SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE EXPOSICIÓN “Las 5 heridas que impiden ser uno mismo”

      Objetivos            Actividades o
                                                       Metodología                  Recursos      Tiempo      Evaluación
     Específicos            Contenido
1. Brindar un               Bienvenida       1.4 Dinámica “El Avión”            Humanos:        5 minutos
ambiente agradable          Presentación     Consiste en:                        Compañeros
por medio de                  del equipo.     1. Se divide el curso en cinco      Expositores
actividades iniciales       Dinámica “El         equipos
para desarrollo de la         Avión”          2. A cada grupo se le asigna       Materiales:
temática “Las 5                                   una profesión: Profesores,      Cartel
heridas que impiden                               médicos, científicos,           Agenda
ser uno mismo”                                    enfermeras, ingenieros.         Masking
                                              3. Cada equipo supondrá que           tape
                                                  van en un avión, el avión
                                                  está por estrellarse y hay
                                                  paracaídas para un grupo, el
                                                  objetivo es que cada uno
                                                  debe salvarse y darán a
                                                  conocer porque son
                                                  importantes sus profesiones,
                                                  el que acumule más puntos
                                                  para utilizar el paracaídas
                                                  será el ganador.
2. Socializar los       Heridas que impiden       Se utilizará la técnica        Humanos:        20 minutos
fundamentos             ser uno mismo:            expositiva, que consiste en     Compañeros
teóricos acerca de          Rechazo               que cada experto discuten el    Expositores
los problemas que           Abandono              tema para los estudiantes.     Materiales:
impiden a las               Humillación                                           Imágenes
personas construir          Traición             En nuestro caso, los tres        Mapa
una identidad                                    miembros del equipo                conceptual
propia.                Injusticia             seremos los expertos que        Gafetes
                                              hablaremos de las 5 heridas.    Masking
                                                                                tape
                                                                              Rotafolio
3. Analizar cinco      Casos de personas   “Estudio de Casos”                Humanos:           15 minutos   “Estudio de Casos”
casos relacionados     que no pueden        Se utilizará la estrategia del   Compañeros                        Se evaluará el
con la temática que    construir su         Análisis de casos, que           Materiales:                       desempeño estudiantil
aborda Lise            identidad propia     consiste en estudiar una          Lápices                         a través de un
Bourbeau en su         debido a heridas     situación real o verosímil        Copia de 5                      instrumento con
libro “Las 5 Heridas   psicológicas.        (parecido a la realidad), con el    casos                          indicadores y criterios
que Impiden Ser                             propósito de identificar y          relacionados                   para valorar el trabajo
Uno Mismo”                                  reflexionar sobre la                a las                          en equipo.
                                            problemática.                       diferentes
                                                                                heridas
                                                                                psicológicas.
Caso No. 1
Sara ha vivido siempre en el barrio Blanco. Este es un barrio situado en un pueblo
sevillano muy cercano a la capital. Los vecinos de esta población consideran que
es una zona del pueblo marginal, fuente de delincuencia y drogadicción. Los
problemas económicos de la mayoría de las personas que habitan el barrio son
evidentes. Aunque para muchos pase desapercibido, los propios habitantes del
barrio distinguen en el mismo dos zonas: la alta y la baja. La zona baja está aún
más deprimida que la alta, y entre los vecino una y otra zona hay auto-exclusión.
La familia de Sara vive en la zona baja y la de su novio en la alta. Por este motivo
cuando comenzó a salir con su novio, la madre de éste se oponía a la relación.
Ella decía que quería para su hijo alguien mejor, alguien que no fuera de El
Espigón.

La primera vez que estuvo escolarizada Sara fue en una escuela de su barrio. En
ella estuvo hasta sexto de Primaria, el último curso que podía cursar en el centro.
La joven dice que en ella no aprendió demasiado. Según ella relata en el centro
sólo se impartían la áreas instrumentales y asignaturas como gimnasia o plástica.
El currículum de este centro era complemente distinto al de otras instituciones de
la localidad.

Los recuerdos que Sara tiene de su segundo colegio no son demasiado
agradables. En éste estuvo escolarizada hasta que poco a poco fue perdiendo el
interés por estudiar, el absentismo comenzó a ser frecuente, y finalmente dejó de
los estudios sin haber obtenido el título de Graduado Escolar.

