SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la investigación

Nombre: Carla Gutiérrez

Estudiante Diseño de modas (UCLA)



El presente capitulo da a conocer que los inicios de la ciencia surge con la investigación científica,
es decir con la epistemología que básicamente consiste en el estudio de los principios
epistemológicos de la ciencia en si, con lo cual se pretende discernir los inicios , trayectorias , y
desarrollo que a través del tiempo a surgido en la ciencia como tal.

La epistemología tiene 3 estados fundamentales que son: La epistemología que se posee,
transmite, y recibe.

Epistemología científica basa su estudio únicamente en la realidad del estudio científico mientras
que la epistemología metacientifica esta fundamentada en teorías y pensamientos filosóficos que
admiten únicamente a las ciencias como conocimiento científico. Mientras que la epistemología
regional se refiere al resultado del estudio, análisis, e interpretación de pensamientos filosóficos
expresados a través del tiempo por diferentes personajes de cada época. De ahí que en el tiempo
actual la epistemología abarca cada uno de los estados y espacios de las diferentes ciencias tales
como: física, lógica, psicología, sociología, economía, administración, entre otras.

La epistemología en sus inicios y a través del tiempo busco únicamente definir los principios
fundamentales de la teoría de la ciencia , y en la actualidad busca demarcar , concretar en forma
complementaria normas , principios , limitaciones , orbita y espacio para las diferentes ciencias
existentes en la humanidad , a fin de personalizarlas e individualizarlas científicamente de tal
manera de tal manera que la aportación de los mismos a la humanidad pueden proporcionar una
orientación y aprendizaje mas definidos , y precisos con lo cual se aportara a que los estudiantes
desarrollen de mejor manera su intelecto en la adquisición y aplicación dl conocimiento científico
que adquieren y poseen.

La ciencia en si tubo su inicio con la humanidad pero jamás tendrá su finalización, pues al igual que
la humanidad continuara su desarrollo científico y tecnológico a través del tiempo, esperando que
generaciones presentes y futuras mantengan siempre vivo el espíritu y deseo de descubrir y
conocer cada vez mas el saber humano, despertando así una humanidad que busca la perfección
por conductos de la ciencia y tecnología, es decir conocimientos validos y confiables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ? Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
101415
 
Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Elias Pilla
 
Ciencia y filosofia
Ciencia y filosofiaCiencia y filosofia
Ciencia y filosofia
JOSEFRANCISCOmachado
 
Ciencia y filosofía
Ciencia y filosofíaCiencia y filosofía
Ciencia y filosofía
FranchescaCelimarLpe
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Carlos Jorge Soto
 
Metodologias capitulo 3
Metodologias capitulo 3Metodologias capitulo 3
Metodologias capitulo 3
alanbasket3
 
Mapa conceptual Ricardo Lorca
Mapa conceptual Ricardo LorcaMapa conceptual Ricardo Lorca
Mapa conceptual Ricardo Lorca
GeoMusic1
 
Resumen Epistemologia
Resumen EpistemologiaResumen Epistemologia
Resumen Epistemologiagaby_moda
 
Ensayo capitulo 3 nuevo
Ensayo capitulo 3 nuevoEnsayo capitulo 3 nuevo
Ensayo capitulo 3 nuevoJoffre Cando
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
Ludmilla Aquino Walko
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
EpistemologíanAyblancO
 
Relación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y cienciaRelación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y ciencia
Daniel Fernando Torres
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científicorortiz28
 
2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia
Goretti Jimenez
 

La actualidad más candente (18)

Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ? Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
 
Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3
 
Epistemología o filosofias de las ciencias
Epistemología o filosofias de las cienciasEpistemología o filosofias de las ciencias
Epistemología o filosofias de las ciencias
 
Ciencia y filosofia
Ciencia y filosofiaCiencia y filosofia
Ciencia y filosofia
 
Ciencia y filosofía
Ciencia y filosofíaCiencia y filosofía
Ciencia y filosofía
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Metodologias capitulo 3
Metodologias capitulo 3Metodologias capitulo 3
Metodologias capitulo 3
 
Mapa conceptual Ricardo Lorca
Mapa conceptual Ricardo LorcaMapa conceptual Ricardo Lorca
Mapa conceptual Ricardo Lorca
 
Ciencia 21
Ciencia 21Ciencia 21
Ciencia 21
 
Resumen Epistemologia
Resumen EpistemologiaResumen Epistemologia
Resumen Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Ensayo capitulo 3 nuevo
Ensayo capitulo 3 nuevoEnsayo capitulo 3 nuevo
Ensayo capitulo 3 nuevo
 
00054640
0005464000054640
00054640
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Relación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y cienciaRelación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y ciencia
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia
 

Similar a Ensayo 2

Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar Ulloa
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
Ariellys Serrano
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
EricBardales1
 
