SlideShare una empresa de Scribd logo
Rectángulo áureo
2 E
P R O C E S O S I N D U S T R I A L E S A R E A
D E M A N U F A C T U R A
U N I V E R S I D A D T E C N O L O G I C A D E
T O R R E O N
1 0 / 0 1 / 2 0 1 6
ALAN LOPÉZ BAUTISTA
ACONTINUACION LESMOSTRAREUN ENSAYODE 2400
PALABRASACERCA DE LOS ARGUMENTOS A FAVORY EN
CONTRA DE LA CREENCIA EN LA ARMONIA DEL
RECTANGULO ÁUREO INCLUYENDODOS EJEMPLOS DEL
USO DICHO RECTANGULO UNO DE ELLOS EN LA
ANTIGÜEDAD Y OTRO ACTUAL
Número áureo y su relación
Con las bellas artes……………………………………….9
Cuerpo humano……………………………………………11
Ejemplo de rectángulo áureo en la actualidad ....……...13
INDICE:
Historia de número áureo……………………………….2
Definiciónde rectángulo áureo…………………………3
Ejemplo de rectángulo áureo en la antigüedad…….....4
Construccióndel rectángulo áureo……………………..5-7
Números de Fibonacci,el número áureo
y la formula de binet……………………………………..8
HISTORIA DEL NÚMERO ÁUREO
El número áureo es un número irracional, el cual se define como 1+√ 5 2 ∼=
1,6180339887..., este número ha sido tema de estudio de matemáticos, físicos,
filósofos, arquitectos, pintores y músicos desde la antigüedad.
La primera aparición del número áureo, fue alrededor del año 2500 A.C. dentro de la
cultura egipcia, la gran pirámide que forma parte de la triada de pirámides de Giza fue
construida con esta proporción. Al parecer, además de ser la tumba del faraón, la
intención de sus constructores era la levantar un enorme observatorio astronómico, un
gigantesco reloj. De hecho, sus cuatro caras laterales están perfectamente alineadas
con los cuatro puntos cardinales, y el corredor que lleva a la cámara interior está
orientado con la estrella polar. Con ella se podían medir los días, meses, calcular los
equinoccios y solsticios para preceder el cambio de estaciones, etc.
La altura de la pirámide es de 146 metros, y tiene por base un cuadrado de 230 metros
de lado sobre el que se apoyan 4 triángulos equiláteros. El área del cuadrado ser ‘a: AB
= lado × lado = (230) (230) = 52 900m2 Para calcular el área de cada triangulo tenemos
que conocer su altura, ya que su base la sabemos, es 230 m. Lo que haremos es
formar un triángulo rectángulo con la altura de la pirámide (146 m.), la altura de cada
triangulo (h) y la mitad de la base (115 m.), y aplicarle el teorema de Pitágoras:
Definicion de rectangulo áureo
El rectangulo aureo es conocido por diferentes nombres como: rectangulo
dorado,rectangulo especial,numero aureo etc.. Este es un rectangulo que posee una
proporcionalidad que entre sus lados igual ala razon aurea.
Es decir que es aquel rectangulo que al subtraer la imagen de un cuadrado igual al de
su lado menor, el rectangulo resultante es igual a un rectangulo dorado. Apartir de este
rectangulo se puede obtener un espiral dorada que es una espiral logaritmica
Este triangulo a hecho mucha contraversia durante tantos años devido que ay
diferentes creencias de ella como que es una creacion de extraterrestres,dioses,etc…
Como tambien se cre que este rectangulo áureo si se utiliza en imágenes o cuadros
pintados a mano es algo muy interesante para la vista humana que ase que nos llame
demasiado la atencion.
Ejemplo de rectángulo áureo en la antigüedad
Los griegos descubrieron el número áureo, así que no es de extrañar que el
monumento más representativo de la cultura clásica este diseñado de acuerdo con
proporciones áureas.
Partenón. Atenas, Grecia.
El creador de esta impresionante obra fue el escultor griego Phidias. En realidad, no
fue sino hasta el siglo XX que el maten ático estadounidense Mark Barr le dio a esta
proporción el nombre de Phi, y la abreviatura φ corresponde a la inicial de Phidias en
griego.
La fachada del Partenón se encaja en un perfecto rectángulo áureo, pero además, hay
otra serie de medidas en el edificio que también poseen proporciones áureas. Además,
la zona de las molduras también está compuesta por rectángulos áureos. Fue en el año
300 a.m. que Euclides con la publicación de los Elementos, donde define una
proporción derivada de una simple división de un segmento al que denomina media y
extrema razón.
Construcción del rectángulo áureo
La construcción geométrica del número áureo φ = 1+√ 5 2 , es muy simple.
Construcción del número áureo
1. Se dibuja un cuadrado de área = 1 (unidad).
2. Se toma el punto medio m de uno de sus lados (en este caso lado ab).
3. Se traza una circunferencia con centro en m y radio mi (donde i es el punto de
intersección de la circunferencia con el vértice superior derecho del cuadrado).
4. Se prolonga el lado ab hasta el punto de intersección c con la circunferencia .
Rectángulo áureo
Rectángulo áureo El rectángulo áureo es aquel que se construye de forma tal que la
razón entre las longitudes de los lados es igual al número áureo.
Fig. 2.2: Rectángulo áureo
Se toma como base la construcción del número áureo . Se tiene entonces el cuadrado
unitario abij y el segmento ac, con ac ab = ab bc = φ
2. Se traza la recta cr que pasa por el punto c y es perpendicular a ac.
3. Se traza la recta ir que pasa por el punto i y es paralela a ac.
4. Entonces el punto de intersección de cr e ir, es decir, r determina el rectángulo