Tal y como lo recuerda desde el primer día en que entra en el centro su
experiencia como alumna ha estado marcada por la falta de atención de los
profesores. Sara nos cuenta como anécdota que el primer día que fue al colegio
se quedó sola porque cuando el profesor estaba nombrando a los nuevos alumnos
para que acudieran a sus respectivas aulas a ella ni siquiera la mencionaron. Este
no es un hecho aislado sino que se repetiría en varias asignaturas. Así el profesor
de música como no estaba en la lista, no la nombraba. Sara cuenta como ella
tenía dificultades para seguir las clases, no comprendía la mayoría de las
explicaciones, pero que los profesores no hacían nada para ayudarla,
simplemente la ignoraban.
Caso No. 2
María es una joven de 14 años, cuyos padres trabajan todo el día y no
permanecen mucho tiempo en casa. Su madre es quien llega primero, y su padre
retorna a altas horas de la noche, con muchos deseos de descansar.

En su colegio ha tenido problemas con sus profesores varones y con varios
compañeros, por lo que han citado a la dirección a sus padres en muchas
ocasiones, quienes no asisten por encontrarse trabajando.

María tiene problemas de bulimia, todo lo que come de inmediato lo vomita.
Últimamente se encuentra más delgada que de costumbre. A pesar de que no
tiene muy buena relación con sus compañeros, es novia de un joven de 16 años,
con quien tiene relaciones sexuales de manera ocasional. Ella manifiesta sentirse
segura al lado de su novio; sin embargo, cuando este se ausenta de clases o no
puede comunicarse con ella, María se desespera y al día siguiente le reclama.

Su madre la consiente con regalos cada semana. María llora constantemente por
las noches, pues tiene resentimiento hacia su padre.

Recientemente, su novio la ha iniciado a la marihuana, la que consume hace una
semana a escondidas de sus padres. Esta joven está consciente de que su novio
no es buena influencia para ella; sin embargo, no se siente capaz de dejarlo, pues
considera que él le proporciona el afecto que sus padres no le dan.

María tiene anhelos de estudiar Derecho y graduarse algún día de abogada, para
poder ayudar a las personas.

Sus padres han estado últimamente preocupados por ella, pues la expulsaron del
centro educativo por agredir a una compañera, argumentando que lo hizo porque
ésta quería quitarle la merienda a un estudiante de quinto año.

Ella teme que su novio termine la relación de noviazgo, por lo que ha decidido
intentar cambiar sus hábitos, ayudándole a dejar las drogas.

Esta joven tiene un profundo sentimiento de tristeza, el cual no manifiesta.
Caso No. 3

Carlos el Contador de una empresa, tiene un cuerpo robusto, labora en una
jornada de 8:00am a 4:00pm, y de 5:30pm a 9:00pm imparte clases de
Contabilidad en un colegio nocturno. Está casado con una mujer con carácter
dominante.

Durante su niñez, tuvo problemas de enuresis (se orinaba en la cama
constantemente por las noches). Debido a esto, su madre le regañaba
constantemente y compartía la situación con su padre, por lo que no tiene muy
buenas relaciones con ella. Cada vez que mojaba la cama, por la mañana, antes
de que sus padres se despertaran, se apresuraba a cambiar la ropa de cama e
incluso intentaba preparar el desayuno, para hacer sentir bien a sus padres.

Actualmente, devenga un buen salario, ya que cuenta con dos trabajos; sin
embargo, no le gusta comprarse ropas caras argumentando de que “ese es mucho
lujo para él”; sin embargo, sí satisface en ese sentido a su esposa. Los fines de
semana sale con sus compañeros de trabajo y siempre es él quien paga la cuenta,
ya que desde su punto de vista, no puede aprovecharse de los demás.

Ha tenido problemas con su esposa, ya que últimamente Carlos ha disminuido el
deseo sexual, por lo que se siente culpable e intenta compensarla esto, lleva a su
esposa de compras, sin importarle cuánto gaste.

Comenta que de joven él se cuidó en ese sentido, ya que “no quería defraudar a
su madre”. Reconoce que durante su niñez y adolescencia, sus padres no le
brindaron muchas libertades, por lo que ahora intenta vivir la vida al máximo.

Carlos tiene un dicho: “La vida solo es una, por lo que hay que vivirla al máximo,
pero sin aprovecharse de los demás”.

No le gusta celebrar su cumpleaños, ya que considera innecesario que sus amigos
gasten su dinero en él, por lo que se siente culpable cuando sus amigos o su
esposa le hacen algún tipo de fiesta. A menudo podemos encontrar a Carlos
ocupándose de los problemas de sus amigos, por lo que descuida los suyos.

Constantemente tiene conflictos con su esposa, ya que ella le demanda más
tiempo y que abandone uno de sus trabajos, a lo que él responde de forma
indiferente argumentando que “él es libre de hacer lo que quiera”, pero luego se
siente culpable de manifestar este tipo de actitudes.
Caso No. 4
Karla es una estudiante universitaria que tiene problemas al trabajar en equipo, ya
que siempre cree tener la razón; es más eficiente trabajando por su propia cuenta.
Su mayor problema es que no confía en cómo hacen las cosas los demás.
Además, es un tanto impaciente.