Ucla idm paola simbam
Ucla idm paola simbamUcla idm paola simbam
Ucla idm paola simbam
paola-simba
 
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
ROBERT778134
 
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdfEnsayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
MartaVera22
 
Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2Dilia Padron
 
Mapa conceptual ricardo lorca epistemologia yb el conocimmiento
Mapa conceptual ricardo lorca epistemologia yb el conocimmientoMapa conceptual ricardo lorca epistemologia yb el conocimmiento
Mapa conceptual ricardo lorca epistemologia yb el conocimmiento
GeoMusic1
 
ensayo N1.pdf
ensayo N1.pdfensayo N1.pdf
ensayo N1.pdf
DelianyGonzalez
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptxLa Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
JoelBetancurth
 
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
MartaVera22
 
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdfCuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
MartaVera22
 
Trabajo freddy nieves
Trabajo freddy nievesTrabajo freddy nieves
Trabajo freddy nievesdoctorando
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
LuisEduardoForeroLeo
 

Similar a Ensayo 2 (20)

Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Ucla idm paola simbam
Ucla idm paola simbamUcla idm paola simbam
Ucla idm paola simbam
 
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
 
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdfEnsayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
 
Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2
 
Mapa conceptual ricardo lorca epistemologia yb el conocimmiento
Mapa conceptual ricardo lorca epistemologia yb el conocimmientoMapa conceptual ricardo lorca epistemologia yb el conocimmiento
Mapa conceptual ricardo lorca epistemologia yb el conocimmiento
 
ensayo N1.pdf
ensayo N1.pdfensayo N1.pdf
ensayo N1.pdf
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
 
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptxLa Epistemología como Meta-Teoría.pptx
La Epistemología como Meta-Teoría.pptx
 
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
 
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdfCuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
 
Trabajo freddy nieves
Trabajo freddy nievesTrabajo freddy nieves
Trabajo freddy nieves
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
 

Más de estefaniagutierrez

Métodos del proceso de investigación científica
Métodos del proceso de investigación científicaMétodos del proceso de investigación científica
Métodos del proceso de investigación científicaestefaniagutierrez
 
Colecciones desfile
Colecciones desfileColecciones desfile
Colecciones desfile
estefaniagutierrez
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
estefaniagutierrez
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
estefaniagutierrez
 
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andesLas culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andesestefaniagutierrez
 

Más de estefaniagutierrez (6)

Métodos del proceso de investigación científica
Métodos del proceso de investigación científicaMétodos del proceso de investigación científica
Métodos del proceso de investigación científica
 
Colecciones desfile
Colecciones desfileColecciones desfile
Colecciones desfile
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
 
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andesLas culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 

Ensayo 2

  • 1. Metodología de la investigación Nombre: Carla Gutiérrez Estudiante Diseño de modas (UCLA) El presente capitulo da a conocer que los inicios de la ciencia surge con la investigación científica, es decir con la epistemología que básicamente consiste en el estudio de los principios epistemológicos de la ciencia en si, con lo cual se pretende discernir los inicios , trayectorias , y desarrollo que a través del tiempo a surgido en la ciencia como tal. La epistemología tiene 3 estados fundamentales que son: La epistemología que se posee, transmite, y recibe. Epistemología científica basa su estudio únicamente en la realidad del estudio científico mientras que la epistemología metacientifica esta fundamentada en teorías y pensamientos filosóficos que admiten únicamente a las ciencias como conocimiento científico. Mientras que la epistemología regional se refiere al resultado del estudio, análisis, e interpretación de pensamientos filosóficos expresados a través del tiempo por diferentes personajes de cada época. De ahí que en el tiempo actual la epistemología abarca cada uno de los estados y espacios de las diferentes ciencias tales como: física, lógica, psicología, sociología, economía, administración, entre otras. La epistemología en sus inicios y a través del tiempo busco únicamente definir los principios fundamentales de la teoría de la ciencia , y en la actualidad busca demarcar , concretar en forma complementaria normas , principios , limitaciones , orbita y espacio para las diferentes ciencias existentes en la humanidad , a fin de personalizarlas e individualizarlas científicamente de tal manera de tal manera que la aportación de los mismos a la humanidad pueden proporcionar una orientación y aprendizaje mas definidos , y precisos con lo cual se aportara a que los estudiantes desarrollen de mejor manera su intelecto en la adquisición y aplicación dl conocimiento científico que adquieren y poseen. La ciencia en si tubo su inicio con la humanidad pero jamás tendrá su finalización, pues al igual que la humanidad continuara su desarrollo científico y tecnológico a través del tiempo, esperando que generaciones presentes y futuras mantengan siempre vivo el espíritu y deseo de descubrir y conocer cada vez mas el saber humano, despertando así una humanidad que busca la perfección por conductos de la ciencia y tecnología, es decir conocimientos validos y confiables.