áureo.
Por lo tanto el rectángulo acrj es un rectángulo áureo. Veamos algunas propiedades:
Sea ABCD un rectángulo áureo, tal que AB : BC = φ : 1, sea E el corte áureo de AB y
trazamos EF perpendicular a AB, formando así del rectángulo, el cuadrado AEF D. El
rectángulo que EBCF es un
rectángulo áureo y repitiendo los pasos anteriores ahora para EBCF nos queda otro
cuadrado EBGH y la figura HGCF es también un rectángulo ´áureo.
Podríamos repetir este proceso indefinidamente hasta el rectángulo limite O, el cual es
indistinguible de un punto, a este tipo de proceso se le conoce como el principio del
gnomon.
Un gnomon es una porción de figura la cual ha sido añadida a otra tal que el todo es la
misma figura que la figura más pequeña.
Fig. 2.3: Espiral logarítmica
El punto limite O es llamado el polo de la espiral equiángula la cual pasa a través de los
cortes áureos D, E, G, J, ... Las diagonales AC y BF son perpendiculares Los puntos E,
O, J son coloniales así como los puntos G, O, D La espiral construida utilizando
rectángulos con la proporción aurea, resulta una aproximación a la espiral logarítmica.
Este tipo de espirales aparecen en la naturaleza. El halcón se aproxima a su presa
según una espiral logarítmica: su mejor visión está en Angulo con su dirección de
vuelo; este Angulo es el mismo del grado de la espiral
.
NUMEROS DE FIBONACCI,EL Númeroáureo Y LA FORMULA DE
BINET
De acuerdo con Ghyka. [ The Geometry of art and life], la noción de proporción es
tanto lógica como estética, y es una de las más elementales, importantes y difícil de
precisar; suele confundirse con la noción de razón, la cual suele determinarse con la
característica que tienen las razones junto con un módulo, o un submúltiplo común;
teniéndose el concepto más complejo denominado por los Griegos y Vitrubio “Simetría”,
y en el Renacimiento “Conmensurable”.
Una razón es una comparación cuantitativa entre dos objetos o agregados del mismo
tipo o especie. Según Euclides “Proporción es la igualdad entre dos razones”, esto es,
dada las razones A B y C D la igualdad A B = C D es una proporción. Definamos
formalmente los términos razón y proporción.
Definición 1. Sean a y b dos números o cantidades que están expresadas en la misma
unidad (de medida) con b 6= 0; entonces, el cociente a b se llama razón entre a y b.
También se escribe a: b y se lee “a esa b”
Definición 2. Se llama proporción a la igualdad entre dos razones. Si a b y c d son dos
razones, entonces a b = c d = p se llama proporción, y la constante p, se llama
constante de proporcionalidad. Las proporciones más conocidas son la aritmética y la
geométrica
Numero áureo y su relación con las bellas ártes
Pintura y escultura
Con la llegada del Renacimiento a Italia, apareció una nueva e in- fluyente clase social
constituida por los humanistas. Hasta entonces, la Iglesia había condicionado toda la
vida cultural, pero ahora la ciencia llegaba directamente al ciudadano, gracias al
aristotelismo, en boga durante los comienzos del Renacimiento.
Esta filosofía fue cediendo freno al platonismo y el arte empezó a basarse sobre la
propia ciencia. La geometría y otras ramas de las matemáticas ocuparon un lugar
esencial en la nueva concepción de la cultura, se desechó el arte puramente lineal y se
buscó con ahínco la forma tridimensional. La pintura italiana de los comienzos del siglo
XV es todavía narrativa y escoge los muros de las Iglesias. La técnica, en especial el
fresco, es de gran sencillez.
Sin embargo, con la pintura al oleo, el artista abandona la limitada temática religiosa y
se complace en mostrar el esplendor de la forma, la luz y el espacio infinito.
En pintura, temprano amanecer del realismo de Gotita, sus figuras tridimensionales
ocupando un espacio racional, y su interés humanista en expresar la personalidad
individual en lugar de los modelos góticos tardíos, fue seguido por un retroceso a las
convenciones conservadoras de finales del gótico. El renacimiento italiano en pintura
se considera que comenzó en Florencia con los frescos de Masaco, luego las pinturas
sobre panel y frescos de Piero dela Francesca y Paolo Uccello.
Numero áureo y su relación con las bellas artes 51 razón a realzar el realismo de sus
trabajos utilizando nuevas técnicas de perspectiva a fin de representar más
auténticamente el mundo tridimensional en dos dimensiones. Piero dela Francesca
escribió tratados sobre perspectiva científica. La creación de espacios creíbles permitió
a los artistas mejorar la representación del cuerpo humano sobre paisajes naturales.
Las figuras de Masaco tienen una plasticidad desconocida hasta esa época.
Comparadas con el aspecto llano de la pintura gótica, estas obras eran revolucionarias.
Arquitectura
Desde sus inicios, la arquitectura renacentista tuvo un carácter profano y, lógicamente,
surgió en una ciudad en donde el Gótico apenas había penetrado, Florencia; en la
Europa de las grandes catedrales, el carácter renacentista se implanto con dificultades.
El estilo renacentista, introducido en Italia trae un nuevo sentimiento de luz, claridad y