Es desconfiada de sus amistades, y tiende a ser controladora. Reconoce que de
niña siempre tuvo un mayor apego con su padre más que con su madre, quienes
actualmente se encuentran divorciados. Para Karla, es su madre la culpable de
esta situación. Declara que durante su niñez se sintió mal, ya que su padre le
prometió llevarla a un parque de diversiones, pero que por motivos laborales no
pudo cumplir con dicha promesa.

Ha tenido varios noviazgos infructuosos. Sus ex novios se quejan de su
impaciencia y desconfianza: en ocasiones no podía dejar pasar ni siquiera 2 horas
sin llamarlo a su teléfono móvil.

Algunos de sus catedráticos la admiran, ya que a pesar de que participa de
muchas actividades, siempre muestra una aparente actitud positiva y demuestra
responsabilidad y capacidad en lo que hace. Sin embargo, a pesar de que parece
ser una joven comprometida y formal, en ocasiones se le ha sorprendido
mintiendo para tratar de no faltar a sus responsabilidades.

Lo anterior le ocasionó problemas con su pareja en más de una oportunidad, ya
que a pesar de que era muy entregada a la relación, era bastante cariñosa con el
resto de sus amigos, y mentía para no hacerse ver mal. Cuando era descubierta
en algún asunto deshonesto, “maquillaba” la situación para hacer parecer culpable
a su pareja y quedar librada ella.

Actualmente, su padre acaba de tener un hijo con su nueva esposa, y Karla se
siente desplazada.
Caso No. 5
Marcos es el hijo mayor de don Carlos. Es un estudiante universitario sumamente
eficiente y perfeccionista, estudia Educación de Adultos y participa en varios
comités de su carrera; es una persona delgada y utiliza lentes. Asiste a una iglesia
evangélica, para este joven, el concepto de “bien” y “mal”, y de “correcto” o
“incorrecto” pesa mucho, tendiendo a alejarse de las personas que considera que
actúan mal.

A pesar de ser un estudiante de excelencia académica, se le dificulta trabajar en
equipo, ya que aunque sus compañeros parecen hacer su mayor esfuerzo y
empeñarse en las tareas, él nunca está conforme. Por esta situación se frustra y
estresa constantemente. Cuando algo le sale mal se expresa de manera pesada y
violenta.

Uno de sus amigos comenta que Marcos es una persona “calculadora”, con un
alto autocontrol, aparentemente sereno y tranquilo, bastante colaborador y
solidario con los demás cuando él se encuentra desocupado y observa que ellos
están ocupados; sin embargo, no todos opinan lo mismo, algunos creen que es un
poco irritable, rígido, frío y poco expresivo.

En su adolescencia, más de una vez este joven le reprochó a su padre que
solamente lo quería por lo que hacía y no por lo que era como persona,
consideraba que no lo respetaba y que solo a su hermana le daba lo que quería,
olvidándolo por completo a él.

Actualmente se encuentra visitando todos los jueves al pastor de su iglesia, ya que
tiene resentimientos hacia su padre, de quien dice que era persona autoritaria,
crítica, estricta, fría y bastante superficial, y que tenía preferencias para con su
hermana menor.

Marcos tiene una novia en su iglesia, la cual si bien se siente cómoda con él, le
achaca el hecho de expresar muy poco su ternura y cariño hacia ella, lo que en
ocasiones le ha llevado a pensar que no la ama.

Más contenido relacionado

Destacado

LECTIO DIVINA EBANGELIO DE HOY Mc 11., 11, 29
LECTIO DIVINA EBANGELIO DE HOY  Mc 11., 11, 29LECTIO DIVINA EBANGELIO DE HOY  Mc 11., 11, 29
LECTIO DIVINA EBANGELIO DE HOY Mc 11., 11, 29
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Herederos de una patria celestial
Herederos de una patria celestialHerederos de una patria celestial
Herederos de una patria celestial
ChristianReyesLetona
 
Perfiljuvenil
PerfiljuvenilPerfiljuvenil
Perfiljuvenil
jorgeaqp07
 
5 heridas emocionales de la infancia que persisten cuando somos adultos
5 heridas emocionales de la infancia que persisten cuando somos adultos5 heridas emocionales de la infancia que persisten cuando somos adultos
5 heridas emocionales de la infancia que persisten cuando somos adultos
Edinson Klever Ponce Ramirez
 
