SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SOBRE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de información y
reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su
ejecución de la recolección y selección de información sobre los aprendizajes de
los alumnos, a través de la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las
situaciones de evaluación, etcétera, así como de la interpretación y valoración de
los aprendizajes en términos del grado de desarrollo de los criterios de evaluación
establecidos en cada área y, por ende, el grado de desarrollo de la competencia.

Es la actividad cuyo objetivo es la valoración del proceso y resultados de los
estudiantes, a los efectos de orientar y regular la enseñanza para el logro de las
finalidades de formación. (Gonzáles, 1999:36, en Hernández, 2006:2)

Pueden evaluarse el sistema educativo, las instituciones, el profesorado, los
materiales de la enseñanza, los proyectos educativos y los aprendizajes. En
cuestión de los aprendizajes, puede evaluarse el rendimiento de los estudiantes
para valorar su desempeño, con el propósito de valorar el progreso de los
estudiantes. Evalúa el docente, el estudiante, las autoridades, el Estado, a través
de evaluación interna y externa. La evaluación puede realizarse por medio de
instrumentos, grupos de discusión e informes, entre otros. Dependiendo de los
objetivos, si evaluamos la enseñanza, evaluamos los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales del currículo.

Si bien, según Mateo y Martínez (2008) actualmente se está hablando de un tipo
de evaluación, alternativa, que utiliza experimentos, proyectos, debates y otro tipo
de productos de los estudiantes, que hace una valoración basada en la
observación, la subjetividad y en el juicio profesional, que focaliza la evaluación de
manera individualizada sobre los alumnos a la luz de sus propios aprendizajes

Sans (2008), acerca de los instrumentos de evaluación de los aprendizajes
propone algunas ideas claves para su redacción. Una de estas ideas es que la
evaluación de los aprendizajes de los alumnos no es simplemente una actividad
técnica o neutral sino que constituye un elemento clave en la calidad del
aprendizaje, ya que condicionará la profundidad y el nivel. Asimismo, plantea que,
aunque se diga que las comparaciones son odiosas, para asignar calificaciones a
nuestros alumnos tendremos que comparar su producción con alguna entidad que
tomemos como referencia.

En esta misma línea, continúa argumentando de la siguiente manera:
                 La clave para organizar correctamente una evaluación consiste en definir una
                 buena tabla de especificaciones que plasme la relación entre los contenidos
                 del programa de la asignatura y los objetivos de aprendizaje que pretendemos
                 que asuman nuestros alumnos.
                 Debemos escoger concienzudamente el tipo de pregunta que utilizamos entre
                 las distintas modalidades (elección de respuesta, evocación de recuerdos,
                 reconocimiento y elección de respuesta).
La dificultad de las preguntas de un examen está relacionada con la finalidad
                de la prueba según sea diagnóstica, formativa, sumativa, de velocidad o de
                potencia máxima.

Muchos docentes continúan con este tipo de pruebas tradicionales –muchas de
ellas mal elaboradas– para evitar mayores complicaciones al momento de realizar
la revisión de las pruebas. Existe también falta de interés por el aprendizaje real
del estudiante

No obstante a todo lo anterior, debe reconocerse que la Secretaría de Educación
se encuentra realizando esfuerzos por superar esto.

Uno de estos intentos es el proyecto Mejorando el Impacto al Desempeño
Estudiantil de Honduras (MIDEH) el cual, según USAID (2005) tiene como objetivo
“…fortalecer los procesos educativos mediante estándares claros, priorizados,
consensuados y articulados; optimizar el currículo, y establecer un sistema de
evaluación sistematizado e integral”, a través de estándares mundialmente
reconocidos para las áreas de Español y Matemáticas, apoyando de esta manera
al desarrollo de un sistema de evaluación transparente y que aporte datos
confiables, así como al uso de estrategias que conduzcan a una mejora en el
rendimiento académico de los estudiantes.

Precisamente respecto a estrategias de evaluación como las que dicho proyecto
propone, actualmente es necesario el uso de evaluaciones metacognitivas, que
propicien el desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender” en los
estudiantes.

