SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN


        A lo largo de la historia se han presentado mil maneras de comunicarnos desde la forma mas

sencilla y rudimentaria hasta las mas complejas como lo son en la actualidad. Todas las formas que

existen de comunicación han sido desarrolladas y creadas por el hombre, que a medida de su evolución

la sofisticación de estas formas de interaccionar han dado pie para sigan transformándose continuamente.

Los signos y lenguajes, que han ido encontrando nuevas y distintas formas de expresión y manifestación

con diferentes códigos de acceso y todo ello comenzó de la forma mas natural, con el hombre primitivo,

que   tuvo que agruparse para seguir subsistiendo, asimismo tuvo que aprender a comunicarse e

implementar formas de entendimiento a través de señas y sonidos guturales, que fueron evolucionando

con el tiempo hasta convertirse en una lengua, dialecto o idioma. Fue evolucionando este idioma o

dialecto hasta conformar formas gramaticales, y modismos o caló. También se implemento la escritura,

por lo cual fue necesario aprender a leer lo escrito en libros como periódicos o tabloides y revistas; con la

imprenta ya como parte de la vida cotidiana de casas editoras en las grandes ciudades del siglo XVIII y

XIX, y a finales de este ultimo, la invención del radio, con este invento una voz llegó a un poblado, ciudad,

o países enteros, por un tiempo la reina hegemónica que transmitía programas noticiosos y musicales; más

adelante llegó con paso firme la televisora, que fue por un tiempo largo la que fue que tomo el lugar que

antes tenia la radio, fue el boom cuando en aquellos tiempos el programa de estados unidos del show

de Sullivan en el año de 1964, presentó al cuarteto de Liverpool The Beatles, que causó conmoción en

todo estados unidos, mirando y escuchando a este grupo musical millones de personas pendiente de la

primera actuación del grupo británico para el pueblo norteamericano de aquellos años.


        Fue en la década de los ochentas cuando se empezó a apostar por películas de ciencia ficción

con temáticas relacionadas con el poder de la manipulación de la             información contenida en las

computadoras que controlaban la vida de los seres humanos con información personal, historias que

ahora se han convertido en realidad pues mucha información se concentra en el internet, que comenzó

en los años noventa para cambiar la vida de las personas para bien o para mal.


                                          AMBITOS INSTRUMENTALES
Lenguajes


        En la actualidad se maneja una cantidad inmensa de información, en infinito volumen de temas y

formas diversas de acceder a ella, en la cual nos toca aprender a manejarla de forma tal, que lleguemos a

analizar contenidos, compararlos con otros, apropiarnos de la información y discriminarla con análisis

para poder acceder a una información mas confiable; que en el caso del maestro le pudiera complementar

su información y formación de los distintos medios de acceso; a propósito de ello consolidar el manejo

del complejo y fascinante mundo de las técnicas informáticas y educomuinicativas.


        Así como las personas utilizan las palabras y el lenguaje corporal, este ultimo parte del lenguaje

no verbal, y también mediante los gestos, la profundidad del contenido que reflejan los silencios, la

proyección, como dirección de las miradas de las personas o el lenguaje de las señas, todos ellos tienen

el poder de transmitir mensajes y dan información muy vasta . Los distintos       lenguajes que utilizan los

diferentes medios también se utilizan en distintos formatos y determinado publico al que va dirigido el

mensaje, y al que pretenden persuadir.


        Los distintos tipos de lenguajes que utilizan los medios informativos, tienen variados formatos

entre ellos el lenguaje oral y el escrito, el de las imágenes, las imágenes sonoras, el lenguaje sonoro, y el

audiovisual


                 Lenguaje oral


        El lenguaje oral es aquel que nos permite expresarnos de forma verbal, de todo aquello que

queremos expresar abiertamente, de lo que pensamos o sentimos, de lo que nos hace sentir satisfechos,

orgullosos, o aquello que nos provoca incomodidad, disgusto, todo esto a través de la interacción entre

personas que reciben y emiten otro mensaje de forma abierta y sin cortapisas, una comunicación verbal

entre dos o mas personas que deciden interactuar una con otra, es un ejercicio que a lo largo de la

vida y de los conocimientos previos es algo que se desarrolla y evoluciona y se va convirtiendo en una

mejor forma de comunicarse con los demás


                 Lenguaje escrito
Mediante la conceptualización escrita basa su formato en uno de los mas conocidos por el

hombre, que a partir del mensaje elaborado, el autor de este, pretende convencer a su publico por medio

de la persuasión e inteligible discurso, en base de        supuestos, creencias subjetivas, sustentado por

hechos o por interpretaciones personales del autor. A través del lenguaje escrito el hombre ha logrado

manifestar y expresar sus logros científicos, su obra fuera filosófica o tendencia política, ha logrado

conceptualizar grandes teorías, como también a promulgado cartas imperiosas llenas de beligerantes ideas

de colonialismo, o los tratados de paz mas encomiables, así como también la implementación de leyes a

lo largo de la historia, etc. En otro sentido la prensa escrita suele tener siempre una tendencia política, en

la cual suele encubrir algunos hechos de la realidad, como también gestiona la manipulación por propia

voluntad del autor o socorrida por la casa editora; asimismo, suele ser frecuente la autocensura en la

que incurre el columnista o periodista en cuestión, suele ser fría la información o enmascarada.


        Dentro de las aulas, los alumnos pueden realizar actividades, en las cuales aprendan a armar una

serie de noticias mediante la cual, decidan que espacio darle a cada una, de las noticias que         plasma

la prensa escrita, aplicándola de forma mas practica y menos conceptualizada, y haya oportunidad de

realizar un ejercicio retroalimentador y enriquecido entre alumnos y maestros, y discutan entre ellos cual

es la trascendencia de esa noticia, que objetivo persigue cada una de ellas, que sustento tiene, etc. con el

objetivo de ir formando una opinión critica y analítica


                  Lenguaje imagen visual


        Desde que el hombre habitó en el planeta          tierra, desarrollo la necesidad de representar su

realidad creativamente, a    través de imágenes,      fueron las pinturas rupestres basadas como marco

representativo de aquel entonces, el hombre primitivo plasmo una imagen tan natural y representativa

para el, con el tiempo todavía en la antigüedad, plasmaban representaciones de la vida común del

pueblo y también de sus representantes, el ejemplo mas típico es el legendario Egipto, se plasmaron a

mediante     las imágenes de la vida representativa, hasta las mascotas o dioses tuvieron un rol, muy

importante en vida por lo que fueron representadas en estas recreaciones encontradas en las pirámides

de Guiza, mas adelante a través de la pintura fueron representadas estas imágenes de oleo, en las
cuales sus creadores plasmaban parte de lo que observaban a su alrededor, en diferentes estilos o

corrientes. A principios del siglo XIX se creó la primera fotografía, en este invento fue la capacidad de

captar un momento de la historia de países o de familias enteras, mas sin embargo también destaca

también las imágenes icónicas y el cartel, el primero a partir de símbolos significantes generalizado por un

concepto general, conocido y entendido plenamente por todos, el cartel publicitario con un mensaje

estudiado cuidadosamente y contundente y con mucha claridad. La imagen es una poderosa arma en la

cual forma parte de la cultura y bagaje personal de todos, que de forma reiterada los vemos por las

calles, en las casas, por todos lados, se encuentran en el inconsciente del individuo, por lo cual queda

grabada en su mente y el de una nación en la cual al ciudadano común y corriente se anima a comprar

una marca, o identificarse con el modelo al cual quisiera parecerse a él o a ella para tener aquello que

desearía poseer. Otro ejemplo es la consigna del tío Sam para que se integre a la armada para defender

la democracia de su país (o la forma muy particular de entenderla en Estados Unidos)