amplitud de espacio, que es típico del renacimiento temprano en Italia.
Su arquitectura refleja la filosofía del humanismo, la iluminación y claridad mental en
oposición a la oscuridad y espiritualidad de la Edad Media. La revitalización de la
antigüedad clásica puede ser bien ilustrada por el Palazzo Recela.
Aquí las pilastras siguen la superposición de ´ordenes clásicos, con capiteles dóricos
en el piso bajo, jónicos en el piano noble y corintios en los pisos superiores. La
arquitectura en este periodo se caracterizó también por el empleo de proporciones
modulares, superposición de ordenes, empleo de cúpulas e introducción del orden
colosal.
En el Quattrocento fue frecuente recurrir a columnas y pilastras adosadas, a los
capiteles clásicos (con preferencia el corintio, aunque sustituyendo los caulículos por
figuras fantásticas o de animales), los fustes lisos y el arco de medio punto, a la bóveda
de canon y de arista, así como a cubiertas de madera con casetones.
Lo que fundamental- 4. Numero áureo y su relación con las bellas artes 53 mente
distingue a la arquitectura del Quattrocento de la del Alto Renacimiento (o Cinquecento)
es la decoración menuda (putti, guirnaldas de flores o frutos, grutescos, etc.), el
alargamiento de la cúpula (catedral de Florencia, de Filippo Brunelleschi) y las
fachadas de piedra tosca (Palacio Medici-Riccardi, de Michelozzo di Bartolommeo) o
con los sillares en realce (Palacio Rucellai, de Bernardo Rosellino, proyecto de Alberti).
La arquitectura del Cinquecento tuvo como centro Roma: En 1506, Donato d’Angelo
Bramante terminaba su célebre proyecto para la basílica de San Pedro en el Vaticano.
Los palacios se adornaron de valiosos bajorrelieves (Palacio Grimani de Venecia, 1549,
obra de Michele Sanmicheli).
CUERPO HUMANO
La percepción de las proporciones humanas ha variado a lo largo de las pocas.
Uno de los primeros documentos escritos sobre las proporciones humanas es de
Marcus Vitruvius Pollio, arquitecto y escritor romano del siglo I. Comienza su obra Diez
libros sobre arquitectura con la recomendación de que los templos, para ser
magníficos, se construyan análogos al cuerpo humano bien formado, en el cual, dice,
existe una perfecta armonía entre todas las partes.
Un ejemplo de proporción humana armoniosa que el mismo Vitruvio menciona es la
altura que, en el hombre bien formado, es igual a la amplitud de sus brazos extendidos.
Estas medidas iguales generan un cuadrado que abarca todo el cuerpo, un tanto que
las manos y los pies desplazados tocan un circulo centrado en el ombligo.
Esta relación del cuerpo humano con el circulo y el cuadrado se asienta en la idea
arquetípica de la cuadratura del círculo, que fascino a los antiguos, porque esas formas
se consideraban perfectas e incluso sagradas, tomándose el primero como símbolo de
las orbitas celestiales y el segundo como representación de la “cuadrada “solidez de la
tierra.
Los dos combinados en el cuerpo humano sugieren, en el lenguaje simbólico de los
modelos, que aunamos en nosotros las diversidades del cielo y de la tierra, idea
compartida por muchas mitologías y religiones. Cuando el Renacimiento redescubrió la
vigencia clásica de Grecia y Roma, Leonardo da Vinci ilustro con su famoso dibujo la
versión de esta idea expuesta por Vitruvio.
Leonardo en su Tratado de la pintura (Proporciones y Movimientos del Cuerpo
Humano) menciona lo siguiente: Todos los hombres alcanzan al tercer a˜no de vida la
mitad de la altura que tendrán cuando sean adultos. Si un hombre que mida dos brazas
es pequeño y uno que mida cuatro es grande en demasía, habrá de admirarse el
término medio. Tres es el término medio entre dos y cuatro. Toma entonces un hombre
de tres brazas de alto, mídelo según las reglas que he de brindarte.
Si crees que puedo estar equivocado, tomando por proporcionado a un hombre que no
lo es en absoluto, respondo que veras muchos hombres que midan tres brazas de alto,
y a un número todavía mayor que tengan miembros regulares. Debes medir al más
proporcionado. Este es un ejemplo de cómo Leonardo analiza las proporciones
humanas, en este caso la cabeza humana: El largo de la mano es la tercera parte del
brazo y entra nueve veces 5.
Cuerpo Humano 115 en la altura de un hombre, lo mismo sucede con el rostro y los
espacios que están comprendidos entre la juntura del hombro y las clavículas, entre la
tetilla y el hombro, entre una y otra tetilla y entre cada tetilla y la anterior juntura.
Ejemplo de rectángulo áureo en la actualidad
encontrarnos con las propiedades divinas del número de oro en la Torre Eiffel en París.
Una de las espirales de Durero más originales y actuales es la de las escaleras del
Vaticano que aparecen en la imagen. Esto también demuestra que hoy en día también
hay estructuras que se basan en el número áureo.
Y por último, también encontramos las proporciones del rectángulo áureo y sus
secciones en el Edificio de la O.N.U en Nueva York.
Todos estos ejemplos son varios de entre los miles que hay.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Proporcion
La ProporcionLa Proporcion
La Proporcion
Lucía Alvarez
 