Después de revisar los planteamientos de diferentes autores acerca de la
evaluación, en general, y de la evaluación de los aprendizajes, en particular,
puede concluirse que ésta, más que otra tendencia o vertiente de la evaluación,
representa un avance considerable en un elemento tan importante en las prácticas
didácticas.

Como todos los tipos de evaluación, la de los aprendizajes en los estudiantes
debe poner atención a criterios teóricamente fundamentados y reconocidos por la
comunidad internacional, que orientan tanto los aspectos técnicos como los
actitudinales, tanto de docentes como de estudiantes –como principales actores
del proceso enseñanza-aprendizaje–.

No pueden continuarse realizando evaluaciones construidas de manera
rudimentaria y arcaica, donde no se considera verdaderamente el aprendizaje que
los estudiantes obtienen, dando prioridad puramente a lo memorístico y a la
comodidad.

La evaluación de los aprendizajes es una necesidad sentida en todo sistema
educativo, y más aún en el nuestro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Rosarojas199306
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
informaticacuitlahuac
 
Evaluacion formativa y sumativa
Evaluacion formativa y sumativaEvaluacion formativa y sumativa
Evaluacion formativa y sumativaSantia Velazquez
 
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aulaLa importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula
Soledad Flores
 
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáLineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Ángel Kórdoba
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Ruth Mujica
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
barrenocarla
 
Trabajo evaluacion formativa
Trabajo evaluacion formativaTrabajo evaluacion formativa
Trabajo evaluacion formativa
Jorge Guillen Lopez
 
Características y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación EducativaCaracterísticas y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación Educativaevaluacioncobaqroo
 
Evaluacion concepto
Evaluacion conceptoEvaluacion concepto
Evaluacion concepto
Elvita Kehler
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEneida Yasmín
 
Concepto de evaluacion.
Concepto de evaluacion.Concepto de evaluacion.
Concepto de evaluacion.
Rafael Rodriguez
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Gisselle Castro
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
barrenocarla
 

La actualidad más candente (18)

¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
 
Evaluacion formativa y sumativa
Evaluacion formativa y sumativaEvaluacion formativa y sumativa
Evaluacion formativa y sumativa
 
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aulaLa importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáLineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Trabajo evaluacion formativa
Trabajo evaluacion formativaTrabajo evaluacion formativa
Trabajo evaluacion formativa
 
Características y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación EducativaCaracterísticas y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación Educativa
 
Evaluar y calificar
Evaluar y calificarEvaluar y calificar
Evaluar y calificar
 
Evaluacion EducacióN
Evaluacion EducacióNEvaluacion EducacióN
Evaluacion EducacióN
 
Evaluacion concepto
Evaluacion conceptoEvaluacion concepto
Evaluacion concepto
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimiento
 
Concepto de evaluacion.
Concepto de evaluacion.Concepto de evaluacion.
Concepto de evaluacion.
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 

Similar a Ensayo

La EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en TecnologíaLa EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en Tecnología
JFMG62
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
GuillermoGarca216363
 
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
FORO  1_FORO 2_merged.pdfFORO  1_FORO 2_merged.pdf
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
KellyNuezRojas
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
Ana Paula Simbaña Alarcón
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
caracol0614
 
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
caracol0614
 
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
alfredosmart27
 
Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-
Deysy Sevilla
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativaBrene Dumon
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativaVero Pailiacho
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
Pame Jimenez
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
Erika Gonzalez
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
VICTOR CABEZAS
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Ensayo (20)

Examen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertasExamen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertas
 
La EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en TecnologíaLa EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en Tecnología
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
 
Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1
 
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
FORO  1_FORO 2_merged.pdfFORO  1_FORO 2_merged.pdf
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
 
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
 
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
 
Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
Evaluación no1
Evaluación no1Evaluación no1
Evaluación no1
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
 

Más de Josue Montoya

Funcion producto educacional
Funcion producto educacionalFuncion producto educacional
Funcion producto educacional
Josue Montoya
 
Modelos educativos esteve_2003
Modelos educativos esteve_2003Modelos educativos esteve_2003
Modelos educativos esteve_2003
Josue Montoya
 