        A los alumnos se les invita a formar equipos para que desarrollen en cartulinas o rotafolios y

revistas sobre ideas creativas para un cartel, de un tema libre a escoger, por lo cual algunos equipos las

pueden desarrollar,    sobre un mensaje social, comercial, de espectáculos, y el limite es la creatividad e

imaginación de ellos. En la cual debe de haber una serie de cuestionamientos mediante el mensaje que

se quiere difundir, el propósito, que elementos tiene, para quien va dirigido ese anuncio, que elementos

utiliza en el mensaje para persuadir al publico de las ventajas de este


                  Lenguaje audiovisual


        Este apareció desde que se creo el cine, cuando a principios del siglo XX se realizaron películas

de la vida cotidiana de los ciudadanos      comunes y corrientes, también se plasmo como parte          de la

memoria histórica, se realizaron como para dar testimonio fehaciente de los principales acontecimientos

políticos de los mandatarios, en este caso el de México cuando se filmó a Porfirio Díaz, o cuando se

filmo el plan de Ayala, con la presencia de Emiliano Zapata y francisco villa. Lo notorio del cine fue que las

imágenes se movían y eran representación fidedigna de una parte de lo que ocurría pero no en su

totalidad; el tiempo transcurrió y se invento el televisor del cual fue ha sido, y sigue influyendo en las
personas, niños, jóvenes y adultos. Al principio este aparato en forma de caja era un pretexto para reunir

a la familia, lo cual eso con el tiempo lo ha cambiado, pues ya en la actualidad va disminuyendo la

convivencia familiar, el contenido ha disminuido en la calidad, manejando una distorsión de valores en la

cual están presentes en horarios poco adecuados para niños, el publico en su mayoría últimamente vive

enajenado con lo ve en el televisor; los adultos antes podrían deslucir la forma en como a través de los

súper héroes defendían causas nobles y enalteciendo la labor       social, ahora los héroes son de carne y

hueso en una mezcla de luz y sombras, hacen algo positivo pero siguen una lucha incansable con sus

instintos mas primitivos, complejidades que un niño no tiene la madurez mental ni emocional para

comprender, donde los alter ego son protagonistas, tienen el poder de la justicia o la ley que los respalda

pero victimas de su pasado obscuro, atormentandoles. Por otro lado toda esta gama de luz, imagen y

sonido, emiten en el publico de todas las edades una influencia determinante; y es que es tan poderoso

este lenguaje que a partir de imágenes tan nítidas llenas de color y sonido es fácil que en la mente

fresca de un niño toda la basura que pudiera ver a sido absorbida ineludiblemente, que a lo largo de

su desarrollo le afectara en su discernicion de su aprendizaje; por no haber tenido la capacidad de hacer

interpretaciones y análisis de acuerdo a su edad, por no haber aprendido a elaborar juicios deductivos en

la lectura, cada vez mas olvidada. en la escuela el maestro se opone al contenido de la televisión, con

justas razones, cierto; pero en vez de reiterarle la guerra al televisor debería hacerla su aliada, por

medio de las temas que se podrían rescatar, también es importante establecer horarios y respuestas a

los   planteamientos de    dudas o inquietudes de      los niños    sobre las   temáticas   de lo que ven

cotidianamente y saber orientarles hacia contenidos mas positivos.


        Organizar en un grupo con grado superior, para realizar una representación de los diferentes

elementos de la televisión para enganchar a       un    publico,   como anuncios de     productos milagro,

telenovelas, noticieros etc., independientemente del formato, diseñar desde el principio hasta su termino

los elementos necesarios para su escenificación, cerrar con la participación de todos alumnos para

comentar como fue su planificación, que objetivos tuvieron, cual fue el mensaje de cada equipo, se

consiguió el resultado,¿ que falto?, ¿que se aprendió de la dinámica?, ¿le es útil para ejercerlo en su vida
cotidiana?


                  Lenguaje sonoro


         La radiodifusora como se le conoce, nació en 1920, en estados unidos, y poco a poco fue

incorporándose a lo largo y ancho del planeta, llego a musicalizar la vida cotidiana en el ir y venir del

ajetreo o mas pausado ritmo de vida, en la casa como en el trabajo, escuchando la música o las noticias,

también se popularizó las radionovelas como el derecho de nacer y las series de aventuras como

Kaliman el hombre invencible.


         En la radio existe tres elementos imprescindibles para su realización: la voz, la música y los

efectos especiales. La voz de acuerdo a su forma de proyectarla da la intencionalidad de un mensaje,

como lo seria en una entrevista, en las noticias o una dramatización, como la entonación que va

marcando una atmosfera, como los silencios; asimismo en una radionovela o serie de ficción a través de

la tonalidad de la   voz; desde graves cavernosos,        hasta agudos infantiles, el ritmo o velocidad del

parlamento, la dicción, el volumen; todo esto de acuerdo con la edad y genero del personaje a interpretar,

en estos elementos, viste al personaje le da la caracterización del personaje y por ende un perfil

psicológico, con respuestas predeterminadas, que aumentan o disminuyen su intensidad de acuerdo a la

edad, genero, extracto social, el origen de su nacimiento, etc.


         La música es un elemento muy importante, es capaz de adjudicar de acuerdo al genero musical

un ambiente, época, lugar; asimismo nos lleva en cada cambio de musicalización a relieves emocionales

como dramatismo, persecución, terror, transición de escenas etc.,


         Los efectos especiales también importantes en ellos se suscitaran como en la música la atmosfera

de la escena, en la cual la efectividad de ellos depende la credibilidad de la historia, por ejemplo un

portazo, pisadas a lo lejos, disparos, tormentas eléctricas etc.


         Pero el lenguaje sonoro aparentemente tiene la limitante de contar solo la forma audible para su

ejercicio de transmisión, mas sin embargo cuenta con que el receptor, o sea el publico se procesen los

hechos que no ve mediante la interiorización de las escenas a través de representaciones mentales que
seguirán conforme a la marcha o secuencia de la historia, por lo que podría ser un ejercicio muy

enriquecedor a la hora de escuchar dramatizaciones o series de aventuras, como las mencionadas. Pero

el lenguaje sonoro también hay otro tipo de formatos, como los noticieros, los comerciales, y también la

interacción entre el publico y el locutor, sin faltar los programas dedicados a la escucha de música, entre

las intervenciones del locutor o excluyéndolas del programa musical.


