiempo real para mejorar el control sobre la empresa y apoyar la toma de
decisiones. Ofrecen en todo momento, a los miembros del área gerencial de una
compañía, los datos relevantes referidos a todo el proceso productivo de una
empresa, brindando información oportuna sobre los insumos, stock, almacenes,
actividades productivas y de distribución, y una larga lista de datos que serán
útiles para realizar una investigación de campo, cuyo análisis ofrecerá la
posibilidad de tomar decisiones correctas y acertadas. Entendiendo la toma de
decisión como el proceso mediante el cual se realiza una elección entre diferentes
opciones o formas posibles para resolver diferentes situaciones en la vida en
diferentes contextos: empresarial, laboral, económico, familiar, personal, social,
etc. Desde la perspectiva de Koontz y Weihrich, la clasificación de las tomas de
decisiones se fundamentan en la naturaleza del problema; donde proponen dos
tipos de tomas de decisiones, las cuales son: Toma de decisiones estructuradas o
programadas, estas son las que se aplican a problemas rutinarios o estructurados.
Y la Toma de decisiones no estructuradas o no programadas, que son aquellas
que “se aplican en situaciones no estructuradas, nuevas y mal definidas, de una
naturaleza no repetitiva”. Asimismo, agregan los autores que “la mayor parte de
las decisiones no son completamente programadas ni completamente no
programadas, sino una combinación de ambas”.
BIBLIOGRAFIA.
Cruz Carballo (2000). Los Sistemas de Información Gerencial (SIG) en la Toma
de Decisiones. Extraído el día 11/06/2018 a las 2:00 pm desde
https://www.ellibrepensador.com/2011/10/11/los-sistemas-de-informacion-
gerencial-sig-en-la-toma-de-decisiones/
O´Brien, (2001). Sistemas de información en las organizaciones: Una
alternativa para mejorar la productividad gerencial en las pequeñas y medianas
empresas. Extraído el día 11/06/2018 a las 2:11pm desde
http://www.redalyc.org/pdf/280/28010209.pdf
Koontz y Weihrich, (1999) Los Sistemas de Información Gerencial (SIG) en la
Toma de Decisiones. Extraído el día 11/06/2018 a las 4:01 pm desde
https://www.ellibrepensador.com/2011/10/11/los-sistemas-de-informacion-
gerencial-sig-en-la-toma-de-decisiones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNIMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNkellygomezj
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
ariannafer13
 
La importancia de los sistemas de información en las organizaciones
La importancia de los sistemas de información en las organizacionesLa importancia de los sistemas de información en las organizaciones
La importancia de los sistemas de información en las organizacionesElba Luisa
 
Jaime toma decisiones
Jaime toma decisionesJaime toma decisiones
Jaime toma decisiones
jaime andrade ortiz
 
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesSistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
beritza
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Suely Parra
 
Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011
tecnodelainfo
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
rafael_1233
 
Actividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de informaciónActividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de información
DagobertoBarbosaAcos1
 
Importancia de los sig para la toma de decisiones
Importancia de los sig para la toma de decisionesImportancia de los sig para la toma de decisiones
Importancia de los sig para la toma de decisiones
jhosep rodriguez
 
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de InformacionCurso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de InformacionFelix Cuya
 
Ensayo eps copi
Ensayo eps   copiEnsayo eps   copi
Ensayo eps copi
Ricardo Tovar
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
jegutierrez1
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
jaison higuer
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
Vectorinox01
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1Home
 

La actualidad más candente (18)

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNIMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
La importancia de los sistemas de información en las organizaciones
La importancia de los sistemas de información en las organizacionesLa importancia de los sistemas de información en las organizaciones
La importancia de los sistemas de información en las organizaciones
 
Jaime toma decisiones
Jaime toma decisionesJaime toma decisiones
Jaime toma decisiones
 
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesSistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
 
Actividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de informaciónActividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de información
 
Presentación2si
Presentación2siPresentación2si
Presentación2si
 
Importancia de los sig para la toma de decisiones
Importancia de los sig para la toma de decisionesImportancia de los sig para la toma de decisiones
Importancia de los sig para la toma de decisiones
 
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de InformacionCurso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
Curso - Introduccion a la Ingenieria - Semana 5 Sistemas de Informacion
 