La obediencia, la perseverancia y la fe
La obediencia, la perseverancia y la feLa obediencia, la perseverancia y la fe
La obediencia, la perseverancia y la feglarios
 
Las cinco heridas del alma que impiden ser uno mismo
Las cinco heridas del alma que impiden ser uno mismoLas cinco heridas del alma que impiden ser uno mismo
Las cinco heridas del alma que impiden ser uno mismo
Jorge Leonides
 
Mito 8 dones para varones dones para mujeres
Mito 8 dones para varones dones para mujeresMito 8 dones para varones dones para mujeres
Mito 8 dones para varones dones para mujeres
Miguel Ángel Nuñez
 
Dante Gebel Las Arenas Del Alma
Dante Gebel   Las Arenas Del AlmaDante Gebel   Las Arenas Del Alma
Dante Gebel Las Arenas Del AlmaDorys Rodriguez
 
Eventos kaizen
Eventos kaizenEventos kaizen
Eventos kaizen
Jesus Sanchez
 
5. planeacion y gerencia estrategica
5. planeacion y gerencia estrategica5. planeacion y gerencia estrategica
5. planeacion y gerencia estrategicaPablosainto
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionalesdulcita1807
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 Sguestb9bf58
 
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Carlitos Avila
 
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
BOM Consulting Group
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Mediaguest27c831
 

Destacado (19)

Proyecto de vida!!!
Proyecto de vida!!!Proyecto de vida!!!
Proyecto de vida!!!
 
Publicacion no. 4
Publicacion no. 4Publicacion no. 4
Publicacion no. 4
 
LECTIO DIVINA EBANGELIO DE HOY Mc 11., 11, 29
LECTIO DIVINA EBANGELIO DE HOY  Mc 11., 11, 29LECTIO DIVINA EBANGELIO DE HOY  Mc 11., 11, 29
LECTIO DIVINA EBANGELIO DE HOY Mc 11., 11, 29
 
Herederos de una patria celestial
Herederos de una patria celestialHerederos de una patria celestial
Herederos de una patria celestial
 
Perfiljuvenil
PerfiljuvenilPerfiljuvenil
Perfiljuvenil
 
5 heridas emocionales de la infancia que persisten cuando somos adultos
5 heridas emocionales de la infancia que persisten cuando somos adultos5 heridas emocionales de la infancia que persisten cuando somos adultos
5 heridas emocionales de la infancia que persisten cuando somos adultos
 
La obediencia, la perseverancia y la fe
La obediencia, la perseverancia y la feLa obediencia, la perseverancia y la fe
La obediencia, la perseverancia y la fe
 
Las cinco heridas del alma que impiden ser uno mismo
Las cinco heridas del alma que impiden ser uno mismoLas cinco heridas del alma que impiden ser uno mismo
Las cinco heridas del alma que impiden ser uno mismo
 
Mito 8 dones para varones dones para mujeres
Mito 8 dones para varones dones para mujeresMito 8 dones para varones dones para mujeres
Mito 8 dones para varones dones para mujeres
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
 
Dante Gebel Las Arenas Del Alma
Dante Gebel   Las Arenas Del AlmaDante Gebel   Las Arenas Del Alma
Dante Gebel Las Arenas Del Alma
 
Eventos kaizen
Eventos kaizenEventos kaizen
Eventos kaizen
 
5. planeacion y gerencia estrategica
5. planeacion y gerencia estrategica5. planeacion y gerencia estrategica
5. planeacion y gerencia estrategica
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
 
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
 
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Media
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Similar a Planificación y desarrollo de casos (5 heridas)

Formulación de proyectook
Formulación de proyectookFormulación de proyectook
Formulación de proyectookmarce22-2007
 
Taller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A Menores
Taller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A MenoresTaller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A Menores
Taller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A Menores
manue15
 
3er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 2017
3er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 20173er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 2017
3er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Uniandes psicología conferencia intimidación escolar con estadísticas
Uniandes psicología conferencia intimidación escolar   con estadísticasUniandes psicología conferencia intimidación escolar   con estadísticas
Uniandes psicología conferencia intimidación escolar con estadísticascorpodown
 
Impresiones videos profesores
Impresiones videos profesoresImpresiones videos profesores
Impresiones videos profesoresEstherceta
 
PresentacióN Bulliyng
PresentacióN BulliyngPresentacióN Bulliyng
PresentacióN Bulliynggarciama80
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguamaytefs92
 
Autoestima en nios_de_educacin_primaria_del_institucin_educativa_ramn_espinoz...
Autoestima en nios_de_educacin_primaria_del_institucin_educativa_ramn_espinoz...Autoestima en nios_de_educacin_primaria_del_institucin_educativa_ramn_espinoz...
Autoestima en nios_de_educacin_primaria_del_institucin_educativa_ramn_espinoz...I.E.P SAN PEDRO
 
Silueta de riesgos participativa.docx
Silueta de riesgos participativa.docxSilueta de riesgos participativa.docx
Silueta de riesgos participativa.docx
PamelaEcheverria6
 
comunicación asertiva con las personas
 comunicación asertiva con las personas comunicación asertiva con las personas
comunicación asertiva con las personas
john m.g.
 
