SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 1
GEOPOLÍTICA Y REALIDAD NACIONAL
BANCO DE PREGUNTAS
1. ¿QUE SON LAS OPINIONES FUNDAMENTALES?
Son criterios basados en la teoría, la ciencia y la realidad en que vivimos.
2. ¿CON QUE CONTRIBUYEN LAS PERSONAS EN LA SOCIEDAD?
Contribuyen con el esfuerzo y trabajo en los diversos ámbitos del país.
3. ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
La voluntad del pueblo libre y soberana, el predominio político y social de una nación.
4. ¿CÓMO SE CONFORMA UN PAÍS DEMOCRÁTICO?
Un país democrático está conformado por ciudadanos que confían en la democracia y se
vinculan con ella.
5. ¿QUÉ PROBLEMAS PRESENTA LA SOCIEDAD ECUATORIANA?
Presenta problemas de conflictos sociopolítico y económico.
6. ¿QUÉ ES LA POLÍTICA SOCIAL?
Es el arte que permite a las personas manifestar sus actividades e ideas por medio de una
visión personal y desinteresada.
7. ¿QUÉ ES, (QUÉ RESULTA SER) LA POLITICA EN EL ECUADOR EN
LA ACTUALIDAD?, ¿POR QUÉ?
Resulta ser un negocio y un estilo de vida………………………
8. ¿QUÉ PLANTEA LA POLITICA COMO CIENCIA SOCIAL?
Plantea la teoría de la práctica social y democrática de los ciudadanos de un estado.
9. ¿EN QUE SE BASA LA POLITICA SOCIAL?, ¿POR QUÉ?
Se basa en la democracia…………………
10. ¿QUÉ PERMITE LA POLITICA SOCIAL?
Permite que la práctica social y democrática de una nación este acorde a la razón de ser
del país o por lo menos lo que aspira hacer.
11. ¿CÓMO SE CONSTITUYE LA PRÀCTICA SOCIAL Y LA PRÀCTICA
DEMOCRÀTICA?
Se constituye en un par dialéctico que surge a su vez de la dialéctica que existe entre la
TEORÌA POLÌTICA y la POLÌTICA SOCIAL que rige un estado.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 2
12. CONCEPTUALICE“POLÌTICA SOCIAL”
Es un conjunto de orientaciones, criterios, ejes, directrices que convergen a la
preservación y mejoramiento del bienestar social.
13. CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LOS ELEMENTOS DE LA
ESTRUCTURA SOCIAL:
 La supervivencia
 Estabilidad
 Integración de la sociedad
14. MENCIONE DOS FUNCIONES QUE CUMPLE LA FAMILIA EN LA
SOCIEDAD
 Reproducción de la especie humana
 Transmisión de normas culturales de generación en generación
15. ¿COMO ESTA ESTRUCTURADA LA SOCIEDAD
 Sociedades Básicas
 Sociedades Intermedias
 Sociedades Perfeccionadas
16. ¿A QUE TIPO DE SOCIEDAD PERTENECE ESTE CONCEPTO.-
Son aquellas que están formadas por organizaciones políticas, a las cuales le han otorgado
un pode de intervención y de coacción, estas concesiones de poderes tienen su razón de
buscar el interés general y el bien común.
Respuesta: SOCIEADES PERFECCIONADAS
17. PONGA VERDADERO O FALSO
a.- El ROL es el conjunto de actividades realizadas por el individuo en el desarrollo de
su vida social
b.- El ESTATUS define las posiciones y actividades que debe desarrollar en un grupo
social
18. ¿QUE SURGE DESPUES DE LA IGUALDAD DE LA ERA PRIMITIVA?
El sistema de estratificación social.
V
F
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 3
19. MENCIONE DOS FACTORES QUE SE HAN DESARROLLADO A LO
LARGO DE LA HISTORIA DE ESTRATIFICACION SOCIAL
 La religión
 Los avances tecnológicos
20. ¿A QUÉ SE DEBE QUE ALGUNA GENTE TENGA PODER Y
AUTORIDAD SOBRE OTROS SI SUPUESTAMENTE ANTE EL ESTADO
TODOS SOMOS IGUALES?
Se debe a que la riqueza puede durar muchos años, incluso más que la vida de las
personas, esto hace posible que el poder se pueda heredar durante muchas generaciones.
21. ¿QUÉ ES LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL?, ¿POR QUÉ?
La estratificación social es el rol y el status del individuo en la sociedad.
22. ¿QUÉ ES LA EFICIENCIA EN LA SOCIEDAD?
Es utilizar los recursos de la sociedad de la manera más eficaz posible para satisfacer los
deseos y necesidades del individuo.
23. MENCIONE LOS TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS.
 Sistema de economía natural.
 Sistema de economía instintivo.
 Sistema de economía tradicional.
 Sistema de economía político.
 Sistema de economía financiero.
24. ¿EXPLIQUE LA CRISIS ACTUAL?
La crisis actual desde este punto de vista (socioeconómico) es estructural, cuyo principal
característica es la simultaneidad de las dificultades de funcionamiento en las
instituciones responsables de la cohesión social.
25. ¿QUÉ ES LA DEUDA EXTERNA?
Es el endeudamiento que mantiene un país con instituciones o entidades internacionales
por el cual paga intereses.
26. ¿QUE ES LA GLOBALIZACIÓN?
Es un proceso tecnológico, social, económico y cultural, sustentando en la comunicación
de interdependencia de los países y del mundo unificando sus mercados sociedades y
culturas mediante transformaciones sociales económicas y políticas.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 4
27. LA CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS DEMOCRÁTICAS, ¿QUE
IMPLICA?
Implica revalorizar el objetivo de la cohesión social de la dimensión política de la
sociedad y de la socialización de las personas.
