SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 3:
DEFINICIÓN DEL TEMA A
INVESTIGAR
JULIETH PAOLA MOSQUERA
CARLOS ARMANDO REBOLLEDO
LINA MARÍA RUANO HERRERA
Basado en el libro de Sarabia Sánchez, F. (1999).
Metodología para la investigación en marketing y dirección
de empresas. España, Madrid: Ediciones Pirámide.
AUTOR – JOSE FRANCISCO SARABIA
 Profesor universitario en la U. de Murcia (hasta 1997) y
actualmente en la U. Miguel Hernández de Elche.
Investigador del Departamento de Estudios Económicos y
Financieros.
 Especialidades en:
 Marketing.
 Análisis del consumidor y del cliente.
 Investigación Comercial y Estudios de Mercado.
 Aplicación de modelos de marketing para decisiones de
marketing.
 Cursos avanzados de métodos de investigación.
1. ROL DEL INVESTIGADOR
El investigador es un profesional cuya función consiste en obtener y generar
información para la toma de decisiones. A demás, de ampliar y modificar el
conocimiento realizando estudios básicos tanto a nivel básico como aplicativo.
El investigador tiene dos roles:
Dentro de su
entorno social,
donde obtiene
poder a través
de una
reputación
prestigiosa.
Rol Externo
Fuera de su
entorno, donde el
nivel académico,
el estatus que
ostenta y la
experiencia que
posee
determinan el
éxito del
investigador.
Rol Interno
Rol de
Competencia
Rol Ético
Rol Técnico
Rol del
Comunicador
Rol de la
Imparcialidad
Rol del
Escepticismo
ROLES OPERATIVOS DEL INVESTIGADOR
Preguntas respecto a
la información de la
investigación
1. Establecer
la naturaleza
del fenómeno
2. Definir la
obtención la
información
3. Decidir la
información
disponible es
adecuada
4. Adoptar el
formato
idóneo
5. Definir el
tiempo de
recolección de
datos
6. Establecer
limites de
recolección de
datos
7. Analizar los
tipos de bases
a utilizar
8. Juzgar el
uso de la
información
CIENTIFICISMO
Es aquella persona, argumento o propuesta que tiene la pretensión
no legítima de tener o aparentar naturaleza científica.
El cientificismo tiene en cuenta tres elementos importantes:
 La pretensión, que se refiere a una actitud o comportamiento
especifico.
 La legitimidad, que se refiere a no guardar normas de la
comunidad científica correspondiente o utilizar argumentos,
elementos y teorías no aceptadas.
 La naturaleza científica del fenómeno o cualificación profesional
de los sujetos que sustentan un argumento o propuesta.
2. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
La investigación comienza cuando se determina qué problema o
fenómeno hay que estudiar o por qué hay que hacerlo.
Para elegir el tema a estudiar hay que tener en cuenta que esté
debe ser:
Viable Científico Propio Preciso Significante Importante Llamativo
3. PROBLEMAS E HIPÓTESIS
Lo principal en una investigación es saber qué información hay que
recoger y para qué. Para ayudar a plantear adecuadamente un
problema se puede tener en cuenta:
 Hacer referencia a casos o ejemplos del mismo tipo.
 Utilizar la analogía o la construcción de semejanzas entre
fenómenos o elementos de diversos ámbitos.
 Discutir con colegas el proyecto
 Observar en la literatura relevante cómo otros investigadores
han extraído y razonado sus problemas de investigación.
 Reflexionar sobre las ideas y experiencias
HERRAMIENTAS PARA FIJAR EL PROBLEMA
OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Es esquema que representa los conceptos básicos y las relaciones
entres estos conceptos, y puede sugerir posibles conexiones entre lo
que ya se sabe y lo que se pretende conocer.
 MAPA CONCEPTUAL
HERRAMIENTAS PARA FIJAR EL PROBLEMA
OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Es un método o técnica heurística que ayuda a analizar la estructura
y los elementos conceptuales y metodológicos de la documentación
científica o de un problema
 DIAGRAMA UVE DE
GOWIN
LA HIPÓTESIS
La hipótesis es una suposición referida al fenómeno bajo estudio que
ofrece una explicación o descripción probable pero no comprobada
 CONCEPTO
 REGLAS BÁSICAS PARA SU
FORMULACIÓNDebido que no toda suposición es entendida como una hipótesis, hay que tener a
consideración respetar ciertas reglas:
1. Debe realizarse dentro de un marco teórico.
2. Debe ofrecer una respuesta probable o plausible al fenómeno objeto de estudio.
3. Debe ser comprobable mediante deducción, análisis empírico o un sistema
científico.
4. Debe generar nuevo conocimiento .
5. Debe tener cierta capacidad de generalización.
6. Las variables o relaciones que incluyen deben ser especificas, delimitadas,
justificadas y aceptadas por la comunidad.
7. Debe ser fácil de entender.
TIPOS DE HIPÓTESIS
• Hipótesis Científica o de trabajo o de investigación
• Hipótesis Vulgar
• Hipótesis filosófica o metafísica
SEGÚN SU NATURALEZA
• Univariada
• Multivariada
SEGÚN SU NÚMERO DE
VARIABLES
• Descriptiva
• Relacional
• Causal
SEGÚN EL TIPO DE
INVESTIGACIÓN
• Sustantivas
• Auxiliares
SEGÚN SU IMPORTANCIA
• Nulas
• Alternativas
• Direccionales
• No direccionales
SEGÚN EL TIPO DE
FORMULACIÓN
GRACIA
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónAngee Ramirez
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Leady Soto
 
El diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónEl diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónCarmen Salvarredy
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisAntonio Hdzz
 
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Etapa 6   Diseño De La InvestigaciónEtapa 6   Diseño De La Investigación
Etapa 6 Diseño De La InvestigaciónCarolina_Parra
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaCelenysl
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Andrade
 
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok OkComo Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Okguest975e56
 
Cchep Tipos De Investigacion
Cchep Tipos De InvestigacionCchep Tipos De Investigacion
Cchep Tipos De InvestigacionEPYCC.ORG
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMynor Gonzalez
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacionlucialessandro
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo IIIGermaina
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionMAYKABLA
 
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióNgracielaaimo
 

La actualidad más candente (20)

Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 
Metodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativaMetodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativa
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
El diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónEl diseño de la Investigación
El diseño de la Investigación
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
 
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Etapa 6   Diseño De La InvestigaciónEtapa 6   Diseño De La Investigación
Etapa 6 Diseño De La Investigación
 
Niveles de investigación
Niveles de investigaciónNiveles de investigación
Niveles de investigación
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok OkComo Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
 
Cchep Tipos De Investigacion
Cchep Tipos De InvestigacionCchep Tipos De Investigacion
Cchep Tipos De Investigacion
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
 
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
 

Similar a Capitulo 3 sarabia

Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacion Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacion AzurduyCamargoLaura
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxmiguelsoyo
 
Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación
Esquema para la elaboración de un proyecto de investigaciónEsquema para la elaboración de un proyecto de investigación
Esquema para la elaboración de un proyecto de investigaciónbasmon1234
 
Tipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesisTipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesisguadalupeperez306024
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion3131992
 
TEMA 2 MET DE INVEST.pptx
TEMA 2 MET DE INVEST.pptxTEMA 2 MET DE INVEST.pptx
TEMA 2 MET DE INVEST.pptxRichiRicardhino
 
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptxmetodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptxaraalban03
 
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptFranciscoErazo6
 
Pasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.pptPasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.pptjuanperez978447
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Pachy Rodriguez Fernandez
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMarcos Pizzio
 
Metodología De La Investigacion
Metodología De La InvestigacionMetodología De La Investigacion
Metodología De La InvestigacionDaniellejmich
 