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.RossyPalmaM Palma M
 
Victoria valero, módulo 2
Victoria valero, módulo 2Victoria valero, módulo 2
Victoria valero, módulo 2
María Victoria Valero García
 
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
FelixGarcia563830
 
14 1 9 Documento 5
14 1 9 Documento 514 1 9 Documento 5
14 1 9 Documento 5Adalberto
 

Similar a Planificación y desarrollo de casos (5 heridas) (20)

Formulación de proyectook
Formulación de proyectookFormulación de proyectook
Formulación de proyectook
 
Taller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A Menores
Taller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A MenoresTaller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A Menores
Taller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A Menores
 
3er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 2017
3er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 20173er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 2017
3er. material juliaca jueves 21 de setiembre del 2017
 
Uniandes psicología conferencia intimidación escolar con estadísticas
Uniandes psicología conferencia intimidación escolar   con estadísticasUniandes psicología conferencia intimidación escolar   con estadísticas
Uniandes psicología conferencia intimidación escolar con estadísticas
 
Impresiones videos profesores
Impresiones videos profesoresImpresiones videos profesores
Impresiones videos profesores
 
PresentacióN Bulliyng
PresentacióN BulliyngPresentacióN Bulliyng
PresentacióN Bulliyng
 
La magia de leer
La magia de leerLa magia de leer
La magia de leer
 
La magia de leer
La magia de leerLa magia de leer
La magia de leer
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Autoestima en nios_de_educacin_primaria_del_institucin_educativa_ramn_espinoz...
Autoestima en nios_de_educacin_primaria_del_institucin_educativa_ramn_espinoz...Autoestima en nios_de_educacin_primaria_del_institucin_educativa_ramn_espinoz...
Autoestima en nios_de_educacin_primaria_del_institucin_educativa_ramn_espinoz...
 
1 Lideres 2
1 Lideres 21 Lideres 2
1 Lideres 2
 
Silueta de riesgos participativa.docx
Silueta de riesgos participativa.docxSilueta de riesgos participativa.docx
Silueta de riesgos participativa.docx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
comunicación asertiva con las personas
 comunicación asertiva con las personas comunicación asertiva con las personas
comunicación asertiva con las personas
 
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
 
Victoria valero, módulo 2
Victoria valero, módulo 2Victoria valero, módulo 2
Victoria valero, módulo 2
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
 
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
 
14 1 9 Documento 5
14 1 9 Documento 514 1 9 Documento 5
14 1 9 Documento 5
 

Más de Josue Montoya

Funcion producto educacional
Funcion producto educacionalFuncion producto educacional
Funcion producto educacional
Josue Montoya
 
Modelos educativos esteve_2003
Modelos educativos esteve_2003Modelos educativos esteve_2003
Modelos educativos esteve_2003
Josue Montoya
 
Zen bodi booklet spanish
Zen bodi booklet spanishZen bodi booklet spanish
Zen bodi booklet spanish
Josue Montoya
 
Zen booklet english
Zen booklet englishZen booklet english
Zen booklet english
Josue Montoya
 
La magia de enseñar
La magia de enseñarLa magia de enseñar
La magia de enseñarJosue Montoya
 
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescrituraAlgunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescrituraJosue Montoya
 
Contenidos de Lectoescritura para Prebásica
Contenidos de Lectoescritura para PrebásicaContenidos de Lectoescritura para Prebásica
Contenidos de Lectoescritura para PrebásicaJosue Montoya
 
Contenidos de Matematicas prebasica
Contenidos de Matematicas prebasicaContenidos de Matematicas prebasica
Contenidos de Matematicas prebasicaJosue Montoya
 
Enseñanza de la matemática(1)
Enseñanza de la matemática(1)Enseñanza de la matemática(1)
Enseñanza de la matemática(1)Josue Montoya
 
Guia preliminar Ferema
Guia preliminar FeremaGuia preliminar Ferema
Guia preliminar Ferema
Josue Montoya
 
Preguntas para el simposio
Preguntas para el simposioPreguntas para el simposio
Preguntas para el simposioJosue Montoya
 
Educación e integración
Educación e integraciónEducación e integración
Educación e integraciónJosue Montoya
 
