SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDAS DESPERDICIADA: LA MODERNIDAD Y SUS PARIAS
(Bauman, 2005) en su libro define que cada vez más aumentan la producción de la
población, ósea “Residuos Humanos”, los cuales son seres que no producen ni piensan
en un futuro afectando las condiciones económicas e incrementan los problemas de un
país.
Partiendo de esto, el autor explica que nada en el mundo está destinado a perdurar y
menos a durar para siempre incluso la vida de los seres humanos, ya que los objetos
del útiles de hoy serán los residuos de mañana. Todo esto debido a que todo nace con
un sello de caducidad.
Siguiendo con el hilo del texto, (Vasquez Rocca, 2008) resume la propuesta de Bauman
sobre la metáfora de la liquidez, como un intento de dar cuenta de la precariedad de
los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el
carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
Igualmente, explica que la modernidad liquida es un tiempo sin certezas, donde los
hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y
deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres
asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta como por
ejemplo la cultura laboral donde de la flexibilidad de esta arruina la previsión de
futuro, debido a que hoy nadie está seguro con nada, porque hemos roto cada lazo
que nos unía a cualquier creencia.
A partir de estos conceptos, la sociedad actual ha encontrado vínculos que definen el
estado de la sociedad de hoy. (Surio, 2008), expresa que esa liquidez, en la que ser
flexible es una virtud, obliga a la política a transformarse si no quiere verse atenazada
por la realidad mediática esculpida a diario en el escaparate rutinario de las imágenes
y un individualismo del “sálvese quien pueda”, como el ejemplo las elecciones donde
el voto ya no es un ejercicio casi religioso de lealtad ante una tradición. Sino consultas
donde una sociedad que se está desmovilizando, en gran medida como producto del
cansancio de un discurso rutinario.
De igual forma, (Rodriguez , 2011) analiza la liquidez desde el punto de vista de la
duración en los ciclos de vida de los productos, explicando que suele ser más barato,
rápido y fácil comprar un nuevo producto que repararlo. Todo esto debido a la cultura
resultante que utiliza y acepta productos desechables, por ejemplo los
electrodomésticos solían durar 8 ó 10 años pero ahora se renuevan cada dos o tres.
Del mismo modo, el autor determina que llevamos unos años observando cómo los
ciclos de vida de los productos se están acortando en una gran mayoría,
principalmente por los cambios en la demanda y el aumento de la competencia y
porque hoy en día los productos se desarrollan para tener una vida más corta y así
favorecer la repetición de compra. Basándose en el control de costos del producto y
producción de componentes de menos calidad por lo que la vida del producto se ve
afectada. En definitiva las empresas de forma deliberada empujan al cliente a
consumir más y más.
De igual manera, (Vásquez Rocca, 2013) determina que para Bauman la identidad en
esta sociedad de consumo se recicla, debido a la incertidumbre en que vivimos y a las
transformaciones como el debilitamiento de los sistemas que protegían al individuos,
lo que ha llevado a los mismos a desarrollar una flexibilidad, fragmentación y
compartimentación de intereses y afectos, donde siempre se está dispuesto a cambiar
de tácticas, abandonar compromisos y lealtades.
En conclusión, todo está basado en la pérdida de lazos con nuestras más profundas
creencias y significados, abarcando desde nuestro cuerpo hasta nuestra mente, todo
originado principalmente por la inestabilidad relacionada al individualismo que ha sido
plasmado en la sociedad y en la forma de relacionarnos.
Referencias
Bauman, Z. (2005). Cultura de Residuos. En Z. Bauman, Vidas Desperdiciadas: La modernidad y
sus parias (págs. 122-171). Barcelona: Paidos Iberica.
Rodriguez , P. L. (2011). ¿Por qué los ciclos de vida de productos más cortos? Marketing
Destructivo.
Surio, A. (16 de Octubre de 2008). Sociedad Liquida. Diario Vasco.
Vasquez Rocca, A. (2008). Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana. Revista
Observaciones Filosóficas.
Vásquez Rocca, A. (2013). ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD
HUMANA. Transversales.
Diana Carolina Ortiz Chávez
Lina María Ruano Herrera
Daniela Sepúlveda Erazo
Asignatura Mercadeo
Octavo Semestre

Más contenido relacionado

Destacado

Los Residuos Humanos
Los Residuos HumanosLos Residuos Humanos
Los Residuos Humanos
Milagros Quinzano
 
Ensayo libro vidas desperdiciadas
Ensayo libro vidas desperdiciadasEnsayo libro vidas desperdiciadas
Ensayo libro vidas desperdiciadas
daniog51
 
Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias.
Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias.
Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias.
Ireri Arriola
 
