SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EPISTEMOLOGÍA Y SU DEVENIR
                                                                              Henry Montero




       En la actualidad ha cobrado un renovado interés el término epistemología. En todos
los eventos educativos se hace mención del mismo, inclusive en los pensa de estudios.
Tanto de pregrado, como postgrado se desarrollan cursos de epistemología de la Educación
y la Pedagogía, inclusive, en el nivel de Postgrado-doctorado se está dictando un curso de
Paradigmas y Momentos Escriturales de la Investigación, precisamente, relacionado con las
matrices epistémicas positivistas y postpositivistas.
       La trascendencia de está temática cobra mayor relieve por las discusiones
epistémicas en torno a conceptos como: ciencia normal, ciencia extraordinaria, rupturas
paradigmáticas, revoluciones científicas, comunidades científicas y emergencias de nuevos
enfoques epistemológicos.
       El uso desmedido y abusivo de este concepto de epistemología ha conllevado a
ambigüedades e ingenuidades en su utilización, lo que ha contribuido decisivamente a la
banalización, trivialización e incomprensibilidad del mismo.
       En tal sentido, este escrito aproximado tratará de esclarecer el origen histórico del
término, su polisemia y su implicación en el debate actual. Desde el punto de vista
histórico, el término epistemología se deriva etimológicamente de la palabra griega
epísteme, que significa “Conocimiento verdadero”. Epísteme “ciencia”, logia “Logos”
razón, discurso o estudio sobre el conocimiento científico. En su origen epísteme se opone
a la doxa, conocimiento del sentido común o mera opinión, concepto que no implica la
búsqueda de la verdad. En la edad media, con el predominio o hegemonía del dogma
religioso se discutió poco sobre la epísteme. En los tiempos modernos, con la aparición de
la razón ilustrada, la racionalidad científica y el avance vertiginoso del método científico es
que la epistemología va a adquirir una relevancia insospechada. En el siglo XIX, con el
avance de la matriz epistémica del positivismo (Augusto Comte), la epistemología adquirió
una connotación positivista, que hoy persiste con la expresión epistemología de la ciencia,
como filosofía de la ciencia, o rama de la filosofía que trata de comprender el origen,
estructura y validez del conocimiento científico.
       Hechas las consideraciones históricas anteriores, se tratará de vislumbrar los
diferentes significados del término epistemología. En este sentido Bachelard (1973),
considera que es una filosofía científica, pero que no es una filosofía especulativa, mejor
dicho, la filosofía que la ciencia se merece. La ciencia crea su propia filosofía, que no es ni
debe ser especulativa. En este mismo orden Padrón (1998), considera que la epistemología
es aquella rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento científico que estudia una
forma específica del conocimiento, a saber, la ciencia, la epistemología se refiere no a
cualquier forma de conocimiento, sino a lo que hay que entender por ciencia.
       Sin embargo, algunos autores entre ellos Ferrater Mora (1997), plantea que la
epistemología y la gnoseología son sinónimos, por lo tanto, no existe la necesidad de
distinguir la epistemología, como una filosofía específica del conociendo científico. Como
puede observarse, la epistemología siempre ha estado relacionado al conocimiento
científico y al devenir educativo. Por estas razones en la fundamentación del conocimiento
científico y educativo siempre habrá una matriz epistémica y paradigmática que incidirá
notablemente en los fines de los mismos.
       En este mismo orden , se puede considerar que la epistemología juega un rol
importante en la Construcción de los Paradigmas que subyacen en el sistema educativo.
Esta consideración sobre epistemología permitirán problematizar la educación y en
especial, los estudios de IV y V nivel ya que permitirán a los cursantes de estos niveles
preguntarse ¿Qué racionalidades epistémicas han predominado en la Educación Superior?
¿Cuáles han sido las racionalidades dominantes, la lógica imperante, la epísteme que
predomina en las discusiones universitarias? ¿Cuáles son los paradigmas que han
prevalecido en los últimos años en la Educación Superior?
       Por lo anteriormente expuesto, se desprende que los participantes de los cursos del
doctorado deben iniciar un proceso de formación histórica, filosófica y epistemológica, que
vaya más allá de las racionalidades y discursos imperantes en la educación superior,
comprender que el pensamiento epistemológico juega un rol trascendental en la formación
de un nuevo compromiso racionalista (Bacherlard, dixit), que rompa con el estilo de
pensamiento reductor y simplista que prevalece en nuestros claustros universitarios.




                                     REFERENCIAS


Bachelard, G. (1973). El compromiso racionalista. España. Ediciones Editores Barcelona.

Ferrater Mora, J. (1997). Diccionario de Filosofía. Barcelona: España.