Trabajo final número de oro
Trabajo final número de oroTrabajo final número de oro
Trabajo final número de orocarlaspatricias
 
DBH3___ KONPOSIZIOA I
DBH3___ KONPOSIZIOA IDBH3___ KONPOSIZIOA I
DBH3___ KONPOSIZIOA I
nanu373
 
Ritmo simetria y equilibrio
Ritmo simetria y equilibrioRitmo simetria y equilibrio
Ritmo simetria y equilibrio
josegmen2za
 
Tipos de proporción
Tipos de proporciónTipos de proporción
Tipos de proporción
Raul Contreras Rodriguez
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectivaerickpicadoe
 
Tema 2 els elements del llenguatge visual i plàstic
Tema 2 els elements del llenguatge visual i plàsticTema 2 els elements del llenguatge visual i plàstic
Tema 2 els elements del llenguatge visual i plàsticvalleteje
 
Los elementos básicos del lenguaje visual
Los elementos básicos  del lenguaje visualLos elementos básicos  del lenguaje visual
Los elementos básicos del lenguaje visual
universidad de oviedo
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conicaBertha Vega
 
Diapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramasDiapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramasLOPEZTEADO
 
El plano
El planoEl plano
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
Andrés Aguilar
 
La composición
La composiciónLa composición
La composiciónregina89
 
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendienteElemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Slideshare de Mara
 
Albun de imagenes fijas
Albun de imagenes fijasAlbun de imagenes fijas
Albun de imagenes fijas
rmatosb
 
Composicion arte
Composicion arteComposicion arte
Composicion arte
Olga Marin
 
La razón áurea
La razón áureaLa razón áurea
La razón áurea
rasinha
 
Elementos del diseño gráfico y leyes de gestalt
Elementos del diseño gráfico y leyes de gestaltElementos del diseño gráfico y leyes de gestalt
Elementos del diseño gráfico y leyes de gestalt
Pablo Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

La Proporcion
La ProporcionLa Proporcion
La Proporcion
 
Trabajo final número de oro
Trabajo final número de oroTrabajo final número de oro
Trabajo final número de oro
 
DBH3___ KONPOSIZIOA I
DBH3___ KONPOSIZIOA IDBH3___ KONPOSIZIOA I
DBH3___ KONPOSIZIOA I
 
Ritmo simetria y equilibrio
Ritmo simetria y equilibrioRitmo simetria y equilibrio
Ritmo simetria y equilibrio
 
Collagraph
CollagraphCollagraph
Collagraph
 
Tipos de proporción
Tipos de proporciónTipos de proporción
Tipos de proporción
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
Tema 2 els elements del llenguatge visual i plàstic
Tema 2 els elements del llenguatge visual i plàsticTema 2 els elements del llenguatge visual i plàstic
Tema 2 els elements del llenguatge visual i plàstic
 
Los elementos básicos del lenguaje visual
Los elementos básicos  del lenguaje visualLos elementos básicos  del lenguaje visual
Los elementos básicos del lenguaje visual
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
Diapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramasDiapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramas
 
El plano
El planoEl plano
El plano
 
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendienteElemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente
 
Albun de imagenes fijas
Albun de imagenes fijasAlbun de imagenes fijas
Albun de imagenes fijas
 
Composicion arte
Composicion arteComposicion arte
Composicion arte
 
La razón áurea
La razón áureaLa razón áurea
La razón áurea
 
Elementos del diseño gráfico y leyes de gestalt
Elementos del diseño gráfico y leyes de gestaltElementos del diseño gráfico y leyes de gestalt
Elementos del diseño gráfico y leyes de gestalt
 