La criminología y el fenómenos del bullying
La criminología y el fenómenos del bullyingLa criminología y el fenómenos del bullying
La criminología y el fenómenos del bullying
Wael Hikal
 
Vidas desperdiciadas
Vidas desperdiciadasVidas desperdiciadas
Vidas desperdiciadas
Iván Trujillo
 
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónicaLa armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
ahpons
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
Leidy Perez
 
Teorías criminológicas
Teorías criminológicas Teorías criminológicas
Teorías criminológicas
tomasinha
 
Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpoint
Paula Solamente
 
Zigmunt Bauman
Zigmunt BaumanZigmunt Bauman
Zigmunt Bauman
Antonio Mosquera
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
Ram Cerv
 
Zygmunt bauman
Zygmunt baumanZygmunt bauman
Capitulo 1 y 2- Malhotra
Capitulo 1 y 2- MalhotraCapitulo 1 y 2- Malhotra
Capitulo 1 y 2- Malhotra
Linamaria614
 
Teoria del Etiquetaje
Teoria del EtiquetajeTeoria del Etiquetaje
Teoria del Etiquetaje
DESVIACIÓN, DELITO Y CONTROL
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Lis Gonzalez
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
www:crimhisto@net63.net
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
Paula
 
Teorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchez
Teorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchezTeorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchez
Teorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchez
María Sánchez
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
CARLOS ANGELES
 

Destacado (20)

Los Residuos Humanos
Los Residuos HumanosLos Residuos Humanos
Los Residuos Humanos
 
Ensayo libro vidas desperdiciadas
Ensayo libro vidas desperdiciadasEnsayo libro vidas desperdiciadas
Ensayo libro vidas desperdiciadas
 
Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias.
Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias.
Bahuman, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias.
 
La criminología y el fenómenos del bullying
La criminología y el fenómenos del bullyingLa criminología y el fenómenos del bullying
La criminología y el fenómenos del bullying
 
Vidas desperdiciadas
Vidas desperdiciadasVidas desperdiciadas
Vidas desperdiciadas
 
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónicaLa armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Teorías criminológicas
Teorías criminológicas Teorías criminológicas
Teorías criminológicas
 
Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpoint
 
Zigmunt Bauman
Zigmunt BaumanZigmunt Bauman
Zigmunt Bauman
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Zygmunt bauman
Zygmunt baumanZygmunt bauman
Zygmunt bauman
 
Capitulo 1 y 2- Malhotra
Capitulo 1 y 2- MalhotraCapitulo 1 y 2- Malhotra
Capitulo 1 y 2- Malhotra
 
Teoria del Etiquetaje
Teoria del EtiquetajeTeoria del Etiquetaje
Teoria del Etiquetaje
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Teorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchez
Teorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchezTeorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchez
Teorías criminológicas sobre delincuencia. maría sánchez
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
 

Similar a vidas desperdiciadas

Cultura consumista
Cultura consumistaCultura consumista
Cultura consumista
Sad Pretty
 
Cultura consumista
Cultura consumistaCultura consumista
Cultura consumista
Sad Pretty
 
Barrio a la carta
Barrio a la cartaBarrio a la carta
Barrio a la carta
Katherine Gomez
 
Analisis critico a la Modernidad liquida
Analisis critico a la Modernidad liquidaAnalisis critico a la Modernidad liquida
Analisis critico a la Modernidad liquida
Jorge Jonathan Panchi B.
 
LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK
LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJKLÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK
LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK
Adolfo Vasquez Rocca
 
INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...
INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...
INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...
Adolfo Vasquez Rocca
 
La cooperación al desarrollo ante el cambio de época
La cooperación al desarrollo ante el cambio de épocaLa cooperación al desarrollo ante el cambio de época
La cooperación al desarrollo ante el cambio de época
Gonzalo de Castro Lamela
 
)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf
)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf
)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf
JoseCristianParrilla
 
Modernidad líquida
Modernidad líquidaModernidad líquida
Modernidad líquida
Indira Castañeda
 
modernidad liquita -Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDF
modernidad liquita -Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDFmodernidad liquita -Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDF
modernidad liquita -Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDF
JoseGeovannyVILLEGAS
 
27493-Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDF
27493-Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDF27493-Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDF
27493-Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDF
MarcelaPalmira
 
La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)
La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)
La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)
Miguel Gomez Ramirez
 
La educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquidoLa educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquido
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Bauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docx
Bauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docxBauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docx
Bauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docx
985278408
 
Cultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman baumanCultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman bauman
julian1204
 
Avrocca2
Avrocca2Avrocca2
Avrocca2
Avrocca2Avrocca2
modernidad lìquida y fragilidad humana
modernidad lìquida y fragilidad humanamodernidad lìquida y fragilidad humana
modernidad lìquida y fragilidad humana
Kote FG
 