28. ¿QUE GARANTIZAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS?
Garantizan a todos una educación de muy buena calidad
29. ¿A QUE CONDUCE LA EDUCACIÓN?
A la reducción de las desigualdades y a la exclusión.
30. ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS DE LA SOCIEDAD DE CLASES?
Son:
 Ingresos,
 Riquezas,
 Acceso a los recursos materiales, y,
 Desarrollo
31. ¿QUÉ ES EL SUBDESARROLLO?
Es un conjunto de características de aquellos países o regiones que no alcanzas un nivel
de desarrollo a la par de los demás.
32. MENCIONE CUATRO(4) CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES
DESARROLLADOS
 Alto nivel de vida
 Forman el sistema capitalista y la economía industrializada
 Poseen bajos índices de inflación y desempleo
 Independencia socioeconómica
 Elevado ingreso anual por habitante
 Óptimas condiciones médico-asistenciales
 Elevado crecimiento del producto territorial bruto, esté aumento es sostenido e
independiente
 Alimentación y educación de alta calidad
 Amplio desarrollo del sector en relación con los otros sectores.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 5
33. MENCIONE CUATRO (4) FENÒMENOS SOCIO – ECONÒMICOS EN
EL ECUADOR.
 Delincuencia
 Maltrato Intrafamiliar
 Prostitución
 Alcoholismo
 Indigencia
 Drogadicción
34. MENCIONE Y DESCRIBA UN FENÒMENO SOCIO – ECONÒMICO Y
¿CUÀL ES LA CAUSA QUE LO PROVOCA?
PROSTITUCIÒN: Se produce en ciertas ocasiona por la pobreza por falta de
oportunidades de trabajo y por libertinaje que les dan los padres.
La causa que provoca la prostitución es la migración, desempleo, etc.
DROGADICCION: Se provoca este fenómeno más en los adolescentes , debido que los
padres le dan mucho libertinaje y sobre todo no hay una buena comunicación y confianza
entre ellos, por eso buscan refugio en otras personas y en fármacos.
La causa que provoca la drogadicción es por la autoestima, influencia de malas amistades,
etc.
35. MENCIONE AL MENOS TRES (3) PROCESOS QUE CONLLEVAN AL
DESEMPLEO
 Falta de propuesta de trabajo.
 Escaso conocimiento laboral.
 Discriminación.
 Falta de conocimiento académico.
 Mala presencia y por la impuntualidad en una entrevista de trabajo.
36. ¿CUAL ES EL PADECIMIENTO DE LOS PAÍSES
SUBDESARROLLADOS?
Padecen de economías inflacionistas a causas de las fluctuaciones en los precios de las
materias primas, sectores industriales atrasados, baja productividad, bajo salario y
competencia de productos importados.
37. ¿QUÉ ES ATRASO?
Es la condición de desventaja de los países desarrollados en el primer mundo.
38. ¿QUE ES ANTROPOLOGÍA?
Es una ciencia social que estudia al ser humano en una forma integral.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 6
39. CONCEPTUALICE“AUTOESTIMA”
La autoestima es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los
pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos
hemos ido recogiendo durante nuestra vida.
40. ¿QUE ES “AUTOESTIMA”?
Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias
de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, nuestra manera de ser y de
comportarnos, determinados por los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.
41. ¿QUÉ PERMITE LA AUTOESTIMA?
La autoestima es la disposición a considerarse competente para hacer frente a los desafíos
básicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad.
42. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN?
Es un proceso que a través del cual se desarrollan la personalidad del individuo.
43. ¿QUÉ PAPEL CUMPLE LA EDUCACIÓN EN LAS AREAS DE LA
PERSONALIDAD?
No llenar la memoria de conocimientos, sino de desarrollar la inteligencia del humano.
44. ¿QUE REQUIERE LA EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE
INDIVIDUOS?
Requiere de un proceso donde los individuos en general aprenden a pensar y actuar
racionalmente.
45. ¿CÓMO SE DESENVUELVE UN INDIVIDUO QUE RECURRE A LA
EDUCACIÓN?
Se desenvuelve con eficacia dentro de su propio entorno y aplicando los conocimientos
es la solución de problemas.
46. ¿CÓMO SE DEFINE AL COMPORTAMIENTO?
El comportamiento se define como el conjunto de respuestas motoras frente a estímulos
tanto internos como externos.
47. ¿EN PRIMERA INSTANCIA, CUAL ES LA FUNCIÓN DEL
COMPORTAMIENTO?
La función del comportamiento en primera instancia, es la supervivencia del individuo
que conlleva a la supervivencia de la especie.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 7
48. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS CONSTITUTIVOS DEL
COMPORTAMIENTO?
El comportamiento está constituido por aspectos psicológicos, genéticos, culturales,
sociológicos y económicos.
49. ¿QUÉ DETERMINA LA ACEPTACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
SOCIAL?
La aceptación social de un comportamiento es evaluada por las normas sociales y
regulada por varios medios de control social.
50. ¿QUÉ ES LA ESTRUCTURA SOCIAL?
La estructura social es el patrón de relaciones, posiciones y número de personas que