Ensayo eps copi
Ensayo eps   copiEnsayo eps   copi
Ensayo eps copi
 
Sistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basicoSistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basico
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 

Similar a Ensayo

Ensayo de los sig
Ensayo de los sigEnsayo de los sig
Ensayo de los sig
egardis16
 
Adriana Colmenarez
Adriana ColmenarezAdriana Colmenarez
Adriana Colmenarez
ADRIANA503
 
Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
MichelleClap
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Nelson Guanipa
 
Importancia de los Sistemas de Información Gerencial (SIG) para la toma de de...
Importancia de los Sistemas de Información Gerencial (SIG) para la toma de de...Importancia de los Sistemas de Información Gerencial (SIG) para la toma de de...
Importancia de los Sistemas de Información Gerencial (SIG) para la toma de de...
Werlys Machado
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Documento de tic stephany(1)
Documento de tic stephany(1)Documento de tic stephany(1)
Documento de tic stephany(1)
stephanyolivett
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
MoissAntonioPabnRive
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Valentina
 
Resumen sistemas de informacion
Resumen sistemas de informacionResumen sistemas de informacion
Resumen sistemas de informacion
animile2009
 
Ensayo sig
Ensayo sigEnsayo sig
Ensayo sig
Ricardo Tovar
 
Trabajo sobre sistemas de informacion gerencial
Trabajo sobre sistemas de informacion gerencialTrabajo sobre sistemas de informacion gerencial
Trabajo sobre sistemas de informacion gerencial
Maria Mercedes Pulgar
 
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoaSistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Erika_Ochoa_P
 
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoaSistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Omar_Cruz_Navarro
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
Yeii Silva
 
Emiro perez 503
Emiro perez 503Emiro perez 503
Emiro perez 503
Emiro Perez
 
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07Rosmelys Ponce
 
Ensayo eps copi
Ensayo eps   copiEnsayo eps   copi
Ensayo eps copi
Ricardo Tovar
 

Similar a Ensayo (20)

Ensayo de los sig
Ensayo de los sigEnsayo de los sig
Ensayo de los sig
 
Adriana Colmenarez
Adriana ColmenarezAdriana Colmenarez
Adriana Colmenarez
 
Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Importancia de los Sistemas de Información Gerencial (SIG) para la toma de de...
Importancia de los Sistemas de Información Gerencial (SIG) para la toma de de...Importancia de los Sistemas de Información Gerencial (SIG) para la toma de de...
Importancia de los Sistemas de Información Gerencial (SIG) para la toma de de...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Documento de tic stephany(1)
Documento de tic stephany(1)Documento de tic stephany(1)
Documento de tic stephany(1)
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Resumen sistemas de informacion
Resumen sistemas de informacionResumen sistemas de informacion
Resumen sistemas de informacion
 
Ensayo sig
Ensayo sigEnsayo sig
Ensayo sig
 
Trabajo sobre sistemas de informacion gerencial
Trabajo sobre sistemas de informacion gerencialTrabajo sobre sistemas de informacion gerencial
Trabajo sobre sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoaSistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoa
 
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoaSistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoa
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Emiro perez 503
Emiro perez 503Emiro perez 503
Emiro perez 503
 
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
Ensayo sistema de informacion gerencial equipo 07
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Ensayo eps copi
Ensayo eps   copiEnsayo eps   copi
Ensayo eps copi
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Ensayo