Zen bodi booklet spanish
Zen bodi booklet spanishZen bodi booklet spanish
Zen bodi booklet spanish
Josue Montoya
 
Zen booklet english
Zen booklet englishZen booklet english
Zen booklet english
Josue Montoya
 
La magia de enseñar
La magia de enseñarLa magia de enseñar
La magia de enseñarJosue Montoya
 
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescrituraAlgunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescrituraJosue Montoya
 
Contenidos de Lectoescritura para Prebásica
Contenidos de Lectoescritura para PrebásicaContenidos de Lectoescritura para Prebásica
Contenidos de Lectoescritura para PrebásicaJosue Montoya
 
Contenidos de Matematicas prebasica
Contenidos de Matematicas prebasicaContenidos de Matematicas prebasica
Contenidos de Matematicas prebasicaJosue Montoya
 
Enseñanza de la matemática(1)
Enseñanza de la matemática(1)Enseñanza de la matemática(1)
Enseñanza de la matemática(1)Josue Montoya
 
Guia preliminar Ferema
Guia preliminar FeremaGuia preliminar Ferema
Guia preliminar Ferema
Josue Montoya
 
Preguntas para el simposio
Preguntas para el simposioPreguntas para el simposio
Preguntas para el simposioJosue Montoya
 
Planificación y desarrollo de casos (5 heridas)
Planificación y desarrollo de casos (5 heridas)Planificación y desarrollo de casos (5 heridas)
Planificación y desarrollo de casos (5 heridas)Josue Montoya
 
Educación e integración
Educación e integraciónEducación e integración
Educación e integraciónJosue Montoya
 
Fines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en HondurasFines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en Honduras
Josue Montoya
 

Más de Josue Montoya (15)

Funcion producto educacional
Funcion producto educacionalFuncion producto educacional
Funcion producto educacional
 
Modelos educativos esteve_2003
Modelos educativos esteve_2003Modelos educativos esteve_2003
Modelos educativos esteve_2003
 
Zen bodi booklet spanish
Zen bodi booklet spanishZen bodi booklet spanish
Zen bodi booklet spanish
 
Zen booklet english
Zen booklet englishZen booklet english
Zen booklet english
 
La magia de enseñar
La magia de enseñarLa magia de enseñar
La magia de enseñar
 
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescrituraAlgunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
 
Contenidos de Lectoescritura para Prebásica
Contenidos de Lectoescritura para PrebásicaContenidos de Lectoescritura para Prebásica
Contenidos de Lectoescritura para Prebásica
 
Contenidos de Matematicas prebasica
Contenidos de Matematicas prebasicaContenidos de Matematicas prebasica
Contenidos de Matematicas prebasica
 
Enseñanza de la matemática(1)
Enseñanza de la matemática(1)Enseñanza de la matemática(1)
Enseñanza de la matemática(1)
 
Guia preliminar Ferema
Guia preliminar FeremaGuia preliminar Ferema
Guia preliminar Ferema
 
Preguntas para el simposio
Preguntas para el simposioPreguntas para el simposio
Preguntas para el simposio
 
Planificación y desarrollo de casos (5 heridas)
Planificación y desarrollo de casos (5 heridas)Planificación y desarrollo de casos (5 heridas)
Planificación y desarrollo de casos (5 heridas)
 
CV_Josue_Montoya
CV_Josue_MontoyaCV_Josue_Montoya
CV_Josue_Montoya
 
Educación e integración
Educación e integraciónEducación e integración
Educación e integración
 
Fines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en HondurasFines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en Honduras
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ensayo