conforman la organización social de una población, ya sea un grupo pequeño o toda una
sociedad.
51. ¿Qué es el socialismo?
Es un sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de
producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los
administre.
52. ¿Cuáles fueron los países donde se inició el socialismo?
Europa: Checoslovaquia, Polonia, Hungría, Rumania, Alemania del este
En Asia: China, Vietnam, Camboya
América: Cuba
53. ¿Qué es el socialismo del siglo XXI?
Es un socialismo revolucionario que se debe directamente de la filosofía y la economía
marxista; que se sustenta en cuatro ejes, el desarrollo democrático regional, la economía
de equivalencias, la democracia participativa, protagónica y las organizaciones de base.
54. ¿A partir de los 90`s qué países en América Latina surgen
autodenominándose socialistas?
Brasil, Bolivia, en parte Chile, Ecuador, Venezuela, Nicaragua.
55. ¿Qué nuevas reformas sociales proponen los gobiernos socialistas del siglo
XXI?
Tomar el control de las instancias distintas del gobierno, generando nuevas
constituyentes, nuevas constituciones y a través de estas se atribuyen más poderes.
56. ¿Qué se necesita para consolidar el socialismo en un país ?
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 8
Se requiere de una economía sólida, fundamentada en nuevas relaciones de producción;
donde exista un sistema productivo diversificado, que rompa con la vulnerabilidad que
representa ser un país monoproductor, vendedor de materia prima.
57. ¿Cómo el Estado Socialista debe distribuir su riqueza?
Aplicando el principio de la equidad, dar a cada ciudadano lo que cada uno merece. en
definitiva, con justicia e igualdad.
58. ¿Cómo los Estados Socialistas debería promover un sistema productivo
sustentable?
Combatiendo la pobreza y preservando el medio ambiente.
59. ¿El socialismo del siglo XXI en el Ecuador?
Intenta recoger los planteamientos o principios fundamentales del Socialismo del siglo
XXI, aplicados en el Ecuador, con el liderazgo del Ec. Rafael Correa Delgado, Presidente
Constitucional del Ecuador. Los antecedentes, la democracia participativa, la economía
planificada de equivalencias, el desarrollo sustentable, la utopía, la soberanía, y los
bloques regionales.
60. ¿Cuál sería los retos al futuro de los gobiernos progresistas?
La continuidad del proceso progresista y revolucionario en América Latina, depende de
las propias luchas de cada sociedad.
Unos de los desafíos más importantes de los gobiernos progresistas es incentivar la
democracia participativa
61. ¿Qué son las salvaguardias?
Las salvaguardias son medidas de emergencia desleal para proteger la industria nacional
que se ve amenazada ante el creciente aumento absoluto o relativo de las importaciones.
62. ¿Cuándo autoriza la Organización Mundial del Comercio (OMC) aplican
salvaguardias?
La OMC solo autoriza salvaguardias después de una investigación detallada y de haber
comprobado el daño grave o la amenaza de daño grave a la industria del país afectado;
además, estableció plazos para todas las medidas de salvaguardia (“cláusula de
extinción”), con el fin de que no se vuelvan permanentes…
63. ¿Cómo se aplicarán las Salvaguardias en el Ecuador?
El Gobierno del presidente Rafael Correa aplico salvaguardias de balanza de pagos para
el 32 % de las importaciones generales (2.800 partidas arancelarias), exceptuando a los
repuestos de vehículos, bienes de capital y materias primas.
64. ¿Cuál es el objetivo de las salvaguardias?
equilibrar el nivel general de importaciones para fortalecer la dolarización y salvaguardar
el equilibrio de la balanza de pagos
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 9
65. ¿cuáles fueron las razones para aplicar salvaguardias?
 Caída del precio del petróleo
 Apreciación del dólar
 Depreciación de monedas de países vecinos
 Desequilibrio en la balanza de pagos
66. ¿Cuáles fueron las medidas para equilibrar la balanza de pagos?
 Medidas de apoyo al sector exportador
 Atracción de inversores
 Medidas de ajuste fiscal
 Reducción de importaciones
67. ¿Cuáles son las Tarifas de Salvaguardias?
Las salvaguardias irán desde el 5 % , 15 %, 25 % hasta el 45 % según el tipo de productos
y no se afectará a los que ya se encuentran en Aduanas.
68. ¿Cuáles serían los efectos de las salvaguardias?
Se estima que la medida traería US$1,000 millones de dólares en ingresos por
millones de dólares importaciones
69. ¿Qué productos se excluyen de las Salvaguardias?
materias primas, insumos y bienes de capital esenciales para la producción nacional: soya,
polipropileno, extractos y esencias, motores, entre otros.
productos de consumo cotidiano: shampoos, detergentes, desodorantes, maquillaje, papel
higiénico, entre otros.
70. ¿Por cuánto tiempo se aplicarán las salvaguardias?
La resolución se aplicará durante 15 meses y se la irá analizando para ver los efectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblegperezm
 