        En un grupo de treinta alumnos se pueden integrar equipos en los cuales se dividan los trabajos

en los personajes, efectos de sonido, musicalización, el guion, y la producción para lo cual una vez

realizado todo el trabajo se pasaría al análisis, sobre la experiencia   de haber desarrollado un spot, un

capitulo de una radionovela, o series de aventuras, terror, noticieros, o comerciales o lo que se haya

escogido por el equipo, hacer un intercambio de opiniones, situaciones chuscas, que se aprendió,

agrado la experiencia, porque, que mensaje se desarrollo, hacia que publico? ¿La enseñanza que se

aprendió se puede aplicar a la vida cotidiana? ¿Porque?


          Todos los lenguajes deben interaccionar uno con otro en el aula escolar, de ser necesario sin

prevalecer uno y dejando de lado otro, u otros, debe el maestro familiarizarse con todos ellos, debe dejar

el papel en el que solo él puede hablar y transmitir opiniones, debe ser un docente que estimule, oriente,

sea mediador entre los distintos lenguajes y dejar la critica por criticar, sino mas bien centrado en

análisis de los contenidos que le pueden aportar como educador para que de forma entretenida oriente

el aprendizaje de los alumnos


                  Manejo de las tecnologías informáticas y de internet


        En la actualidad es necesario que el docente sepa manejar las nuevas tecnologías y tenga la

habilidad de saber interactuar con ellas de forma eficaz, como también debe tener la capacitación

adecuada para saber buscar en los motores de búsqueda y saber cuales son los mas confiables. Como

también saber utilizar las diversas herramientas que ofrece el internet como los wikis, blogs, redes sociales,

etc. Mark Prensky menciona “Como educadores, necesitamos pensar en cómo enseñar el contenido de

herencia y de futuro en la lengua de los nativos digitales. El primero implica una traducción y un cambio

importante de metodología; el segundo indica todo el PLUS nuevo de contenido y pensamiento. Para mí no
es realmente claro cuál de los dos es el más consistente, si la “nueva materia que aprende” o las “nuevas

maneras con que aprende las viejas materias”. Tampoco se trata quien sabe manejar o manipular mejor las

tics, lo que importa es que el maestro entienda y comprenda como manejarlas, también otro de los

propósitos es que el maestro maneje los contenidos en vasto mundo de la red, los alumnos están

inmersos en un bombardeo constante de imágenes y sonidos de juegos interactivos, redes sociales;

copiar y pegar es lo mas sencillo para sus tareas, pero no utilizan el análisis deductivo, mas bien

aprenden de forma desordenada en su capacidad asombrosa de estar chateando, hacer un trabajo de

escuela y ver una serie policiaca en la televisión, todo a un mismo tiempo


        Este problema debe ser atacado de forma frontal, por lo que el maestro debe aprender a ser

capaz y también competente en el manejo de tecnologías nuevas, en el manejo de información debe

ser un mediador para los alumnos, en el cual el docente estimule la imaginación de ellos, planteando

problemas o preguntas retadoras, para lo cual investiguen y desarrollen la curiosidad sobre su entorno,

orientarles que no todo se encuentra en la red y como se comentó en un principio de este trabajo, que

hay un infinito volumen de información; es necesario enseñarles como de forma eficaz desfragmentar la

información para el procesamiento, analizarla, y con la comprensión de ella, en base a lo anterior

construyan su conocimiento


                 La media


        Es el ultimo ámbito instrumental de competencias; y este, debe ser un             compendio de

capacidades y habilidades, aptitudes y actitudes adecuadamente reguladas en el docente para el ejercicio

de la alfabetización de la media a los alumnos. Se debe entender que los medios tienen intereses en

cada uno de sus noticieros, comerciales, melodramas, dirigen su atención a un determinado publico,

distorsionan, manipulan información, los noticieros por televisión al igual que los de la prensa escrita.

Por lo cual seria muy conveniente crear una alfabetización para todos los ciudadanos, en base de un

análisis concienzudo y critico, para ir desmenuzando capa por capa las campañas publicitarias y demás

formatos de la media, a partir de cinco sencillas preguntas, como marco referencial para coexistencia

de otras mas formulándolas, con el fin de que se desarrolle este proceso de ser posible en automático,
seria muy interesante esta competencia, para los maestros se agudizaría mas su examen analítico y

critico, la información que fuera desglosando cada uno de elementos a su revisión; por otro lado el

publico en general de contar con esta información se dejaría de influenciar, podría obtener un análisis

mas confiable de acuerdo con el estudio de los elementos que subyacen del mensaje de la media y sobre

todo un juicio sustentado por lo antes mencionado, ya no seria un pueblo disponible a la manipulación,

tendría su criterio bien formado y fundamentado, por el ejercicio realizado.


        Por otra parte dentro de esta competencia también entra el conocimiento de desarrollar, planificar,

y realizar el proceso de armar un producto de los distintos contenidos a escoger el producto sea

noticioso, comercial, melodrama, concurso, etc. una vez seleccionarlo, ir armando su contenido, para

tener claro como se forman los programas o anuncios comerciales, de forma practica, lúdica, al mismo

tiempo que aprenden se divierten


                  Ámbito no instrumental ético-emocional


        Dentro de la gama de los puntos anteriores es requerible una serie de capacidades y destrezas

en el ámbito operativo y análisis de contextos externos, marcando un liderazgo de competencias, mas

sin embargo todas ellas están interconectadas a la par con el ámbito ético-emocional, pues es necesario

interactuar con   los demás y para que el maestro sea quien ponga la pauta es necesario también

primeramente el, comenzar una relación interna, o interacción interna, a que me refiero con esto? Es

importante la eficacia en todos los rublos mencionados anteriormente, mas sin embargo para la persona

de   carne y   hueso que es parte de la humanidad del maestro para             efectuar   toda   esa   serie de

requerimientos es necesario complementarlos con la inteligencia emocional, con el desarrollo pleno de

sus facultades de autovalia y eficacia, para que haya una mayor consonancia de lo que enseña y aplica

en su vida personal. Es necesario tener toda una gestión de saberes en la que implemente hombres

y mujeres bien adaptadas para la tolerancia y disfrute de su que hacer educativo, de ninguna manera

puede proyectar un educador el afecto, y cariño de lo que hace si antes de ello no se quiere así mismo,

no puede responder de forma capaz y equilibrada frente a sus alumnos por que todavía le quedan

muchas faenas por descubrir de si mismo. Por todo lo anterior es preciso que los maestros sean un
ejemplo de vida para los alumnos, que vean en ellos aquello que quisieran ser, que desearan hacer,

con hombres y mujeres plenos en desarrollo personal y profesional, deseosos de seguir mejorando como

personas y profesionistas, capaces de tener una riqueza interna que les permitan ser nobles consigo

mismos y sus alumnos, que sean capaces de desarrollar y orientar hacia las destrezas en el desarrollo

humano, porque ellos fueron capaces de irse renovando paso a paso en lo personal y en lo académico y

que a partir de sus aportaciones dentro del espectro común de la enseñanza sean capaces de dirigir los

pasos de sus alumnos a un mejor sendero y calidad de vida.