  • 1. Importancia de los sistemas de información gerencial para la toma de decisiones. Los Sistema de información (SIG) son un conjunto de elemente interrelacionados que ingresan y procesan datos que son transformados en información y también proveen retroalimentación, para los gerentes es importante por dos razones: 1) Es el proceso por el cual se desempeña las funciones de planeación, organización, dirección y control. 2) Porque es una actividad a la cual los administradores destinan una mayor proporción de su tiempo. La tecnología y sus haberes ya forma parte de nuestra sociedad actual, como elementos o herramientas básicas de nuestro diario vivir, nosotros como individuos capaces de pensar, coordinar y tomar decisiones en nuestras vidas personales, también llevamos esas prácticas en nuestros espacios profesionales y laborales. En este último punto, somos parte de una sociedad que se encuentra en un constante avance que va de la mano con la economía y la tecnología, donde el primero, se encuentra en predisposición de avanzar gracias al segundo; y nosotros como individuos profesionales tomamos decisiones que deben contribuir con el avance de esa economía tanto en lo macro y en lo micro, apoyándonos con los recursos que nos ofrece la tecnología actual, como es el caso de las herramientas de los Sistema de Información Gerencial (SIG). Para O´Brien, (2001). “Un sistema de información es una combinación organizada de personas, hardware, software, redes de comunicaciones y recursos de datos que reúne, transforma y disemina información en una organización”. Esto en teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema de Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable que exista un SIG complejo sin las capacidades de procesamiento de las computadoras. Entonces, ésta es más es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente integrados, que transforman los datos en información en una variedad de formas para mejorar la productividad de acuerdo con los estilos y características de los administradores. En ese sentido, Cruz Carballo afirma que los “Sistemas de
  • 2. Información tienen una enorme importancia en el incremento de la capacidad organizacional frente al cambio del entorno” [p.15]. También, que es la “necesidad actual de tomar decisiones en poco tiempo para poder hacer frente a la agresividad del entorno”, lo cual hace necesario “la inmediatez de la información procesada con una gran dosis de veracidad” [p.16]. De esta manera, se entiende la importancia del uso de las herramientas de los SIG dentro de las tomas de decisiones, siendo un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan importante para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas y administración de operaciones. También importante para la eficiencia operacional, la productividad y la moral del empleado, al igual que el servicio y satisfacción del cliente. Asimismo, es una fuente importante de información y respaldo, para la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes, así como para el desarrollo de productos y servicios competitivos que den a las organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global. Cabe destacar, que un sistema de información gerencial mejora los procesos de las empresas, permiten capturar, procesar, almacenar y transmitir los datos de toda la cadena productiva de una compañía, con el fin de ofrecer información confiable y en tiempo real para mejorar el control sobre la empresa y apoyar la toma de decisiones. Ofrecen en todo momento, a los miembros del área gerencial de una compañía, los datos relevantes referidos a todo el proceso productivo de una empresa, brindando información oportuna sobre los insumos, stock, almacenes, actividades productivas y de distribución, y una larga lista de datos que serán útiles para realizar una investigación de campo, cuyo análisis ofrecerá la posibilidad de tomar decisiones correctas y acertadas. Entendiendo la toma de decisión como el proceso mediante el cual se realiza una elección entre diferentes opciones o formas posibles para resolver diferentes situaciones en la vida en diferentes contextos: empresarial, laboral, económico, familiar, personal, social, etc. Desde la perspectiva de Koontz y Weihrich, la clasificación de las tomas de decisiones se fundamentan en la naturaleza del problema; donde proponen dos tipos de tomas de decisiones, las cuales son: Toma de decisiones estructuradas o
  • 3. programadas, estas son las que se aplican a problemas rutinarios o estructurados. Y la Toma de decisiones no estructuradas o no programadas, que son aquellas que “se aplican en situaciones no estructuradas, nuevas y mal definidas, de una naturaleza no repetitiva”. Asimismo, agregan los autores que “la mayor parte de las decisiones no son completamente programadas ni completamente no programadas, sino una combinación de ambas”. BIBLIOGRAFIA. Cruz Carballo (2000). Los Sistemas de Información Gerencial (SIG) en la Toma de Decisiones. Extraído el día 11/06/2018 a las 2:00 pm desde https://www.ellibrepensador.com/2011/10/11/los-sistemas-de-informacion- gerencial-sig-en-la-toma-de-decisiones/ O´Brien, (2001). Sistemas de información en las organizaciones: Una alternativa para mejorar la productividad gerencial en las pequeñas y medianas empresas. Extraído el día 11/06/2018 a las 2:11pm desde http://www.redalyc.org/pdf/280/28010209.pdf Koontz y Weihrich, (1999) Los Sistemas de Información Gerencial (SIG) en la Toma de Decisiones. Extraído el día 11/06/2018 a las 4:01 pm desde https://www.ellibrepensador.com/2011/10/11/los-sistemas-de-informacion- gerencial-sig-en-la-toma-de-decisiones/