Fines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en HondurasFines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en Honduras
Josue Montoya
 

Más de Josue Montoya (15)

Funcion producto educacional
Funcion producto educacionalFuncion producto educacional
Funcion producto educacional
 
Modelos educativos esteve_2003
Modelos educativos esteve_2003Modelos educativos esteve_2003
Modelos educativos esteve_2003
 
Zen bodi booklet spanish
Zen bodi booklet spanishZen bodi booklet spanish
Zen bodi booklet spanish
 
Zen booklet english
Zen booklet englishZen booklet english
Zen booklet english
 
La magia de enseñar
La magia de enseñarLa magia de enseñar
La magia de enseñar
 
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescrituraAlgunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
 
Contenidos de Lectoescritura para Prebásica
Contenidos de Lectoescritura para PrebásicaContenidos de Lectoescritura para Prebásica
Contenidos de Lectoescritura para Prebásica
 
Contenidos de Matematicas prebasica
Contenidos de Matematicas prebasicaContenidos de Matematicas prebasica
Contenidos de Matematicas prebasica
 
Enseñanza de la matemática(1)
Enseñanza de la matemática(1)Enseñanza de la matemática(1)
Enseñanza de la matemática(1)
 
Guia preliminar Ferema
Guia preliminar FeremaGuia preliminar Ferema
Guia preliminar Ferema
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Preguntas para el simposio
Preguntas para el simposioPreguntas para el simposio
Preguntas para el simposio
 
CV_Josue_Montoya
CV_Josue_MontoyaCV_Josue_Montoya
CV_Josue_Montoya
 
Educación e integración
Educación e integraciónEducación e integración
Educación e integración
 
Fines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en HondurasFines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en Honduras
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Planificación y desarrollo de casos (5 heridas)