                                                    Recapitulación


        A lo largo de este trabajo se han expuesto formas, métodos y/o actividades para el desarrollo

de ellas en las clases, como también la capacidad y habilidad del maestro para impartir conocimientos a

través de practicas lúdicas con contenidos de reflexión, análisis y critica. La competencia primeramente

tiene la posibilidad de aprender el alumno, también el maestro, es su ejercicio pleno de enseñanza,

equipara en un constate crecimiento profesional, en distintos ámbitos, pudiera ser que parece que no

pudiera tener otra elección, y es que la educación se ha convertido en tal vez en la única respuesta de

componer un poco el caos en el que tiene envuelto al país.


        Las competencias son una necesidad para mejorar en la educación, en lo profesional y en lo

personal es necesario ser competentes, ser capaces de hacer las cosas pero bien, es necesario tener

una postura activa y actuar en consonancia, por lo que para las competencias comunicativas, en este

mundo de paradojas y contradicciones es necesario subirse a la nave y hacer lo posible por lograr

resultados positivos. En México se sabe que hay mucha desigualdad social y económica; los niños en

rincones remotos tienen que caminar para que aprendan, con sus estomaguitos vacíos de comida,

podrán aprender? Claro que si, pero lo harían mejor, si estuvieran bien alimentados; mas sin embargo

hay cosas que en nuestras manos es imposible resolver, mas en lo que si esta en nuestras manos es

que cada maestro se puede preparar, ser mas versátil, dejar las ideas acartonadas, de que era el

único que podía expresar algún conocimiento con valides, de saberse comunicar si y en varios formatos,

ser un mediador y facilitador de conocimientos a través y mediante los ámbitos instrumentales y no
instrumentales, proponer actividades, orientarles al análisis de contenidos, y reflexión; que sepa ser un

líder y constructor de ellos también, las     tics son una herramienta muy valiosa, pero solo son eso

herramientas, y no pueden ni deben sustituir la labor del maestro y el conocimiento de su manejo, podrá

serlo mas si sabe concentrar o condensar la información anclada en el internet, en la cual hay infinidad

de contenidos, de la cual será necesario enseñar a los alumnos a identificarla a la que si tiene validez

de la no la tiene. Para que sean exitosos en sus profesiones, que puedan trabajar interactivamente, en

grupos o equipos que se desarrollen información y compartirla activamente para ser personas mas

adaptadas con su entorno laboral y personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión Podcast: Alfabetización Digital
Guión Podcast: Alfabetización DigitalGuión Podcast: Alfabetización Digital
Guión Podcast: Alfabetización Digital
PamelaFrias5293
 
Guión podcast
Guión podcastGuión podcast
Guión podcast
Nadia3108
 
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Módulo las fronteras cuentan
Módulo las fronteras cuentanMódulo las fronteras cuentan
Módulo las fronteras cuentan
carlosamosquerav
 
EjeII-TallerdeComunicaión Social2014
EjeII-TallerdeComunicaión Social2014EjeII-TallerdeComunicaión Social2014
EjeII-TallerdeComunicaión Social2014marcelita79
 
La comunicación en la historia
La comunicación en la historiaLa comunicación en la historia
La comunicación en la historia
Fabián Cantú
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
Mónica Potosí
 
434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativo434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativo
Juan Ortiz
 
Lectura herramienta para blog 1
Lectura herramienta para blog 1Lectura herramienta para blog 1
Lectura herramienta para blog 1
Mónica Potosí
 
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanzaLos medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanza rosy-gonzales
 
Filológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónFilológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónSukita Torres
 
En torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escritaEn torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escrita
LauraCruz381
 
Textos y contextos de la persuasión Blogger Blogspot
Textos y contextos de la persuasión Blogger BlogspotTextos y contextos de la persuasión Blogger Blogspot
Textos y contextos de la persuasión Blogger Blogspot
cecigs77
 
Revista Digital Laurymar Acosta
Revista Digital Laurymar AcostaRevista Digital Laurymar Acosta
Revista Digital Laurymar Acosta
Leonel José Liscano González
 
Módulo conceptos
Módulo conceptosMódulo conceptos
Módulo conceptos
carlosamosquerav
 
En torno a la cultura escritura
En torno a la cultura escrituraEn torno a la cultura escritura
En torno a la cultura escritura
Manuel Rivera Valencia
 
Mamihlapinatapai
MamihlapinatapaiMamihlapinatapai
Mamihlapinatapai
Felipe Rilova Salazar
 

La actualidad más candente (19)

Guión Podcast: Alfabetización Digital
Guión Podcast: Alfabetización DigitalGuión Podcast: Alfabetización Digital
Guión Podcast: Alfabetización Digital
 
Guión podcast
Guión podcastGuión podcast
Guión podcast
 
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura (texto)
 
Módulo las fronteras cuentan
Módulo las fronteras cuentanMódulo las fronteras cuentan
Módulo las fronteras cuentan
 
EjeII-TallerdeComunicaión Social2014
EjeII-TallerdeComunicaión Social2014EjeII-TallerdeComunicaión Social2014
EjeII-TallerdeComunicaión Social2014
 
La comunicación en la historia
La comunicación en la historiaLa comunicación en la historia
La comunicación en la historia
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
 
434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativo434207 160 trabajo_colaborativo
434207 160 trabajo_colaborativo
 
áReas eco culturales
áReas eco culturalesáReas eco culturales
áReas eco culturales
 
Lectura herramienta para blog 1
Lectura herramienta para blog 1Lectura herramienta para blog 1
Lectura herramienta para blog 1
 
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanzaLos medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanza
 
Filológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónFilológia de la Comunicación
Filológia de la Comunicación
 
En torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escritaEn torno a la cultura escrita
En torno a la cultura escrita
 
Textos y contextos de la persuasión Blogger Blogspot
Textos y contextos de la persuasión Blogger BlogspotTextos y contextos de la persuasión Blogger Blogspot
Textos y contextos de la persuasión Blogger Blogspot
 
Revista Digital Laurymar Acosta
Revista Digital Laurymar AcostaRevista Digital Laurymar Acosta
Revista Digital Laurymar Acosta
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
 
Módulo conceptos
Módulo conceptosMódulo conceptos
Módulo conceptos
 
En torno a la cultura escritura
En torno a la cultura escrituraEn torno a la cultura escritura
En torno a la cultura escritura
 