Destacado

Ensayo de algebra y fisica
Ensayo de algebra y fisicaEnsayo de algebra y fisica
Ensayo de algebra y fisicaJuanDvv
 
Ensayo número de oro
Ensayo número de oroEnsayo número de oro
Ensayo número de oro
Kike Palacio
 
Historia de PI
Historia de  PIHistoria de  PI
Historia de PIalbertepox
 
Número Pi
Número PiNúmero Pi
Número Pi
PatoVran
 
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
Cramer 4x4 resuelto por cofactoresCramer 4x4 resuelto por cofactores
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
Edgar Mata
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 
Proporción áurea
Proporción áureaProporción áurea
Proporción áurea
mestrellacolomo
 

Destacado (10)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ensayo 3
El ensayo 3El ensayo 3
El ensayo 3
 
Ensayo de algebra y fisica
Ensayo de algebra y fisicaEnsayo de algebra y fisica
Ensayo de algebra y fisica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo número de oro
Ensayo número de oroEnsayo número de oro
Ensayo número de oro
 
Historia de PI
Historia de  PIHistoria de  PI
Historia de PI
 
Número Pi
Número PiNúmero Pi
Número Pi
 
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
Cramer 4x4 resuelto por cofactoresCramer 4x4 resuelto por cofactores
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Proporción áurea
Proporción áureaProporción áurea
Proporción áurea
 

Similar a Ensayo 2400 palabras rectángulo áureo

Armonia En La Naturaleza
Armonia En La  NaturalezaArmonia En La  Naturaleza
Armonia En La Naturalezamaribel50
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La  NaturalezaArmonia En La  Naturaleza
Armonia En La Naturalezacoursfrancais
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La  NaturalezaArmonia En La  Naturaleza
Armonia En La Naturalezamaribel50
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaArmonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturalezaanavanesaperez
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaArmonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturalezacursolatin
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La  NaturalezaArmonia En La  Naturaleza
Armonia En La Naturalezamaribel50
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaArmonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
dianakatvm
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaArmonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaAngelssala
 
Armoniaenlanaturaleza 091123114556-phpapp02
Armoniaenlanaturaleza 091123114556-phpapp02Armoniaenlanaturaleza 091123114556-phpapp02
Armoniaenlanaturaleza 091123114556-phpapp02Jordi Garrigosa Ayuso
 
Como se-realiza-un-rectangulo-aureo
Como se-realiza-un-rectangulo-aureoComo se-realiza-un-rectangulo-aureo
Como se-realiza-un-rectangulo-aureo
Ruben Almaraz Celis
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
Salvador Pulido Cepeda
 
Número áureo
Número áureoNúmero áureo
Número áureo
rolep
 

Similar a Ensayo 2400 palabras rectángulo áureo (20)

Armonia En La Naturaleza
Armonia En La  NaturalezaArmonia En La  Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La  NaturalezaArmonia En La  Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
 
Armonia en la naturaleza
Armonia en la naturalezaArmonia en la naturaleza
Armonia en la naturaleza
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La  NaturalezaArmonia En La  Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaArmonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaArmonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaArmonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaArmonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La  NaturalezaArmonia En La  Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaArmonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
 
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La NaturalezaArmonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
 
Armoniaenlanaturaleza 091123114556-phpapp02
Armoniaenlanaturaleza 091123114556-phpapp02Armoniaenlanaturaleza 091123114556-phpapp02
Armoniaenlanaturaleza 091123114556-phpapp02
 
Como se-realiza-un-rectangulo-aureo
Como se-realiza-un-rectangulo-aureoComo se-realiza-un-rectangulo-aureo
Como se-realiza-un-rectangulo-aureo
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
 
Número áureo
Número áureoNúmero áureo
Número áureo
 
Aureo 1222276026916352-9
Aureo 1222276026916352-9Aureo 1222276026916352-9
Aureo 1222276026916352-9
 
numero aureo
numero aureonumero aureo
numero aureo
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Ensayo 2400 palabras rectángulo áureo