Sectores productivos en el Perú
Sectores productivos en el PerúSectores productivos en el Perú
Sectores productivos en el PerúSebastián MV
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoAdan Graus Rios
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesULADECH
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad culturalmil61
 
Cultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCOTAC
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialCARLOS ANGELES
 
Problemática Educativa Peruana Aspectos Geograficos
Problemática Educativa Peruana Aspectos GeograficosProblemática Educativa Peruana Aspectos Geograficos
Problemática Educativa Peruana Aspectos GeograficosMARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Desarrollo humano segun la onu
Desarrollo humano segun la onuDesarrollo humano segun la onu
Desarrollo humano segun la onucrestant
 
Triptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacionTriptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacionVio
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Sectores productivos en el Perú
Sectores productivos en el PerúSectores productivos en el Perú
Sectores productivos en el Perú
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
 
Conflictos sociales: prevención y diálogo
Conflictos sociales: prevención y diálogoConflictos sociales: prevención y diálogo
Conflictos sociales: prevención y diálogo
 
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
 
Potencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturalesPotencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturales
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturales
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Cultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-cultural
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Sectores productivos
Sectores productivosSectores productivos
Sectores productivos
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
 
Problemática Educativa Peruana Aspectos Geograficos
Problemática Educativa Peruana Aspectos GeograficosProblemática Educativa Peruana Aspectos Geograficos
Problemática Educativa Peruana Aspectos Geograficos
 
Desarrollo humano segun la onu
Desarrollo humano segun la onuDesarrollo humano segun la onu
Desarrollo humano segun la onu
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Triptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacionTriptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacion
 
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚCONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
 

Similar a Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional

Como afecta la ideologia en la empresarialidad en el Perú
Como afecta la ideologia en la empresarialidad en el PerúComo afecta la ideologia en la empresarialidad en el Perú
Como afecta la ideologia en la empresarialidad en el PerúJose Luis Tapia
 
PSICOLOGIA Y REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL.ppt
PSICOLOGIA Y REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL.pptPSICOLOGIA Y REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL.ppt
PSICOLOGIA Y REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL.pptRogerAcostaFernandez1
 
el hombre como ser social
el hombre como ser socialel hombre como ser social
el hombre como ser socialClara Canario
 
Ponencia Teoria General de Sistemas Bufete Universitario
Ponencia Teoria General de Sistemas  Bufete UniversitarioPonencia Teoria General de Sistemas  Bufete Universitario
Ponencia Teoria General de Sistemas Bufete UniversitarioArmando G. Garcia Gonzalez
 
liberacion y desarrollo
liberacion y desarrolloliberacion y desarrollo
liberacion y desarrollocar5
 
Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1car5
 
Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1car5
 
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptxModernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptxAntonyRoseroFlores
 
Unidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación EducativaUnidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación EducativaJehovana Miranda
 
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñigapedroortiz
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociologíaEddy Rüiz
 

Similar a Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional (20)

Como afecta la ideologia en la empresarialidad en el Perú
Como afecta la ideologia en la empresarialidad en el PerúComo afecta la ideologia en la empresarialidad en el Perú
Como afecta la ideologia en la empresarialidad en el Perú
 
PSICOLOGIA Y REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL.ppt
PSICOLOGIA Y REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL.pptPSICOLOGIA Y REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL.ppt
PSICOLOGIA Y REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL.ppt
 
Cuestionarios de ética
Cuestionarios de éticaCuestionarios de ética
Cuestionarios de ética
 
La sociologia
La sociologiaLa sociologia
La sociologia
 
el hombre como ser social
el hombre como ser socialel hombre como ser social
el hombre como ser social
 
Ponencia Teoria General de Sistemas Bufete Universitario
Ponencia Teoria General de Sistemas  Bufete UniversitarioPonencia Teoria General de Sistemas  Bufete Universitario
Ponencia Teoria General de Sistemas Bufete Universitario
 
Teoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_ii
Teoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_iiTeoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_ii
Teoria u_educacion_y_transformacion_de_conciencia_ii
 
liberacion y desarrollo
liberacion y desarrolloliberacion y desarrollo
liberacion y desarrollo
 
Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1
 
Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1Carlos Diapositivas De Chan1
Carlos Diapositivas De Chan1
 
MI PORTAFOLIO DIGITAL
MI PORTAFOLIO DIGITALMI PORTAFOLIO DIGITAL
MI PORTAFOLIO DIGITAL
 
Bloque 5 ics
Bloque 5 icsBloque 5 ics
Bloque 5 ics
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
 
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptxModernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
 
Unidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación EducativaUnidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación Educativa
 
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
Benito baranda
Benito barandaBenito baranda
Benito baranda
 
Benito baranda
Benito barandaBenito baranda
Benito baranda
 

Más de andrea stefania

Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras.   4ta edición -José Luis VillalobosMatematicas financieras.   4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobosandrea stefania
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadandrea stefania
 
La evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboralLa evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboralandrea stefania
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yalaandrea stefania
 
Unidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaUnidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaandrea stefania
 
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto andrea stefania
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...andrea stefania
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONandrea stefania
 
Estructuras de-organización
Estructuras de-organizaciónEstructuras de-organización
Estructuras de-organizaciónandrea stefania
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administraciónandrea stefania
 

Más de andrea stefania (17)

Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras.   4ta edición -José Luis VillalobosMatematicas financieras.   4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidad
 
La evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboralLa evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboral
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
 
tipos de comunicacion
tipos de comunicaciontipos de comunicacion
tipos de comunicacion
 
Unidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaUnidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economia
 
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
 
Taller dolarizacion
Taller dolarizacionTaller dolarizacion
Taller dolarizacion
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
 
CODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCIONCODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCION
 
Filosofia coorporativa
Filosofia coorporativaFilosofia coorporativa
Filosofia coorporativa
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Estructuras de-organización
Estructuras de-organizaciónEstructuras de-organización
Estructuras de-organización
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional

  • 1. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 1 GEOPOLÍTICA Y REALIDAD NACIONAL BANCO DE PREGUNTAS 1. ¿QUE SON LAS OPINIONES FUNDAMENTALES? Son criterios basados en la teoría, la ciencia y la realidad en que vivimos. 2. ¿CON QUE CONTRIBUYEN LAS PERSONAS EN LA SOCIEDAD? Contribuyen con el esfuerzo y trabajo en los diversos ámbitos del país. 3. ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA? La voluntad del pueblo libre y soberana, el predominio político y social de una nación. 4. ¿CÓMO SE CONFORMA UN PAÍS DEMOCRÁTICO? Un país democrático está conformado por ciudadanos que confían en la democracia y se vinculan con ella. 5. ¿QUÉ PROBLEMAS PRESENTA LA SOCIEDAD ECUATORIANA? Presenta problemas de conflictos sociopolítico y económico. 6. ¿QUÉ ES LA POLÍTICA SOCIAL? Es el arte que permite a las personas manifestar sus actividades e ideas por medio de una visión personal y desinteresada. 7. ¿QUÉ ES, (QUÉ RESULTA SER) LA POLITICA EN EL ECUADOR EN LA ACTUALIDAD?, ¿POR QUÉ? Resulta ser un negocio y un estilo de vida……………………… 8. ¿QUÉ PLANTEA LA POLITICA COMO CIENCIA SOCIAL? Plantea la teoría de la práctica social y democrática de los ciudadanos de un estado. 9. ¿EN QUE SE BASA LA POLITICA SOCIAL?, ¿POR QUÉ? Se basa en la democracia………………… 10. ¿QUÉ PERMITE LA POLITICA SOCIAL? Permite que la práctica social y democrática de una nación este acorde a la razón de ser del país o por lo menos lo que aspira hacer. 11. ¿CÓMO SE CONSTITUYE LA PRÀCTICA SOCIAL Y LA PRÀCTICA DEMOCRÀTICA? Se constituye en un par dialéctico que surge a su vez de la dialéctica que existe entre la TEORÌA POLÌTICA y la POLÌTICA SOCIAL que rige un estado.
  • 2. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 2 12. CONCEPTUALICE“POLÌTICA SOCIAL” Es un conjunto de orientaciones, criterios, ejes, directrices que convergen a la preservación y mejoramiento del bienestar social. 13. CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL:  La supervivencia  Estabilidad  Integración de la sociedad 14. MENCIONE DOS FUNCIONES QUE CUMPLE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD  Reproducción de la especie humana  Transmisión de normas culturales de generación en generación 15. ¿COMO ESTA ESTRUCTURADA LA SOCIEDAD  Sociedades Básicas  Sociedades Intermedias  Sociedades Perfeccionadas 16. ¿A QUE TIPO DE SOCIEDAD PERTENECE ESTE CONCEPTO.- Son aquellas que están formadas por organizaciones políticas, a las cuales le han otorgado un pode de intervención y de coacción, estas concesiones de poderes tienen su razón de buscar el interés general y el bien común. Respuesta: SOCIEADES PERFECCIONADAS 17. PONGA VERDADERO O FALSO a.- El ROL es el conjunto de actividades realizadas por el individuo en el desarrollo de su vida social b.- El ESTATUS define las posiciones y actividades que debe desarrollar en un grupo social 18. ¿QUE SURGE DESPUES DE LA IGUALDAD DE LA ERA PRIMITIVA? El sistema de estratificación social. V F
  • 3. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 3 19. MENCIONE DOS FACTORES QUE SE HAN DESARROLLADO A LO LARGO DE LA HISTORIA DE ESTRATIFICACION SOCIAL  La religión  Los avances tecnológicos 20. ¿A QUÉ SE DEBE QUE ALGUNA GENTE TENGA PODER Y AUTORIDAD SOBRE OTROS SI SUPUESTAMENTE ANTE EL ESTADO TODOS SOMOS IGUALES? Se debe a que la riqueza puede durar muchos años, incluso más que la vida de las personas, esto hace posible que el poder se pueda heredar durante muchas generaciones. 21. ¿QUÉ ES LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL?, ¿POR QUÉ? La estratificación social es el rol y el status del individuo en la sociedad. 22. ¿QUÉ ES LA EFICIENCIA EN LA SOCIEDAD? Es utilizar los recursos de la sociedad de la manera más eficaz posible para satisfacer los deseos y necesidades del individuo. 23. MENCIONE LOS TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS.  Sistema de economía natural.  Sistema de economía instintivo.  Sistema de economía tradicional.  Sistema de economía político.  Sistema de economía financiero. 24. ¿EXPLIQUE LA CRISIS ACTUAL? La crisis actual desde este punto de vista (socioeconómico) es estructural, cuyo principal característica es la simultaneidad de las dificultades de funcionamiento en las instituciones responsables de la cohesión social. 25. ¿QUÉ ES LA DEUDA EXTERNA? Es el endeudamiento que mantiene un país con instituciones o entidades internacionales por el cual paga intereses. 26. ¿QUE ES LA GLOBALIZACIÓN? Es un proceso tecnológico, social, económico y cultural, sustentando en la comunicación de interdependencia de los países y del mundo unificando sus mercados sociedades y culturas mediante transformaciones sociales económicas y políticas.