Modernidad liquida
Modernidad liquidaModernidad liquida
Modernidad liquida
Ana Paula Olivera
 
Bauman - Modernidad Líquida
Bauman - Modernidad LíquidaBauman - Modernidad Líquida
Bauman - Modernidad Líquida
Patricio Fuentes
 

Similar a vidas desperdiciadas (20)

Cultura consumista
Cultura consumistaCultura consumista
Cultura consumista
 
Cultura consumista
Cultura consumistaCultura consumista
Cultura consumista
 
Barrio a la carta
Barrio a la cartaBarrio a la carta
Barrio a la carta
 
Analisis critico a la Modernidad liquida
Analisis critico a la Modernidad liquidaAnalisis critico a la Modernidad liquida
Analisis critico a la Modernidad liquida
 
LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK
LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJKLÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK
LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK
 
INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...
INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...
INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...
 
La cooperación al desarrollo ante el cambio de época
La cooperación al desarrollo ante el cambio de épocaLa cooperación al desarrollo ante el cambio de época
La cooperación al desarrollo ante el cambio de época
 
)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf
)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf
)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf
 
Modernidad líquida
Modernidad líquidaModernidad líquida
Modernidad líquida
 
modernidad liquita -Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDF
modernidad liquita -Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDFmodernidad liquita -Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDF
modernidad liquita -Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDF
 
27493-Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDF
27493-Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDF27493-Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDF
27493-Texto del artículo-27512-1-10-20110607.PDF
 
La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)
La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)
La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)
 
La educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquidoLa educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquido
 
Bauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docx
Bauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docxBauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docx
Bauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docx
 
Cultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman baumanCultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman bauman
 
Avrocca2
Avrocca2Avrocca2
Avrocca2
 
Avrocca2
Avrocca2Avrocca2
Avrocca2
 
modernidad lìquida y fragilidad humana
modernidad lìquida y fragilidad humanamodernidad lìquida y fragilidad humana
modernidad lìquida y fragilidad humana
 
Modernidad liquida
Modernidad liquidaModernidad liquida
Modernidad liquida
 
Bauman - Modernidad Líquida
Bauman - Modernidad LíquidaBauman - Modernidad Líquida
Bauman - Modernidad Líquida
 

Más de Linamaria614

Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Linamaria614
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Linamaria614
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Linamaria614
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Linamaria614
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Linamaria614
 
Aktouf1
Aktouf1Aktouf1
Aktouf1
Linamaria614
 
Capitulo 3 sarabia
Capitulo 3   sarabiaCapitulo 3   sarabia
Capitulo 3 sarabia
Linamaria614
 
proyecto de ley código de convivencia ciudadana
proyecto de ley código de convivencia ciudadanaproyecto de ley código de convivencia ciudadana
proyecto de ley código de convivencia ciudadana
Linamaria614
 
the greatest movie ever sold
the greatest movie ever soldthe greatest movie ever sold
the greatest movie ever sold
Linamaria614
 
estatuto del consumidor
estatuto del consumidorestatuto del consumidor
estatuto del consumidor
Linamaria614
 
obama inc.
obama inc.obama inc.
obama inc.
Linamaria614
 
thank you for smoking
thank you for smokingthank you for smoking
thank you for smoking
Linamaria614
 
el habito de innovar
el habito de innovarel habito de innovar
el habito de innovar
Linamaria614
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
Linamaria614
 
freakonomics
freakonomicsfreakonomics
freakonomics
Linamaria614
 
inteligencia empresarial
inteligencia empresarialinteligencia empresarial
inteligencia empresarial
Linamaria614
 
inside job
inside jobinside job
inside job
Linamaria614
 
la red
la redla red
la red
Linamaria614
 
teoria maslow
teoria maslowteoria maslow
teoria maslow
Linamaria614
 
Ensayo 2 capitalismo una historia de amor
Ensayo 2 capitalismo una historia de amorEnsayo 2 capitalismo una historia de amor
Ensayo 2 capitalismo una historia de amor
Linamaria614
 

Más de Linamaria614 (20)

Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Aktouf1
Aktouf1Aktouf1
Aktouf1
 
Capitulo 3 sarabia
Capitulo 3   sarabiaCapitulo 3   sarabia
Capitulo 3 sarabia
 
proyecto de ley código de convivencia ciudadana
proyecto de ley código de convivencia ciudadanaproyecto de ley código de convivencia ciudadana
proyecto de ley código de convivencia ciudadana
 
the greatest movie ever sold
the greatest movie ever soldthe greatest movie ever sold
the greatest movie ever sold
 
estatuto del consumidor
estatuto del consumidorestatuto del consumidor
estatuto del consumidor
 
obama inc.
obama inc.obama inc.
obama inc.
 