Mamihlapinatapai
MamihlapinatapaiMamihlapinatapai
Mamihlapinatapai
 

Destacado

desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayoangjess
 
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento GlobalEnsayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureo
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureoEnsayo 2400 palabras rectángulo áureo
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureo
Alan Lopèz Bautista
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
raulrivaz
 
Ensayo de algebra y fisica
Ensayo de algebra y fisicaEnsayo de algebra y fisica
Ensayo de algebra y fisicaJuanDvv
 
Ensayo resistiremos a un terremoto copy
Ensayo resistiremos a un terremoto copyEnsayo resistiremos a un terremoto copy
Ensayo resistiremos a un terremoto copyMart1n97
 
Ensayo ecologico
Ensayo ecologicoEnsayo ecologico
Ensayo ecologico
Santiago Castro Pelaez
 
Ensayo número de oro
Ensayo número de oroEnsayo número de oro
Ensayo número de oro
Kike Palacio
 
Historia de PI
Historia de  PIHistoria de  PI
Historia de PIalbertepox
 
Número Pi
Número PiNúmero Pi
Número Pi
PatoVran
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesjsbc1193
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
berninimonica
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 

Destacado (18)

desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayo
 
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento GlobalEnsayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento Global
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ensayo 3
El ensayo 3El ensayo 3
El ensayo 3
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureo
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureoEnsayo 2400 palabras rectángulo áureo
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo de algebra y fisica
Ensayo de algebra y fisicaEnsayo de algebra y fisica
Ensayo de algebra y fisica
 
Ensayo resistiremos a un terremoto copy
Ensayo resistiremos a un terremoto copyEnsayo resistiremos a un terremoto copy
Ensayo resistiremos a un terremoto copy
 
Ensayo ecologico
Ensayo ecologicoEnsayo ecologico
Ensayo ecologico
 
Ensayo número de oro
Ensayo número de oroEnsayo número de oro
Ensayo número de oro
 
Historia de PI
Historia de  PIHistoria de  PI
Historia de PI
 
Número Pi
Número PiNúmero Pi
Número Pi
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a Ensayo

Historia de la Comunicación
Historia de la ComunicaciónHistoria de la Comunicación
Historia de la ComunicaciónMarco Falcón
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
CrisTian Acosta P
 
Melissa mechan (linea del tiempo)
Melissa mechan (linea del tiempo)Melissa mechan (linea del tiempo)
Melissa mechan (linea del tiempo)melissamerchan
 
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MonicaVillanueva22
 
Medios de comunicaciòn
Medios de comunicaciònMedios de comunicaciòn
Medios de comunicaciòn
Henrique de Alva
 
Medios de comunicaciòn
Medios de comunicaciònMedios de comunicaciòn
Medios de comunicaciòn
Henrique de Alva
 
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
Angelik M
 
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
Angelik M
 
EJE II Taller de Comunicación 2014
EJE II Taller de Comunicación 2014EJE II Taller de Comunicación 2014
EJE II Taller de Comunicación 2014marcelita79
 
Sznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumenSznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumen
juli280605
 
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASEJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASmarcelita79
 
La comunicacion humana
La comunicacion humanaLa comunicacion humana
La comunicacion humana
miguel_cesar
 
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizacioneslunamaritahitos
 
La palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latínLa palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latínyuliethfique2010
 
La palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latínLa palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latín
yuliethfique2010
 
historia de la comunicacion
historia de la comunicacionhistoria de la comunicacion
historia de la comunicacionveronica
 

Similar a Ensayo (20)

Historia de la Comunicación
Historia de la ComunicaciónHistoria de la Comunicación
Historia de la Comunicación
 
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Melissa mechan (linea del tiempo)
Melissa mechan (linea del tiempo)Melissa mechan (linea del tiempo)
Melissa mechan (linea del tiempo)
 
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
 
Melissa mechan
Melissa mechanMelissa mechan
Melissa mechan
 
Escuela Y Medios
Escuela Y MediosEscuela Y Medios
Escuela Y Medios
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Medios de comunicaciòn
Medios de comunicaciònMedios de comunicaciòn
Medios de comunicaciòn
 
Medios de comunicaciòn
Medios de comunicaciònMedios de comunicaciòn
Medios de comunicaciòn
 
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
 
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
 
EJE II Taller de Comunicación 2014
EJE II Taller de Comunicación 2014EJE II Taller de Comunicación 2014
EJE II Taller de Comunicación 2014
 
Sznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumenSznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumen
 
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASEJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
 
La comunicacion humana
La comunicacion humanaLa comunicacion humana
La comunicacion humana
 
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
 
La palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latínLa palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latín
 
La palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latínLa palabra comunicación proviene del latín
La palabra comunicación proviene del latín
 
historia de la comunicacion
historia de la comunicacionhistoria de la comunicacion
historia de la comunicacion
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Ensayo