Similar a Capitulo 3 sarabia (20)

Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacion Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacion
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación
Esquema para la elaboración de un proyecto de investigaciónEsquema para la elaboración de un proyecto de investigación
Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Tipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesisTipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesis
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
TEMA 2 MET DE INVEST.pptx
TEMA 2 MET DE INVEST.pptxTEMA 2 MET DE INVEST.pptx
TEMA 2 MET DE INVEST.pptx
 
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptxmetodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
 
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
 
Pasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.pptPasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.ppt
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Paradigmas.
Paradigmas.Paradigmas.
Paradigmas.
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacion
 
Metododologia 1
Metododologia 1Metododologia 1
Metododologia 1
 
Paradigmas.
Paradigmas.Paradigmas.
Paradigmas.
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Tesis i
Tesis iTesis i
Tesis i
 
Metodología De La Investigacion
Metodología De La InvestigacionMetodología De La Investigacion
Metodología De La Investigacion
 

Más de Linamaria614

Más de Linamaria614 (20)

Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 1 y 2- Malhotra
Capitulo 1 y 2- MalhotraCapitulo 1 y 2- Malhotra
Capitulo 1 y 2- Malhotra
 
proyecto de ley código de convivencia ciudadana
proyecto de ley código de convivencia ciudadanaproyecto de ley código de convivencia ciudadana
proyecto de ley código de convivencia ciudadana
 
the greatest movie ever sold
the greatest movie ever soldthe greatest movie ever sold
the greatest movie ever sold
 
estatuto del consumidor
estatuto del consumidorestatuto del consumidor
estatuto del consumidor
 
obama inc.
obama inc.obama inc.
obama inc.
 
thank you for smoking
thank you for smokingthank you for smoking
thank you for smoking
 
vidas desperdiciadas
vidas desperdiciadasvidas desperdiciadas
vidas desperdiciadas
 
el habito de innovar
el habito de innovarel habito de innovar
el habito de innovar
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
 
freakonomics
freakonomicsfreakonomics
freakonomics
 
inteligencia empresarial
inteligencia empresarialinteligencia empresarial
inteligencia empresarial
 
inside job
inside jobinside job
inside job
 
la red
la redla red
la red
 
teoria maslow
teoria maslowteoria maslow
teoria maslow
 
Ensayo 2 capitalismo una historia de amor
Ensayo 2 capitalismo una historia de amorEnsayo 2 capitalismo una historia de amor
Ensayo 2 capitalismo una historia de amor
 