  • 1. Rectángulo áureo 2 E P R O C E S O S I N D U S T R I A L E S A R E A D E M A N U F A C T U R A U N I V E R S I D A D T E C N O L O G I C A D E T O R R E O N 1 0 / 0 1 / 2 0 1 6 ALAN LOPÉZ BAUTISTA ACONTINUACION LESMOSTRAREUN ENSAYODE 2400 PALABRASACERCA DE LOS ARGUMENTOS A FAVORY EN CONTRA DE LA CREENCIA EN LA ARMONIA DEL RECTANGULO ÁUREO INCLUYENDODOS EJEMPLOS DEL USO DICHO RECTANGULO UNO DE ELLOS EN LA ANTIGÜEDAD Y OTRO ACTUAL
  • 2. Número áureo y su relación Con las bellas artes……………………………………….9 Cuerpo humano……………………………………………11 Ejemplo de rectángulo áureo en la actualidad ....……...13 INDICE: Historia de número áureo……………………………….2 Definiciónde rectángulo áureo…………………………3 Ejemplo de rectángulo áureo en la antigüedad…….....4 Construccióndel rectángulo áureo……………………..5-7 Números de Fibonacci,el número áureo y la formula de binet……………………………………..8
  • 3. HISTORIA DEL NÚMERO ÁUREO El número áureo es un número irracional, el cual se define como 1+√ 5 2 ∼= 1,6180339887..., este número ha sido tema de estudio de matemáticos, físicos, filósofos, arquitectos, pintores y músicos desde la antigüedad. La primera aparición del número áureo, fue alrededor del año 2500 A.C. dentro de la cultura egipcia, la gran pirámide que forma parte de la triada de pirámides de Giza fue construida con esta proporción. Al parecer, además de ser la tumba del faraón, la intención de sus constructores era la levantar un enorme observatorio astronómico, un gigantesco reloj. De hecho, sus cuatro caras laterales están perfectamente alineadas con los cuatro puntos cardinales, y el corredor que lleva a la cámara interior está orientado con la estrella polar. Con ella se podían medir los días, meses, calcular los equinoccios y solsticios para preceder el cambio de estaciones, etc. La altura de la pirámide es de 146 metros, y tiene por base un cuadrado de 230 metros de lado sobre el que se apoyan 4 triángulos equiláteros. El área del cuadrado ser ‘a: AB = lado × lado = (230) (230) = 52 900m2 Para calcular el área de cada triangulo tenemos que conocer su altura, ya que su base la sabemos, es 230 m. Lo que haremos es formar un triángulo rectángulo con la altura de la pirámide (146 m.), la altura de cada triangulo (h) y la mitad de la base (115 m.), y aplicarle el teorema de Pitágoras:
  • 4. Definicion de rectangulo áureo El rectangulo aureo es conocido por diferentes nombres como: rectangulo dorado,rectangulo especial,numero aureo etc.. Este es un rectangulo que posee una proporcionalidad que entre sus lados igual ala razon aurea. Es decir que es aquel rectangulo que al subtraer la imagen de un cuadrado igual al de su lado menor, el rectangulo resultante es igual a un rectangulo dorado. Apartir de este rectangulo se puede obtener un espiral dorada que es una espiral logaritmica Este triangulo a hecho mucha contraversia durante tantos años devido que ay diferentes creencias de ella como que es una creacion de extraterrestres,dioses,etc… Como tambien se cre que este rectangulo áureo si se utiliza en imágenes o cuadros pintados a mano es algo muy interesante para la vista humana que ase que nos llame demasiado la atencion.
  • 5. Ejemplo de rectángulo áureo en la antigüedad Los griegos descubrieron el número áureo, así que no es de extrañar que el monumento más representativo de la cultura clásica este diseñado de acuerdo con proporciones áureas. Partenón. Atenas, Grecia. El creador de esta impresionante obra fue el escultor griego Phidias. En realidad, no fue sino hasta el siglo XX que el maten ático estadounidense Mark Barr le dio a esta proporción el nombre de Phi, y la abreviatura φ corresponde a la inicial de Phidias en griego. La fachada del Partenón se encaja en un perfecto rectángulo áureo, pero además, hay otra serie de medidas en el edificio que también poseen proporciones áureas. Además, la zona de las molduras también está compuesta por rectángulos áureos. Fue en el año 300 a.m. que Euclides con la publicación de los Elementos, donde define una proporción derivada de una simple división de un segmento al que denomina media y extrema razón.
  • 6. Construcción del rectángulo áureo La construcción geométrica del número áureo φ = 1+√ 5 2 , es muy simple. Construcción del número áureo 1. Se dibuja un cuadrado de área = 1 (unidad). 2. Se toma el punto medio m de uno de sus lados (en este caso lado ab). 3. Se traza una circunferencia con centro en m y radio mi (donde i es el punto de intersección de la circunferencia con el vértice superior derecho del cuadrado). 4. Se prolonga el lado ab hasta el punto de intersección c con la circunferencia .
  • 7. Rectángulo áureo Rectángulo áureo El rectángulo áureo es aquel que se construye de forma tal que la razón entre las longitudes de los lados es igual al número áureo. Fig. 2.2: Rectángulo áureo Se toma como base la construcción del número áureo . Se tiene entonces el cuadrado unitario abij y el segmento ac, con ac ab = ab bc = φ 2. Se traza la recta cr que pasa por el punto c y es perpendicular a ac. 3. Se traza la recta ir que pasa por el punto i y es paralela a ac. 4. Entonces el punto de intersección de cr e ir, es decir, r determina el rectángulo áureo. Por lo tanto el rectángulo acrj es un rectángulo áureo. Veamos algunas propiedades: Sea ABCD un rectángulo áureo, tal que AB : BC = φ : 1, sea E el corte áureo de AB y trazamos EF perpendicular a AB, formando así del rectángulo, el cuadrado AEF D. El rectángulo que EBCF es un