  • 1. PLAN DE EXPOSICIÓN “Las 5 heridas que impiden ser uno mismo” Objetivos Actividades o Metodología Recursos Tiempo Evaluación Específicos Contenido 1. Brindar un  Bienvenida 1.4 Dinámica “El Avión” Humanos: 5 minutos ambiente agradable  Presentación Consiste en:  Compañeros por medio de del equipo. 1. Se divide el curso en cinco  Expositores actividades iniciales  Dinámica “El equipos para desarrollo de la Avión” 2. A cada grupo se le asigna Materiales: temática “Las 5 una profesión: Profesores,  Cartel heridas que impiden médicos, científicos,  Agenda ser uno mismo” enfermeras, ingenieros.  Masking 3. Cada equipo supondrá que tape van en un avión, el avión está por estrellarse y hay paracaídas para un grupo, el objetivo es que cada uno debe salvarse y darán a conocer porque son importantes sus profesiones, el que acumule más puntos para utilizar el paracaídas será el ganador. 2. Socializar los Heridas que impiden Se utilizará la técnica Humanos: 20 minutos fundamentos ser uno mismo: expositiva, que consiste en  Compañeros teóricos acerca de Rechazo que cada experto discuten el  Expositores los problemas que Abandono tema para los estudiantes. Materiales: impiden a las Humillación  Imágenes personas construir Traición En nuestro caso, los tres  Mapa una identidad miembros del equipo conceptual
  • 2. propia. Injusticia seremos los expertos que  Gafetes hablaremos de las 5 heridas.  Masking tape  Rotafolio 3. Analizar cinco Casos de personas “Estudio de Casos” Humanos: 15 minutos “Estudio de Casos” casos relacionados que no pueden Se utilizará la estrategia del Compañeros Se evaluará el con la temática que construir su Análisis de casos, que Materiales: desempeño estudiantil aborda Lise identidad propia consiste en estudiar una  Lápices a través de un Bourbeau en su debido a heridas situación real o verosímil  Copia de 5 instrumento con libro “Las 5 Heridas psicológicas. (parecido a la realidad), con el casos indicadores y criterios que Impiden Ser propósito de identificar y relacionados para valorar el trabajo Uno Mismo” reflexionar sobre la a las en equipo. problemática. diferentes heridas psicológicas.
  • 3. Caso No. 1 Sara ha vivido siempre en el barrio Blanco. Este es un barrio situado en un pueblo sevillano muy cercano a la capital. Los vecinos de esta población consideran que es una zona del pueblo marginal, fuente de delincuencia y drogadicción. Los problemas económicos de la mayoría de las personas que habitan el barrio son evidentes. Aunque para muchos pase desapercibido, los propios habitantes del barrio distinguen en el mismo dos zonas: la alta y la baja. La zona baja está aún más deprimida que la alta, y entre los vecino una y otra zona hay auto-exclusión. La familia de Sara vive en la zona baja y la de su novio en la alta. Por este motivo cuando comenzó a salir con su novio, la madre de éste se oponía a la relación. Ella decía que quería para su hijo alguien mejor, alguien que no fuera de El Espigón. La primera vez que estuvo escolarizada Sara fue en una escuela de su barrio. En ella estuvo hasta sexto de Primaria, el último curso que podía cursar en el centro. La joven dice que en ella no aprendió demasiado. Según ella relata en el centro sólo se impartían la áreas instrumentales y asignaturas como gimnasia o plástica. El currículum de este centro era complemente distinto al de otras instituciones de la localidad. Los recuerdos que Sara tiene de su segundo colegio no son demasiado agradables. En éste estuvo escolarizada hasta que poco a poco fue perdiendo el interés por estudiar, el absentismo comenzó a ser frecuente, y finalmente dejó de los estudios sin haber obtenido el título de Graduado Escolar. Tal y como lo recuerda desde el primer día en que entra en el centro su experiencia como alumna ha estado marcada por la falta de atención de los profesores. Sara nos cuenta como anécdota que el primer día que fue al colegio se quedó sola porque cuando el profesor estaba nombrando a los nuevos alumnos para que acudieran a sus respectivas aulas a ella ni siquiera la mencionaron. Este no es un hecho aislado sino que se repetiría en varias asignaturas. Así el profesor de música como no estaba en la lista, no la nombraba. Sara cuenta como ella tenía dificultades para seguir las clases, no comprendía la mayoría de las explicaciones, pero que los profesores no hacían nada para ayudarla, simplemente la ignoraban.
  • 4. Caso No. 2 María es una joven de 14 años, cuyos padres trabajan todo el día y no permanecen mucho tiempo en casa. Su madre es quien llega primero, y su padre retorna a altas horas de la noche, con muchos deseos de descansar. En su colegio ha tenido problemas con sus profesores varones y con varios compañeros, por lo que han citado a la dirección a sus padres en muchas ocasiones, quienes no asisten por encontrarse trabajando. María tiene problemas de bulimia, todo lo que come de inmediato lo vomita. Últimamente se encuentra más delgada que de costumbre. A pesar de que no tiene muy buena relación con sus compañeros, es novia de un joven de 16 años, con quien tiene relaciones sexuales de manera ocasional. Ella manifiesta sentirse segura al lado de su novio; sin embargo, cuando este se ausenta de clases o no puede comunicarse con ella, María se desespera y al día siguiente le reclama. Su madre la consiente con regalos cada semana. María llora constantemente por las noches, pues tiene resentimiento hacia su padre. Recientemente, su novio la ha iniciado a la marihuana, la que consume hace una semana a escondidas de sus padres. Esta joven está consciente de que su novio no es buena influencia para ella; sin embargo, no se siente capaz de dejarlo, pues considera que él le proporciona el afecto que sus padres no le dan. María tiene anhelos de estudiar Derecho y graduarse algún día de abogada, para poder ayudar a las personas. Sus padres han estado últimamente preocupados por ella, pues la expulsaron del centro educativo por agredir a una compañera, argumentando que lo hizo porque ésta quería quitarle la merienda a un estudiante de quinto año. Ella teme que su novio termine la relación de noviazgo, por lo que ha decidido intentar cambiar sus hábitos, ayudándole a dejar las drogas. Esta joven tiene un profundo sentimiento de tristeza, el cual no manifiesta.