thank you for smoking
thank you for smokingthank you for smoking
thank you for smoking
 
el habito de innovar
el habito de innovarel habito de innovar
el habito de innovar
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
 
freakonomics
freakonomicsfreakonomics
freakonomics
 
inteligencia empresarial
inteligencia empresarialinteligencia empresarial
inteligencia empresarial
 
inside job
inside jobinside job
inside job
 
la red
la redla red
la red
 
teoria maslow
teoria maslowteoria maslow
teoria maslow
 
Ensayo 2 capitalismo una historia de amor
Ensayo 2 capitalismo una historia de amorEnsayo 2 capitalismo una historia de amor
Ensayo 2 capitalismo una historia de amor
 

vidas desperdiciadas

  • 1. VIDAS DESPERDICIADA: LA MODERNIDAD Y SUS PARIAS (Bauman, 2005) en su libro define que cada vez más aumentan la producción de la población, ósea “Residuos Humanos”, los cuales son seres que no producen ni piensan en un futuro afectando las condiciones económicas e incrementan los problemas de un país. Partiendo de esto, el autor explica que nada en el mundo está destinado a perdurar y menos a durar para siempre incluso la vida de los seres humanos, ya que los objetos del útiles de hoy serán los residuos de mañana. Todo esto debido a que todo nace con un sello de caducidad. Siguiendo con el hilo del texto, (Vasquez Rocca, 2008) resume la propuesta de Bauman sobre la metáfora de la liquidez, como un intento de dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones. Igualmente, explica que la modernidad liquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta como por ejemplo la cultura laboral donde de la flexibilidad de esta arruina la previsión de futuro, debido a que hoy nadie está seguro con nada, porque hemos roto cada lazo que nos unía a cualquier creencia. A partir de estos conceptos, la sociedad actual ha encontrado vínculos que definen el estado de la sociedad de hoy. (Surio, 2008), expresa que esa liquidez, en la que ser flexible es una virtud, obliga a la política a transformarse si no quiere verse atenazada por la realidad mediática esculpida a diario en el escaparate rutinario de las imágenes y un individualismo del “sálvese quien pueda”, como el ejemplo las elecciones donde el voto ya no es un ejercicio casi religioso de lealtad ante una tradición. Sino consultas donde una sociedad que se está desmovilizando, en gran medida como producto del cansancio de un discurso rutinario. De igual forma, (Rodriguez , 2011) analiza la liquidez desde el punto de vista de la duración en los ciclos de vida de los productos, explicando que suele ser más barato, rápido y fácil comprar un nuevo producto que repararlo. Todo esto debido a la cultura resultante que utiliza y acepta productos desechables, por ejemplo los electrodomésticos solían durar 8 ó 10 años pero ahora se renuevan cada dos o tres. Del mismo modo, el autor determina que llevamos unos años observando cómo los ciclos de vida de los productos se están acortando en una gran mayoría, principalmente por los cambios en la demanda y el aumento de la competencia y porque hoy en día los productos se desarrollan para tener una vida más corta y así favorecer la repetición de compra. Basándose en el control de costos del producto y producción de componentes de menos calidad por lo que la vida del producto se ve
  • 2. afectada. En definitiva las empresas de forma deliberada empujan al cliente a consumir más y más. De igual manera, (Vásquez Rocca, 2013) determina que para Bauman la identidad en esta sociedad de consumo se recicla, debido a la incertidumbre en que vivimos y a las transformaciones como el debilitamiento de los sistemas que protegían al individuos, lo que ha llevado a los mismos a desarrollar una flexibilidad, fragmentación y compartimentación de intereses y afectos, donde siempre se está dispuesto a cambiar de tácticas, abandonar compromisos y lealtades. En conclusión, todo está basado en la pérdida de lazos con nuestras más profundas creencias y significados, abarcando desde nuestro cuerpo hasta nuestra mente, todo originado principalmente por la inestabilidad relacionada al individualismo que ha sido plasmado en la sociedad y en la forma de relacionarnos. Referencias Bauman, Z. (2005). Cultura de Residuos. En Z. Bauman, Vidas Desperdiciadas: La modernidad y sus parias (págs. 122-171). Barcelona: Paidos Iberica. Rodriguez , P. L. (2011). ¿Por qué los ciclos de vida de productos más cortos? Marketing Destructivo. Surio, A. (16 de Octubre de 2008). Sociedad Liquida. Diario Vasco. Vasquez Rocca, A. (2008). Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana. Revista Observaciones Filosóficas. Vásquez Rocca, A. (2013). ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA. Transversales. Diana Carolina Ortiz Chávez Lina María Ruano Herrera Daniela Sepúlveda Erazo Asignatura Mercadeo Octavo Semestre