  • 8. rectángulo áureo y repitiendo los pasos anteriores ahora para EBCF nos queda otro cuadrado EBGH y la figura HGCF es también un rectángulo ´áureo. Podríamos repetir este proceso indefinidamente hasta el rectángulo limite O, el cual es indistinguible de un punto, a este tipo de proceso se le conoce como el principio del gnomon. Un gnomon es una porción de figura la cual ha sido añadida a otra tal que el todo es la misma figura que la figura más pequeña. Fig. 2.3: Espiral logarítmica El punto limite O es llamado el polo de la espiral equiángula la cual pasa a través de los cortes áureos D, E, G, J, ... Las diagonales AC y BF son perpendiculares Los puntos E, O, J son coloniales así como los puntos G, O, D La espiral construida utilizando rectángulos con la proporción aurea, resulta una aproximación a la espiral logarítmica. Este tipo de espirales aparecen en la naturaleza. El halcón se aproxima a su presa según una espiral logarítmica: su mejor visión está en Angulo con su dirección de vuelo; este Angulo es el mismo del grado de la espiral
  • 9. . NUMEROS DE FIBONACCI,EL Númeroáureo Y LA FORMULA DE BINET De acuerdo con Ghyka. [ The Geometry of art and life], la noción de proporción es tanto lógica como estética, y es una de las más elementales, importantes y difícil de precisar; suele confundirse con la noción de razón, la cual suele determinarse con la característica que tienen las razones junto con un módulo, o un submúltiplo común; teniéndose el concepto más complejo denominado por los Griegos y Vitrubio “Simetría”, y en el Renacimiento “Conmensurable”. Una razón es una comparación cuantitativa entre dos objetos o agregados del mismo tipo o especie. Según Euclides “Proporción es la igualdad entre dos razones”, esto es, dada las razones A B y C D la igualdad A B = C D es una proporción. Definamos formalmente los términos razón y proporción. Definición 1. Sean a y b dos números o cantidades que están expresadas en la misma unidad (de medida) con b 6= 0; entonces, el cociente a b se llama razón entre a y b. También se escribe a: b y se lee “a esa b” Definición 2. Se llama proporción a la igualdad entre dos razones. Si a b y c d son dos razones, entonces a b = c d = p se llama proporción, y la constante p, se llama constante de proporcionalidad. Las proporciones más conocidas son la aritmética y la geométrica
  • 10. Numero áureo y su relación con las bellas ártes Pintura y escultura Con la llegada del Renacimiento a Italia, apareció una nueva e in- fluyente clase social constituida por los humanistas. Hasta entonces, la Iglesia había condicionado toda la vida cultural, pero ahora la ciencia llegaba directamente al ciudadano, gracias al aristotelismo, en boga durante los comienzos del Renacimiento. Esta filosofía fue cediendo freno al platonismo y el arte empezó a basarse sobre la propia ciencia. La geometría y otras ramas de las matemáticas ocuparon un lugar esencial en la nueva concepción de la cultura, se desechó el arte puramente lineal y se buscó con ahínco la forma tridimensional. La pintura italiana de los comienzos del siglo XV es todavía narrativa y escoge los muros de las Iglesias. La técnica, en especial el fresco, es de gran sencillez. Sin embargo, con la pintura al oleo, el artista abandona la limitada temática religiosa y se complace en mostrar el esplendor de la forma, la luz y el espacio infinito. En pintura, temprano amanecer del realismo de Gotita, sus figuras tridimensionales ocupando un espacio racional, y su interés humanista en expresar la personalidad individual en lugar de los modelos góticos tardíos, fue seguido por un retroceso a las convenciones conservadoras de finales del gótico. El renacimiento italiano en pintura se considera que comenzó en Florencia con los frescos de Masaco, luego las pinturas sobre panel y frescos de Piero dela Francesca y Paolo Uccello. Numero áureo y su relación con las bellas artes 51 razón a realzar el realismo de sus trabajos utilizando nuevas técnicas de perspectiva a fin de representar más auténticamente el mundo tridimensional en dos dimensiones. Piero dela Francesca escribió tratados sobre perspectiva científica. La creación de espacios creíbles permitió a los artistas mejorar la representación del cuerpo humano sobre paisajes naturales. Las figuras de Masaco tienen una plasticidad desconocida hasta esa época. Comparadas con el aspecto llano de la pintura gótica, estas obras eran revolucionarias.