Padrón, J. (1998). Sobre la idea de “Paradigmas” en las Ciencias Sociales.
Epistemología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nola pender investigacion
Nola pender investigacionNola pender investigacion
Nola pender investigacion
YaMii Saldaña
 
Filosofia del cuidado
Filosofia del cuidadoFilosofia del cuidado
Filosofia del cuidado
Jesus Ivan Rodriguez Osorio
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
Javier Manuel Yague
 
Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeAndoni Carrion
 
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En EnfermeriaEpistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En EnfermeriaSaritaperu
 
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...reynerroberto
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de EnfermeriaPatrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
yunni90
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Diana Arroyo
 
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de EnfermeríaBases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Seguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtualSeguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtualUniversity of Miami
 
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. David K...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011.  David K...Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011.  David K...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. David K...
Jorgelucero77
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
Paradigma en enfermeria clase 1 discucion
Paradigma en enfermeria  clase 1 discucionParadigma en enfermeria  clase 1 discucion
Paradigma en enfermeria clase 1 discucion
Miguel Rebilla
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
natorabet
 
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_rualesSistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_rualesXiomara Valdez
 
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del pacienteProtocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Maria Isabel Valdes Ponciano
 

La actualidad más candente (20)

Nola pender investigacion
Nola pender investigacionNola pender investigacion
Nola pender investigacion
 
Filosofia del cuidado
Filosofia del cuidadoFilosofia del cuidado
Filosofia del cuidado
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
 
Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebe
 
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En EnfermeriaEpistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
Epistemologia Y El Problema Del Conocimiento En Enfermeria
 
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de EnfermeriaPatrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de EnfermeríaBases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
 
Seguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtualSeguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtual
 
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. David K...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011.  David K...Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011.  David K...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. David K...
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1
 
3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Paradigma en enfermeria clase 1 discucion
Paradigma en enfermeria  clase 1 discucionParadigma en enfermeria  clase 1 discucion
Paradigma en enfermeria clase 1 discucion
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_rualesSistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
 
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del pacienteProtocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
 

Destacado

DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater MoraDICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
Omar285
 
Diseño de señales
Diseño de señalesDiseño de señales
Diseño de señales
nancybravoc45
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologiaDiego Barragan
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Abbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
Abbagnano, nicola. Dicionário de FilosofiaAbbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
Abbagnano, nicola. Dicionário de FilosofiaNivaldo Freitas
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Henry Upla
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
Cristina Michel
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
César Calizaya
 
Definicion de oratoria
Definicion de oratoriaDefinicion de oratoria
Definicion de oratoriaoswar23c
 
DICCIONARIO FILOSÓFICO
DICCIONARIO FILOSÓFICODICCIONARIO FILOSÓFICO
DICCIONARIO FILOSÓFICO
MCarorivero
 

Destacado (14)

DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater MoraDICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA - José Ferrater Mora
 
Diseño de señales
Diseño de señalesDiseño de señales
Diseño de señales
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologia
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Abbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
Abbagnano, nicola. Dicionário de FilosofiaAbbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
Abbagnano, nicola. Dicionário de Filosofia
 
Caracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíACaracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíA
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Definicion de oratoria
Definicion de oratoriaDefinicion de oratoria
Definicion de oratoria
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
DICCIONARIO FILOSÓFICO
DICCIONARIO FILOSÓFICODICCIONARIO FILOSÓFICO
DICCIONARIO FILOSÓFICO
 

Similar a Epistemología

Epistemologia de las ciencias
Epistemologia de las cienciasEpistemologia de las ciencias
Epistemologia de las ciencias
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Marco teórico 1
Marco teórico 1Marco teórico 1
Marco teórico 1
MARIELA PAZ FLORES
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
JhoselinTierra
 
Filosofia y ciencia especializacion
Filosofia y ciencia especializacionFilosofia y ciencia especializacion
Filosofia y ciencia especializacion
ROGERMORENOMANZABEL
 
ENSAYO (UNIDAD 3.docx
ENSAYO (UNIDAD 3.docxENSAYO (UNIDAD 3.docx
ENSAYO (UNIDAD 3.docx
RinaRengifo1
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
Estefanía P
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
Estefanía P
 
Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Elias Pilla
 
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
investigacion2020
 
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
investigacion2020
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
lisbet Miranda
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
joselynmerino
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
joselynmerino
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
jessica_bonifaz
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
Doménica Erazo
 
1 Epistemologia
1 Epistemologia1 Epistemologia
1 Epistemologia
JomyPrez
 

Similar a Epistemología (20)

Separata epistemologia
Separata epistemologiaSeparata epistemologia
Separata epistemologia
 
Epistemologia de las ciencias
Epistemologia de las cienciasEpistemologia de las ciencias
Epistemologia de las ciencias
 
Asignacion 4.2
Asignacion 4.2Asignacion 4.2
Asignacion 4.2
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Marco teórico 1
Marco teórico 1Marco teórico 1
Marco teórico 1
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
Filosofia y ciencia especializacion
Filosofia y ciencia especializacionFilosofia y ciencia especializacion
Filosofia y ciencia especializacion
 
ENSAYO (UNIDAD 3.docx
ENSAYO (UNIDAD 3.docxENSAYO (UNIDAD 3.docx
ENSAYO (UNIDAD 3.docx
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
 
Asignacion 4.2
Asignacion 4.2Asignacion 4.2
Asignacion 4.2
 
Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3
 
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
 
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 epistemologia
1 epistemologia1 epistemologia
1 epistemologia
 