  • 1. INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia se han presentado mil maneras de comunicarnos desde la forma mas sencilla y rudimentaria hasta las mas complejas como lo son en la actualidad. Todas las formas que existen de comunicación han sido desarrolladas y creadas por el hombre, que a medida de su evolución la sofisticación de estas formas de interaccionar han dado pie para sigan transformándose continuamente. Los signos y lenguajes, que han ido encontrando nuevas y distintas formas de expresión y manifestación con diferentes códigos de acceso y todo ello comenzó de la forma mas natural, con el hombre primitivo, que tuvo que agruparse para seguir subsistiendo, asimismo tuvo que aprender a comunicarse e implementar formas de entendimiento a través de señas y sonidos guturales, que fueron evolucionando con el tiempo hasta convertirse en una lengua, dialecto o idioma. Fue evolucionando este idioma o dialecto hasta conformar formas gramaticales, y modismos o caló. También se implemento la escritura, por lo cual fue necesario aprender a leer lo escrito en libros como periódicos o tabloides y revistas; con la imprenta ya como parte de la vida cotidiana de casas editoras en las grandes ciudades del siglo XVIII y XIX, y a finales de este ultimo, la invención del radio, con este invento una voz llegó a un poblado, ciudad, o países enteros, por un tiempo la reina hegemónica que transmitía programas noticiosos y musicales; más adelante llegó con paso firme la televisora, que fue por un tiempo largo la que fue que tomo el lugar que antes tenia la radio, fue el boom cuando en aquellos tiempos el programa de estados unidos del show de Sullivan en el año de 1964, presentó al cuarteto de Liverpool The Beatles, que causó conmoción en todo estados unidos, mirando y escuchando a este grupo musical millones de personas pendiente de la primera actuación del grupo británico para el pueblo norteamericano de aquellos años. Fue en la década de los ochentas cuando se empezó a apostar por películas de ciencia ficción con temáticas relacionadas con el poder de la manipulación de la información contenida en las computadoras que controlaban la vida de los seres humanos con información personal, historias que ahora se han convertido en realidad pues mucha información se concentra en el internet, que comenzó en los años noventa para cambiar la vida de las personas para bien o para mal. AMBITOS INSTRUMENTALES
  • 2. Lenguajes En la actualidad se maneja una cantidad inmensa de información, en infinito volumen de temas y formas diversas de acceder a ella, en la cual nos toca aprender a manejarla de forma tal, que lleguemos a analizar contenidos, compararlos con otros, apropiarnos de la información y discriminarla con análisis para poder acceder a una información mas confiable; que en el caso del maestro le pudiera complementar su información y formación de los distintos medios de acceso; a propósito de ello consolidar el manejo del complejo y fascinante mundo de las técnicas informáticas y educomuinicativas. Así como las personas utilizan las palabras y el lenguaje corporal, este ultimo parte del lenguaje no verbal, y también mediante los gestos, la profundidad del contenido que reflejan los silencios, la proyección, como dirección de las miradas de las personas o el lenguaje de las señas, todos ellos tienen el poder de transmitir mensajes y dan información muy vasta . Los distintos lenguajes que utilizan los diferentes medios también se utilizan en distintos formatos y determinado publico al que va dirigido el mensaje, y al que pretenden persuadir. Los distintos tipos de lenguajes que utilizan los medios informativos, tienen variados formatos entre ellos el lenguaje oral y el escrito, el de las imágenes, las imágenes sonoras, el lenguaje sonoro, y el audiovisual Lenguaje oral El lenguaje oral es aquel que nos permite expresarnos de forma verbal, de todo aquello que queremos expresar abiertamente, de lo que pensamos o sentimos, de lo que nos hace sentir satisfechos, orgullosos, o aquello que nos provoca incomodidad, disgusto, todo esto a través de la interacción entre personas que reciben y emiten otro mensaje de forma abierta y sin cortapisas, una comunicación verbal entre dos o mas personas que deciden interactuar una con otra, es un ejercicio que a lo largo de la vida y de los conocimientos previos es algo que se desarrolla y evoluciona y se va convirtiendo en una mejor forma de comunicarse con los demás Lenguaje escrito
  • 3. Mediante la conceptualización escrita basa su formato en uno de los mas conocidos por el hombre, que a partir del mensaje elaborado, el autor de este, pretende convencer a su publico por medio de la persuasión e inteligible discurso, en base de supuestos, creencias subjetivas, sustentado por hechos o por interpretaciones personales del autor. A través del lenguaje escrito el hombre ha logrado manifestar y expresar sus logros científicos, su obra fuera filosófica o tendencia política, ha logrado conceptualizar grandes teorías, como también a promulgado cartas imperiosas llenas de beligerantes ideas de colonialismo, o los tratados de paz mas encomiables, así como también la implementación de leyes a lo largo de la historia, etc. En otro sentido la prensa escrita suele tener siempre una tendencia política, en la cual suele encubrir algunos hechos de la realidad, como también gestiona la manipulación por propia voluntad del autor o socorrida por la casa editora; asimismo, suele ser frecuente la autocensura en la que incurre el columnista o periodista en cuestión, suele ser fría la información o enmascarada. Dentro de las aulas, los alumnos pueden realizar actividades, en las cuales aprendan a armar una serie de noticias mediante la cual, decidan que espacio darle a cada una, de las noticias que plasma la prensa escrita, aplicándola de forma mas practica y menos conceptualizada, y haya oportunidad de realizar un ejercicio retroalimentador y enriquecido entre alumnos y maestros, y discutan entre ellos cual es la trascendencia de esa noticia, que objetivo persigue cada una de ellas, que sustento tiene, etc. con el objetivo de ir formando una opinión critica y analítica Lenguaje imagen visual Desde que el hombre habitó en el planeta tierra, desarrollo la necesidad de representar su realidad creativamente, a través de imágenes, fueron las pinturas rupestres basadas como marco representativo de aquel entonces, el hombre primitivo plasmo una imagen tan natural y representativa para el, con el tiempo todavía en la antigüedad, plasmaban representaciones de la vida común del pueblo y también de sus representantes, el ejemplo mas típico es el legendario Egipto, se plasmaron a mediante las imágenes de la vida representativa, hasta las mascotas o dioses tuvieron un rol, muy importante en vida por lo que fueron representadas en estas recreaciones encontradas en las pirámides de Guiza, mas adelante a través de la pintura fueron representadas estas imágenes de oleo, en las
  • 4. cuales sus creadores plasmaban parte de lo que observaban a su alrededor, en diferentes estilos o corrientes. A principios del siglo XIX se creó la primera fotografía, en este invento fue la capacidad de captar un momento de la historia de países o de familias enteras, mas sin embargo también destaca también las imágenes icónicas y el cartel, el primero a partir de símbolos significantes generalizado por un concepto general, conocido y entendido plenamente por todos, el cartel publicitario con un mensaje estudiado cuidadosamente y contundente y con mucha claridad. La imagen es una poderosa arma en la cual forma parte de la cultura y bagaje personal de todos, que de forma reiterada los vemos por las calles, en las casas, por todos lados, se encuentran en el inconsciente del individuo, por lo cual queda grabada en su mente y el de una nación en la cual al ciudadano común y corriente se anima a comprar una marca, o identificarse con el modelo al cual quisiera parecerse a él o a ella para tener aquello que desearía poseer. Otro ejemplo es la consigna del tío Sam para que se integre a la armada para defender la democracia de su país (o la forma muy particular de entenderla en Estados Unidos) A los alumnos se les invita a formar equipos para