Capitulo 3 sarabia

  • 1. CAPÍTULO 3: DEFINICIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR JULIETH PAOLA MOSQUERA CARLOS ARMANDO REBOLLEDO LINA MARÍA RUANO HERRERA Basado en el libro de Sarabia Sánchez, F. (1999). Metodología para la investigación en marketing y dirección de empresas. España, Madrid: Ediciones Pirámide.
  • 2. AUTOR – JOSE FRANCISCO SARABIA  Profesor universitario en la U. de Murcia (hasta 1997) y actualmente en la U. Miguel Hernández de Elche. Investigador del Departamento de Estudios Económicos y Financieros.  Especialidades en:  Marketing.  Análisis del consumidor y del cliente.  Investigación Comercial y Estudios de Mercado.  Aplicación de modelos de marketing para decisiones de marketing.  Cursos avanzados de métodos de investigación.
  • 3. 1. ROL DEL INVESTIGADOR El investigador es un profesional cuya función consiste en obtener y generar información para la toma de decisiones. A demás, de ampliar y modificar el conocimiento realizando estudios básicos tanto a nivel básico como aplicativo. El investigador tiene dos roles: Dentro de su entorno social, donde obtiene poder a través de una reputación prestigiosa. Rol Externo Fuera de su entorno, donde el nivel académico, el estatus que ostenta y la experiencia que posee determinan el éxito del investigador. Rol Interno
  • 4. Rol de Competencia Rol Ético Rol Técnico Rol del Comunicador Rol de la Imparcialidad Rol del Escepticismo ROLES OPERATIVOS DEL INVESTIGADOR
  • 5. Preguntas respecto a la información de la investigación 1. Establecer la naturaleza del fenómeno 2. Definir la obtención la información 3. Decidir la información disponible es adecuada 4. Adoptar el formato idóneo 5. Definir el tiempo de recolección de datos 6. Establecer limites de recolección de datos 7. Analizar los tipos de bases a utilizar 8. Juzgar el uso de la información
  • 6. CIENTIFICISMO Es aquella persona, argumento o propuesta que tiene la pretensión no legítima de tener o aparentar naturaleza científica. El cientificismo tiene en cuenta tres elementos importantes:  La pretensión, que se refiere a una actitud o comportamiento especifico.  La legitimidad, que se refiere a no guardar normas de la comunidad científica correspondiente o utilizar argumentos, elementos y teorías no aceptadas.  La naturaleza científica del fenómeno o cualificación profesional de los sujetos que sustentan un argumento o propuesta.
  • 7. 2. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA La investigación comienza cuando se determina qué problema o fenómeno hay que estudiar o por qué hay que hacerlo. Para elegir el tema a estudiar hay que tener en cuenta que esté debe ser: Viable Científico Propio Preciso Significante Importante Llamativo
  • 8. 3. PROBLEMAS E HIPÓTESIS Lo principal en una investigación es saber qué información hay que recoger y para qué. Para ayudar a plantear adecuadamente un problema se puede tener en cuenta:  Hacer referencia a casos o ejemplos del mismo tipo.  Utilizar la analogía o la construcción de semejanzas entre fenómenos o elementos de diversos ámbitos.  Discutir con colegas el proyecto  Observar en la literatura relevante cómo otros investigadores han extraído y razonado sus problemas de investigación.  Reflexionar sobre las ideas y experiencias
  • 9. HERRAMIENTAS PARA FIJAR EL PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN Es esquema que representa los conceptos básicos y las relaciones entres estos conceptos, y puede sugerir posibles conexiones entre lo que ya se sabe y lo que se pretende conocer.  MAPA CONCEPTUAL
  • 10. HERRAMIENTAS PARA FIJAR EL PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN Es un método o técnica heurística que ayuda a analizar la estructura y los elementos conceptuales y metodológicos de la documentación científica o de un problema  DIAGRAMA UVE DE GOWIN
  • 11. LA HIPÓTESIS La hipótesis es una suposición referida al fenómeno bajo estudio que ofrece una explicación o descripción probable pero no comprobada  CONCEPTO  REGLAS BÁSICAS PARA SU FORMULACIÓNDebido que no toda suposición es entendida como una hipótesis, hay que tener a consideración respetar ciertas reglas: 1. Debe realizarse dentro de un marco teórico. 2. Debe ofrecer una respuesta probable o plausible al fenómeno objeto de estudio. 3. Debe ser comprobable mediante deducción, análisis empírico o un sistema científico. 4. Debe generar nuevo conocimiento . 5. Debe tener cierta capacidad de generalización. 6. Las variables o relaciones que incluyen deben ser especificas, delimitadas, justificadas y aceptadas por la comunidad. 7. Debe ser fácil de entender.
  • 12. TIPOS DE HIPÓTESIS • Hipótesis Científica o de trabajo o de investigación • Hipótesis Vulgar • Hipótesis filosófica o metafísica SEGÚN SU NATURALEZA • Univariada • Multivariada SEGÚN SU NÚMERO DE VARIABLES • Descriptiva • Relacional • Causal SEGÚN EL TIPO DE INVESTIGACIÓN • Sustantivas • Auxiliares SEGÚN SU IMPORTANCIA • Nulas • Alternativas • Direccionales • No direccionales SEGÚN EL TIPO DE FORMULACIÓN