  • 4. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 4 27. LA CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS DEMOCRÁTICAS, ¿QUE IMPLICA? Implica revalorizar el objetivo de la cohesión social de la dimensión política de la sociedad y de la socialización de las personas. 28. ¿QUE GARANTIZAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS? Garantizan a todos una educación de muy buena calidad 29. ¿A QUE CONDUCE LA EDUCACIÓN? A la reducción de las desigualdades y a la exclusión. 30. ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS DE LA SOCIEDAD DE CLASES? Son:  Ingresos,  Riquezas,  Acceso a los recursos materiales, y,  Desarrollo 31. ¿QUÉ ES EL SUBDESARROLLO? Es un conjunto de características de aquellos países o regiones que no alcanzas un nivel de desarrollo a la par de los demás. 32. MENCIONE CUATRO(4) CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS  Alto nivel de vida  Forman el sistema capitalista y la economía industrializada  Poseen bajos índices de inflación y desempleo  Independencia socioeconómica  Elevado ingreso anual por habitante  Óptimas condiciones médico-asistenciales  Elevado crecimiento del producto territorial bruto, esté aumento es sostenido e independiente  Alimentación y educación de alta calidad  Amplio desarrollo del sector en relación con los otros sectores.
  • 5. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 5 33. MENCIONE CUATRO (4) FENÒMENOS SOCIO – ECONÒMICOS EN EL ECUADOR.  Delincuencia  Maltrato Intrafamiliar  Prostitución  Alcoholismo  Indigencia  Drogadicción 34. MENCIONE Y DESCRIBA UN FENÒMENO SOCIO – ECONÒMICO Y ¿CUÀL ES LA CAUSA QUE LO PROVOCA? PROSTITUCIÒN: Se produce en ciertas ocasiona por la pobreza por falta de oportunidades de trabajo y por libertinaje que les dan los padres. La causa que provoca la prostitución es la migración, desempleo, etc. DROGADICCION: Se provoca este fenómeno más en los adolescentes , debido que los padres le dan mucho libertinaje y sobre todo no hay una buena comunicación y confianza entre ellos, por eso buscan refugio en otras personas y en fármacos. La causa que provoca la drogadicción es por la autoestima, influencia de malas amistades, etc. 35. MENCIONE AL MENOS TRES (3) PROCESOS QUE CONLLEVAN AL DESEMPLEO  Falta de propuesta de trabajo.  Escaso conocimiento laboral.  Discriminación.  Falta de conocimiento académico.  Mala presencia y por la impuntualidad en una entrevista de trabajo. 36. ¿CUAL ES EL PADECIMIENTO DE LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS? Padecen de economías inflacionistas a causas de las fluctuaciones en los precios de las materias primas, sectores industriales atrasados, baja productividad, bajo salario y competencia de productos importados. 37. ¿QUÉ ES ATRASO? Es la condición de desventaja de los países desarrollados en el primer mundo. 38. ¿QUE ES ANTROPOLOGÍA? Es una ciencia social que estudia al ser humano en una forma integral.
  • 6. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 6 39. CONCEPTUALICE“AUTOESTIMA” La autoestima es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida. 40. ¿QUE ES “AUTOESTIMA”? Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, nuestra manera de ser y de comportarnos, determinados por los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. 41. ¿QUÉ PERMITE LA AUTOESTIMA? La autoestima es la disposición a considerarse competente para hacer frente a los desafíos básicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad. 42. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN? Es un proceso que a través del cual se desarrollan la personalidad del individuo. 43. ¿QUÉ PAPEL CUMPLE LA EDUCACIÓN EN LAS AREAS DE LA PERSONALIDAD? No llenar la memoria de conocimientos, sino de desarrollar la inteligencia del humano. 44. ¿QUE REQUIERE LA EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE INDIVIDUOS? Requiere de un proceso donde los individuos en general aprenden a pensar y actuar racionalmente. 45. ¿CÓMO SE DESENVUELVE UN INDIVIDUO QUE RECURRE A LA EDUCACIÓN? Se desenvuelve con eficacia dentro de su propio entorno y aplicando los conocimientos es la solución de problemas. 46. ¿CÓMO SE DEFINE AL COMPORTAMIENTO? El comportamiento se define como el conjunto de respuestas motoras frente a estímulos tanto internos como externos. 47. ¿EN PRIMERA INSTANCIA, CUAL ES LA FUNCIÓN DEL COMPORTAMIENTO? La función del comportamiento en primera instancia, es la supervivencia del individuo que conlleva a la supervivencia de la especie.