1 Epistemologia
1 Epistemologia1 Epistemologia
1 Epistemologia
 

Más de nAyblancO

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazonAyblancO
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticonAyblancO
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeolanAyblancO
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazonAyblancO
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalnAyblancO
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadnAyblancO
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixnAyblancO
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIUnAyblancO
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantandernAyblancO
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalnAyblancO
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervixnAyblancO
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazonAyblancO
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarnAyblancO
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificaciónnAyblancO
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosnAyblancO
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en saludnAyblancO
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPSnAyblancO
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresnAyblancO
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríanAyblancO
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 

Más de nAyblancO (20)

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Epistemología

  • 1. LA EPISTEMOLOGÍA Y SU DEVENIR Henry Montero En la actualidad ha cobrado un renovado interés el término epistemología. En todos los eventos educativos se hace mención del mismo, inclusive en los pensa de estudios. Tanto de pregrado, como postgrado se desarrollan cursos de epistemología de la Educación y la Pedagogía, inclusive, en el nivel de Postgrado-doctorado se está dictando un curso de Paradigmas y Momentos Escriturales de la Investigación, precisamente, relacionado con las matrices epistémicas positivistas y postpositivistas. La trascendencia de está temática cobra mayor relieve por las discusiones epistémicas en torno a conceptos como: ciencia normal, ciencia extraordinaria, rupturas paradigmáticas, revoluciones científicas, comunidades científicas y emergencias de nuevos enfoques epistemológicos. El uso desmedido y abusivo de este concepto de epistemología ha conllevado a ambigüedades e ingenuidades en su utilización, lo que ha contribuido decisivamente a la banalización, trivialización e incomprensibilidad del mismo. En tal sentido, este escrito aproximado tratará de esclarecer el origen histórico del término, su polisemia y su implicación en el debate actual. Desde el punto de vista histórico, el término epistemología se deriva etimológicamente de la palabra griega epísteme, que significa “Conocimiento verdadero”. Epísteme “ciencia”, logia “Logos” razón, discurso o estudio sobre el conocimiento científico. En su origen epísteme se opone a la doxa, conocimiento del sentido común o mera opinión, concepto que no implica la búsqueda de la verdad. En la edad media, con el predominio o hegemonía del dogma religioso se discutió poco sobre la epísteme. En los tiempos modernos, con la aparición de la razón ilustrada, la racionalidad científica y el avance vertiginoso del método científico es que la epistemología va a adquirir una relevancia insospechada. En el siglo XIX, con el avance de la matriz epistémica del positivismo (Augusto Comte), la epistemología adquirió una connotación positivista, que hoy persiste con la expresión epistemología de la ciencia,
  • 2. como filosofía de la ciencia, o rama de la filosofía que trata de comprender el origen, estructura y validez del conocimiento científico. Hechas las consideraciones históricas anteriores, se tratará de vislumbrar los diferentes significados del término epistemología. En este sentido Bachelard (1973), considera que es una filosofía científica, pero que no es una filosofía especulativa, mejor dicho, la filosofía que la ciencia se merece. La ciencia crea su propia filosofía, que no es ni debe ser especulativa. En este mismo orden Padrón (1998), considera que la epistemología es aquella rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento científico que estudia una forma específica del conocimiento, a saber, la ciencia, la epistemología se refiere no a cualquier forma de conocimiento, sino a lo que hay que entender por ciencia. Sin embargo, algunos autores entre ellos Ferrater Mora (1997), plantea que la epistemología y la gnoseología son sinónimos, por lo tanto, no existe la necesidad de distinguir la epistemología, como una filosofía específica del conociendo científico. Como puede observarse, la epistemología siempre ha estado relacionado al conocimiento científico y al devenir educativo. Por estas razones en la fundamentación del conocimiento científico y educativo siempre habrá una matriz epistémica y paradigmática que incidirá notablemente en los fines de los mismos. En este mismo orden , se puede considerar que la epistemología juega un rol importante en la Construcción de los Paradigmas que subyacen en el sistema educativo. Esta consideración sobre epistemología permitirán problematizar la educación y en especial, los estudios de IV y V nivel ya que permitirán a los cursantes de estos niveles preguntarse ¿Qué racionalidades epistémicas han predominado en la Educación Superior? ¿Cuáles han sido las racionalidades dominantes, la lógica imperante, la epísteme que predomina en las discusiones universitarias? ¿Cuáles son los paradigmas que han prevalecido en los últimos años en la Educación Superior? Por lo anteriormente expuesto, se desprende que los participantes de los cursos del doctorado deben iniciar un proceso de formación histórica, filosófica y epistemológica, que vaya más allá de las racionalidades y discursos imperantes en la educación superior, comprender que el pensamiento epistemológico juega un rol trascendental en la formación
  • 3. de un nuevo compromiso racionalista (Bacherlard, dixit), que rompa con el estilo de pensamiento reductor y simplista que prevalece en nuestros claustros universitarios. REFERENCIAS Bachelard, G. (1973). El compromiso racionalista. España. Ediciones Editores Barcelona. Ferrater Mora, J. (1997). Diccionario de Filosofía. Barcelona: España. Padrón, J. (1998). Sobre la idea de “Paradigmas” en las Ciencias Sociales.