  • 1. ENSAYO SOBRE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la recolección y selección de información sobre los aprendizajes de los alumnos, a través de la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las situaciones de evaluación, etcétera, así como de la interpretación y valoración de los aprendizajes en términos del grado de desarrollo de los criterios de evaluación establecidos en cada área y, por ende, el grado de desarrollo de la competencia. Es la actividad cuyo objetivo es la valoración del proceso y resultados de los estudiantes, a los efectos de orientar y regular la enseñanza para el logro de las finalidades de formación. (Gonzáles, 1999:36, en Hernández, 2006:2) Pueden evaluarse el sistema educativo, las instituciones, el profesorado, los materiales de la enseñanza, los proyectos educativos y los aprendizajes. En cuestión de los aprendizajes, puede evaluarse el rendimiento de los estudiantes para valorar su desempeño, con el propósito de valorar el progreso de los estudiantes. Evalúa el docente, el estudiante, las autoridades, el Estado, a través de evaluación interna y externa. La evaluación puede realizarse por medio de instrumentos, grupos de discusión e informes, entre otros. Dependiendo de los objetivos, si evaluamos la enseñanza, evaluamos los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales del currículo. Si bien, según Mateo y Martínez (2008) actualmente se está hablando de un tipo de evaluación, alternativa, que utiliza experimentos, proyectos, debates y otro tipo de productos de los estudiantes, que hace una valoración basada en la observación, la subjetividad y en el juicio profesional, que focaliza la evaluación de manera individualizada sobre los alumnos a la luz de sus propios aprendizajes Sans (2008), acerca de los instrumentos de evaluación de los aprendizajes propone algunas ideas claves para su redacción. Una de estas ideas es que la evaluación de los aprendizajes de los alumnos no es simplemente una actividad técnica o neutral sino que constituye un elemento clave en la calidad del aprendizaje, ya que condicionará la profundidad y el nivel. Asimismo, plantea que, aunque se diga que las comparaciones son odiosas, para asignar calificaciones a nuestros alumnos tendremos que comparar su producción con alguna entidad que tomemos como referencia. En esta misma línea, continúa argumentando de la siguiente manera: La clave para organizar correctamente una evaluación consiste en definir una buena tabla de especificaciones que plasme la relación entre los contenidos del programa de la asignatura y los objetivos de aprendizaje que pretendemos que asuman nuestros alumnos. Debemos escoger concienzudamente el tipo de pregunta que utilizamos entre las distintas modalidades (elección de respuesta, evocación de recuerdos, reconocimiento y elección de respuesta).
  • 2. La dificultad de las preguntas de un examen está relacionada con la finalidad de la prueba según sea diagnóstica, formativa, sumativa, de velocidad o de potencia máxima. Muchos docentes continúan con este tipo de pruebas tradicionales –muchas de ellas mal elaboradas– para evitar mayores complicaciones al momento de realizar la revisión de las pruebas. Existe también falta de interés por el aprendizaje real del estudiante No obstante a todo lo anterior, debe reconocerse que la Secretaría de Educación se encuentra realizando esfuerzos por superar esto. Uno de estos intentos es el proyecto Mejorando el Impacto al Desempeño Estudiantil de Honduras (MIDEH) el cual, según USAID (2005) tiene como objetivo “…fortalecer los procesos educativos mediante estándares claros, priorizados, consensuados y articulados; optimizar el currículo, y establecer un sistema de evaluación sistematizado e integral”, a través de estándares mundialmente reconocidos para las áreas de Español y Matemáticas, apoyando de esta manera al desarrollo de un sistema de evaluación transparente y que aporte datos confiables, así como al uso de estrategias que conduzcan a una mejora en el rendimiento académico de los estudiantes. Precisamente respecto a estrategias de evaluación como las que dicho proyecto propone, actualmente es necesario el uso de evaluaciones metacognitivas, que propicien el desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender” en los estudiantes. Después de revisar los planteamientos de diferentes autores acerca de la evaluación, en general, y de la evaluación de los aprendizajes, en particular, puede concluirse que ésta, más que otra tendencia o vertiente de la evaluación, representa un avance considerable en un elemento tan importante en las prácticas didácticas. Como todos los tipos de evaluación, la de los aprendizajes en los estudiantes debe poner atención a criterios teóricamente fundamentados y reconocidos por la comunidad internacional, que orientan tanto los aspectos técnicos como los actitudinales, tanto de docentes como de estudiantes –como principales actores del proceso enseñanza-aprendizaje–. No pueden continuarse realizando evaluaciones construidas de manera rudimentaria y arcaica, donde no se considera verdaderamente el aprendizaje que los estudiantes obtienen, dando prioridad puramente a lo memorístico y a la comodidad. La evaluación de los aprendizajes es una necesidad sentida en todo sistema educativo, y más aún en el nuestro.