que desarrollen en cartulinas o rotafolios y revistas sobre ideas creativas para un cartel, de un tema libre a escoger, por lo cual algunos equipos las pueden desarrollar, sobre un mensaje social, comercial, de espectáculos, y el limite es la creatividad e imaginación de ellos. En la cual debe de haber una serie de cuestionamientos mediante el mensaje que se quiere difundir, el propósito, que elementos tiene, para quien va dirigido ese anuncio, que elementos utiliza en el mensaje para persuadir al publico de las ventajas de este Lenguaje audiovisual Este apareció desde que se creo el cine, cuando a principios del siglo XX se realizaron películas de la vida cotidiana de los ciudadanos comunes y corrientes, también se plasmo como parte de la memoria histórica, se realizaron como para dar testimonio fehaciente de los principales acontecimientos políticos de los mandatarios, en este caso el de México cuando se filmó a Porfirio Díaz, o cuando se filmo el plan de Ayala, con la presencia de Emiliano Zapata y francisco villa. Lo notorio del cine fue que las imágenes se movían y eran representación fidedigna de una parte de lo que ocurría pero no en su totalidad; el tiempo transcurrió y se invento el televisor del cual fue ha sido, y sigue influyendo en las
  • 5. personas, niños, jóvenes y adultos. Al principio este aparato en forma de caja era un pretexto para reunir a la familia, lo cual eso con el tiempo lo ha cambiado, pues ya en la actualidad va disminuyendo la convivencia familiar, el contenido ha disminuido en la calidad, manejando una distorsión de valores en la cual están presentes en horarios poco adecuados para niños, el publico en su mayoría últimamente vive enajenado con lo ve en el televisor; los adultos antes podrían deslucir la forma en como a través de los súper héroes defendían causas nobles y enalteciendo la labor social, ahora los héroes son de carne y hueso en una mezcla de luz y sombras, hacen algo positivo pero siguen una lucha incansable con sus instintos mas primitivos, complejidades que un niño no tiene la madurez mental ni emocional para comprender, donde los alter ego son protagonistas, tienen el poder de la justicia o la ley que los respalda pero victimas de su pasado obscuro, atormentandoles. Por otro lado toda esta gama de luz, imagen y sonido, emiten en el publico de todas las edades una influencia determinante; y es que es tan poderoso este lenguaje que a partir de imágenes tan nítidas llenas de color y sonido es fácil que en la mente fresca de un niño toda la basura que pudiera ver a sido absorbida ineludiblemente, que a lo largo de su desarrollo le afectara en su discernicion de su aprendizaje; por no haber tenido la capacidad de hacer interpretaciones y análisis de acuerdo a su edad, por no haber aprendido a elaborar juicios deductivos en la lectura, cada vez mas olvidada. en la escuela el maestro se opone al contenido de la televisión, con justas razones, cierto; pero en vez de reiterarle la guerra al televisor debería hacerla su aliada, por medio de las temas que se podrían rescatar, también es importante establecer horarios y respuestas a los planteamientos de dudas o inquietudes de los niños sobre las temáticas de lo que ven cotidianamente y saber orientarles hacia contenidos mas positivos. Organizar en un grupo con grado superior, para realizar una representación de los diferentes elementos de la televisión para enganchar a un publico, como anuncios de productos milagro, telenovelas, noticieros etc., independientemente del formato, diseñar desde el principio hasta su termino los elementos necesarios para su escenificación, cerrar con la participación de todos alumnos para comentar como fue su planificación, que objetivos tuvieron, cual fue el mensaje de cada equipo, se consiguió el resultado,¿ que falto?, ¿que se aprendió de la dinámica?, ¿le es útil para ejercerlo en su vida
  • 6. cotidiana? Lenguaje sonoro La radiodifusora como se le conoce, nació en 1920, en estados unidos, y poco a poco fue incorporándose a lo largo y ancho del planeta, llego a musicalizar la vida cotidiana en el ir y venir del ajetreo o mas pausado ritmo de vida, en la casa como en el trabajo, escuchando la música o las noticias, también se popularizó las radionovelas como el derecho de nacer y las series de aventuras como Kaliman el hombre invencible. En la radio existe tres elementos imprescindibles para su realización: la voz, la música y los efectos especiales. La voz de acuerdo a su forma de proyectarla da la intencionalidad de un mensaje, como lo seria en una entrevista, en las noticias o una dramatización, como la entonación que va marcando una atmosfera, como los silencios; asimismo en una radionovela o serie de ficción a través de la tonalidad de la voz; desde graves cavernosos, hasta agudos infantiles, el ritmo o velocidad del parlamento, la dicción, el volumen; todo esto de acuerdo con la edad y genero del personaje a interpretar, en estos elementos, viste al personaje le da la caracterización del personaje y por ende un perfil psicológico, con respuestas predeterminadas, que aumentan o disminuyen su intensidad de acuerdo a la edad, genero, extracto social, el origen de su nacimiento, etc. La música es un elemento muy importante, es capaz de adjudicar de acuerdo al genero musical un ambiente, época, lugar; asimismo nos lleva en cada cambio de musicalización a relieves emocionales como dramatismo, persecución, terror, transición de escenas etc., Los efectos especiales también importantes en ellos se suscitaran como en la música la atmosfera de la escena, en la cual la efectividad de ellos depende la credibilidad de la historia, por ejemplo un portazo, pisadas a lo lejos, disparos, tormentas eléctricas etc. Pero el lenguaje sonoro aparentemente tiene la limitante de contar solo la forma audible para su ejercicio de transmisión, mas sin embargo cuenta con que el receptor, o sea el publico se procesen los hechos que no ve mediante la interiorización de las escenas a través de representaciones mentales que
  • 7. seguirán conforme a la marcha o secuencia de la historia, por lo que podría ser un ejercicio muy enriquecedor a la hora de escuchar dramatizaciones o series de aventuras, como las mencionadas. Pero el lenguaje sonoro también hay otro tipo de formatos, como los noticieros, los comerciales, y también la interacción entre el publico y el locutor, sin faltar los programas dedicados a la escucha de música, entre las intervenciones del locutor o excluyéndolas del programa musical. En un grupo de treinta alumnos se pueden integrar equipos en los cuales se dividan los trabajos en los personajes, efectos de sonido, musicalización, el guion, y la producción para lo cual una vez realizado todo el trabajo se pasaría al análisis, sobre la experiencia de haber desarrollado un spot, un capitulo de una radionovela, o series de aventuras, terror, noticieros, o comerciales o lo que se haya escogido por el equipo, hacer un intercambio de opiniones, situaciones chuscas, que se aprendió, agrado la experiencia, porque, que mensaje se desarrollo, hacia que publico? ¿La enseñanza que se aprendió se puede aplicar a la vida cotidiana? ¿Porque? Todos los lenguajes deben interaccionar uno con otro en el aula escolar, de ser necesario sin prevalecer uno y dejando de lado otro, u otros, debe el maestro familiarizarse con todos ellos, debe dejar el papel en el que solo él puede hablar y transmitir opiniones, debe ser un docente que estimule, oriente, sea mediador entre los distintos lenguajes y dejar la critica por criticar, sino mas bien centrado en análisis de los contenidos que le pueden aportar como educador para que de forma entretenida oriente el aprendizaje de los alumnos Manejo de las tecnologías informáticas y de internet En la actualidad es necesario que el docente sepa manejar las nuevas tecnologías y tenga la habilidad de saber interactuar con ellas de forma eficaz, como también debe tener la capacitación adecuada para saber buscar en los motores de búsqueda y saber cuales son los mas confiables. Como también saber utilizar las diversas herramientas que ofrece el internet como los wikis, blogs, redes sociales, etc. Mark Prensky menciona “Como educadores, necesitamos pensar en cómo enseñar el contenido de herencia y de futuro en la lengua de los nativos digitales. El primero implica una traducción y un cambio importante de metodología; el segundo indica todo el PLUS nuevo de contenido y pensamiento. Para mí no