  • 5. Caso No. 3 Carlos el Contador de una empresa, tiene un cuerpo robusto, labora en una jornada de 8:00am a 4:00pm, y de 5:30pm a 9:00pm imparte clases de Contabilidad en un colegio nocturno. Está casado con una mujer con carácter dominante. Durante su niñez, tuvo problemas de enuresis (se orinaba en la cama constantemente por las noches). Debido a esto, su madre le regañaba constantemente y compartía la situación con su padre, por lo que no tiene muy buenas relaciones con ella. Cada vez que mojaba la cama, por la mañana, antes de que sus padres se despertaran, se apresuraba a cambiar la ropa de cama e incluso intentaba preparar el desayuno, para hacer sentir bien a sus padres. Actualmente, devenga un buen salario, ya que cuenta con dos trabajos; sin embargo, no le gusta comprarse ropas caras argumentando de que “ese es mucho lujo para él”; sin embargo, sí satisface en ese sentido a su esposa. Los fines de semana sale con sus compañeros de trabajo y siempre es él quien paga la cuenta, ya que desde su punto de vista, no puede aprovecharse de los demás. Ha tenido problemas con su esposa, ya que últimamente Carlos ha disminuido el deseo sexual, por lo que se siente culpable e intenta compensarla esto, lleva a su esposa de compras, sin importarle cuánto gaste. Comenta que de joven él se cuidó en ese sentido, ya que “no quería defraudar a su madre”. Reconoce que durante su niñez y adolescencia, sus padres no le brindaron muchas libertades, por lo que ahora intenta vivir la vida al máximo. Carlos tiene un dicho: “La vida solo es una, por lo que hay que vivirla al máximo, pero sin aprovecharse de los demás”. No le gusta celebrar su cumpleaños, ya que considera innecesario que sus amigos gasten su dinero en él, por lo que se siente culpable cuando sus amigos o su esposa le hacen algún tipo de fiesta. A menudo podemos encontrar a Carlos ocupándose de los problemas de sus amigos, por lo que descuida los suyos. Constantemente tiene conflictos con su esposa, ya que ella le demanda más tiempo y que abandone uno de sus trabajos, a lo que él responde de forma indiferente argumentando que “él es libre de hacer lo que quiera”, pero luego se siente culpable de manifestar este tipo de actitudes.
  • 6. Caso No. 4 Karla es una estudiante universitaria que tiene problemas al trabajar en equipo, ya que siempre cree tener la razón; es más eficiente trabajando por su propia cuenta. Su mayor problema es que no confía en cómo hacen las cosas los demás. Además, es un tanto impaciente. Es desconfiada de sus amistades, y tiende a ser controladora. Reconoce que de niña siempre tuvo un mayor apego con su padre más que con su madre, quienes actualmente se encuentran divorciados. Para Karla, es su madre la culpable de esta situación. Declara que durante su niñez se sintió mal, ya que su padre le prometió llevarla a un parque de diversiones, pero que por motivos laborales no pudo cumplir con dicha promesa. Ha tenido varios noviazgos infructuosos. Sus ex novios se quejan de su impaciencia y desconfianza: en ocasiones no podía dejar pasar ni siquiera 2 horas sin llamarlo a su teléfono móvil. Algunos de sus catedráticos la admiran, ya que a pesar de que participa de muchas actividades, siempre muestra una aparente actitud positiva y demuestra responsabilidad y capacidad en lo que hace. Sin embargo, a pesar de que parece ser una joven comprometida y formal, en ocasiones se le ha sorprendido mintiendo para tratar de no faltar a sus responsabilidades. Lo anterior le ocasionó problemas con su pareja en más de una oportunidad, ya que a pesar de que era muy entregada a la relación, era bastante cariñosa con el resto de sus amigos, y mentía para no hacerse ver mal. Cuando era descubierta en algún asunto deshonesto, “maquillaba” la situación para hacer parecer culpable a su pareja y quedar librada ella. Actualmente, su padre acaba de tener un hijo con su nueva esposa, y Karla se siente desplazada.
  • 7. Caso No. 5 Marcos es el hijo mayor de don Carlos. Es un estudiante universitario sumamente eficiente y perfeccionista, estudia Educación de Adultos y participa en varios comités de su carrera; es una persona delgada y utiliza lentes. Asiste a una iglesia evangélica, para este joven, el concepto de “bien” y “mal”, y de “correcto” o “incorrecto” pesa mucho, tendiendo a alejarse de las personas que considera que actúan mal. A pesar de ser un estudiante de excelencia académica, se le dificulta trabajar en equipo, ya que aunque sus compañeros parecen hacer su mayor esfuerzo y empeñarse en las tareas, él nunca está conforme. Por esta situación se frustra y estresa constantemente. Cuando algo le sale mal se expresa de manera pesada y violenta. Uno de sus amigos comenta que Marcos es una persona “calculadora”, con un alto autocontrol, aparentemente sereno y tranquilo, bastante colaborador y solidario con los demás cuando él se encuentra desocupado y observa que ellos están ocupados; sin embargo, no todos opinan lo mismo, algunos creen que es un poco irritable, rígido, frío y poco expresivo. En su adolescencia, más de una vez este joven le reprochó a su padre que solamente lo quería por lo que hacía y no por lo que era como persona, consideraba que no lo respetaba y que solo a su hermana le daba lo que quería, olvidándolo por completo a él. Actualmente se encuentra visitando todos los jueves al pastor de su iglesia, ya que tiene resentimientos hacia su padre, de quien dice que era persona autoritaria, crítica, estricta, fría y bastante superficial, y que tenía preferencias para con su hermana menor. Marcos tiene una novia en su iglesia, la cual si bien se siente cómoda con él, le achaca el hecho de expresar muy poco su ternura y cariño hacia ella, lo que en ocasiones le ha llevado a pensar que no la ama.