  • 7. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 7 48. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS CONSTITUTIVOS DEL COMPORTAMIENTO? El comportamiento está constituido por aspectos psicológicos, genéticos, culturales, sociológicos y económicos. 49. ¿QUÉ DETERMINA LA ACEPTACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL? La aceptación social de un comportamiento es evaluada por las normas sociales y regulada por varios medios de control social. 50. ¿QUÉ ES LA ESTRUCTURA SOCIAL? La estructura social es el patrón de relaciones, posiciones y número de personas que conforman la organización social de una población, ya sea un grupo pequeño o toda una sociedad. 51. ¿Qué es el socialismo? Es un sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre. 52. ¿Cuáles fueron los países donde se inició el socialismo? Europa: Checoslovaquia, Polonia, Hungría, Rumania, Alemania del este En Asia: China, Vietnam, Camboya América: Cuba 53. ¿Qué es el socialismo del siglo XXI? Es un socialismo revolucionario que se debe directamente de la filosofía y la economía marxista; que se sustenta en cuatro ejes, el desarrollo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa, protagónica y las organizaciones de base. 54. ¿A partir de los 90`s qué países en América Latina surgen autodenominándose socialistas? Brasil, Bolivia, en parte Chile, Ecuador, Venezuela, Nicaragua. 55. ¿Qué nuevas reformas sociales proponen los gobiernos socialistas del siglo XXI? Tomar el control de las instancias distintas del gobierno, generando nuevas constituyentes, nuevas constituciones y a través de estas se atribuyen más poderes. 56. ¿Qué se necesita para consolidar el socialismo en un país ?
  • 8. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 8 Se requiere de una economía sólida, fundamentada en nuevas relaciones de producción; donde exista un sistema productivo diversificado, que rompa con la vulnerabilidad que representa ser un país monoproductor, vendedor de materia prima. 57. ¿Cómo el Estado Socialista debe distribuir su riqueza? Aplicando el principio de la equidad, dar a cada ciudadano lo que cada uno merece. en definitiva, con justicia e igualdad. 58. ¿Cómo los Estados Socialistas debería promover un sistema productivo sustentable? Combatiendo la pobreza y preservando el medio ambiente. 59. ¿El socialismo del siglo XXI en el Ecuador? Intenta recoger los planteamientos o principios fundamentales del Socialismo del siglo XXI, aplicados en el Ecuador, con el liderazgo del Ec. Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional del Ecuador. Los antecedentes, la democracia participativa, la economía planificada de equivalencias, el desarrollo sustentable, la utopía, la soberanía, y los bloques regionales. 60. ¿Cuál sería los retos al futuro de los gobiernos progresistas? La continuidad del proceso progresista y revolucionario en América Latina, depende de las propias luchas de cada sociedad. Unos de los desafíos más importantes de los gobiernos progresistas es incentivar la democracia participativa 61. ¿Qué son las salvaguardias? Las salvaguardias son medidas de emergencia desleal para proteger la industria nacional que se ve amenazada ante el creciente aumento absoluto o relativo de las importaciones. 62. ¿Cuándo autoriza la Organización Mundial del Comercio (OMC) aplican salvaguardias? La OMC solo autoriza salvaguardias después de una investigación detallada y de haber comprobado el daño grave o la amenaza de daño grave a la industria del país afectado; además, estableció plazos para todas las medidas de salvaguardia (“cláusula de extinción”), con el fin de que no se vuelvan permanentes… 63. ¿Cómo se aplicarán las Salvaguardias en el Ecuador? El Gobierno del presidente Rafael Correa aplico salvaguardias de balanza de pagos para el 32 % de las importaciones generales (2.800 partidas arancelarias), exceptuando a los repuestos de vehículos, bienes de capital y materias primas. 64. ¿Cuál es el objetivo de las salvaguardias? equilibrar el nivel general de importaciones para fortalecer la dolarización y salvaguardar el equilibrio de la balanza de pagos
  • 9. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES JULIO PAREDES RIERA - DOCENTE 9 65. ¿cuáles fueron las razones para aplicar salvaguardias?  Caída del precio del petróleo  Apreciación del dólar  Depreciación de monedas de países vecinos  Desequilibrio en la balanza de pagos 66. ¿Cuáles fueron las medidas para equilibrar la balanza de pagos?  Medidas de apoyo al sector exportador  Atracción de inversores  Medidas de ajuste fiscal  Reducción de importaciones 67. ¿Cuáles son las Tarifas de Salvaguardias? Las salvaguardias irán desde el 5 % , 15 %, 25 % hasta el 45 % según el tipo de productos y no se afectará a los que ya se encuentran en Aduanas. 68. ¿Cuáles serían los efectos de las salvaguardias? Se estima que la medida traería US$1,000 millones de dólares en ingresos por millones de dólares importaciones 69. ¿Qué productos se excluyen de las Salvaguardias? materias primas, insumos y bienes de capital esenciales para la producción nacional: soya, polipropileno, extractos y esencias, motores, entre otros. productos de consumo cotidiano: shampoos, detergentes, desodorantes, maquillaje, papel higiénico, entre otros. 70. ¿Por cuánto tiempo se aplicarán las salvaguardias? La resolución se aplicará durante 15 meses y se la irá analizando para ver los efectos.