  • 8. es realmente claro cuál de los dos es el más consistente, si la “nueva materia que aprende” o las “nuevas maneras con que aprende las viejas materias”. Tampoco se trata quien sabe manejar o manipular mejor las tics, lo que importa es que el maestro entienda y comprenda como manejarlas, también otro de los propósitos es que el maestro maneje los contenidos en vasto mundo de la red, los alumnos están inmersos en un bombardeo constante de imágenes y sonidos de juegos interactivos, redes sociales; copiar y pegar es lo mas sencillo para sus tareas, pero no utilizan el análisis deductivo, mas bien aprenden de forma desordenada en su capacidad asombrosa de estar chateando, hacer un trabajo de escuela y ver una serie policiaca en la televisión, todo a un mismo tiempo Este problema debe ser atacado de forma frontal, por lo que el maestro debe aprender a ser capaz y también competente en el manejo de tecnologías nuevas, en el manejo de información debe ser un mediador para los alumnos, en el cual el docente estimule la imaginación de ellos, planteando problemas o preguntas retadoras, para lo cual investiguen y desarrollen la curiosidad sobre su entorno, orientarles que no todo se encuentra en la red y como se comentó en un principio de este trabajo, que hay un infinito volumen de información; es necesario enseñarles como de forma eficaz desfragmentar la información para el procesamiento, analizarla, y con la comprensión de ella, en base a lo anterior construyan su conocimiento La media Es el ultimo ámbito instrumental de competencias; y este, debe ser un compendio de capacidades y habilidades, aptitudes y actitudes adecuadamente reguladas en el docente para el ejercicio de la alfabetización de la media a los alumnos. Se debe entender que los medios tienen intereses en cada uno de sus noticieros, comerciales, melodramas, dirigen su atención a un determinado publico, distorsionan, manipulan información, los noticieros por televisión al igual que los de la prensa escrita. Por lo cual seria muy conveniente crear una alfabetización para todos los ciudadanos, en base de un análisis concienzudo y critico, para ir desmenuzando capa por capa las campañas publicitarias y demás formatos de la media, a partir de cinco sencillas preguntas, como marco referencial para coexistencia de otras mas formulándolas, con el fin de que se desarrolle este proceso de ser posible en automático,
  • 9. seria muy interesante esta competencia, para los maestros se agudizaría mas su examen analítico y critico, la información que fuera desglosando cada uno de elementos a su revisión; por otro lado el publico en general de contar con esta información se dejaría de influenciar, podría obtener un análisis mas confiable de acuerdo con el estudio de los elementos que subyacen del mensaje de la media y sobre todo un juicio sustentado por lo antes mencionado, ya no seria un pueblo disponible a la manipulación, tendría su criterio bien formado y fundamentado, por el ejercicio realizado. Por otra parte dentro de esta competencia también entra el conocimiento de desarrollar, planificar, y realizar el proceso de armar un producto de los distintos contenidos a escoger el producto sea noticioso, comercial, melodrama, concurso, etc. una vez seleccionarlo, ir armando su contenido, para tener claro como se forman los programas o anuncios comerciales, de forma practica, lúdica, al mismo tiempo que aprenden se divierten Ámbito no instrumental ético-emocional Dentro de la gama de los puntos anteriores es requerible una serie de capacidades y destrezas en el ámbito operativo y análisis de contextos externos, marcando un liderazgo de competencias, mas sin embargo todas ellas están interconectadas a la par con el ámbito ético-emocional, pues es necesario interactuar con los demás y para que el maestro sea quien ponga la pauta es necesario también primeramente el, comenzar una relación interna, o interacción interna, a que me refiero con esto? Es importante la eficacia en todos los rublos mencionados anteriormente, mas sin embargo para la persona de carne y hueso que es parte de la humanidad del maestro para efectuar toda esa serie de requerimientos es necesario complementarlos con la inteligencia emocional, con el desarrollo pleno de sus facultades de autovalia y eficacia, para que haya una mayor consonancia de lo que enseña y aplica en su vida personal. Es necesario tener toda una gestión de saberes en la que implemente hombres y mujeres bien adaptadas para la tolerancia y disfrute de su que hacer educativo, de ninguna manera puede proyectar un educador el afecto, y cariño de lo que hace si antes de ello no se quiere así mismo, no puede responder de forma capaz y equilibrada frente a sus alumnos por que todavía le quedan muchas faenas por descubrir de si mismo. Por todo lo anterior es preciso que los maestros sean un
  • 10. ejemplo de vida para los alumnos, que vean en ellos aquello que quisieran ser, que desearan hacer, con hombres y mujeres plenos en desarrollo personal y profesional, deseosos de seguir mejorando como personas y profesionistas, capaces de tener una riqueza interna que les permitan ser nobles consigo mismos y sus alumnos, que sean capaces de desarrollar y orientar hacia las destrezas en el desarrollo humano, porque ellos fueron capaces de irse renovando paso a paso en lo personal y en lo académico y que a partir de sus aportaciones dentro del espectro común de la enseñanza sean capaces de dirigir los pasos de sus alumnos a un mejor sendero y calidad de vida. Recapitulación A lo largo de este trabajo se han expuesto formas, métodos y/o actividades para el desarrollo de ellas en las clases, como también la capacidad y habilidad del maestro para impartir conocimientos a través de practicas lúdicas con contenidos de reflexión, análisis y critica. La competencia primeramente tiene la posibilidad de aprender el alumno, también el maestro, es su ejercicio pleno de enseñanza, equipara en un constate crecimiento profesional, en distintos ámbitos, pudiera ser que parece que no pudiera tener otra elección, y es que la educación se ha convertido en tal vez en la única respuesta de componer un poco el caos en el que tiene envuelto al país. Las competencias son una necesidad para mejorar en la educación, en lo profesional y en lo personal es necesario ser competentes, ser capaces de hacer las cosas pero bien, es necesario tener una postura activa y actuar en consonancia, por lo que para las competencias comunicativas, en este mundo de paradojas y contradicciones es necesario subirse a la nave y hacer lo posible por lograr resultados positivos. En México se sabe que hay mucha desigualdad social y económica; los niños en rincones remotos tienen que caminar para que aprendan, con sus estomaguitos vacíos de comida, podrán aprender? Claro que si, pero lo harían mejor, si estuvieran bien alimentados; mas sin embargo hay cosas que en nuestras manos es imposible resolver, mas en lo que si esta en nuestras manos es que cada maestro se puede preparar, ser mas versátil, dejar las ideas acartonadas, de que era el único que podía expresar algún conocimiento con valides, de saberse comunicar si y en varios formatos, ser un mediador y facilitador de conocimientos a través y mediante los ámbitos instrumentales y no
  • 11. instrumentales, proponer actividades, orientarles al análisis de contenidos, y reflexión; que sepa ser un líder y constructor de ellos también, las tics son una herramienta muy valiosa, pero solo son eso herramientas, y no pueden ni deben sustituir la labor del maestro y el conocimiento de su manejo, podrá serlo mas si sabe concentrar o condensar la información anclada en el internet, en la cual hay infinidad de contenidos, de la cual será necesario enseñar a los alumnos a identificarla a la que si tiene validez de la no la tiene. Para que sean exitosos en sus profesiones, que puedan trabajar interactivamente, en grupos o equipos que se desarrollen información y compartirla activamente para ser personas mas adaptadas con su entorno laboral y personal