  • 11. Arquitectura Desde sus inicios, la arquitectura renacentista tuvo un carácter profano y, lógicamente, surgió en una ciudad en donde el Gótico apenas había penetrado, Florencia; en la Europa de las grandes catedrales, el carácter renacentista se implanto con dificultades. El estilo renacentista, introducido en Italia trae un nuevo sentimiento de luz, claridad y amplitud de espacio, que es típico del renacimiento temprano en Italia. Su arquitectura refleja la filosofía del humanismo, la iluminación y claridad mental en oposición a la oscuridad y espiritualidad de la Edad Media. La revitalización de la antigüedad clásica puede ser bien ilustrada por el Palazzo Recela. Aquí las pilastras siguen la superposición de ´ordenes clásicos, con capiteles dóricos en el piso bajo, jónicos en el piano noble y corintios en los pisos superiores. La arquitectura en este periodo se caracterizó también por el empleo de proporciones modulares, superposición de ordenes, empleo de cúpulas e introducción del orden colosal. En el Quattrocento fue frecuente recurrir a columnas y pilastras adosadas, a los capiteles clásicos (con preferencia el corintio, aunque sustituyendo los caulículos por figuras fantásticas o de animales), los fustes lisos y el arco de medio punto, a la bóveda de canon y de arista, así como a cubiertas de madera con casetones. Lo que fundamental- 4. Numero áureo y su relación con las bellas artes 53 mente distingue a la arquitectura del Quattrocento de la del Alto Renacimiento (o Cinquecento) es la decoración menuda (putti, guirnaldas de flores o frutos, grutescos, etc.), el alargamiento de la cúpula (catedral de Florencia, de Filippo Brunelleschi) y las fachadas de piedra tosca (Palacio Medici-Riccardi, de Michelozzo di Bartolommeo) o con los sillares en realce (Palacio Rucellai, de Bernardo Rosellino, proyecto de Alberti). La arquitectura del Cinquecento tuvo como centro Roma: En 1506, Donato d’Angelo Bramante terminaba su célebre proyecto para la basílica de San Pedro en el Vaticano. Los palacios se adornaron de valiosos bajorrelieves (Palacio Grimani de Venecia, 1549, obra de Michele Sanmicheli).
  • 12. CUERPO HUMANO La percepción de las proporciones humanas ha variado a lo largo de las pocas. Uno de los primeros documentos escritos sobre las proporciones humanas es de Marcus Vitruvius Pollio, arquitecto y escritor romano del siglo I. Comienza su obra Diez libros sobre arquitectura con la recomendación de que los templos, para ser magníficos, se construyan análogos al cuerpo humano bien formado, en el cual, dice, existe una perfecta armonía entre todas las partes. Un ejemplo de proporción humana armoniosa que el mismo Vitruvio menciona es la altura que, en el hombre bien formado, es igual a la amplitud de sus brazos extendidos. Estas medidas iguales generan un cuadrado que abarca todo el cuerpo, un tanto que las manos y los pies desplazados tocan un circulo centrado en el ombligo. Esta relación del cuerpo humano con el circulo y el cuadrado se asienta en la idea arquetípica de la cuadratura del círculo, que fascino a los antiguos, porque esas formas se consideraban perfectas e incluso sagradas, tomándose el primero como símbolo de las orbitas celestiales y el segundo como representación de la “cuadrada “solidez de la tierra. Los dos combinados en el cuerpo humano sugieren, en el lenguaje simbólico de los modelos, que aunamos en nosotros las diversidades del cielo y de la tierra, idea compartida por muchas mitologías y religiones. Cuando el Renacimiento redescubrió la vigencia clásica de Grecia y Roma, Leonardo da Vinci ilustro con su famoso dibujo la versión de esta idea expuesta por Vitruvio.
  • 13. Leonardo en su Tratado de la pintura (Proporciones y Movimientos del Cuerpo Humano) menciona lo siguiente: Todos los hombres alcanzan al tercer a˜no de vida la mitad de la altura que tendrán cuando sean adultos. Si un hombre que mida dos brazas es pequeño y uno que mida cuatro es grande en demasía, habrá de admirarse el término medio. Tres es el término medio entre dos y cuatro. Toma entonces un hombre de tres brazas de alto, mídelo según las reglas que he de brindarte. Si crees que puedo estar equivocado, tomando por proporcionado a un hombre que no lo es en absoluto, respondo que veras muchos hombres que midan tres brazas de alto, y a un número todavía mayor que tengan miembros regulares. Debes medir al más proporcionado. Este es un ejemplo de cómo Leonardo analiza las proporciones humanas, en este caso la cabeza humana: El largo de la mano es la tercera parte del brazo y entra nueve veces 5. Cuerpo Humano 115 en la altura de un hombre, lo mismo sucede con el rostro y los espacios que están comprendidos entre la juntura del hombro y las clavículas, entre la tetilla y el hombro, entre una y otra tetilla y entre cada tetilla y la anterior juntura.
  • 14. Ejemplo de rectángulo áureo en la actualidad encontrarnos con las propiedades divinas del número de oro en la Torre Eiffel en París. Una de las espirales de Durero más originales y actuales es la de las escaleras del Vaticano que aparecen en la imagen. Esto también demuestra que hoy en día también hay estructuras que se basan en el número áureo. Y por último, también encontramos las proporciones del rectángulo áureo y sus secciones en el Edificio de la O.N.U en Nueva York.
  • 15. Todos estos ejemplos son varios de entre los miles que hay.